Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Maribel López Mascaraque
en Título : | 0. El plan a seguir | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maribel López Mascaraque, Coordinador ; Dámaso Jiménez García, Coordinador | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Joven Método pedagógico Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Nota de contenido: | Instrumento que puede ayudaros a ser, saber y saber-hacer en la tarea de ser voluntarios. Si me enmarco en un posible proceso para el compromiso social de los jóvenes, me situaría en la tercera fase, entendiendo que estas podrán ser: Motivación (el joven es/está motivado para implicarse socialmente de manera voluntaria); Acogida, información y orientación (en las Cáritas); Formación inicial básica y acompañamiento ¡Aquí stoy yo!; Inserción en proyectos, equipos, acciones concretas (sobran las palabras, ¡a currar!) |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000008880 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-000 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000002162 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-000 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000007009 | RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-000 | Libro | Ribera | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |

en Título : | 5. El cómo hacer | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 96 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Evaluación de proyectos Método pedagógico Planificación educativa Programa de actuación
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | Comenzamos el último cuaderno de este proceso de formación. Vamos a trabajar diferentes aspectos del proceso de intervención en sí. Ya sabemos que a nivel personal, desde y con un grupo, conocemos la realidad y desde un marco teórico (la propuesta de Cáritas en este caso) queremos actuar | Nota de contenido: | 5.0. Introducción
5.1. Hacia un método de acción-reflexión
5.2. La relación de ayuda
5.3. ¡A patear la calle!
5.4. Planificación, programación y evaluación
5.5. Trabajo en equipo: coordinación
5.6. Educación para...
5.7. Tareas desde un amanecer solidario... |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000008834 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-005 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000002171 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CARITAS-005 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
1000000007013 | RIB.P1.ZD.L03 AYV-CAR-005 | Libro | Ribera | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |

/ Estefania Estévez in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 21 (1) (2012)
[artículo] Título : | Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Estefania Estévez, Autor ; Cándido J. Inglés, Autor ; Nicholas P. Emler, Autor ; María C. Martínez.Monteagudo, Autor ; Maria S. Torregrosa, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | 53 - 65 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 21 (1) (2012) . - 53 - 65Clasificación: | Comportamiento social Joven Método pedagógico Situación social Víctima
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Estudios previos han identificado dos subgrupos de víctimas de violencia escolar. Un primer subgrupo lo componen la mayoría de víctimas que se caracterizan por su respuesta pasiva y sumisa ante los ataques, mientras que un menor porcentaje, aunque en mayor riesgo de desajuste psicosocial, combina la victimización con un comportamiento desafiante, hostil y agresivo. El presente estudio se centra en el segundo caso, con el objeto de analizar los posibles factores influyentes en el proceso de transición de la victimización a la implicación en conductas agresivas en el contexto escolar. La premisa de partida se fundamenta en la teoría propuesta originalmente por Emler, que sostiene que la percepción de desprotección de la víctima en la situación de intimidación, puede resultar en la búsqueda de una reputación antisocial que le ayude a auto-defenderse ante futuros ataques, una imagen social que se configura precisamente con la implicación en actos violentos. Para analizar estas relaciones, se utilizó una muestra de 1795 adolescentes de entre 11 y 18 años, escolarizados en nueve centros de educación secundaria obligatoria. Para el análisis de los datos, se calculó un modelo de ecuaciones estructurales que confirmó la hipótesis de partida. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
![Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] - URL Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=962) Análisis de la Relación entre la Victimización y la Violencia Escolar: El Rol de la Reputación antisocial [Analysis of the Relationship Between Victimization and School Violence: The Role of Antisocial Reputation] URL | | |


/ Isabel Solé
en Título : | La enseñanza de la compresión lectora: un enfoque interactivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Solé, Autor | Número de páginas: | Págs. 285 - 288 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Método pedagógico
| Etiquetas: | Comprensión lectora | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Pocos objetos de conocimiento han captado la atención de investigadores y especialistas como la lectura. La literatura en torno a lo que implica su enseñanza y su aprendizaje es ingente, las investigaciones que se han efectuado sobre ella, numerosísimas, y sin embargo, no puede decirse que los resultados a que se ha llegado o que los conocimientos de que actualmente disponemos constituyen una teoría de la lectura susceptible de aglutinar a los miembros de la comunidad científica que se ocupan que se ocupan del tema. En un análisis superficial, y con toda seguridad parcializado, puede atribuirse este hecho a que con frecuencia la discusión sobre la lectura se ha generado alrededor de los métodos más eficaces para su enseñanza |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Alfredo Ghiso in Aportes, 57 (Junio de 2004)
[artículo] Título : | Entre el hacer lo que se sabe y el saber lo que se hace : Una revisión sui géneris de las bases epistemológicas y de las estrategias metodológicas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo Ghiso, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Págs. 7 - 22 | Idioma : | Español (spa) | in Aportes > 57 (Junio de 2004) . - Págs. 7 - 22Clasificación: | Método pedagógico
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Necesitamos interrogar y transformar los presupuestos epistémicos y las propuestas metodológicas, por lo que requerimos hacer tránsitos y tomar opciones que nos permitan construir, organizar y recrear conocimientos para la vida. Para ello requerimos asumir posturas que cuestionen las bases de cualquier propuesta investigativa. Una episteme y metodologías alternativas contienen, en ellas mismas, las semillas de la inestabilidad, de la autopoiesis, de la autoecoorganización, del diálogo crítico con lo diverso y de la recursividad generadora de nuevas relaciones e interaciones. Estas simientes germinan si se anidan en actitudes humanas esenciales como indignación, autonomía, apropiación, y esperanza. Desde estas actitudes y desarrollando procedimientos investigativos alternativos y complejos, es posible desafiar los modos de entender lo social, retando las lógicas impuestas; reclamando, alertando y exigiendo a investigadores un discernimiento crítico constante | En línea: | http://www.germanmarino.com/descarga-mi-obra/revista-aportes.html |
[artículo] |

/ Marco Raúl Mejía in Aportes, 57 (Junio de 2004)
[artículo] Título : | Expedición pedagógica nacional : Reflexionando sobre la sistematización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marco Raúl Mejía, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Págs. 23 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Aportes > 57 (Junio de 2004) . - Págs. 23 - 41Clasificación: | Método pedagógico
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La sistematización es la oportunidad de construir, de experimentar colectivamente una nueva mirada de lo pedagógico y desde allí, imaginarios de lo local, de lo regional y de lo nacional. Es el momento de identificar, desde esa nueva mirada, aportes a la definición de políticas educativas y posibilidades de acción conjunta. Adicionalmente, uno de los retos de la sistematización consiste en dar cuenta de la polifonía de voces que se expresa a lo largo del proceso expedicionario y que éste pueda ser comunicado | En línea: | http://www.germanmarino.com/descarga-mi-obra/revista-aportes.html |
[artículo] |

/ Miguel Fernández Pérez
Título : | Las tareas de la profesión de enseñar : Práctica de la racionalidad curricular: Didáctica aplicable | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Fernández Pérez, Autor | Mención de edición: | 1ª edición, enero de 1994 | Editorial: | Madrid [España] : Siglo Veintiuno de España editores, S.A. | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Manuales Educación | Número de páginas: | 1047 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-323-0828-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Enseñanza Método pedagógico
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En este libro el autor proyecta críticamente hacia el futuro, para sí mismo y para sus colegas, veinte largos años de práctica, reflexión, investigación, documentación y diálogo sobre la profesión docente. El autor nos descubre que, una vez más, "no era superficial la realidad de la tarea, sino la mirada de nuestro ojo", de nuestra rutina, todavía tolerada. Por si fuera poco, quizás sea lo más importante y lo más laudatorio que se ha podido decir de esta obra: "No es libro que contiene temas de Didáctica, es un libro que "es" él mismo una lección de Didáctica, de comunicación para ayudar a aprender por sí mismo" |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003637 | DOZ.P0.Z0.L01 TEC-MEDU-FER | Libro | Iturribide | Libros técnicos de otras disciplinas - TEC | Disponible |
Título : | Materiales pedagógicos para trabajar el Modelo de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Mención de edición: | Abril, 2010 | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Documentos de trabajo num. 4 | Número de páginas: | 80 págs. | Dimensiones: | Encuadernado con espiral metálica | Material de acompañamiento: | Incluye CDROM | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-26-2 | Precio: | 6 € | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Método pedagógico
| Etiquetas: | M.A.S. Modelo de acción social materiales | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este Documento de Trabajo se presenta como una guía didáctica en la que se muestran los ejes clave para facilitar el trabajo de los agentes que acompañan a otros en el proceso formativo del Modelo de Acción Social. El material no sólo resume y esquematiza dicho Modelo, sino que tambíén anima a la profundización sobre algunos de sus aspectos como su origen histórico, el lugar que ocupa dentro de Cáritas o cómo hacer una lectura creyente del documento. Además aporta una serie de fichas para apoyar el diseño y preparación de las reuniones de formación. El CD Rom que se adjunta contiene documentación complementaria a la guía | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=1118&Idioma=1&Diocesis=1&Tipo [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001262 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-DTR-004 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000005029 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-DTR-004 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000003664 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000003663 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000006824 | RIB.P1.ZD.L10 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000007177 | RIB.P1.ZI.L06 CAR-DTR-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |

/ Lola Cendales G. in Aportes, 57 (Junio de 2004)
[artículo] Título : | La metodología de la sistematización : Una construcción colectiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lola Cendales G., Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 111 | Idioma : | Español (spa) | in Aportes > 57 (Junio de 2004) . - Págs. 91 - 111Clasificación: | Método pedagógico
| Etiquetas: | sistematización | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El desarrollo de los proyectos de participación política de las mujeres, apoyado por ACDI en Colombia, fue generando una dinámica de encuentro y reflexión, que hizo ver, por una parte, la importancia de este tipo de trabajos y, por otra, la necesidad de profundizar en las diversas experiencias y producir un conocimiento que sirviera para potenciar y cualificar la incidencia de los proyectos en el contexto nacional. Con esta inquietud se hizo un primer debate sobre el tema de la sistematización (modalidad investigativa que parecía ser la más pertinente) y las posibilidades de ésta para construir un nuevo campo de reflexión y formación | En línea: | http://www.germanmarino.com/descarga-mi-obra/revista-aportes.html |
[artículo] |

/ Ana Teberosky
en Título : | La psicopedadogía de la lectura y la escritura | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Teberosky, Autor | Número de páginas: | Págs. 283 - 285 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Método pedagógico Psicología
| Etiquetas: | Aprendizaje lectura escritura enseñanza | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | Muchos de los temas que aquí se van a considerar son mencionados, en la mayoría de los curricula, como actividades preparatorias y conducentes a la adquisicíon de la lectura y la escritura en sujetos principiantes. Según podrá verse a través de las distintas ponencias de esta mesa, el problema no es de métodos sino de prácticas y es útil analizar cuales son las prácticas educativas que introducen al niño en los aprendizajes |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Germán Mariño S. in Aportes, 57 (Junio de 2004)
[artículo] Título : | Sistematizando la sistematización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Mariño S., Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Págs. 43 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Aportes > 57 (Junio de 2004) . - Págs. 43 - 53Clasificación: | Método pedagógico
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | Se acepta como una "verdad de a puño", que el trabajo de sistematización debe hacer teoría. Sin embargo, tal aseveración alude principalmente a la teoría sobre los proyectos trabajados. Poco se enfatiza la necesidad de hacer teoría de la sistematización, algo así como una sistematización de la sistematización. Creo que reflexionar sobre la experiencia vivida es uno de los caminos para ello. Hacer reflexión de la acción (o en la acción), es una posibilidad que debe continuar relevándose. La teorización con frecuencia se empobrece cuando no se encuentra mediatizada por el análisis de la práctica, sobre todo cuando se trata de tópicos (como la sistematización), poco teorizados. Las anotaciones que siguen se inscriben en tal perspectiva, además son reflexiones "sueltas" que obviamente deben irse "amarrando", para integrarlas a marcos conceptuales ya existenes o para ir construyendo (o reconstruyendo) unos nuevos | En línea: | http://www.germanmarino.com/descarga-mi-obra/revista-aportes.html |
[artículo] |