Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
10 - 2012 (Número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos)
Contiene :
[número]
es un número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)
Título : 10 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 158 páginas Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: ayuda humanitaria
Derechos humanos
Informe de investigaciónEtiquetas: Acción humanitaria Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la acción humanitaria y los derechos humanos.
Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo.
El contenido de este décimo Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria, así como en el de los derechos humanos. En esta edición, estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos.[número]
- Un análisis crítico del espacio humanitario: entre el discurso establecido y la práctica espacial / Luis Enrique Eguren Fernández
- Land Grabbing in Sub Saharan Africa. A Human Rights Framework to address State and Extraterritorial Obligations: The case of China in the D.R. of de Congo / Ute Reisinger
- Asylum Seeker's Access to Education - A Humanitarian Crisis in Israel / Jessica Ody
- El concepto de Pertenencia (Belonging) como marco analítico para la investigación sobre la juventud de origen inmigrante / Concepción Maiztegui
- Voices in transition / Alessio Surian
- The Batwa Indigenous People in Uganda and their Detachment from Forest Livehood: Land Eviction and Social Plight / Norman Mukasa
- The Tradition of Civil Litigation in a New Age of International Law: International Perspectives on de Domestic Enforcement of Human Rights / Phillip Wardle
- Algunos problemas jurídicos relativos al caso de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid / Agata Serrano
- El Islam creado y recreado. La práctica religiosa musulmana ante la esfera pública vasca / José Ramón Intxaurbe
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004411 DOZ.P0.Z0.L01 REV-AHDH-010 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
Título : 1984-2008 25 años de estudio de la pobreza en Euskadi : Síntesis de los estudios y trabajos estadísticos desarrollados entre 1984 y 2008 por el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Sanzo, Autor ; Joseba Zalakain, Autor ; Mikel López de la Lacalle, Autor ; Nekane Belaustegi, Autor Mención de edición: Octubre 2008 Editorial: Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 207 págs. Il.: Encuadernado con espiral metálica ISBN/ISSN/DL: 1000000001081 Nota general: Dossier entregado en las Jornadas (previo a la publicación) Idioma : Español (spa) Clasificación: desigualdad social
Exclusión social
Informe de investigación
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: A mediados de los años 80 el Gobierno Vasco puso en marcha una investigación sobre la incidencia de la pobreza en Euskadi que tuvo consecuencias importantes. Desde el punto de vista metodológico, suposo el establecimiento de una línea de trabajo y de una metodología específica para el estudio de la pobreza, inaugurando una serie de informes que se han venido repitiendo desde entonces de forma periódica. Desde el punto de vista político, contribuyó a la decisión de establecer un paquete de porestaciones económicas contra la pobreza que dieron lugar al actual sistema de rentas mínimas de inserción articulado en torno a la Renta Básica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001081 DOZ.P0.Z0.L01 EST-SAN-LUI Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Documentos electrónicos
- 2009 (Número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos)
[número]
es un número de Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)
Título : - 2009 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 156 págs. Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: ayuda humanitaria
cooperación internacional
Informe de investigaciónClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo. El contenido de este sexto Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria. En esta edición, la mayor parte de estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000000115-001 RIB.P0.Z1.L07 IDH-PAR-ANU Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Excluido de préstamo 60 - Abendua 2005 Diciembre - Empleo, género y servicios sociales comunitarios in Hilero Eguneratuz, 60 (Abendua 2005 Diciembre)
![]()
[artículo]
Título : 60 - Abendua 2005 Diciembre - Empleo, género y servicios sociales comunitarios Otro título : Enplegua, generoa eta gizarte zerbitzu komunitarioak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 60 (Abendua 2005 Diciembre)Clasificación: educación
Informe de investigación
Mujer
Participación de la mujer
Pobreza
Política de empleo
Política socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Se reseñan en este número de Hilero Eguneratuz dos estudios -encargados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Gipuzkoa– que inciden sobre el mayor riesgo de pobreza y desprotección que afecta a las mujeres. Ambos trabajos coinciden en la necesidad de articular políticas sociales, formativas y de empleo, de carácter transversal, desde una perspectiva de género que tenga en cuenta las posibilidades, expectativas y necesidades específicas de las mujeres [artículo]Documentos electrónicos
60 - Abendua 2005 Diciembre - Empleo, género y servicios sociales comunitariosURL62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente Otro título : Gizarte Zerbitzuen normalizazioa, burutu gabeko erronka Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acceso a la información
Asistencia a domicilio
bienestar social
Evaluación de la ayuda
Hogar
Informe de investigación
Ingreso mínimo de subsistencia
Normalización
prestación social
servicio social
Utilización de la ayudaClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La Encuesta de Hogares 2004 del Gobierno Vasco, reseñada en las páginas 2 y 3 de este Boletín, ofrece información de gran interés sobre el uso y la valoración que hacen las familias vascas de los diversos dispositivos y prestaciones relacionados con el bienestar social. El estudio indica por ejemplo, en relación a los Servicios Sociales de Base, que si bien el 71% de las familias conoce su existencia, sólo un 51% conoce su ubicación, que el 20% de las familias ha acudido a estos servicios y que, de quienes lo han hecho, el 80% se muestran satisfechas con el servicio recibido. Los datos apuntan, además, esta vez en relación con el Servicio de Asistencia Domiciliaria, que el 75% de los hogares conoce este programa, aunque sólo lo utilice un 2%, que dos de cada tres usuarios de SAD consideran suficientes las horas de atención prestadas y, también, que el 87% consideran adecuadas las cuotas que se cobran por el servicio. Respecto a la Renta Básica, destaca el hecho de que sólo el 36% de las familias vascas conoce su existencia y que un 1,2% de las familias –casi 9.000– creen que necesitarán recurrir a esta ayuda en los próximos doce meses. Las AES, por su parte, son conocidas en un 28% de los hogares [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002185 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-062 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000002184 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-062 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente in Hilero Eguneratuz, 62 (Otsaila 2006 Febrero)
![]()
[artículo]
Título : 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente Otro título : Gizarte Zerbitzuen normalizazioa, burutu gabeko erronka Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 62 (Otsaila 2006 Febrero)Clasificación: Acceso a la información
ayuda a domicilio
bienestar social
Evaluación de la ayuda
Hogar
Informe de investigación
Ingreso mínimo de subsistencia
Normalización
prestación social
servicio social
Utilización de la ayudaClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La Encuesta de Hogares 2004 del Gobierno Vasco, reseñada en las páginas 2 y 3 de este Boletín, ofrece información de gran interés sobre el uso y la valoración que hacen las familias vascas de los diversos dispositivos y prestaciones relacionados con el bienestar social. El estudio indica por ejemplo, en relación a los Servicios Sociales de Base, que si bien el 71% de las familias conoce su existencia, sólo un 51% conoce su ubicación, que el 20% de las familias ha acudido a estos servicios y que, de quienes lo han hecho, el 80% se muestran satisfechas con el servicio recibido. Los datos apuntan, además, esta vez en relación con el Servicio de Asistencia Domiciliaria, que el 75% de los hogares conoce este programa, aunque sólo lo utilice un 2%, que dos de cada tres usuarios de SAD consideran suficientes las horas de atención prestadas y, también, que el 87% consideran adecuadas las cuotas que se cobran por el servicio. Respecto a la Renta Básica, destaca el hecho de que sólo el 36% de las familias vascas conoce su existencia y que un 1,2% de las familias –casi 9.000– creen que necesitarán recurrir a esta ayuda en los próximos doce meses. Las AES, por su parte, son conocidas en un 28% de los hogares [artículo]Documentos electrónicos
62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendienteURL63 - Martxoa 2006 Marzo - Apoyo ciudadano a los Servicios Sociales públicos (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 63 - Martxoa 2006 Marzo - Apoyo ciudadano a los Servicios Sociales públicos Otro título : Biztanleriaren babesa Gizarte Zerbitzu publikoei Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: ayuda pública
bienestar social
ciudadano
Control de gestión
Empresa privada
Informe de investigación
Institución pública
servicio social
Tercer sector de Acción SocialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La encuesta sobre el conocimiento de las entidades sin fin de lucro que trabajan en el ámbito del bienestar social en Álava, y sobre la disposición de la ciudadanía de ese Territorio Histórico a asumir mayores cargas fiscales para el sostenimiento de los servicios sociales, reseñada con más detalle en la página 5 de este Boletín, pone de manifiesto el amplio respaldo del que gozan en Álava -y, por extensión, en toda la CAPV- los servicios sociales públicos. Los datos de la encuesta indican que la mitad de las personas consultadas son defensoras de un modelo de gestión pública de los servicios sociales, puesto que consideran que la Administración debería prestar servicios a las personas con necesidades de apoyo siempre a través de sus propios centros y con sus propios trabajadores [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002180 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-063 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 63 - Martxoa 2006 Marzo - Apoyo ciudadano a los Servicios Sociales públicos in Hilero Eguneratuz, 63 (Martxoa 2006 Marzo)
![]()
[artículo]
Título : 63 - Martxoa 2006 Marzo - Apoyo ciudadano a los Servicios Sociales públicos Otro título : Biztanleriaren babesa Gizarte Zerbitzu publikoei Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 63 (Martxoa 2006 Marzo)Clasificación: Acción social
ayuda pública
bienestar social
ciudadano
Control de gestión
Empresa privada
Informe de investigación
Institución pública
servicio social
Tercer sector de Acción SocialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La encuesta sobre el conocimiento de las entidades sin fin de lucro que trabajan en el ámbito del bienestar social en Álava, y sobre la disposición de la ciudadanía de ese Territorio Histórico a asumir mayores cargas fiscales para el sostenimiento de los servicios sociales, reseñada con más detalle en la página 5 de este Boletín, pone de manifiesto el amplio respaldo del que gozan en Álava -y, por extensión, en toda la CAPV- los servicios sociales públicos. Los datos de la encuesta indican que la mitad de las personas consultadas son defensoras de un modelo de gestión pública de los servicios sociales, puesto que consideran que la Administración debería prestar servicios a las personas con necesidades de apoyo siempre a través de sus propios centros y con sus propios trabajadores [artículo]Documentos electrónicos
63 - Martxoa 2006 Marzo - Apoyo ciudadano a los Servicios Sociales públicosURL67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza in Hilero Eguneratuz, 67 (Uztaila 2006 Julio)
![]()
[artículo]
Título : 67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobreza Otro título : Nola ikusten duen gizarteak pobretasuna: esku hartu beharra Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 67 (Uztaila 2006 Julio)Clasificación: Campaña de sensibilización
Informe de investigación
Pobreza
política de intervención
Política socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Según los datos del estudio de Serge Paugam sobre la representación social de la pobreza en Europa, reseñado en la pagina tres de este Boletín, en 2001 el 24% de la población española atribuía la pobreza a la mala suerte de las personas que están en esa situación, el 35% a la injusticia social, el 12% a la pereza o la mala voluntad y para el 19% se trataba de un fenómeno inevitable en el mundo actual. Como en la mayor parte de los países de Europa, la atribución de la pobreza a la responsabilidad individual creció en el Estado español a lo largo de los años 90, mientras descendía el número de quienes consideran que el fenómeno se debe a las estructuras sociales que generan desigualdad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de tener muy en cuenta la representación social de la pobreza, y el discurso que respecto a sus causas tiene la ciudadanía, a la hora de desarrollar las políticas contra la exclusión [artículo]Documentos electrónicos
67 - Uztaila 2006 Julio - Intervenir sobre la percepción social de la pobrezaURLAcompañando... nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar
Título : Acompañando... nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar : Campaña de las personas sin hogar 2010 - 2015. Red de Programas de Personas Sin Hogar de Cáritas Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2012 Colección: Estudios e investigaciones num. 16 Número de páginas: 441 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84405-15-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Informe de investigación
Persona sin hogarClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Resumen: La publicación se compone de 12 capítulos que van desentrañando el acompañamiento, eje central que da título al mismo, concretándolo en diferentes realidades, que intentan llevar nuestra atención a aspectos significativos o controvertidos, de la intervención hoy. Exceptuando el primer capítulo, el más teórico, pero imprescindible, ya que nos sitúa, como no puede ser de otra manera, en la realidad de las personas en situación de sin hogar (PSSH), el resto son experiencias de Cáritas Diocesanas que tratan de concretar ese sustrato de teoría común en su quehacer cotidiano. Dichas experiencias diocesanas, puestas en relación con el marco teórico sintetizado, abarcan desde una explicación del modelo de trabajo en red como un contínuum, es decir, no es una acción de coordinación aislada, ni un mero trabajo conjunto, sino que es participar continuadamente en la consecución de un objetivo amplio, con indicadores de calidad que evaluan los aspectos conseguidos, pero también a mejorar, en la consecución de llevar unas líneas de acción o plan estratégico, con el fin de incorporar a la sociedad a estas personas con su dignidad, calidades y respeto a sus individualidades. Podría estimarse que en nuestro país hay más de tres millones de personas (adultas y menores) sin acceso a una vivienda digna, adecuada y segura; de ellas, la población sin techo y sin vivienda estaría entre las 15.000 y las 30.000 personas. Esta publicación plantea con crudeza la situación de estas personas en el contexto socioeconómico actual: «Mi nombre es Nadie», son los invisibles, los que no tienen lugar en el Gran Mercado, donde todo y todos tienen un precio, donde se determina «quién merece la pena»
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004085 RIB.P0.Z1.L17 EST-EST-CAR-016 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible Análisis cuantitativo de la creación de empleo para minusválidos / Rafael Fuentes García
Título : Análisis cuantitativo de la creación de empleo para minusválidos : (A partir de la Ley de Integración Social de los Minusválidos) Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Fuentes García, Autor ; Esperanza Rodríguez López, Autor Editorial: MADRID [España] : MAPFRE, S.A. Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 136 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7100-184-9 Nota general: Beca de Investigación de Fundación MAPFRE, 1988-89 sobre el estudio del volúmen de contratación de minusválidos, a partir de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (Ley 13/1982) Idioma : Español (spa) Clasificación: Acceso al empleo
creación de empleo
discapacitado
Informe de investigaciónClasificación: EMP - Empleo Empleo, inserción laboral Resumen: El objetivo era conocer la evolución real de la contratación de personas minusválidas en España y, en base a ello, proponer alternativas de actuación para potenciar la contratación y la creación de puestos de trabajo para este grupo social. La memoria que ahora presentamos es un reflejo claro del esfierzo realizado por los autores que, en nuestra opinión consiguieron los objetivos que se proponían. Creemos que el estudio viene a llenar el vacío existente sobre este tema en la sociedad española, y que servirá de referencia, guía y apoyo a instituciones públicas y privadas, para orientar su esfuerzo en el objetivo común de la integración laboral de los minusválidos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001690 DOZ.P0.Z0.L01 EST-FUE-RAF Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos : Yearbook on Humanitarian Action and Human Rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao), Autor Editorial: Bilbao : Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto ISBN/ISSN/DL: 1885-298X Nota general: Serie Gris Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: ayuda humanitaria
Derechos humanos
Informe de investigaciónEtiquetas: Acción humanitaria Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: Este Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la Acción Humanitaria y los Derechos Humanos. Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo [publicación periódica] Ver los números disponiblesBarrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes / Enrique Gracia in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
![]()
[artículo]
Título : Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gracia, Autor ; María C. Fuentes, Autor ; Fernando García, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 265-278 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 265-278Clasificación: comunidad urbana
Delincuencia
Familia
Informe de investigación
Joven
Riesgo cubiertoEtiquetas: adolescencia estilos parentales socialización vecindarios de riesgo problemas de conducta Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la influencia de los estilos parentales de socialización (autoritario, autorizativo, indulgente y negligente) y el nivel de riesgo percibido en el barrio en tres indicadores de problemas de conducta en la adolescencia (conducta escolar disruptiva, delincuencia y consumo de sustancias). La muestra está compuesta por 1.017 adolescentes, con edades comprendidas entre los 12 y 17 años. Los resultados obtenidos a partir de cuatro diseños factoriales multivariados revelaron únicamente efectos principales de los estilos parentales y del nivel de riesgo percibido en el barrio. Los adolescentes de padres indulgentes y autorizativos presentaron menores problemas de conducta que los hijos de padres autoritarios y negligentes. Asimismo, los mayores niveles de riesgo percibido en el barrio se asociaron significativamente a un mayor número de problemas conductuales. No se observaron efectos de interacción significativos entre los estilos parentales y la percepción de riesgo en el barrio, aunque sí se obtuvo una interacción significativa entre la percepción de riesgo y el sexo. En general, los resultados obtenidos no permiten afirmar que los estilos de socialización sean más efectivos en unas condiciones de riesgo que en otras, y sugieren que los entornos residenciales de riesgo influyen negativamente en el ajuste psicosocial de los adolescentes más allá de la influencia de los estilos parentales de socialización. [artículo]Documentos electrónicos
Barrios de Riesgo, Estilos de Socialización Parental y Problemas de Conducta en Adolescentes [Neighborhood Risk, Parental Socialization Styles, and Adolescent Conduct Problems]URLBases metodológicas para un diagnóstico hospitalario integral / Ernestina Presser Juste
en VII. Información hospitalaria
Título : Bases metodológicas para un diagnóstico hospitalario integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernestina Presser Juste, Autor Número de páginas: Págs. 497 - 503 Idioma : Español (spa) Clasificación: Informe de investigación
Investigación médicaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Diagnóstico hospitalario integral Nota de contenido: A comienzos de 1980, las autoridades del Santo Hospital Civil de Bilbao (Basurto), solicitaron al Colegio oficial de Médicos-Asesoría de la Salud Pública, un estudio, que junto a otros trabajos, aportara las bases diagnósticas suficientes para la formulación de planes y programas, tanto de gestión como de atención sanitaria. Dadas las circunstancias especiales que atravesaba esta Institución, el estudio realizado fue proyectado con vistas a describir y analizar los datos obtenidos de las actividades realizadas durante un mes representativo de la misma Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Diagnóstico de oportunidades laborales para personas con menor cualificación en el territorio de la Diócesis de Cádiz / Paz Sánchez-Gil Fernández
Título : Diagnóstico de oportunidades laborales para personas con menor cualificación en el territorio de la Diócesis de Cádiz Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Sánchez-Gil Fernández, Coordinador ; Sebastián Gómez Almazo, Coordinador Editorial: Cádiz [España] : Cáritas Diocesana de Cádiz Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 211 págs. Nota general: Este informe ha sido elaborado en el marco del programa operativo FSE-FEDER "Lucha contra la discriminación 2000-2006" gestionado por Cáritas junto a otras organizaciones sociales que tiene como fin promover la integración de las personas en situación o riesgo de exclusión social Idioma : Español (spa) Clasificación: Acceso al empleo
Exclusión social
Informe de investigaciónClasificación: CAR - Cáritas Cáritas, identidad y organización Nota de contenido: La promoción del empleo ha sido la apuesta que se ha hecho desde Cáritas, a raíz del trabajo de análisis de las personas que son acompañadas desde las Cáritas parroquiales. Este acompañamiento ha evidenciado que la falta de empleo o la imposibilidad de acceder al mismo es el factor más común de exclusión social. El deterioro de habilidades básicas para el desenvolvimiento en el mundo del empleo y por otra, la incapacidad del mercado de absorber a personas con estas características, nos llevó a indagar más en nuestra realidad y ver qué posibilidades y oportunidades existen en nuestra Diócesis para las personas con menor cualificación que por las carencias que arrastran no van a poder desarrollar largos procesos formativos. El resultado de ese trabajo de investigación es el diagnóstico que os presentamos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003282 DOZ.P0.Z0.L01 EST-SAN-PAZ Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible