Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 10. La estructura motivacional en las organizaciones voluntarias de Acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 351 - 399 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cultura organizativa [V4.2] democracia participativa Desarrollo personal Desarrollo social Descripción de funciones Empresa privada Estado Tercer sector de Acción Social Trabajo en equipo Voluntariado social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El conocimiento y comprensión de la estructura motivacional de los directivos y líderes de las organizaciones sociovoluntarias es un objetivo estratégico en esta investigación. Después de describir las fases históricas del desarrollo del Tercer Sector de Acción Social desde 1970 hasta la actualidad, se analizan las posiciones motivacionales predominantes en el sector: la reivindicativa, la empresarial y la integradora de funciones sociales, en base al debate de directivos en once grupos de discusión. A continuación se analiza la estructura y contenido de la cultura organizativa de las entidades sociales, el desarrollo de la democracia interna, la problemática de la articulación entre profesionales y voluntarios así como el trabajo en red entre entidades, como una de las vías de superación de la fragmentación del sector y de mejora de su efectividad social. También se analizan tres problemas cruciales para este sector: las relaciones de colaboración económica e institucional de las entidades sociales con el Estado así como las implicaciones de la dependencia económica de los recursos públicos; la competencia selectiva de la empresa privada en ciertas áreas de acción social; y, finalmente, el valor añadido de las entidades sociales en la satisfacción de necesidades sociales de grupos vulnerables y excluídos, la gestión participativa y la promoción de valores cívicos. El capítulo finaliza definiendo los ejes de la necesaria articulación de funciones sociales y organizativas en las entidades sociales, los condicionantes de la colaboración en el seno del propio sector y, finalmente, el desarrollo del proyecto social en cuanto promoción de valores cívicos y contribución al desarrollo social y humano |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Victor Urrutia Abaigar
[número] es un número de Título : | 173 - 2014 - El malestar en la democracia: la desafección política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Urrutia Abaigar, | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 260 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia democracia participativa democracia representativa Participación Participación electoral Participación política Política Sociedad en participación
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En un momento de creciente malestar social y político, en una sociedad abatida por los sobresaltos de la corrupción, queremos aportar nuestro grano de reflexión en la medida de nuestras posibilidades editoriales. Este número monográfico pretende dar cuenta de esta situación, desde una perspectiva múltiple y complementaria: la presentación de datos acerca de la calidad de la democracia española, el análisis contextual de la desafección, el ámbito de la sociedad civil (el compromiso, las prácticas, las redes sociales, el género) y el grado de consistencia del pacto constitucional y del sistema judicial como garantes de la cohesión social. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005039 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-173 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005040 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-173 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005043 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC173 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005046 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-173 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005042 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-173 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005041 | RIB.P1.ZD.L10 REV-DOC-SOC-173 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Ángel Zurdo Alaguero
en Título : | 7. Voluntariado y estructura social : Funciones sociales y límites | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángel Zurdo Alaguero, Autor | Número de páginas: | Págs. 213 - 285 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Estado del bienestar Estructura social Gasto Mercado laboral Participación social Política pública Voluntariado social
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | En este capítulo se realiza una aproximación a la realidad social compleja y ambivalente del voluntariado en España con el soporte de prácticas cualitativas como son los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad a voluntarios y no voluntarios. Después de realizar un detallado análisis del ambivalente concepto de voluntariado a través del debate teórico-político, se define la estructura motivacional del voluntariado: una tipología tentativa estructural y las prácticas sociales existentes en relación con los procesos de reestructuración del Estado de Bienestar, el auge de las entidades sociales y los cambios del mercado de trabajo. Tal tipología (voluntariado expresivo-moral, individualista complejo, individualista instrumental o profesionista y grupalista) se contrasta con cuatro realidades: el desarrollo de la democracia participativa; la dinámica concreta del mercado de trabajo; las necesidades de voluntarios de las organizaciones sociales para desarrollar sus actividades, las relaciones que se establecen entre ambos, sus conflictos y contradicciones; y con las políticas públicas (Planes de Voluntariado) en su doble vertiente de promoción de la participación social vía organizaciones y políticas de contención del gasto social, así como los problemas que supone la intervención estatal en el desarrollo autónomo del voluntariado. El capítulo finaliza realizando una prognosis del fenómeno del voluntariado (tendencia al reduccionismo de la participación social al voluntariado, el auge del voluntariado de tipo individualista-instrumental con su correlato de gestión instrumental por parte de las entidades e hiperregulación pública de la energía voluntaria) y planteando una serie de recomendaciones a favor de un modelo de política pública de voluntariado no invasivo, más participativo en la vida asociativa y de naturaleza más grupalista |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires
en Título : | América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires, Autor ; Centre Tricontinental (Lovaina la Nueva, Bélgica), Autor | Número de páginas: | Págs. 135 - 153 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acuerdo de libre comercio Conflicto social democracia participativa globalización Militarización del espacio movimiento social Régimen militar sociedad civil (movimientos de opinión) Zona de libre comercio
| Etiquetas: | América Latina capitalismo mercantil capitalismo industrial | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las resistencias y las luchas en América Latina han sido intensas y numerosas a partir de la introducción del capitalismo mercantil y el capitalismo industrial. Después de una fase de desarrollo nacional y de regímenes populistas, los poderes militares orquestaron la reinserción del continente en la economía capitalista globalizada, apagando la voz de los movimientos sociales. El período neoliberal que le sucedió, se ha caracterizado en el plano político por la existencia de las "democracias controladas". Las luchas sociales contemporáneas han sido marcadas, no solamente por una oposición masiva frente al proyecto del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sino también por numerosos movimientos que se manifiestan en contra de las privatizaciones. Desde el punto de vista sectorial, han resurgido los movimientos campesinos, los de los pueblos indígenas, los de los obreros, los de las clases medias, los de las mujeres, los políticos y los religiosos. Se han desarrollado convergencias durante los años 90. Estas iniciativas se caracterizan por la utilización de los nuevos medios de comunicación y por su aspiración a encontrar formas más participativas de democracia y se han enfrentado a nuevos desafíos: las relaciones con lo político, la necesidad de convergencias antisistema, la criminalización de los movimientos sociales y la militarización del continente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ J.Ramón Castaños
Título : | Derechos Sociales y Democracia Participativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | J.Ramón Castaños, Autor | Mención de edición: | Abril de 1999 | Editorial: | Bilbao : Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera - Bizkaia - Langile Pastoraltzako Elizbarrutiko Idazkaritza | Fecha de publicación: | 1999 | Colección: | Yunque num. 27  | Número de páginas: | 48 Págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000002059 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Derechos sociales Religión
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La reducción progresiva de la jornada laboral y el reconocimiento efectivo del salario social como un derecho ciudadano son dos reivindicaciones que aparecen estrechamente relacionadas entre sí en todos los programas de acción de todas las izquierdas sociales europeas. La combinacion entre ellas no elimina ni la economía de mercado, ni la injusticia social, ni las enormes desigualdades en el intercambio entre los países ricos de norte y los países pobres del sur, pero sí constituye un verdadero plan de choque contra el paro que obliga a introducir reformas profundas en las políticas econoómicas y sociales de la Unión Europea |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002059 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-YUN-027 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras
Título : | El Protagonismo del ciudadano en la vida política del país | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo Técnico Pastoral Social Cáritas de Honduras, Autor | Editorial: | Tegucigalpa [Honduras] : Pastoral Social Cáritas de Honduras | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Cuadernos de Formación Política num. 2 | Número de páginas: | 51 Págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000001251 | Nota general: | Proyecto Construcción de Ciudadanía y Gobernabilidad | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Participación política
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | En la realización de esa obra como resultado dela vivencia de la caridad, los laicos tienen un papel protagónico, sin su concurso difícilmente se puede tener un orden justo. Al respecto, el documento de Medellín nos recuerda la importancia de promover la participación ciudadana como responsabilidad necesaria, señalando que: "la carencia de una conciencia política en nuestros países hace imprescindible la acción educadora de la Iglesia, con objeto de que los cristianos consideren su participación en la vida política de la nación como un deber de conciencia y con el ejercicio de la caridad, en su sentido más noble y eficaz para la vida de la comunidad". |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001251 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-POL-002 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 El Protagonismo del ciudadano en la vida política del país : Proyecto Construcción de Ciudadanía y Gobernabilidad URL | | |

/ Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL | | |

/ MAximiliano Ruíz Rosales ; Imanol Zubero Beascoechea
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006595 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALB-EXP-007 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | En préstamo hasta 28/03/2016 |
Documentos electrónicos
 Participación, sociedad y democraciaURL | | |
Título : | Pedagogía de la participación en la escuela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Posada Chávez, Autor ; Elvira Camacho de Argote, Autor ; Vicente Iván Cruz Jerez, Autor ; Ángel Signori, Autor | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 9  | Número de páginas: | 99 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-966435-1-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Democratización de la educación Escuela infantil Participación
| Etiquetas: | participación democrática | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La Escuela Popular Claretiana es una institución oficial de educación básica primaria cuyo nombre hace referencia al apoyo de la Comunidad de Misioneros Claretianos. La comunidad educativa actual está conformada por trescientos cincuenta estudiantes en edades que oscilan entre cinco y trece años; alrededor de doscientas treinta familias y once educadores, acompañados en la coordinación pedagógica por un maestro de apoyo. Desde el año 2003 forma parte de la Normal Superior del Municipio de Neiva. En este contexto surge la propuesta que se presenta en esta publicación, de sistematizar la formación en la participación democrática, la cual ha constituido uno de los ejes transversales de la experiencia educativa |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001867 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000003682 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006481 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-009 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006973 | RIB.P1.ZD.L03 INC-GESK-009 | Libro | Ribera | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Pedagogía de la participación en la escuelaURL | | |

/ Centro de Estudios y Publicaciones Alforja
Título : | Sistematización de experiencias de participación ciudadana en Costa Rica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Autor | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 7  | Número de páginas: | 38 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-966434-9-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | democracia participativa Sociedad en participación
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Presenta el trabajo de sistematización de una experiencia del Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA (CEP-Alforja) en Costa Rica. Esta experiencia ha sido desarrollada por el Programa de Democracia y Participación Ciudadana del CEP-Alforja en los últimos años. Esta sistematización es parte del proceso de sistematización institucional que se realiza desde hace ya algún tiempo y que permite enriquecer la reflexión y el debate en el interior del equipo desde la vitalidad de nuestras prácticas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001861 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-007 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000001862 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-007 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006480 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-007 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006974 | RIB.P1.ZD.L03 INC-GESK-007 | Libro | Ribera | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Sistematización de experiencias de participación ciudadana en Costa Rica URL | | |