Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

[número] es un número de Título : | 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos | Otro título : | Baztertuenak gizarteratu | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso a la educación Acceso al empleo Ayuda económica Cuidado de la salud Derechos sociales Desarrollo personal desigualdad social Exclusión social integración social Participación social Pobreza Relaciones humanas Relaciones personales de apoyo vivienda
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La exclusión social no se limita a la pobreza económica, ni siquiera a la pobreza económica extrema: sabemos que se trata de una acumulación de barreras que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen y que, además de la insuficiencia de los recursos económicos, implica otras carencias en el campo del empleo, las relaciones sociales, las conductas personales, la educación, la salud y la vivienda. En determinados casos, estas carencias se acumulan y dan pie a situaciones extremas de exclusión social. La gravedad de las problemáticas a las que estas personas se enfrentan, junto al impacto que causan en el conjunto de la sociedad, justifican la adopción de medidas que –sin renunciar a la intervención frente a las desigualdades que origina la pobreza relativa– palien estas situaciones de exclusión extrema |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004061 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-021 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 21 (Apirila 2002 Abril)
[artículo] Título : | 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos | Otro título : | Baztertuenak gizarteratu | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2002 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 21 (Apirila 2002 Abril) Clasificación: | Acceso a la educación Acceso al empleo Ayuda económica Cuidado de la salud Derechos sociales Desarrollo personal desigualdad social Exclusión social integración social Participación social Pobreza Relaciones humanas Relaciones personales de apoyo
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La exclusión social no se limita a la pobreza económica, ni siquiera a la pobreza económica extrema: sabemos que se trata de una acumulación de barreras que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen y que, además de la insuficiencia de los recursos económicos, implica otras carencias en el campo del empleo, las relaciones sociales, las conductas personales, la educación, la salud y la vivienda. En determinados casos, estas carencias se acumulan y dan pie a situaciones extremas de exclusión social. La gravedad de las problemáticas a las que estas personas se enfrentan, junto al impacto que causan en el conjunto de la sociedad, justifican la adopción de medidas que –sin renunciar a la intervención frente a las desigualdades que origina la pobreza relativa– palien estas situaciones de exclusión extrema |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 21 - Apirila 2002 Abril - Integrar a los más excluídos URL | | |

/ Juan Manuel Cobo Suero in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/08%20-%20EDUCACION.PDFURL | | |

/ Catherine Marry

/ Gabriela Hernández Marín
en Título : | La política regional y de cohesión en una Unión Europea de 25 Estados miembros | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gabriela Hernández Marín, Autor | Número de páginas: | Págs. 125 - 132 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso a la educación Acceso al empleo convergencia económica desarrollo económico Desarrollo regional disparidad económica educación infraestructura urbana integración social política de desarrollo política regional Política regional comunitaria Productividad Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se analiza la situación estructural de los nuevos países que entraran en la Unión Europea a partir del 2004, comparándola con la Unión de los 15 y con los países y regiones comunitarias beneficiarias actualmente de los Fondos estructurales y de cohesión. La situación de partida de la Unión Europea ampliada muestra, en primer lugar, importantes disparidades económicas y regionales. En cuanto a las disparidades sociales, se analizan las que se manifiestan en los terrenos del empleo, de la educación y de las infraestructuras | Nota de contenido: | En una Unión Europea de 25 países habrá unas diferencias substanciales en el nivel de desarrollo económico regional y grandes disparidades en renta, empleo, desempleo y productividad. La riqueza en la futura Unión europea estará muy concentrada. Los fondos estructurales y de cohesión conocieron un desarrollo muy importante en la década de los noventa. Sin embargo, a partir del 2000, ha habido una inflexión en esta senda de crecimiento que se extenderá hasta el final del actual periodo de programación en el 2006. En el próximo periodo de programación de los fondos estructurales 2007-2014, deberá haber un reforzamiento substancial de la política de cohesión comunitaria para poder asegurar la integración socioeconómica de los nuevos Estados miembros y ser capaces de aceptar en el seno de la Unión Europea a los otros países candidatos, Bulgaria, Rumania, y en un futuro a Turquía |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Jean Caron Ph. D. in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (14) (1996)
[artículo] Título : | Una teoría ecológica para la intervención comunitaria: acceso y conservación de los recursos [An ecological theory for community psychology: access to and preservation of resources] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Caron Ph. D., Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 53 - 68 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (14) (1996) . - Págs. 53 - 68Clasificación: | Acceso a la educación Desarrollo social Ecosistema Estructura social Familia ocio
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La ecología, ciencia relativamente nueva en biología utiliza algunos conceptos teóricos, que pueden, como una analogía, permitir el desarrollo de una concepción ecosistémica de las conductas humanas. Esta concepción supera la noción del sistema relacional para considerar al ser humano como un ser vivo que debe asegurarse un acceso a los recursos materiales y sociales a través de un sistema social complejo y un medio ambiente físico, para favorecer su supervivencia, su desarrollo y su adaptación biopsicosocial. Nuestra teoría sitúa los recursos en cuatro ecosistemas: el ecosistema familiar, el ecosistema de la educación-trabajo y el ecosistema del ocio, incluidos todos en el ecosistema comunitario. Esta teoría permite situar diferentes niveles de intervenciones preventivas y readaptativas en la psicología comunitaria |
[artículo] |