Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Alfonso Torres Carrillo in Aportes, 57 (Junio de 2004)
[artículo] Título : | Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfonso Torres Carrillo, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | Págs. 55 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Aportes > 57 (Junio de 2004) . - Págs. 55 - 89Clasificación: | Informe de investigación
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Es una responsabilIdad de quienes realizan una investigación, hacer explícitos los enfoques, estrategias y procedimienTos desde los cuales se llevó a cabo; en el campo social, también es un compromiso de quien asume una responsabilidad, dar cuenta del proceso y de sus resultados. En nuestro caso, dado que la sistematización de las experiencias se hizo en la frontera entre el mundo académico y el mundo popular, es ineludible dar cuenta del camino recorrido y de los conocimienTos generados. Este artículo presenta la metodología empleada y una síntesis de los resultados de la investigación "Organizaciones populares, identidad local y ciudadanía en Bogotá DC" realizada con 5 organizaciones, desde la línea de investigación "Memoria, identidad y constitución de actores sociales" del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y que contó con apoyo de COLCIENCIAS | En línea: | http://www.germanmarino.com/descarga-mi-obra/revista-aportes.html |
[artículo] |

/ Joaquín Eguren
en Título : | The religious integration in Spain of the Moroccan Muslim second and 1.5 generation | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Eguren, Autor | Número de páginas: | Págs. 117 - 124 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Informe de investigación islamismo Joven Niño Religión
| Etiquetas: | segunda generación integración transnacionalismo | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | El propósito de este trabajo es explicar los procesos actuales de los niños inmigrantes marroquíes nacidos en España, o que llegaron durante el primer período de socialización (hasta los 10 años). Adoptaremos una óptica transnacional para describir el modo en el que estos jóvenes siguen el Islam en un país diferente al país de origen de sus padres. Al mismo tiempo, realizaremos una comparación y contraste entre estos jóvenes y otros procedentes de América Latina para ver las diferencias y semejanzas más significativas. Basándonos en una encuesta cuantitativa anterior, este estudio se ha llevado a cabo mediante un trabajo etnográfico que analiza su comportamiento religioso como musulmanes en Madrid. Dos de las conclusiones más importantes son: los jóvenes que llegaron a una edad muy temprana o que han nacido en España intentan establecer una posición reconciliada para los musulmanes, con los valores españoles. Por otra parte, este grupo dentro del ámbito religioso desempeña una doble función: en primer lugar, dentro de la comunidad islámica y en segundo lugar, en toda la sociedad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ María del Carmen Herrera Enríquez in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
[artículo] Título : | Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Carmen Herrera Enríquez, Autor ; Francisca Expósito Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 235-241 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 235-241Clasificación: | Condición de la mujer Establecimiento penitenciario Familia Informe de investigación
| Etiquetas: | Delincuencia femenina género roles encarcelación | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Dado el rol que la mujer tiene en la familia, su ingreso en prisión conlleva un estigma familiar, alteración de roles y problemas de apego, efectos que se ven agravados en el caso de tener hijos pequeños en prisión. El propósito de esta investigación es contrastar las diferencias, entre las respuestas que dan hombres y mujeres a una serie de cuestiones referidas a su paso por la cárcel. Concretamente, conocer si el paso por la institución afecta de manera diferencial a unos y otras y analizar las diferencias a la luz de las teorías sobre roles de género. Es por ello que resulta de suma importancia atender el hecho de que no se trata de que las mujeres tengan problemas diferentes a los que pueden hallarse en los hombres, sino que a las consecuencias propias que se derivan del encierro en hombres y mujeres, se suman las propias de la condición de género. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
![Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] - URL Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=607) Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género [A Life behind Bars: Psychosocial Aspect of Incarceration and Gender Differences] URL | | |

/ J.R. Laporte
en Título : | Valoración de la calidad de las especialidades farmaceuticas más vendidas en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | J.R. Laporte, Autor ; Ramón Gisbert Gelonch, Autor ; D. Capella, Autor ; M. Porta, Autor | Número de páginas: | Págs. 301 - 307 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Calidad del producto Informe de investigación Producto farmacéutico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La proporción del presupuesto de asistencia sanitaria que la Seguridad Social dedica a farmacia fue en 1980 de alrededor del 20%. Para 1982 se prevé que un 19% de los gastos del Insalud se dedicarán a medicamentos. Esto supondrá unos 143.000 millones de pesetas. La incidencia de esta inversión sobre la salud de nuestra comunidad no ha sido evaluada. La valoración de la eficiencia del uso de los medicamentos en un sistema sanitario puede ser realizada a dos niveles: 1. el valor intrínseco de las especialidades farmacéuticas consumidas, y 2. el modo cómo estas especialidades son utilizadas. Se presentan la metodología y los resultados preliminares de un estudio sobre la calidad intrínseca de las especialidades farmacéuticas más vendidas en España. A pesar de que anteriormente fue realizado un estudio sobre la calidad de las especialidades de nuestro mercado farmacéutico, en él se incluyeron todos los productos descritos en el Vademecum Daimon, analizados independientemente de su volumen de ventas |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares