Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Mercedes Manríquez Roque
en Título : | Estatus jurídico político de los pueblos indígenas del Perú: perspectivas del modelo de Estado Constitucional de Derecho | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mercedes Manríquez Roque, Autor | Número de páginas: | Págs. 103 - 123 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho constitucional Diferencia cultural Estado de Derecho Identidad cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Estado Nación pueblos indígenas Perú Latinoamérica | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se realiza una aproximación a la evolución constitucional de los derechos de los pueblos indígenas del Perú. También, se examina cuánto se ha avanzado en el establecimiento de las garantías de la pluralidad cultural de los pueblos indígenas; en particular, las relativas al reconocimiento de la diversidad cultural de la Nación, el estatus jurídico-político de los pueblos indígenas, la protección de los derechos territoriales y la justicia plural. Asimismo, se analiza las demandas de constitucionalización de derechos por parte de los pueblos indígenas andinos y amazónicos, y las barreras jurídico-políticas que hasta el momento no han permitido la afirmación de sus derechos en el sistema legal nacional. Por último, se hace una reflexión crítica sobre la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas, a partir de un acercamiento a la percepción indígena sobre la afirmación de sus derechos en el contexto del tejido constitucional latinoamericano, del constitucionalismo multicultural hacia el constitucionalismo plurinacional |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Joaquín A. Mejía Rivera
Título : | Los Derechos Humanos y el Estado de Derecho en Honduras: teoría y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín A. Mejía Rivera, Autor ; Romel Jurado Vargas, Autor | Editorial: | Yoro [Honduras] : Editorial Casa San Ignacio | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 225 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-99926-7390--4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Derechos humanos Derechos sociales Estado de Derecho
| Etiquetas: | Honduras | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | ¿Qué tipo de Estado es el Estado hondureño? ¿Para qué y a quién sirve? ¿Podemos afirmar que más de 25 años de vigencia constitucional nos ha llevado -o nos está llevando- a la construcción de una sociedad política, económica y socialmente más justa? En este trabajo, los autores confrontan las definiciones y elementos teóricos que caracterizan al Estado de derecho con lo que efectivamente sucede en la realidad hondureña. Y, prestando especial atención a la efectiva realización de los derechos humanos, buscan determinar la legitimidad del sistema político y de sus instituciones, con el fin de responder a otra pregunta clave: ¿es Honduras un auténtico Estado de derecho? |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001428 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-MEJ-JOA | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ Jean Victor Louis
en Título : | ¿Qué instituciones para la Europa ampliada?" | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Jean Victor Louis, Autor | Número de páginas: | Págs. 30 - 38 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | ciudadano comunitario democracia Derecho civil Estado de Derecho Iniciativa legislativa Integración europea Masa presupuestaria nivel de vida Organización de las profesiones Parlamento protección del medio ambiente sistema judicial Toma de decisiones
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Expone el planteamiento de que la ampliación gira en torno a tres ideas fundamentales. La primera es que se trata de un deber histórico, ya que supone la unificación de una serie de países que, por circunstancias, fueron separados del continente contra su voluntad. La segunda idea fundamental es que es un desafío, porque los países que se incorporan han desarrollado tradiciones muy distintas en relación con el papel del Estado, la administración y la justicia y padecen handicaps importantes en cuanto a nivel de vida, organización laboral, servicios públicos y protección del medio ambiente. Por último, se trata de una oportunidad, pues esta fase constituye una nueva frontera, una etapa de expansión | Nota de contenido: | La ampliación sin precedentes de la Unión Europea requiere un marco constitucional que permita a sus Estados y a sus ciudadanos hacer frente a los enormes desafíos que plantean tanto la situación internacional como los problemas políticos, económicos y sociales internos. La nueva estructura constitucional deberá conciliar las exigencias clásicas de todo sistema de gobierno: la eficacia del proceso decisional, la legitimidad democrática y el respeto del Estado de derecho. Estas exigencias se traducen en el mantenimiento y la extensión a los pilares intergubernamentales del llamado “método comunitario”, la preservación y el refuerzo de la Comisión como órgano independiente de iniciativa y guardián de la regla común, la codecisión legislativa del Parlamento y del Consejo, incluso en materia presupuestaria, la reorganización del Consejo en su doble capacidad de legislativo y de órgano de coordinación, y una organización judicial reforzada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares