Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 147 - 175 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
legislación
servicio socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Nota de contenido: Una vez aprobada la Constitución y los respectivos Estatutos de Autonomía, las Comunidades Autónomas emprendieron el camino para elaborar las leyes de servicios sociales. El proceso de elaboración de dichas leyes se materializa en la década 1982-92 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Borrador para la discusión y dossier sobre voluntariado y legislación
Título : Borrador para la discusión y dossier sobre voluntariado y legislación Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bilbao : Cáritas Bizkaia Publicaciones Número de páginas: Sin paginar (más de 200) Il.: Encuadernado con canutillo ISBN/ISSN/DL: 1000000001040 Nota general: Recopilación de fotocopias de artículos sobre voluntariado Idioma : Español (spa) Clasificación: legislación
Voluntariado socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Nota de contenido: El vountariado hoy está llamado a desarrollar su dimensión política asumiendo la tarea de participar en la modificación de las causas que provocan la desigualdad en la distribución de la riqueza, sea a nivel económico, cultural o social, con el resto de fuerzas sociales que buscan la transformación social, que tienen como programa la renovación de aquellas estructuras de la sociedad que todavía hoy no corresponden al mandato constitucional. El voluntariado de hoy, o tiene una dimensión política o no es voluntariado. Se podrá llamar beneficencia, asistencia,..., pero no es voluntariado Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001040 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-BIZ Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible Capítulo 13. La política social de vivienda en el contexto de la Ley del derecho a la vivienda en Cataluña como estrategia para la inclusión / Carme Trilla i Bellart
en Actuar ante la exclusión / Germán Jaraíz Arroyo
Título : Capítulo 13. La política social de vivienda en el contexto de la Ley del derecho a la vivienda en Cataluña como estrategia para la inclusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Carme Trilla i Bellart, Autor Número de páginas: Págs. 343 - 359 Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
integración social
legislación
Política de la vivienda
Política socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La autora narra, desde su vivencia en la arena política, la experiencia de elaboración de la Ley del Derecho a la Vivienda en Cataluña. Su aporte ilustra el modo en que han de incorporarse criterios transversales de lógica inclusiva al diseño de políticas sectoriales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 14. Las políticas integradas para la inclusión en la comunidad andaluza / Juan Cornejo Salamanca
en Actuar ante la exclusión / Germán Jaraíz Arroyo
Título : Capítulo 14. Las políticas integradas para la inclusión en la comunidad andaluza Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cornejo Salamanca, Autor Número de páginas: Págs. 361 - 379 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio social
integración social
legislación
Política socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El autor relata la experiencia de una de las comunidades autónomas que llevó a cabo su primer Plan de Inclusión en el periodo2003-2006, los resultados de la evaluación del mismo, sus prácticas más significativas y el modo en que el desarrollo de dicho Plan y el nuevo contexto legislativo surgido de la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía han propiciado el debate, ahora en curso, en torno a una futura ley de inclusión social que revise la cobertura respecto a los nuevos derechos sociales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 5. La pobreza y la exclusión en la nueva legislación de servicios sociales / Antoni Vilà i Mancebo
en Actuar ante la exclusión / Germán Jaraíz Arroyo
Título : Capítulo 5. La pobreza y la exclusión en la nueva legislación de servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 133 - 171 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos sociales
Exclusión social
integración social
legislación
Pobreza
Política social
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este texto contempla el estado actual de las políticas de servicios sociales teniendo en cuenta su relación con la inclusión social. Aborda el estudio de uno de los ámbitos políticos más estratégicos contra la exclusión y a la vez más complejos de estudiar, por la diversidad que le otorga el hecho de ser competencia de desarrollo exclusivo de cada una de las comunidades autónomas, hablamos del Sistema de Servicios Sociales (SS.SS). El autor describe el modo en que los cambios legislativos están conformando diversas tendencias en la gestión y organización de los SS.SS. que afectan en distinto modo al desarrollo de uno de los cometidos principales del sistema, la lucha contra la pobreza y la exclusión. Resalta la necesidad de propiciar un debate más intenso para contrtastar las diversas tendencias de los servicios sociales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
![]()
Contenido :
Título : Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro Otro título : Herritarrak eta Giza Eskubideak: geroko hizketa / Citizenship and Social Rights: a discourse for the future Tipo de documento: documento electrónico Congreso: IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao), Autor Mención de edición: Primera edición: enero 2012 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 302 págs. castellano / 283 págs. euskera / 283 págs. inglés Dimensiones: CD ISBN/ISSN/DL: 978-84-457-3226-7 Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: 0806 Política internacional
0811 Política de cooperación
0816 Equilibrio internacional
1221 Justicia
1231 Derecho internacional
2836 Protección social
bienestar social
Cambio social
Conflicto social
cooperación internacional
Derecho internacional
Derecho social
Derechos humanos
Derechos sociales
Desarrollo social
desigualdad social
Diálogo social
Distribución de la riqueza
Economía social
espacio social europeo
Estado del bienestar
Estructura social
Exclusión social
globalización
Impacto social
Indicador social
Inversión internacional
legislación
Participación social
Pobreza
Política de cambios
Política de comunicación
política de cooperación
política de desarrollo
política económica
Política educativa
Política gubernamental
política internacional
Política social
política social europea
Problema social
Razón social
Riqueza
situación económica
Situación política
Situación social
Sociedad en participaciónClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La agenda global de los derechos humanos sigue llena de retos como los relativos a los derechos económicos, sociales y culturales, basados en la justicia social y equitativa redistribución de la riqueza, pero en permanente situación de provisionalidad y fragilidad, adoleciendo de insuficiencias en cuanto a su efectivo disfrute, a pesar de los esfuerzos empleados en su favor. Las tensiones relativas a la necesidad del reforzamiento de estos esfuerzos o sobre la imposibilidad o inconveniencia de los mismos, son parte de los temas centrales del debate. En la actual coyuntura socioeconómica (crisis económica global y profunda, polarización en la distribución de la riqueza, graves tensiones en el modelo europeo de bienestar, crisis de viabilidad de las políticas de desarrollo y cohesión social) la oportunidad de su estudio deviene idónea. Por ello, el Gobierno Vasco ha atendido, con especial sensibilidad, a estas razones de fondo y de oportunidad y, en consonancia con la declaración del 2010 como año europeo contra la pobreza y la exclusión social, ha promovido la celebración de la IV edición de su Congreso sobre Derechos Humanos sobre esta materia. A tal fin, ha procurado una aproximación pluridisciplinar a la cuestión; ha facilitado el diálogo entre la reflexión académica vasca y la universal y ha propiciado una comunicación fluida entre la teoría y la práctica
- El futuro de la Europa social. La paradoja de los derechos humanos (individuales) y la solidaridad social (colectiva) / Peter Taylor-Gooby
- ¿El futuro de qué estado del Bienestar? El futuro de Estado del bienestar no será como el pasado / Félix Ovejero Lucas
- El futuro del Estado social / Gonzalo Maestro Buelga
- Ciudadanía, propiedad, libertad y existencia material / Daniel Raventós
- Repensando la ciudadanía y el Estado del Bienestar en el siglo XXI / Gorka Moreno Márquez
- Las políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global / Vincenç Navarro
- Ciudadanía multinivel y políticas sociales / Luis Moreno
- El futuro de las políticas sociales: falacias y otros catastrofismos / Arantxa Rodríguez Berrio
- Implementacion y efectividad de los derechos sociales en tiempos de crisis / Manuel Calvo García
- Desarrollando la Co-producción en Sistemas de Bienestar Social: ¿es el caso de una Revolución Heurística? / Gerry Stoker
- Participación y redes sociales para la cohesión social / Quim Brugué
- El futuro de las redes sociales del bienestar / Esther Raya Díez
- Los derechos sociales fundamentales y el balance entre los objetivos económicos y sociales en los Tratados Europeos / Olivier De Schutter
- La Europa Social / Luis Ortega
- De la crisis de la Unión Económica y Monetaria a la crisis de la Europa social / Laura Gómez Urquijo
- Los derechos de las generaciones futuras y el cambio climático / John E. Roemer
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003000 DOZ.P0.Z0.L01 LEG-GOB-VAS Cederrones Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible Documentos electrónicos
Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuroURLEl futuro de la Europa social. La paradoja de los derechos humanos (individuales) y la solidaridad social (colectiva) / Peter Taylor-Gooby
en Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
Título : El futuro de la Europa social. La paradoja de los derechos humanos (individuales) y la solidaridad social (colectiva) Otro título : Europa sozialaren etorkizuna. (Banakoen) giza eskubideen eta (taldearen) gizarte elkartasunaren arteko paradoxa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peter Taylor-Gooby, Autor Número de páginas: Págs. 7 - 20 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: bienestar social
Cambio social
Capital social
Colectivismo
Comportamiento social
democracia
democracia directa
Democratización
Derecho del individuo
Derechos humanos
Desarrollo social
Diálogo social
Diálogo social comunitario
gobernanza
Interés colectivo
Interlocutor social
legislación
pacto social
Participación social
Política social
Psicología
Razón social
Sociedad de consumo
Vida socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Este artículo considera la relación entre la descentralización democrática y los enfoques más individualistas y emplea el ejemplo de la educación libre de Suecia y otros lugares para ilustrar este punto. Presta especial atención a los actuales debates sobre este tema en el Reino Unido que son particularmente activos y tratan cuestiones sobre la gestión de la relación entre la necesidad del gobierno de contener el gasto y al mismo tiempo mantener el apoyo popular, que se aplican más generalmente. Analiza el movimiento hacia una mayor democratización de la gobernanza social, y continúa luego con el repaso de literaturas sobre cómo ese enfoque ha llevado hacia enfoques más centrados en el individuo y más colectivos, cómo encaja la concepción de control directo del usuario de la libre educación comunitaria. Incluye material de la literatura sociopsicológica sobre comportamiento de grupo que no recibe la atención que merece en la política social. Concluye que los derechos humanos son necesarios para la democracia. Sin embargo, un simple énfasis sobre los derechos individuales en una sociedad desigual puede llevar a consecuencias que debiliten la capacidad de promocionar la solidaridad social a nivel urbano, regional o nacional, y mucho menos continental. Los derechos humanos individuales no son una alternativa para fortalecer las instituciones democráticas colectivas Nota de contenido: I. Introducción: El dilema de gobierno: recortes presupuestarios y solidaridad social
II. Planteamientos políticos: consumismo y democratización
III. Tradiciones de democracia directa: planteamientos habermasiano y anglosajón
IV. Psicología de grupo y gobernanza descentralizadaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Elementos básicos del Anteproyecto de ley de servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco / Fernando Consuegra in Zerbitzuan, 41 (Ekaina - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : Elementos básicos del Anteproyecto de ley de servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Consuegra, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pág. 7 - 20 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 41 (Ekaina - Junio 2007) . - Pág. 7 - 20Clasificación: Acción social
legislación
Legislación localClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Se presentan en este artículo los principales elementos que han guiado la elaboración del Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de la CAPV y se repasan las características que definen el modelo que con la nueva Ley se pretende implantar.
El autor del trabajo, promotor de esta reforma legislativa
en su calidad de Viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, destaca entre las aportaciones del anteproyecto la introducción del derecho subjetivo a los servicios sociales y la adecuación del nuevo marco a las necesidades de la sociedad
vasca actual, al tiempo que aboga por favorecer en el proceso de elaboración de la nueva Ley amplios niveles de participación que permitan que represente un salto cualitativo para los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Elementos%20basicos%20del%20ante [...] [artículo]Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona / Antoni Vilà i Mancebo
![]()
Título : Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor ; Cristóbal Eizaguirre Eizaguirre, Autor ; María Francesca Cerdó i Pasqual, Autor ; Marijo Garate Olazabal, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 141 págs. Nota general: El convenio de colaboración subscrito entre la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Fundación Instituto Gerontológico Matia (en adelante Ingema), en julio de 2011, pretende abordar un proceso que permita comprender mejor en el País Vasco los mecanismos y procesos de envejecimiento de la población para poder sentar las bases y proveer de evidencia científica el proceso de cambio hacia el modelo de atención integral centrada en la persona. Dicho convenio tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación-acción de buenas prácticas para avanzar hacia un modelo de atención que tenga a la persona como protagonista, a partir del diseño y realización de experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones en diversos municipios del País Vasco. Estos proyectos, que se inscriben en el modelo de investigación-acción, se complementan con informes especializados derivados de las evaluaciones de las citadas experiencias piloto, entre los cuales se incluye una referente a los aspectos jurídicos que tiene como objetivo final la identificación de los aspectos normativos, afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona, con el fin de determinar las principales áreas de mejora susceptibles de cambio en el marco normativo y organizativo actual que puedan estar obstaculizando fórmulas de atención basadas en las necesidades individuales de las personas. El presente informe, que cumplimenta esta parte del proyecto, tiene, pues, como objetivo identificar los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración central
Administración local
administración pública
Administración regional
Asistencia a domicilio
asistencia a las personas mayores
Autonomía
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Estado
Evaluación de proyectos
Familia
Financiación
Gestión
Gestión de recursos
Institución pública
Investigación
legislación
Legislación local
Personas mayores
Política de empleo
Prestación de servicios
Servicio sanitario
servicio social
Sistema sanitarioClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En primer lugar, se efectúa una recopilación de la principal normativa vigente en materia de servicios sociales y personas mayores a nivel internacional, estatal, autonómico y local, con el fin de disponer de una panorámica legislativa que permita constatar las tendencias actuales en la materia y ayude a enmarcar el informe. En esta parte, se analiza principalmente la adecuación legislativa al modelo de atención integral centrada en la persona (en adelante AICP) y, más concretamente, se contrastan los principios y criterios básicos de dicho modelo con los principios y los derechos y deberes vigentes, especialmente los establecidos en la Ley de servicios sociales de 2008 (en adelante LSSPV), con el fin de determinar el grado de adecuación entre el instrumento técnico y el legislativo básico en la materia. La parte central del informe, siguiendo las pautas del encargo, se inicia a partir de la puesta en marcha de los programas piloto previstos en el domicilio y en centros de referencia y concretamente de los conflictos y colisiones que generan en el marco normativo y organizativo la aplicación de la AICP. Por una parte, se analizan cada uno de los proyectos y subproyectos con el fin de detectar los aspectos que en su aplicación plantean dudas o colisiones con las normativas vigentes, no sólo de servicios sociales, sino también en otros ámbitos, como el sanitario, de protección de datos, etc. y por otra parte, se realiza un estudio de manera transversal de los aspectos básicos afectados (modelo de atención, organización y gestión e infraestructuras entre otros). Debido a la necesidad de elaborar el presente informe cuando todavía no se dispone de los correspondientes a los demás proyectos en fase de elaboración, se ha trabajado en la identificación de las problemáticas y las incertidumbres planteadas durante el proceso a través del análisis legislativo y de visitas y entrevistas con los responsables y participantes en los distintos proyectos, por tanto, consideramos que una vez completadas las experiencias piloto deberán revisarse y, en su caso, completar el informe. En la parte final, se presentan algunas propuestas de líneas de avance y mejora en la normativa para adaptarse a la AICP, sin entrar, como señala el convenio, en las modificaciones concretas del marco normativo, que corresponden al Gobierno Vasco en colaboración con las otras administraciones públicas, aunque dichas sugerencias y propuestas podrán, si las instancias públicas responsables así lo consideran, ser tenidas en cuenta en el desarrollo de la LSSPV o servir para propiciar el cambio de otras normativas que dificultan el desarrollo del nuevo modelo Nota de contenido: 1. Introducción
2. Recopilación de la normativa vigente y análisis de su adecuación a los requerimientos de un modelo de atención integral centrado en la persona
3. Exámen de las experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones: Proyecto Etxean Ondo
4. Estudio transversal de los aspectos básicos
5. Conclusiones
6. PropuestasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la personaURLII. La desnacionalización del Estado boliviano y sus recursos naturales / Pablo Villegas
en Las multinacionales en Bolivia / Erika González
Título : II. La desnacionalización del Estado boliviano y sus recursos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Villegas, Autor Número de páginas: Págs. 17 - 41 Idioma : Español (spa) Clasificación: cooperación internacional
desregulación
Empresa multinacional
legislación
recurso naturalEtiquetas: neoliberalismo multinacionales españolas Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Introducción. Problemas del neoliberalismo
Primera etapa del neoliberalismo, de 1985 a 1989
Segunda etapa del neoliberalismo, de 1990 a 1997
La desnacionalización del Estado
Los acuerdos de protección de inversiones
La desnacionalización de los recursos naturales
La culminación del neoliberalismo: la capitalización
Empresas españolas en Bolivia: cooperación y transnacionales
SíntesisReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Justicia educadora/educativa / Fernando Oliete Fernández in Documentación Social, 120 (Julio - Septiembre 2000)
![]()
[artículo]
Título : Justicia educadora/educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Oliete Fernández, Autor Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: págs. 91 - 114 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 120 (Julio - Septiembre 2000) . - págs. 91 - 114Clasificación: Derecho del individuo
fuentes del Derecho
legislaciónClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Leyes y Justicia tienen por objeto resolver problemas. ¿Cuáles?, ¿de quién?: Los que afectan a quienes tienen capacidad, formación, inteligencia y ánimo para sacarlos a la luz pública y sensibilizar a sus conciudadanos. Tal ejercicio de ciudadanía requiere actuar en asociación de esfuerzos, ideas y objetivos.
En relación a este trabajo, nos topamos con que:
-La realidad crea conflictos, cuya solución dificulta.
-La justicia es fruto de unas leyes que elaboran quienes mayor ventaja extraen de esa realidad.
-La población es excitada a pedir contundencia.
-Las leyes proclaman derechos cuya efectividad impiden quienes deben propiciarla.
-Las leyes configuran unas posibilidades de actuación socioeducativa, que hay que arrancar no tanto a quienes trabajan en las instituciones públicas como a quienes desde los poderes públicos imponen unas directrices que hacen prácticamente imposible llevarlas a la realidad.[artículo]Documentos electrónicos
Justicia educadora/educativaURLLey de prevención de riesgos laborales y desarrollo normativo
Título : Ley de prevención de riesgos laborales y desarrollo normativo : Textos actualizados (01/03/2012) Tipo de documento: texto impreso Editorial: FREMAP Mutua de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social nº 61 Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 489 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000003454 Idioma : Español (spa) Clasificación: Entorno laboral
legislación
Prevención de riesgos
Sanidad laboralClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003455 RIB.P0.Z1.L19 LEG-FRE-MAP Libro Ribera Legislación y planes públicos - LEG Disponible 1000000003454 RIB.P0.Z1.L20 LEG-FRE-MAP Libro Ribera Legislación y planes públicos - LEG Disponible Los derechos sociales fundamentales y el balance entre los objetivos económicos y sociales en los Tratados Europeos / Olivier De Schutter
en Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
Título : Los derechos sociales fundamentales y el balance entre los objetivos económicos y sociales en los Tratados Europeos Otro título : Oinarrizko eskubide sozialak eta Europako Itunen helburu ekonomiko eta sozialen balantzea Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olivier De Schutter, Autor Número de páginas: Págs. 219 - 247 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Balance
Derechos sociales
Economía social
espacio social europeo
legislación
Sociedad europeaClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La contribución de esta tesis explica que los derechos sociales fundamentales juegan un papel crucial en el balance de los objetivos económicos y sociales en los tratados Europeos y que su papel se ha subestimado hasta el día de hoy, en particular en el grado que implicarían una referencia más sistemática de la legislación de la UE a la legislación de derechos humanos internacional y Europea. Al mismo tiempo, esta referencia no debe constituir un obstáculo para la búsqueda de una nueva generación de derechos sociales fundamentales. Esta segunda generación de derechos sociales fundamentales no debe dirigirse tanto hacia la defensa del acervo social que protege a los trabajadores o a la dimensión del Estado de Bienestar social puramente redistributiva, como a equipar a todos los individuos con un conjunto de derechos que les permitan salir mejor parados en la era de la globalización y que les permitan formar parte activa en la reestructuración de la economía Nota de contenido: 1. Los inicios (1957-1974): El Mercado Común
2. Fase dos (1974-1985): el surgimiento de una Europa Social
3. Tercera Etapa (1985-1997): desde la Acta Única Europea hasta el Tratado de Ámsterdam
4. Cuarta etapa (1997-2009): del Tratado de Ámsterdam al Tratado de Lisboa
5. Quinta etapa (2009-): Tras el Tratado de Lisboa
6. Hacia el futuro (I): Fortalecimiento de la referencia a los derechos sociales fundamentales
7. Hacia el futuro (II): Los derechos que crean capacidadesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Un marco legal para la integración social de los extranjeros / Mauricio Valiente in Documentación Social, 132 (Enero - Marzo 2004)
![]()
[artículo]
Título : Un marco legal para la integración social de los extranjeros Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Valiente, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 157 - 175 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 132 (Enero - Marzo 2004) . - págs. 157 - 175Clasificación: Inmigración
integración social
legislaciónEtiquetas: marco legal integración social extranjeros Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El artículo llama la atención sobre los tres aspectos esenciales que, a juicio del autor, requiere el fenómeno estructural de las migraciones: un marco legal adecuado, un conjunto de políticas coherentes y un amplio consenso social. El objetivo es diseñar un modelo y un proyecto a largo plazo que eviten las continuas rectificaciones e improvisaciones; el análisis de la evolución de la normativa en España en los dos últimos decenios sirve de ejemplo de lo que se debe evitar. El consenso defendido parte de un requisito metodológico, la necesidad de sumar experiencias, puntos de vista e intereses dispares, pero lo anterior no conlleva indiferencia hacia los contenidos. Se apuesta por el concepto de integración social como objetivo básico del modelo. Como conclusión se esbozan los grandes ejes para la construcción de un marco legal para la integración social de los extranjeros en España. [artículo]Documentos electrónicos
Un marco legal para la integración social de los extranjerosURLReseña sobre el estudio coordinado por Demetrio Casado "Leyes de servicios sociales del siglo XXI" / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
![]()
[artículo]
Título : Reseña sobre el estudio coordinado por Demetrio Casado "Leyes de servicios sociales del siglo XXI" Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 308-310 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 308-310Clasificación: Acción social
legislaciónEtiquetas: Leyes de Servicios Sociales políticas sociales Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Se reseña el contrenido del mencioando estudio sobre el conjunto de leyes sobre servicios sociales eleboradas por las Comunidades Autónomas españolas. [artículo]Documentos electrónicos
Reseñas bibliográficasURL