Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:








Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
153 - Abril - Junio 2009 - Acciones para un futuro sostenible (Número de Documentación Social) / Ismael Caballero
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 153 - Abril - Junio 2009 - Acciones para un futuro sostenible Tipo de documento: texto impreso Autores: Ismael Caballero, Coordinador Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 238 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Consumo
Desarrollo social
desarrollo sostenible
Política socialClasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Según diversos estudios económicos, en la actualidad consumimos más recursos de los que la propia tierra puede abastecer.
Por este motivo, con el nuevo número de Documentación Social nos introducimos en el concepto de Sostenibilidad y los diferentes aspectos que abarca este término: una implicación Social, otra Medioambiental y otra Económica
Se abordan los retos del desarrollo sostenible; nos habla de la Carta de la Tierra como instrumento para la educación medioambiental; se realiza un análisis de la huella ecológica y las soluciones que la pueden compensar; se hace una observación de la Agricultura Ecológica y su importancia en relación con el desarrollo rural sostenible; y finalmente, el monográfico cierra con un análisis sobre el cambio climático y la pobreza y el impacto de la política española.
[número]
- La carta de la Tierra
- Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte / Jesús A. Núñez Villaverde
- El escenario autonómico de las políticas sanitarias con respecto a la integración de inmigrantes / Antidio Martínez de Lizarrondo Artola
- Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral / Pedro Castón Boyer
- Las asimetrías del mercado, un argumento para su regulación / Luis de Sebastián
- Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo / Julio Lumbreras
- Agricultura ecológica y desarrollo rural / María Asunción Molina Casino
- Nuestra huella ecológica y soluciones para compensarla en base al desarrollo sostenible / Ismael Caballero
- Grandes retos para abordar la crisis del agua / Cristina Monge
- La carta de la Tierra: instrumento para la educación en desarrollo sostenible / María del Pinar Merino Martín
- Los retos del desarrollo sostenible / Jordi Badia Pascual
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001098 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003299 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003527 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009595 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-153 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 153URL156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable (Número de Documentación Social) / Carlos Ballesteros García
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 156 - Enero - Marzo 2010 - Ciudadanía del consumo: hacia un consumo más responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Ballesteros García, Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 268 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Comercio al por menor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento político
condición de vida
Consumo
Vida socialEtiquetas: consumo responsable ciudadanía Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: El consumo se ha convertido en una variable fundamental en el desarrollo de los países, de las economías y en la creación de riqueza. Los rasgos que caracterizan a nuestra sociedad son el individualismo y el dinero. Somos ciudadanos en tanto que consumidores, perdiendo cada vez más otras características que nos definen y nos explican. Existimos en tanto en cuanto consumimos y somos consumidos.
El aumento de la producción de bienes en un menor periodo de tiempo unido a los avances en investigación permite unas posibilidades aparentemente infinitas de consumo, a su vez cargado de consecuencias negativas, en especial para el medio ambiente debido a la creciente generación de residuos o el gasto excesivo de recursos. Esto lleva a poner en duda el sistema económico actual y a plantearse nuevas formas de consumo.
Este número de Documentación Social hace una aportación a la reflexión existente sobre el consumo responsable donde se mezcla la visión académica con las experiencias prácticas; la denuncia con la propuesta; el activismo con la construcción de elementos teóricos y para la reflexión. Para ello se hace un recorrido teórico sobre las diferentes explicaciones que se han dado a cómo y porqué consumimos; se elabora un análisis de las bases morales, políticas y espirituales de un consumo comprometido; se presentan los principales postulados de partida del modelo actual de consumo; se hace un repaso al actual modelo agrícola y alimentario y su apuesta por un sistema de distribución injusto y nada respetuoso con el medio (ambiente y social); continuando con un análisis combinado del IDH y el concepto de huella ecológica, abordando la necesidad de crear y desarrollar un Índice de Sostenibilidad Humana; para finalizar se presenta un extenso repaso al comercio justo y a los debates abiertos en nuestro país para concluir con una serie de aportaciones muy prácticas sobre cómo llevar a la vida cotidiana los planteamientos de un consumo responsable[número]
- El caso del capítulo 5 del segundo informe FOESSA / Demetrio Casado
- Cinco documentos sobre el consumo responsable / Inmaculada Cubillo
- La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y Africa / Enrique Lluch Frechina
- Dinámicas y estrategias familiares de protección de la dependencia de la población mayor / Iosune Goñi Urrutia
- Historias de vulnerabilidad: la inestabilidad en el día a día / Gorka Moreno Márquez
- El consumo asumible / Nuría del Río
- El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Franco Llobera Serra
- Comercio justo: visiones y debates abiertos / Ignacio Hurtado Puerta
- Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador / Carlos Ballesteros García
- Un sistema alimentario y un consumo insostenibles / Josep María Antentas
- Aproximaciones conceptuales y teóricas al consumo / Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
- Modelo de consumo, modelo de sociedad. Panorámica y tendencias / Grupo de Investigación <
> Universidad Pontificia de Comillas
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001674 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000003302 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009597 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-156 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000001095 RIB.P0.Z1.L07 REV-DOC-SOC-156 Libro Ribera Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Documentación Social. 156URLAproximaciones conceptuales y teóricas al consumo / Dulce Eloísa Saldaña Larrondo in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : Aproximaciones conceptuales y teóricas al consumo Tipo de documento: texto impreso Autores: Dulce Eloísa Saldaña Larrondo, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 27 - 49 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 27 - 49Clasificación: Comportamiento del consumidor
Consumo
Cultura
InmigraciónEtiquetas: multidisciplinar publicidad aculturación del consumifdor Consumer Culture Theory Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: A lo largo de este artículo será posible observar como el consumo tiene un amplio alcance y está presente en muy distintos aspectos de la vida de las personas.
El consumo resulta ser uno de los principales factores de vertebración social, configuración cultural y condicionante del devenir del sistema económico.
[artículo]Documentos electrónicos
Aproximaciones conceptuales y teóricas al consumoURLBases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador / Carlos Ballesteros García in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Ballesteros García, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 65 - 96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 65 - 96Clasificación: Cambio social
Comportamiento del consumidor
ConsumoEtiquetas: Consumo responsable consumo consciente consumo político creencias valores transformación de los hábitos de consumo Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: El consumo se considera inherente y fundamental para la supervivencia humana.
Por todo ello este artículo va a tratar de establecer algunas bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador.[artículo]Documentos electrónicos
Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformadorURLCinco documentos sobre el consumo responsable / Inmaculada Cubillo in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : Cinco documentos sobre el consumo responsable Tipo de documento: texto impreso Autores: Inmaculada Cubillo, Autor ; Mª Jesús Pérez de la Romana, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 235 - 246 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 235 - 246Clasificación: Comportamiento del consumidor
Consumo
Sociedad de consumoEtiquetas: consumo responsable Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Cinco documentos sobre el consumo responsableURLConsumo y sus determinantes como factores de crecimiento / Antonio Pulido San Román
