Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 171 - Diciembre 2000 - Nuevas tendencias en Marketing | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2000 | Número de páginas: | Págs. 391 - 583 | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Clientela Márketing Rentabilidad
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | No cabe duda de que los mercados están cambiando velozmente. El arte/ciencia del Marketing trata de ajustarse con rapidez a los mismos. Así, si hace una década muchos identificaban Marketing con Ventas, en la actualidad son numerosos los que identifican Marketing con fidelización y desarrollo de clientes. Entre los nuevos conceptos que últimamente van apareciendo, destacaríamos los siguientes: Del Marketing de transacción al Marketing de relación; de la gestión por producto a la gestión por cliente; del comercio tradicional a las grandes superficies y a la comercialización por internet; del Marketing masivo a la personalización de las ofertas; de la venta agresiva a la venta de relaciones, teniendo en consideración los comportamientos éticos como elemento para desarrollar las relaciones y el valor del cliente; de la confianza en la agenda y la secretaría al desarrollo de las bases de datos. Estudios empíricos han puesto de manifiesto que mejoras del 5% en la tasa de fidelización de los clientes conducen a mejoras de la rentabilidad empresarial del 50%. No es pues extraño que en la actualidad el Marketing se centre en cómo conseguir fidelizar a los clientes. Los análisis de rentabilidad empresarial han demostrado que ni todos los productos ni todos los clientes son igualmente rentables. En la actualidad el activo clave es el cliente, cuestionándose cuál es el enclave idóneo para desarrollar el producto. El tráfico por internet, si bien es aún pequeño, en relación con los canales tradicionales, se duplica cada cien días. Internet constituye igualmente un magnífico vehículo para realizar estudios de mercado. Los clientes valoran cada vez más la personalización de las ofertas. Las nuevas tecnologías de flexibilización productiva y de desarrollo informático de bases de datos permiten aprovechar el valor que los clientes dan a la adecuación de la oferta a sus gustos personales. El presente número del BEE pretende dar respuesta a estas nuevas tendencias que se van desarrollando en la ciencia del Marketing y en los mercados |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003420 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-171 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Dionisio Cámara Ibáñez in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo] Título : | Aplicación del marketing al diseño de un sistema de calidad total en servicios sanitarios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dionisio Cámara Ibáñez, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 473 - 488 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 473 - 488Clasificación: | Calidad del producto Marca de calidad Márketing Servicio sanitario
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El objetivo del artículo es ligar el concepto marketing con la implantación de sistemas de calidad total en centros de salud. La primera parte, trata de aclarar las diferencias entre el marketing como filosofía empresarial y como herramienta de gestión, con ejemplos de aplicación al campo sanitario. La segunda, tras demostrar la similitud de los planteamientos estratégicos del marketing y de la calidad total (satisfacción de las expectativas del cliente), ilustra los pasos a realizar para implantar la calidad total en empresas de servicios sanitarios. Eliminar las diferencias entre la calidad percibida, la programada y la realmente ejecutada constituye la clave del éxito |
[artículo] |

/ Bernardo García Izquierdo in Boletín de Estudios Económicos, 171 (Diciembre 2000)
[artículo] Título : | El valor de compartir beneficios a través del marketing social corporativo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bernardo García Izquierdo, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | Págs. 495 - 523 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 171 (Diciembre 2000) . - Págs. 495 - 523Clasificación: | Empresa Márketing Organización no gubernamental Responsabilidad social de la empresa [V4.2]
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La sociedad española está siendo testigo en los últimos años de una avalancha de anuncios en los que se comunica la relación entre determinadas empresas y algunas ONG. Las fórmulas de colaboración son muy amplias y variadas. Estos acuerdos se enmarcan dentro de las últimas tendencias en el marketing no lucrativo y surgen como una novedosa estrategia de posicionamiento de las empresas en el mercado. ONG y empresas tienen diferentes misiones y, por lo tanto, resulta conveniente considerar las implicaciones que estas iniciativas pudieran tener para todas las partes involucradas. El autor analiza las ventajas y desventajas que ofrece este tipo de iniciativas, expone los condicionantes que se deberían tener en cuenta para su adecuado desarrollo y describe los pasos a dar para hacerla operativa. En otro apartado, se aborda el tema de la responsabilidad social de la empresa y su cumplimiento a través del marketing social corporativo. Esta reflexión culmina con una serie de recomendaciones y propuestas alternativas que pudieran orientar futuras colaboraciones entre ONG y empresa |
[artículo] |

/ Ildefonso Grande Esteban in Boletín de Estudios Económicos, 171 (Diciembre 2000)
[artículo] Título : | Marketing para segmentos emergentes. El caso de la Tercera Edad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ildefonso Grande Esteban, Autor | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | Págs. 465 - 493 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 171 (Diciembre 2000) . - Págs. 465 - 493Clasificación: | Consumo Márketing Personas mayores
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se revisan los efectos económicos del envejecimiento sobre el sistema económico general y sobre la actividad de las empresas. El incremento de la tercera edad afectará especialmente al consumo de bienes y servicios, y a la forma en que las empresas deberán dirigirse a los consumidores mayores. Las estrategias de diseño de productos, fijación de precios, distribución y comunicación deberán adaptarse a las características de un grupo de consumidores que tiene unas necesidades distintas y sobre todo, unas motivaciones de consumo derivadas de su edad, estado físico y de su experiencia como consumidores. Los pilares básicos de marketing como el precio, la comunicación o el significado de las marcas deberán ser redefinidos para atender a un segmento de mercado que se caracteriza por un comportamiento más racional y experimentado que el de personas más jóvenes |
[artículo] |

/ Arturo Rodríguez Castellanos in Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] Título : | Nuevos instrumentos de gestión del riesgo de cambio: un desafío para el marketing bancario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arturo Rodríguez Castellanos, Autor ; Javier Maqueda Lafuente, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 533 - 548 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 533 - 548Clasificación: | Actividad bancaria Calidad del producto Capital de riesgo Clientela Gestión Lanzamiento de un producto Márketing Promoción comercial Servicio
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este trabajo se exploran las causas de las dificultades detectadas en la aceptación, por parte de las empresas españolas, de los nuevos instrumentos para la cobertura del riesgo de cambios, en especial las opciones sobre divisas. El enfoque utilizado es de marketing financiero, pues dichas dificultades son en realidad problemas en la comercialización bancaria de tales instrumentos. Por tanto, las causas de estos problemas se intentan averiguar mediante el exámen de las características relativas a su comercialización: -productos, clientes y promoción. Se concluye que para solventar dichos problemas, la oferta de estos instrumentos debe ser incluida en "paquetes" de productos-servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes. El personal encargado de su comercialización debe poseer conocimientos suficientes para informar adecuadamente de las características de los mismos y su adecuación. En esta labor la relación personal-cliente, dentro del enfoque de "calidad de servicio", es fundamental |
[artículo] |