Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Gonzalo Donaire
en Título : | La comercialización de productos de Comercio Justo en el Estado español | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gonzalo Donaire, Autor | Número de páginas: | Págs. 12 - 31 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comercialización Comercio equitativo Informe de actividad Recesión económica
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Resulta cuando menos delicado presentar un informe cuantitativo sobre las ventas de productos de Comercio Justo en el Estado español durante 2009 y 2010: los años de la peor crisis económica de las últimas décadas, uno de los países en los que mayor impacto ha tenido ésta en la economía real y un sector de la economía solidaria con escaso margen de maniobra ante tal contexto. Una crisis de cuyo impacto no nos hemos quedado al margen, como veremos más adelante. Y, sin embargo, o precisamente por ello, un análisis cuantitativo riguroso del sector del Comercio Justo resulta imprescindible a fin de detectar los impactos concretos, los puntos débiles, las fortalezas o los eventuales cambios de tendencia. He aquí pues otro instrumento más que añadir a la caja de materiales con las que interpretar y, sobre todo, incidir en la realidad que queremos cambiar. Aprovechando que ya hace más de una década que recopilamos esta información, es posible combinar y contrastar el impacto coyuntural de estos últimos años de crisis económica con la tendencia observada desde 2000. Este informe pretende pues ser a la vez reflejo del momento y herramienta para seguir avanzando en la comercialización de productos de Comercio Justo y, más extensamente, en la consolidación de un movimiento solidario que integre la justicia social, la sostenibilidad, la equidad de género y el desarrollo humano en todas las etapas de los circuitos comerciales, contribuyendo con ello a construir un mundo más justo y solidario. Un mundo mejor |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Isabel Montraveta Rexach
Título : | Cómo captar fondos con éxito : Manual para fundaciones, asociaciones y ONG | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Montraveta Rexach, Autor ; F. Gabriel Sánchez Parodi, Autor ; Ricard Valls Riera, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Projecció Mecenazgo Social S.L. | Fecha de publicación: | 2003 | Otro editor: | Barcelona [España] : Angle Editorial S.L. | Colección: | Colección Projecció num. 3 | Número de páginas: | 279 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-961030-4-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comercialización Organización benéfica Organización no gubernamental
| Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Aunque orientado a asociaciones sin ánimo de lucro, el contenido de este libro aporta sugerentes informaciones para cuantos se dedican a la actividad artística y precisan ampliar las fuentes de financiación de sus proyectos. Las técnicas que propone, la definición estratégica de esta tarea, así como las propuestas de planes de captación de fondos y su inclusión en las labores de comunicación y marketing, centrales de cualquier organización, hacen de este libro un manual cuya consulta provocara reflexiones a los miembros de las organizaciones artísticas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003485 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-PROJ-003 | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | En préstamo hasta 22/03/2014 |

/ Paula Covarrubias
Título : | Directorio 2002 del Patrocinio, Mecenazgo y Responsabilidad Social Corporativa en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula Covarrubias, Autor ; Isabel Montraveta Rexach, Autor ; Ricard Valls Riera, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Projecció Mecenazgo Social S.L. | Fecha de publicación: | 2003 | Otro editor: | Barcelona [España] : Angle Editorial S.L. | Colección: | Colección Projecció num. 2 | Número de páginas: | 291 | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-961030-3-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comercialización Responsabilidad social de la empresa [V4.2]
| Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Segundo directorio editado en españa sobre cómo ejercen su responsabilidad social las principales empresas y cajas de ahorro. Contiene 344 fichas con información detallada de los cargos, presupuestos y acciones de las 200 primeras empresas españolas, las cajas de ahorro y sus fundaciones. El directorio refleja el panorama actual y las tendencias de futuro de la colaboración empresarial, y a qué actividades de responsabilidad social se destinaron 3.640 millones de euros en el 2002. Instrumento básico para directivos y profesionales del marketing, comunicación, relaciones públicas, desarrollo institucional y captación de fondos de empresas y ONG |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003483 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-PROJ-002 | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |

/ María Victoria Gómez García in Documentación Social, 119 (abril-junio 2000)
[artículo] Título : | El marketing urbano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Victoria Gómez García, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | págs. 199 - 211 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 119 (abril-junio 2000) . - págs. 199 - 211Clasificación: | Ciudad comercialización
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los cambios en la actividad económica general se vinculan con las formas en las que regiones y ciudades tratan de poner en valor sus recursos y activos para favorecer la localización de empresas. Estas estrategias locales dirigidas a embellecer los recursos propios y acompañadas de entusiastas campañas de marketing, desempeñan un papel importante en el competitivo juego interregional o interurbano. El artículo cuestiona el papel que desempeña el discurso sobre la competencia entre ciudades en la medida en que establece una única forma de tratar el espacio económico local. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El marketing urbanoURL | | |

/ Victor Urrutia Abaigar in Documentación Social, 119 (abril-junio 2000)
[artículo] Título : | El poder local y las nuevas políticas urbanas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Urrutia Abaigar, Autor ; Gloria Areilza, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | págs. 239 - 257 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 119 (abril-junio 2000) . - págs. 239 - 257Clasificación: | Ciudad comercialización plan de urbanismo renovación urbana
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El presente artículo tiene por objetivo presentar la repercusión del proceso del globalización en el ámbito municipal español y en las políticas urbanas. En el primer apartado se apuntan de manera teórica las principales tendencias que sobre el ámbito local se debaten internacionalmente en los últimos años. En el segundo apartado se analiza, haciendo especial hincapié en los aspectos administrativos, económicos y sociales, el progresivo cambio de los Ayuntamientos españoles, partiendo desde un tipo de gestión pública que avanza hacia el actual tipo de gestión de tintes empresariales. El tercer apartado se centra en la evolución de la imagen de la ciudad y de las políticas urbanas, planteando el debate del Plan frente al Proyecto así como la legitimidad del primero frente al paradigma del «marketing urbano» que enmarca al segundo. El artículo concluye con una invitación a la reflexión sobre el vacío que las estrategias de «marketing urbano», de escasa proyección en el largo plazo, pueden dejar en la planificación política, económica y social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El poder local y las nuevas políticas urbanasURL | | |

/ Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL | | |