Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
El estado civil 04 / Xosé Elías Trabada Crende
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
en Indicadores de Juventud 2009. Comparativa entre la CAPV y el resto de autonomías / Xosé Elías Trabada Crende
Título : El estado civil 04 Otro título : Egoera zibila 04 Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor ; Nekane Garmendia Eizaguirre, Coordinador Mención de edición: 1ª, abril 2010 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2010 Colección: Panorámica de la Juventud de Euskadi num. 4 Número de páginas: 40 págs. castellano / 40 ágs. euskera Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Divorcio
Estado civil
Estudio comparativo
Joven
NupcialidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este capítulo nos vamos a dedicar a analizar una serie de indicadores cuantitativos referidos al estado civil de la población joven, estructurando el análisis descriptivo y comparativo en cuatro apartados: distribución porcentual de la cohorte joven, según el estado civil, índices de soltería en los grupos quinquenales, nupcialidad, y separaciones y divorcios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001055 DOZ.P0.Z0.L01 IJU-PJE-04 Libro Iturribide Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud Disponible Televisión comunitaria y televisión educativa: televisión de y para la sociedad civil / Agustín García Matilla in Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
![]()
[artículo]
Título : Televisión comunitaria y televisión educativa: televisión de y para la sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín García Matilla, Autor ; Carme Mayugo i Majó, Autor ; Jenaro Fernández Baena, Autor ; Fernando Tucho, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 111 - 128 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 111 - 128Clasificación: educación
Estado civil
Medio de comunicación
Servicio civil
Servicio público
TelevisiónClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Plantear la existencia de una televisión desde la sociedad civil nos lleva a hablar de dos fenómenos televisivos complementarios pero diferenciables, como son la televisión educativa y la televisión comunitaria.
Podemos hablar de la primera como aquella que parte de las necesidades y demandas educativas de la ciudadanía, mientras que la segunda sería aquella que nace desde las propias organizaciones sociales de la sociedad civil con una clara vocación de servicio público.
En este artículo situamos brevemente cada uno de estos dos fenómenos, incidiendo en su pasado, presente y futuro en el estado español.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/08%20TELEVISI%C3%93N%20COMUNITARIA%20Y%20TELEVISI%C3%93N%20EDUCATIVA.pdfURLVoluntariado y sociedad civil / Mauricio Correa Casanova in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Voluntariado y sociedad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Correa Casanova, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 37 - 53 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 37 - 53Clasificación: Estado civil
Mercado
sociedad civil (movimientos de opinión)
Tercer sector de Acción Social
Voluntariado socialEtiquetas: Sociedad civil estado voluntariado tercer sector capital social Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Resumen: El presente artículo aborda el voluntariado como parte de la sociedad civil. En este sentido, expone una síntesis sobre la trayectoria histórica y el significado de la sociedad civil con relación al Estado y al mercado. Una vez delimitado el concepto de la sociedad civil, se continúa con un análisis crítico sobre la opinión común que identifica el voluntariado con el llamado "tercer sector" o "sector privado-social".
Asimismo, se expone brevemente el concepto de "capital social" y su relación con el voluntariado en un doble sentido: primero, como condición de posibilidad del voluntariado, y segundo, al voluntariado como fuente para generar capital social a escalas sociales más amplias. Se finaliza con una breve reflexión sobre el voluntario a la luz del ideal de ciudadanía y la imagen del buen samaritano.[artículo]Documentos electrónicos
Voluntariado y sociedad civilURL