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : Consumo y sus determinantes como factores de crecimiento Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antonio Pulido San Román, Autor ; Ana María López García, Autor Número de páginas: Págs. 93 - 113 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: ahorro
Consumo
crecimiento económico
Inversión
Inversión privada
Inversión pública
producto interior brutoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Aquí se trata de evaluar cuál es la aportación al crecimiento que representan el consumo, el ahorro y la inversión, diferenciando su composición familiar, empresarial o del sector público. El consumo privado familiar, cobra especial relevancia, dada su elevada cuota de participación sobre el PIB, que representa en el período 1980-2003, el 61%. Del análisis de los factores que inciden sobre este consumo privado los autores desprenden que la renta disponible y el stock de riqueza son los que explican el comportamiento del consumo a medio-largo plazo. Por su parte, a corto plazo, las decisiones de consumo se relacionan más con las restricciones de liquidez, los hábitos o preferencias de consumo y la incertidumbre sobre la evolución de la renta. Las tasas de desempleo, inflación y los tipos de interés también inciden en este comportamiento familiar. El consumo público, por su parte, representa en el período 1980-2003, el 17% del PIB. Según los autores, un mayor peso sobre el PIB del gasto público, se asocia con países de menor crecimiento y un punto mayor del consumo público se relaciona con un crecimiento entre media y una décima de punto menor. Con respecto al ahorro familiar, destaca la acusada caída que en los últimos diez años se ha producido en sus cifras, hasta llegar al 10% actual. Esta insuficiencia del ahorro interno ha desembocado en la necesidad de la economía española de acudir a los mercados financieros internacionales, de manera que a finales de 2003, la deuda neta internacional era cercana a los 300.000 millones de euros Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El consumo de asistencia hospitalaria según la forma de pago / Pedro J. Saturno
en II. Organización y financiación
Título : El consumo de asistencia hospitalaria según la forma de pago Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro J. Saturno, Autor Número de páginas: Págs. 147 - 175 Idioma : Español (spa) Clasificación: condición socioeconómica
Consumo
Cultura
Establecimiento hospitalario
Gastos de hospitalización
Pago
Servicio nacional de sanidad
Situación políticaEtiquetas: Asistencia hospitalaria Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: El consumo de asistencia hospitalaria se ve influenciado por una serie compleja de factores, ligados en última instancia a las características socioeconómicas, políticas y culturales de una determinada población. Algunos de ellos han sido bien identificados e internacionalmente aceptados, como son la edad de población, la disponibilidad de camas y servicios y su distribución espacial, ciertas características de la organización interna y funcionamiento de los centros, disponibilidad y función de servicios asistenciales extrahospitalarios, tipo o patrón de morbilidad en la comunidad, actitudes y hábitos especiales del personal médico y la forma de pago de la asistencia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[artículo]
Título : El consumo asumible Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuría del Río, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 145 - 160 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 145 - 160Clasificación: ahorro
Consumo
Sociedad de consumo
viviendaEtiquetas: modelo de consumo alternativas de ahorro vivienda compartida modelo agrícola imperante moda Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: ¿Qué modelo industrial y qué modelo de consumo podrían ayudar a un cambio estructural? En las economías occidentales, donde está mal visto planificar el proceso económico productivo, es precisamente donde es más necesaria una cierta planificación de qué se debe consumir, porqué y por quién. Desde la vivienda, pasando por la agricultura, el ahorro, la ropa... este artículo trata de pensar el consumo desde sus consecuencias sociales y ambientales para a la vez que las plantea, dar alternativas reales de transformación, a través de casos y experiencias, y proporcionando las necesarias claves para la reflexión individual y colectiva.
[artículo]Documentos electrónicos
El consumo asumibleURLEl crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica / Leandro Prados de la Escosura
en I. El crecimiento económico a largo plazo: visión general
Título : El crecimiento a largo plazo: una perspectiva histórica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leandro Prados de la Escosura, Autor Número de páginas: Págs. 35 - 46 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Análisis de coste-eficacia
calidad de vida
Competencia
Consumo
crecimiento económico
Historia de Europa
Historia moderna
ocio
Productividad
Promoción del comercio
TecnologíaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El autor aborda el análisis de los factores históricamente observables que favorecen el crecimiento económico a largo plazo y de las razones por las que éste tuvo lugar, por primera vez, en Europa. La Revolución napoleónica marca un hito histórico concreto en el que se pasa de un crecimiento de tipo extensivo basado en la acumulación de factores, a otro de tipo intensivo, en el que los aumentos de eficiencia derivan en un paulatina mejora de los niveles de vida de la sociedad. Es asimismo indudable la gran relevancia histórica de la Revolución Industrial inglesa, época en la que se sustancian una serie de reformas estructurales de gran calado: surgen nuevos grupos mercantiles que fomentan el comercio y facilitan la aparición de nuevas tecnologías, se establece una clara especificación de los derechos de propiedad, se produce el abandono de la búsqueda de rentas como paradigma social y se incrementan los niveles de productividad de la población ocupada, por la existencia de nuevas alternativas de ocio y consumo, que incrementan su coste de oportunidad. Es a raíz de estas reformas emprendidas que Europa se convirte en la región más desarrollada del mundo, a lo que, sin duda, también contribuye, su posición geográfica, el menor impacto de desastres naturales en la región, el control de la fecundidad o la desaparición de la violencia y el riesgo. De esta breve incursión en los hallazgos de la moderna historia económica, se deduce que, en la mayoría de las situaciones históricas, el verdadero obstáculo al desarrollo de los países resulta ser un marco institucional que canaliza el deseo de aumentar la renta y la riqueza de algunos individuos hacia la búsqueda de rentas en lugar de hacerlo hacia la innovación productiva. Un marco de competencia presidió el crecimiento y la industrialización, como revela la fragmentación política, social e ideológica de Europa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El exceso de inversión como factor desencadenante de crisis económicas / Gonzalo Camba- Méndez
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : El exceso de inversión como factor desencadenante de crisis económicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gonzalo Camba- Méndez, Autor ; Remigio Echeverría Soto, Autor Número de páginas: Págs. 115- 131 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: ahorro
Banco central
Ciclo económico
Consumo
Endeudamiento
Intervención en el mercado
Inversión
Mercado financiero
Oferta y demanda
política de intervención
política económica
Recesión económicaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Un tema a los que los economistas han dotado de una atención preferente desde antaño es el análisis de los denominados ciclos económicos. Los autores tratarán de describir las principales teorías que se barajan como explicativas de los ciclos económicos e intentarán mediante el estudio de las principales crisis mundiales, valorar cuál de estas teorías tiene un verdadero reflejo en la realidad actual. Comienza el artículo con la escuela austríaca,que considera que las recesiones están predecidas por períodos de exceso de inversión, y por consiguiente, podrían ser fácilmente evitables por las economías capitalistas, y en concreto, por una más consciente actuación del Banco Central. Por otro lado, la escuela Keynesiana explica las recesiones como períodos de baja confianza de la economía, que derivan en un bajo consumo, carencia de inversión y excesivo ahorro. Según esta escuela, los gobiernos podrían intervenir en estas recesiones mediante políticas de incentivo de la demanda. Fisher, presenta en 1933, la Teoría Debt-Deflation. Según este economista, las crisis económicas están predecidas por un incremento en las tasas de endeudamiento, que deriva en una caída de los precios y beneficios de las empresas y por consiguiente, en el mercado laboral y expectativas de los consumidores. Analizando la realidad de las crisis económicas,y en especial, al hilo de las crisis asiática y la reciente crisis en EEUU, los autores enfatizan dos cuestiones. Por un lado, resaltan la importancia que tiene para un país el hacerse menos vulnerable ante factores externos y el activar políticas económicas que sean capaces de reducir la severidad de los ciclos económicos. Por otro lado, los autores divagan sobre la cada día más acusada volatilidad de los mercados financieros , ante lo que, según un amplio consenso de los economistas, los Bancos Centrales no debieran actuar para corregir burbujas en activos financieros u otras formas de capital Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad / Franco Llobera Serra in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco Llobera Serra, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 117 - 144 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 156 (Enero - Marzo 2010) . - Pág. 117 - 144Clasificación: Consumo
desarrollo sostenible
Ecologismo
Equilibrio ecológico
Sociedad de consumoEtiquetas: ecoeficiancia eco-capitalismo sostenibilidad ecosofía sencillez de vida ciudades en transición Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La sostenibilidad. El artículo propone la generación de criterios e indicadores que permitan hacer un seguimiento demoscópico a este fenomeno social creciente. [artículo]Documentos electrónicos
El modelo actual de consumo no es sostenible: sencillez de vida, ecoeficiencia y/o ecocapitalismo: opciones y perfiles de humanidad que ensanchan las condiciones de sostenibilidadURLEl petróleo, clave de la dominación económica / Bruno Carton
en II. Algunas finalidades mundiales de las luchas contemporáneas
Título : El petróleo, clave de la dominación económica Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno Carton, Autor Número de páginas: Págs. 195 - 200 Idioma : Español (spa) Clasificación: Consumo
Control de precios
degradación del medio ambiente
Derechos humanos
Emancipación
movimiento social
Petrología
Política de precios
sociedad civil (movimientos de opinión)Etiquetas: Estados Unidos Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: El petróleo es un recurso codiciado. A fin de conservar el control de las reservas mundiales y sus rutas de aprovisionamiento, Estados Unidos combina promesas y amenazas, y ha impuesto una política de precios bajos. Las consecuencias políticas, sociales y medioambientales en los países explotados son desastrosas. No obstante, existen vías par escapar a esta tiranía: para ello es necesaria la colaboración de movimientos sociales, consumidores e investigadores por la emancipación de los estados en cuestión, el respeto de los derechos humanos y la inversión en fuentes de energía renovables Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Eroski Consumer / Alejandro Martínez Berriochoa
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Eroski Consumer : La revista del socio consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Martínez Berriochoa, Director de publicación Editorial: Elorrio : Eroski Publicaciones Fecha de publicación: 1997 ISBN/ISSN/DL: 2254-6499 Idioma : Español (spa) Clasificación: Bien de consumo
ConsumoClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones [publicación periódica] Ver los números disponiblesGracias por ser parte de Koopera / Koopera red social / Koopera gizarte sarea (Jon Arrospide, 14, Bilbao, España)
Título : Gracias por ser parte de Koopera Otro título : Kooperako parte izateagatik eskerrik asko Tipo de documento: documento electrónico Autores: Koopera red social / Koopera gizarte sarea (Jon Arrospide, 14, Bilbao, España) , Autor
Número de páginas: 10 minutos aprox. de duración Dimensiones: DVD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Calidad del medio ambiente
Consumo
desarrollo sostenible
Educación medioambientalClasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Nota de contenido: Red social Koopera, Servicios ambientales, Consumo sostenible, Educación ambiental Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002155 DOZ.P0.Z0.L01 DUC-KOOPERA Cederrones Iturribide Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC Disponible Guía de la persona consumidora y usuaria / Gobierno Vasco Dpto.Industria, comercio y turismo (Vitoria)
![]()
Título : Guía de la persona consumidora y usuaria : Kontsumo Otro título : Kontsumitzaileen eta erabiltzaileen gida Tipo de documento: texto impreso Autores: Gobierno Vasco Dpto.Industria, comercio y turismo (Vitoria), Autor Mención de edición: 2ª, diciembre 2005 Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 179 págs. castellano / 179 págs. euskera ISBN/ISSN/DL: 1000000003437 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Consumo
Información al consumidor
Protección del consumidorClasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: Cuando realizamos una compra o utilizamos un servicio ponemos en marcha un acto de consumo que se encuentra sujeto a unas normas establecidas. La legislación sobre esta materia es muy amplia y no siempre es fácil saber cuáles son los derechos que nos amparan, qué debemos conocer antes de adquirir un artículo o contratar un servicio, qué nos tienen que entregar tras formalizar una compra o a través de qué vías podemos reclamar en caso de encontrarnos con algún problema. Conscientes de esta complejidad, desde la Dirección de Consumo y Seguridad Industrial del Gobierno Vasco se ha dado gran prioridad a la información, con el objetivo de que todas las personas consumidoras y usuarias puedan ejercer sus derechos correctamente en cada uno de sus actos de consumo, desde la compra del pan hasta la adquisición de una vivienda. En esa política de información se enmarca la publicación de esta guía actualizada, que pretende ser un instrumento útil para dar respuesta a algunas de las preguntas que nos planteamos cuando tenemos que solicitar un crédito, comprar un coche, adquirir un electrodomestico ó contratar unservicio. Información sobre los canales existentes para realizar reclamaciones y direcciones a las que podemos acudir en busca de asesoramiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003437 DOZ.P0.Z0.L01 VAR-GOB-VAS Libro Iturribide Varios - VAR Disponible Documentos electrónicos
Guía de la persona consumidora y usuaria = Kontsumitzaileen eta erabiltzaileen gidaURL