Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
(2009) Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros. Para quien quiera oír. / Ferrocarril Clandestino, Médicos Mundo Madrid y SOS Racismo Madrid in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
![]()
[artículo]
Título : (2009) Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros. Para quien quiera oír. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ferrocarril Clandestino, Médicos Mundo Madrid y SOS Racismo Madrid, Autor Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa)
in Ikusbide > 50 (Marzo 2012)Clasificación: Derecho civil
discriminación racial
Establecimiento penitenciario
extranjero
Inmigración
movimiento contra el racismoClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: sociales que durante dos años venimos realizando o estamos realizando visitas a las personas internadas del CIE de Aluche y sus familiares:
Ferrocarril Clandestino es una red de apoyo y acción en común por los derechos de los/as migrantes compuesta por varias organizaciones y movimientos sociales de Madrid.
SOS Racismo Madrid es una organización sin ánimo de lucro, de acción antirracista, que tiene como objetivo luchar contra toda forma de discriminación y segregación por razones de color de piel, origen, culturales o religiosas.
Médicos del Mundo Madrid es una asociación de solidaridad internacional, independiente, regida por el derecho fundamental a la salud y a una vida digna para cualquier persona.
La realidad descubierta tras los muros de este centro, nos hizo plantearnos la necesidad de denunciar públicamente su existencia y visibilizar el día a día de las personas allí retenidas a través de este documento. Se han recogido 40 testimonios grabados y transcritos para este fin. Éstas son sus voces.[artículo]Documentos electrónicos
(2009) Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros. Para quien quiera oír.URLEl nuevo tratado constitucional para Europa / Alejandro del Valle Gálvez
en I ¿Hacia donde se encamina la Unión Europea?. La ampliación y el desarrollo institucional
Título : El nuevo tratado constitucional para Europa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro del Valle Gálvez, Autor Número de páginas: Págs. 39 - 51 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: acceso a la justicia
Código penal
Constitución europea
democracia
Derecho civil
integración económica
Integración europea
Integración política
poder político
política exterior
Protocolo de un tratado
Seguridad europea
sistema judicialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La integración no es un proceso cerrado, sino que existe la vocación de seguir integrando nuevos miembros en los años venideros. Este es el punto de vista en que se basa este capítulo. Las herramientas jurídicas utilizadas hasta ahora han sido propias del Derecho Internacional Público (tratados internacionales, organizaciones internacionales, ...). En el momento presente disponemos de un sistema basado en tres "pilares". En primer lugar, el Tratado de Maastrich, que fundió en un único cuerpo las tres Comunidades Europeas que se habían diseñado en los años 50. En segundo lugar, un tratado que regula los temas relacionados con la política exterior. Por último, otro tratado que regula las materias relacionadas con la política judicial y penal. Los tres "pilares" se hallan amparados por el Tratado_marco de la Unión Europea. Pero a lo largo de los años 90 se han puesto de manifiesto los límites del modelo de integración anterior, y ha surgido la teoría del Estado post_nacional, que lleva al planteamiento del enfoque constitucional de la construcción europea. Y esto a pesar de que el conjunto de tratados vigente tiene el carácter de construcción constitucional, tal y como ya ha sido reconocido por jurisprudencia internacional. El problema subyacente existente para avanzar es que, bajo el amparo del enfoque constitucionalista de los siglos XIX y XX, no existe un pueblo europeo que sea sujeto de soberanía y que pueda autorregularse en función del ejercicio de la misma. El avance de las fases económicas y políticas de la Unión Europea y el fenómeno de la globalización están dando lugar a la necesidad pragmática de un nuevo reparto del poder político que precisa de una nueva legitimidad en función de lo ya existente en la realidad Nota de contenido: La ponencia pretende analizar el nuevo formato del que se ha dotado la Unión Europea para su futuro a corto y medio plazo, tanto para la integración económica como para la integración política de los Estados europeos. Desde Diciembre de 2001, la Convención sobre el futuro de Europa ha preparado tras 17 meses de trabajo, con una innovadora composición y labor, un proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, y que supone un salto cualitativo en el proceso de integración. La Convención ha estado abierta a los países candidatos y ha trazado el gran marco jurídico-político para la nueva Europa de 25 Estados que se inaugurará el año próximo. La futura Conferencia Intergubernamental analizará este proyecto de Tratado y será decisiva para la firma en Roma en 2004 del Tratado Constitucional y su posterior sometimiento a referéndum popular con motivo de las elecciones europeas de Junio de 2004. La ponencia analizará las grandes líneas de este proyecto de Tratado Constitucional, principalmente en los ámbitos de democracia, ciudadanía, derechos fundamentales y Espacio de libertad, seguridad y justicia. Sin duda, pese a su naturaleza de Tratado Internacional clásico, los contenidos materiales son de naturaleza constitucional y plantean nuevos problemas y perspectivas de articulación con las Constituciones nacionales; además, el nuevo Tratado Constitucional tendrá un fuerte impacto, simbólico y práctico, en la vida cotidiana de todos los ciudadanos de la Europa ampliada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ¿Qué instituciones para la Europa ampliada?" / Jean Victor Louis
en I ¿Hacia donde se encamina la Unión Europea?. La ampliación y el desarrollo institucional
Título : ¿Qué instituciones para la Europa ampliada?" Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jean Victor Louis, Autor Número de páginas: Págs. 30 - 38 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: ciudadano comunitario
democracia
Derecho civil
Estado de Derecho
Iniciativa legislativa
Integración europea
Masa presupuestaria
nivel de vida
Organización de las profesiones
Parlamento
protección del medio ambiente
sistema judicial
Toma de decisionesClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Expone el planteamiento de que la ampliación gira en torno a tres ideas fundamentales. La primera es que se trata de un deber histórico, ya que supone la unificación de una serie de países que, por circunstancias, fueron separados del continente contra su voluntad. La segunda idea fundamental es que es un desafío, porque los países que se incorporan han desarrollado tradiciones muy distintas en relación con el papel del Estado, la administración y la justicia y padecen handicaps importantes en cuanto a nivel de vida, organización laboral, servicios públicos y protección del medio ambiente. Por último, se trata de una oportunidad, pues esta fase constituye una nueva frontera, una etapa de expansión Nota de contenido: La ampliación sin precedentes de la Unión Europea requiere un marco constitucional que permita a sus Estados y a sus ciudadanos hacer frente a los enormes desafíos que plantean tanto la situación internacional como los problemas políticos, económicos y sociales internos. La nueva estructura constitucional deberá conciliar las exigencias clásicas de todo sistema de gobierno: la eficacia del proceso decisional, la legitimidad democrática y el respeto del Estado de derecho. Estas exigencias se traducen en el mantenimiento y la extensión a los pilares intergubernamentales del llamado “método comunitario”, la preservación y el refuerzo de la Comisión como órgano independiente de iniciativa y guardián de la regla común, la codecisión legislativa del Parlamento y del Consejo, incluso en materia presupuestaria, la reorganización del Consejo en su doble capacidad de legislativo y de órgano de coordinación, y una organización judicial reforzada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar UE / Joxerramon Bengoetxea
en La Unión Europea como agente de paz
Título : UE : Desde una paz "serena" a una paz "dulce" Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joxerramon Bengoetxea, Autor Número de páginas: Págs. 25 - 26 Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
Derecho civil
Derechos sociales
Desarrollo social
Integración europea
pazClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: La ausencia de violencia resulta de suma importancia, precisamente porque a partir de esa situación “serena” se hace posible actuar en favor de la justicia y de una paz más plena: el respeto de los derechos fundamentales de las personas, la tolerancia, la libertad, la diversidad y la igualdad ante la ley, la democracia. Incluso, cuando se consiga cumplir dichas condiciones civiles y políticas, nos podremos situar en el camino de lograr la “paz dulce”: equilibrio social y ecológico, bienestar, en busca de la alegría. El concepto de la paz es gradual: el fundamento es la ausencia de violencia y de conflictos armados; el siguiente paso es la justicia formal, el Estado de derecho; otro importante paso lo constituye la garantía de los derechos humanos, los derechos civiles y políticos, inmediatamente seguidos por una justicia profunda, derechos sociales, culturales y económicos, y un desarrollo humano difuso y sostenible. Así se va completando, dulcificando la paz, en un camino ininterrumpido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar