Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001217 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001216 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005177 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-133 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 133URL | | |

/ Andrea L. Ferrari Romero

/ Germán Jaraíz Arroyo in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
[artículo] Título : | Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 127 - 152 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 127 - 152Clasificación: | Administración local Desarrollo regional Región de desarrollo Urbanismo
| Etiquetas: | desarrollo local barrios desfavorecidos cohesión urbana | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Ante la polisemia reinante sobre la concepción del desarrollo local en las zonas urbanas desfavorecidas el autor aporta una reflexión soportada en criterios operativos encaminados a lo que denomina desarrollo local inclusivo. Para ello se detiene primero en la explicación sobre el proceso de segregación urbana y la incidencia sobre el mismo de los vectores urbanístico, económico y político. Intenta en un segundo aporte detallar condicionantes y condiciones para avanzar en una línea de cohesión urbana. Por último, se detiene en el detalle de algunos criterios que ayuden a la orientación de las iniciativas y procesos de desarrollo local concretos desde una visión comunitaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusivaURL | | |

/ Antonio Vazquez Barquero
Título : | Desarrollo local : Una estrategia de creación de empleo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Vazquez Barquero, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ediciones Pirámide, S.A. | Fecha de publicación: | 1988 | Colección: | Economía y administración de empresas | Número de páginas: | 158 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-368-0403-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 4406 Empleo creación de empleo desarrollo económico Desarrollo regional economía Iniciativa local de empleo
| Etiquetas: | desarrollo local | Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | La creación de empleo es, sin duda, el problema principal de la economía española a finales de la década de los años ochenta y, si no se hace una política decidida ae imaginativa para resolverlo, serguirá siéndolo en los años noventa. El libro muestra cómo en el momento actual el mundo no metropolítano contribuye de forma activa a la reestructuración del sistema productivo, principalmente en países recientemente industrializados, como España e Italia. No se trata sólo de que fenómenos como la insdustrialización local tengan una apreciable importancia en los procesos de ajuste estructural, sino, sobre todo, de que han empezado a surgir iniciativas locales de fomento del empleo de la mano de los Ayuntamientos democráticos. El cambio de la estrategia de desarrollo coincide en España con la creación del Estado de las Autonomías, de tal forma que el desarrollo local es asumido por las Comunidades Auntónomas y los Ayuntamientos democráticos como la estrategia adecuada para crear empleo y reestructurar las economías locales y regionales. Se avanza en la definición de la nueva estrategia de desarrollo, tanto desde el punto de vista teórico como del de las realizaciones concretas. Este libro, sin duda, es una apreciable contribución al diseño de la política de crecimiento a largo plazo de la economía española. Antonio Vazquez Barquero es experto en Desarrollo Local de la OCDE y subdirector general del Instituto del Territorio y Urbanismo. En la actualidad es profesor de Desarrollo Regional en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003371 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-ECO-VAZ | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |

/ Amin Samir
en Título : | El paradigma del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amin Samir (1989), Autor | Número de páginas: | Págs. 335 - 351 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desarrollo económico desarrollo integrado Desarrollo regional desarrollo sostenible Distribución de la riqueza Pobreza Riqueza
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El capitalismo globalizado es necesariamente polarizante, según lo que sugiere un modelo que excluye a las periferias de tener las posibilidades de "alcanzar" a los centros. De ahí resulta la necesidad, ante todo, de cambiar de paradigma y de hablar de desarrollo autocentrado y desconectado, es decir, de hablar de un desarrollo capaz de responder a las necesidades reales de las poblaciones y no a las exigencias que se derivan de una concentración creciente de las riquezas. Una expresión concreta de este paradigma es la regionalización económica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
[artículo] Título : | Los proyectos de nuevos Reglamentos de los Fondos Estructurales bajo la perspectiva de la Inclusión Social. Noviembre 2004 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 267 - 297 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 267 - 297Clasificación: | Cooperación regional Desarrollo regional Desarrollo rural Desarrollo social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | 1. Resumen
2. Exposición y comentarios de EAPN.
2.1. Introducción
2.2. Opinión de EAPN sobre el reglamento general
2.3. Posición de EAPN sobre el reglamento del Fondo Social Europeo.
2.4. Posición de EAPN sobre el reglamento del Fondo Europeo de Desarrollo Rural
2.5. Posición de EAPN sobre el reglamento del fondo de cohesión
2.6. Posición de EAPN en el reglamento trasfronterizo
2.7. Posición de EAPN sobre el reglamento del FEADER
2.8. Comentarios concretos de EAPN: el programa EQUAL
2.9. Conclusiones de EAPN
3. Modificaciones de EAPN
3.1. El reglamento general
3.2. Reglamento del Fondo Social Europeo
3.3. Reglamento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
3.4. Reglamento del Fondo de Cohesión
3.5. Reglamento de institución de un grupo Europeo de Cooperación Trasfronteriza
3.6. Reglamento para el Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los proyectos de nuevos Reglamentos de los Fondos Estructurales bajo la perspectiva de la Inclusión Social. Noviembre 2004URL | | |

/ Cáritas Diocesana de Madrid (Martín de los Heros, 21, Madrid)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001152 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-MTVC-008 | Libro | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |

/ Gabriela Hernández Marín
en Título : | La política regional y de cohesión en una Unión Europea de 25 Estados miembros | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gabriela Hernández Marín, Autor | Número de páginas: | Págs. 125 - 132 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso a la educación Acceso al empleo convergencia económica desarrollo económico Desarrollo regional disparidad económica educación infraestructura urbana integración social política de desarrollo política regional Política regional comunitaria Productividad Renta
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se analiza la situación estructural de los nuevos países que entraran en la Unión Europea a partir del 2004, comparándola con la Unión de los 15 y con los países y regiones comunitarias beneficiarias actualmente de los Fondos estructurales y de cohesión. La situación de partida de la Unión Europea ampliada muestra, en primer lugar, importantes disparidades económicas y regionales. En cuanto a las disparidades sociales, se analizan las que se manifiestan en los terrenos del empleo, de la educación y de las infraestructuras | Nota de contenido: | En una Unión Europea de 25 países habrá unas diferencias substanciales en el nivel de desarrollo económico regional y grandes disparidades en renta, empleo, desempleo y productividad. La riqueza en la futura Unión europea estará muy concentrada. Los fondos estructurales y de cohesión conocieron un desarrollo muy importante en la década de los noventa. Sin embargo, a partir del 2000, ha habido una inflexión en esta senda de crecimiento que se extenderá hasta el final del actual periodo de programación en el 2006. En el próximo periodo de programación de los fondos estructurales 2007-2014, deberá haber un reforzamiento substancial de la política de cohesión comunitaria para poder asegurar la integración socioeconómica de los nuevos Estados miembros y ser capaces de aceptar en el seno de la Unión Europea a los otros países candidatos, Bulgaria, Rumania, y en un futuro a Turquía |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares