Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de Título : | 123 - Abril - Junio 2001 - Europa: proyecto y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | Pág: 303 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Exclusión social Fomento de la idea de Europa Pobreza Política social Visión de Europa
| Etiquetas: | Europa | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL no es la primera vez que se ocupa de Europa en sus monografías. Lo hizo en 1989 (núm.77) y en 1993 (núm. 91), en ambas oportunidades analizó desde la perspectiva social el momento en el cual se encontraba Europa y la situación en España, su ralidad, sus perspectivas. En ambos casos como en este monográfico los artículos están oreintados al estudio de los procesos sociales tales como: la protección social, la pobreza, la exclusión social, el empleo, en definitiva, los asuntos relacionados con los derechos de la segunda y tercera generación, especialmente los sociales. En esta oportunidad, ante los nuevos horizontes, se aporta un conjunto de catorce artículos que ayuden a l lector a tomar conciencia del momento presente por el que está pasando la Unión Europea. Tiene como telón de fondo la Carta de los Derechos Fundamentales que se proclamaron en Niza, en el contexto de ellos los posibles problemas de la inmediata ampliación, las tareas pendientes sobre empleo, protección social, pobreza y exclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=561&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001515 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000001202 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001201 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 77 - Octubre - Diciembre 1989 - España y la CEE | Otro título : | Balance social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1989 | Número de páginas: | 199 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | espacio social europeo Fomento de la idea de Europa Integración europea política social europea Visión de Europa
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL quiere ofrecer a sus lectores una primera aproximación valorativa de la incorporacion de España en la Comunidad Económica Europea (CEE). La tarea no ha sido fácil, pues el tiempo transcurrido no es el suficiente como para tener datos comparativos. Tres año son pocos; no existen estudios ni investigaciones globales sobre el tema, existen algunos parciales o sectoriales y, en consecuencia, existe muy poco escrito sobre el tema. A pesar de esto, el Consejo de Redacción de la revista asumió el reto y estructuró el número bajo el título de ESPAÑA ANTE LA CEE. BALANCE SOCIAL. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001352 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-077 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Bakartxo Tejeria Otermin
en  Título : | La casa Europa | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Bakartxo Tejeria Otermin, Autor | Número de páginas: | Págs. 11 - 12 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Fomento de la idea de Europa Historia de Europa
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Esta realidad actual era un sueño cuando, en plena II Guerra Mundial, los movimientos que luchaban por la libertad coincidieron en la defensa de los derechos humanos, la cooperación internacional y el federalismo europeo. Todavía en guerra, en aquellos difíciles albores, los vascos articulados en torno al Gobierno Vasco en el exilio respaldaron aquellas felices y acertadas ensoñaciones, desde la participación en la Unión Cultural de los Países de la Europa Occidental en 1942 y en la Federal Union en 1944. No fue casualidad que, en 1948, el Lehendakari José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Francisco Javier de Landaburu, Juan Carlos Basterra y Lezo Urreiztieta participaran como cofundadores en el Movimiento Europeo. Trabajaban por conseguir que, en el nuevo orden internacional posterior a la guerra, fuera posible una integración política de Europa de carácter federalista, desde la consideración de que ésta sería auténtica garantía de paz y libertad; así como un pleno desarrollo de las naciones y los pueblos, grandes y pequeños, que como el Pueblo Vasco forman parte de esta gran casa común que es Europa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Lorena López de la Calle
en  Título : | La imprescindible refundación de las instituciones europeas | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Lorena López de la Calle, Autor | Número de páginas: | Pásgs. 63 - 65 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Fomento de la idea de Europa
| Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Nota de contenido: | Si los padres fundadores de la Unión Europea siguieran viviendo hoy, pedirían a gritos una refundación de la Unión Europea. Robert Schumann, Jean Monnet, Alcide de Gasperi, Paul-Henri Spaak, Winston Churchill, Konrad Adenauer, Walter Hallstein y Altiero Spinelli, todos ellos, la pedirían. En las postrimerías de la II Guerra Mundial manifestaron su firme voluntad de dejar atrás medio siglo de cruentos enfrentamientos y una historia europea construida en función de dos criterios: invasión de territorios y asentamiento de la predominancia política y del poderío económico, adquiridos ambos mediante el uso de la fuerza |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juan José Álvarez Rubio
en / El modelo social europeo frente a la globalización. Una visión desde Euskadi (18 de octubre de 2004; Bilbao)  Título : | Mesa redonda : Estrategias frente a los retos del Estado de Bienestar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan José Álvarez Rubio, Autor | Número de páginas: | Págs. 77 - 86 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Constitución europea crecimiento económico Estado del bienestar Fomento de la idea de Europa
| Etiquetas: | Neoliberalismo | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | ¿Queda asentada la dimensión social de Europa con el Tratado Constitucional Europeo?. ¿Se refuerza, por el contrario, la visión neoliberal de Europa a través de la Constitución Europea?. ¿Se protege el empleo, o se debilita realmente la dimensión social europea?. ¿Es compatible el compromiso con el modelo social europeo y el objetivo de lograr una alta productividad, clave para el crecimiento de la economía?. El debate abierto sobre el futuro del modelo social europeo y la necesaria prospección jurídico-técnica en torno a la trascendencia y verdadera orientación de la Constitución Europea motivó que, con la pretensión de aclarar éstos y otros interrogantes, el Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK) reuniera a todo un grupo de expertos europeos para debatir en torno a la reflexión sobre El modelo social europeo frente a la globalización, plasmada ahora en esta publicación colectiva |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Miren Etxezarreta
en / El modelo social europeo frente a la globalización. Una visión desde Euskadi (18 de octubre de 2004; Bilbao)  Título : | ¿Tiene una política social la UE?. La reforma de las pensiones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miren Etxezarreta, Autor | Número de páginas: | Págs. 131 - 144 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Condición de trabajo Fomento de la idea de Europa País miembro pensión de jubilación Política de empleo Política social prestación social Relación laboral
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Para entender la política de la UE necesitamos tener en cuenta los diferentes niveles de política en la UE: la política de los Estados miembros y la política centralizada de la UE. En el caso de la política social, tener presente estos niveles es especialmente importante, porque como veremos, la UE sólo hace una política muy débil pero ésta tiene una gran influencia en la política social de los Estados miembros. Por otro lado, no es adecuado analizar una sola política de forma aislada. Las políticas constituyen paquetes de instrumentos que están estrechamente relacionados. Por lo tanto, soy consciente de estar incurriendo en un error metodológico. De todos modos, por simplicidad, lo mantendré a lo largo de mi exposición, pero hay que tenerlo en cuenta. La política social abarca las relaciones laborales y los sistemas de protección social. No me propongo describirlos, sino exponer las tendencias probables para el futuro, especialmente la de los sistemas de protección social y detenerme un poco más en el tema de las pensiones |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares