Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() |



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
27 - Marzo 2007 - Uso del tiempo entre las personas mayores (Número de Perfiles y tendencias) / Elena del Barrio Truchado
Contiene :
[número]
es un número de Perfiles y tendencias
Título : 27 - Marzo 2007 - Uso del tiempo entre las personas mayores Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena del Barrio Truchado, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 40 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: ocio
Personas mayores
Tiempo de descansoClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En este número presentamos una explotación de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003 (INE, 2004). La encuesta recoge información sobre todas las actividades llevadas a cabo a lo largo de las 24 horas durante un año, por ello, no se limita a las actividades con una relevancia económica, sino que también recoge la forma en que utilizan los españoles su tiempo libre, sus momentos de descanso y esparcimiento. [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002305 RIB.P1.ZI.L08 MAY-PER-TEN-027 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Coeducar en en el tiempo libre / Ana Rincón
Título : Coeducar en en el tiempo libre Otro título : Hezkidetza astialdian Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Rincón, Coordinador Editorial: Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer Fecha de publicación: 1997 Colección: Jornadas / Ihardunaldiak num. 11 Número de páginas: 137 págs. castellano / 138 págs. euskera ISBN/ISSN/DL: 978-84-87595-68-4 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: educación
Igualdad de trato
ocio
Tiempo de descansoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: El tiempo libre es un espacio educativo en donde junto con la escuela y la familia tiene lugar el proceso de socialización de las personas. A través de la coeducación en el tiempo libre se pretende contribuir a la superación de la asignación tradicional de roles, valores, actitudes y capacidades en función del sexo, promoviendo un modelo de desarrollo integral de la persona que parta de la diversidad e individualidad de cada una Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003632 DOZ.P0.Z0.L01 REV-JOR-011 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible El tiempo libre como ámbito de prevención y tratamiento / Luis Choya Almaraz
en Tiempo libre y Acción Social: Experiencias / Esperanza Linares Márquez de Prado
Título : El tiempo libre como ámbito de prevención y tratamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Choya Almaraz, Autor Número de páginas: Págs. 15 - 23 Idioma : Español (spa) Clasificación: Prevención de riesgos
Tiempo de descansoEtiquetas: Prevención Tratamiento Tiempo libre Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: A)Sujetos en proceso - Peligro y Dificulades. B) Objetivos y Línea de educación para la infancia-juventud en proceso-peligro-dificultades. C) Niveles de actuación respecto a la infancia-juventud en proceso, en peligro y en dificultades. D) El tiempo libre como ámbito de prevención y tratamiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Tiempo libre y Acción Social: Experiencias / Esperanza Linares Márquez de Prado
Contenido :
Título : Tiempo libre y Acción Social: Experiencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Esperanza Linares Márquez de Prado, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1989 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Morada num. 10 Número de páginas: 93 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
ocio
Tiempo de descansoClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Durante mucho tiempo, le expresión "tiempo libre" se ha venido identificando casi en exclusiva con la acepción "ocio", entendiendo éste, a su vez, como sinónimo de diversión, entretenimiento, no hacer... En definitiva, el tiempo libre aparecía como un bien de lujo y reservado, por tanto, a unos pocos sectores privilegiados. En nuestra lengua abundan los refranes y decires populares que así lo confirman. El crecimiento ecónomico experimentado por la sociedad española en los dos últimos decenios y los cambios sociales a él aparejados, han revolucionado, en parte, esta idea y hoy el tiempo libre o, mejor dicho, las actividades de y para el tiempo libre, son reclamadas como un derecho y una aspiración desde todos los sectores y clases sociales. Al mismo tiempo, con el advenimiento de la democracia, se ha producido un incremento espectacular de la oferta pública en este campo, oferta dirigida, en buena medida, a poner al alcance de las clases populares actividades, como el deporte, cuyo uso y disfrute estaba antes reservado a unos pocos: han proliferado las Casas de Cultura, las Escuelas de Animación Juvenil, las Campañas de Actividades de Verano e Invierno, las Vacaciones para la Tercera Edad... y un largo etcétera Nota de contenido: Tiempo libre, tiempo para crecer (Lema del Servicio de Aire Libre (SAL), de Zaragoza. ¿Qué queremos decir al hablar de tiempo libre? Lo siguiente: Tiempo Libre: - Espacio de tiempo disponible, una vez cubiertas las necesidades (sueño, transporte...) y cumplidas las obligaciones. - en el que se desaarrollan unas actividades de carácter voluntario, participativo, gratificante y gratuito. - a partir de las cuales se posibilita una actitud de libertad interna, que compromete y transforma la vida entera Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003044 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ACC-SOC-010 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Uso del tiempo entre las personas mayores / Elena del Barrio Truchado in Perfiles y tendencias, 27 (Marzo 2007)
![]()
[artículo]
Título : Uso del tiempo entre las personas mayores Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena del Barrio Truchado, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 1 - 40 Idioma : Español (spa)
in Perfiles y tendencias > 27 (Marzo 2007) . - págs. 1 - 40Clasificación: ocio
Personas mayores
Tiempo de descansoClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: A través de este análisis, además de visualizar las diferencias con respecto a las personas de menor edad, se nos ofrece una visión de las personas mayores alejada de estereotipos negativos.
Aparecen como personas activas que dedican buena parte de su tiempo libre a participar en actividades diversas en su comunidad, así como a ayudar en su entorno familiar realizando diversas tareas, sin olvidar su participación en otras áreas relacionadas con el ocio y tiempo libre. Pero la edad no es el único factor diferenciador. Se han encontrado diferencias en el uso del tiempo de las personas mayores en función del género.[artículo]Documentos electrónicos
Uso del tiempo entre las personas mayoresURL