Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Lin Chun
en Título : | China | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lin Chun, Autor | Número de páginas: | Págs. 37 - 54 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Crisis política desigualdad social Mercado internacional país industrializado paro Pobreza Seguridad social
| Etiquetas: | China | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Considerada en el pasado como uno de los países más pobres de Asia, China ha logrado construir, en sólo algunas décadas, una sólida base industrial y ha logrado crear un sistema de seguridad social que, a pesar de ser modesto, ha permitido una considerable mejoría para su población. El proceso de reformas que China lleva a cabo desde hace veinte años se traduce en una mayor integración del país al mercado globalizado. Las consecuencias -aumento del desempleo, pobreza y desigualdades entre la ciudad y el campo- han entrañado numerosas protestas sociales y han contribuído a provocar una crisis de legitimidad política. Se trata, en la actualidad, de que China redefina su proyecto de dearrollo a lo chino, entre socialismo y reformas de mercado. Esta redefinición deberá incluir a los diferentes sectores de la sociedad china, desde las ONG hasta los sindicatos, incluyendo también a los movimientos sociales de base. Bajo esta óptica, las tímidas transformaciones democráticas que han acompañado al proceso de apertura podrían convertirse en una verdadera oportunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares