Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Gabriela Frers
en Título : | La crisis y el Comercio Justo en y desde América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriela Frers, Autor ; Vladimir Velázquez, Autor | Número de páginas: | Págs. 62 - 69 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comercio internacional Prospectiva
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | El presente artículo tiene dos objetivos: presentar un mapeo general sobre la situación del Comercio Justo de América Latina, poniendo el acento en las repercusiones de la crisis internacional desatada en 2008 y, por otro lado, presentar los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente el movimiento a escala regional, en una suerte de mirada prospectiva. Evidentemente, ambos objetivos desbordan las posibilidades reales de un artículo, por lo que su consecución es meramente aproximativa y en ningún caso exhaustiva |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Francisco Javier Arizkuren in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)

/ Ferrán Casas in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (14) (1996)
[artículo] Título : | Funciones sociales de la evaluación [Social functions of evaluation] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ferrán Casas, Autor | Fecha de publicación: | 1996 | Artículo en la página: | Págs. 43 - 52 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (14) (1996) . - Págs. 43 - 52Clasificación: | Decisión Evaluación de conocimientos Evaluación de recursos Participación social Prospectiva
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este artículo se plantea una reflexión crítica sobre distintas contribuciones que la investigación valorativa también denominada evaluación de programas, puede hacer al bienestar social. Se discute como dichas contribuciones dependen en parte de la óptica de cada conjunto de agentes implicados en los procesos evaluativos, pudiendo tener cada uno de ellos intereses distintos. Se cuestiona que las funciones sociales de la evaluación se limiten a las tradicionales evaluaciones de ejecución (o retrospectivas), y a la facilitación de la toma de decisiones (o prospectivas), analizando como otros potenciales productos de los procesos evaluativos tienen también gran trascendencia social: la mejora de los conocimientos científicos acerca del funcionamiento de los fenómenos sociales sobre los que se interviene, y la mejora de las técnicas de intervención social. Todo ello apunta hacia la importancia de construir una cultura de la evaluación que considere los intereses y la participación de todos los agentes sociales implicados, en la cual los profesionales no sólo evalúen por encargo, sino por propia iniciativa, para mejora de su propia adquisición de conocimientos |
[artículo] |