Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Juan Antonio Pérez
en Título : | Categorización e influencia social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Antonio Pérez, Autor ; Gabriel Mugny, Autor | Número de páginas: | Págs. 461 - 490 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Control de la comunicación posición social
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | En los estudios sobre la persuasión y la influencia social suele ser habitual concebir la fuente y el mensaje (el quién y el qué) como dos factores relevantes. Por un lado, se examinan los aspectos de la fuente que hacen posible su influencia, con independencia de lo que diga. Por otro lado, se examina la forma que tiene que tener un mensaje o el tipo de argumentos más adecuados para defender una posición y lograr la máxima persuasión, con independencia de quién sea la fuente que emita ese mensaje. Ahora bien, cada una de estas dos áreas de investigación tiende a privilegiar un aspecto más que otro. Nuestro objetivo en este capítulo es presentar un balance de los estudios que han manipulado la categorización social y por tanto variado el grado de identidad resaltada entre la fuente y el blanco. Como se va a ver, se han hecho predicciones diversas y los modelos explicativos no siempren se centran en el mismo problema |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Víctor Sampedro Blanco in Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
[artículo] Título : | ¿Redes de nudos o vacíos? Nuevas tecnologías y tejido social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Sampedro Blanco, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 25 - 38 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 25 - 38Clasificación: | Control de la comunicación Exclusión social Internet Medio de comunicación Política social Tecnología de la información
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Este ensayo intenta analizar los usos que el tercer sector hace de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Con cierto enfoque histórico, subrayo su progresivo
control y los retos que comporta para el tejido social.
A continuación examino la ambivalencia, los aspectos positivos y negativos de las NTIC, en un doble plano: primero, para la gestación de identidades y culturas emancipadoras; y segundo, para la movilización de los activistas y la intervención
política.
Contextualizo, finalmente, esta reflexión con el caso del 13-M, la movilización tecnopolítica más relevante (y también más marginada) hasta ahora en España. La desobediencia de las multitudes convocadas por Internet y telefonía móvil en la jornada de reflexión de las Elecciones Generales de 2004 arroja un balance pesimista; debido tanto a las limitaciones propias de las NTIC como al cerrado contexto institucional (medios y partidos convencionales) y a la anemia del tejido social, con más vacíos que nudos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/03%20%C2%BFREDES%20DE%20NUDO%20O%20VACIOS%C2%BF%20NUEVAS%20TECNOLOG%C3%8DAS%20Y%20TEJIDO%20SOCIAL.pdfURL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Javier Erro Sala in Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
[artículo] Título : | Redifinir la ciudadanía desde los medios: denuncias y propuestas desde los temas sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Erro Sala, Autor ; Teresa Burgui Jurío, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 57 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 57 - 72Clasificación: | Control de la comunicación Medio de comunicación Prensa Problema social
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Los temas sociales sacan a la luz el divorcio creciente entre unos modelos de información, periodismo y medios de comunicación que se saben en crisis y una sociedad que se muestra cada vez más desconfiada hacia las instituciones que eluden el control ciudadano. Sin embargo la irrupción
de esa crisis, más las aportaciones de nuevas experiencias desde dentro de los medios —«periodismo social», «preventivo», «ambiental»—, o desde su contorno ciudadano —«periodismo cívico», «observatorios» y «veedurías de medios»—, pueden reabrir en términos nuevos el debate
ético en torno a la responsabilidad social de los medios.
La cuestión está en plantear el problema desde una perspectiva técnico-corporativa que se dirima en clave de «discusión privada», o desde una visión ideológico-social pensada en términos de debate público. Es urgente poner a estas dos
interpretaciones a dialogar, para ir desembocando en un debate público sin exclusiones que parta de una pregunta común: ¿Cómo podemos construir ciudadanía desde los medios? |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/05%20REDEFINIR%20LA%20CIUDADAN%C3%8DA%20DESDE%20LOS%20MEDIOS.pdfURL | | |