Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:







Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
9. Demandas y reforma de la oferta técnica de los servicios sociales / Demetrio Casado
en III. Propuestas de mejora
Título : 9. Demandas y reforma de la oferta técnica de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 289 - 324 Idioma : Español (spa) Clasificación: Oferta y demanda
Prestación de servicios
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Esta exposición tiene como objetivo examinar una selección de las demandas prestacionales que tienen planteadas los servicios sociales españoles y proponer las reformas, también técnicas, pertinentes. Sin perjuicio del eventual recurso a la información cuantitativa, el enfoque que se hace es cualitativo. La base empírica del trabajo es principalmente el fondo de información que compartimos personas interesadas en el perfeccionamiento de los servicios sociales, solo parcialmente documentada. Las propuestas de reforma se refieren a los servicios sociales sin distinción de titularidad, pero considero que a los de carácter público les concierne de modo especial por el papel que les corresponde en un Estado social -y que tan defectuosamente desempeñan en el nuestro-. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluación de la calidad asistencial en Servicios Sociales [Evaluation of the quality of assistance in Social Services] / Manuel Enrique Medina Tornero in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (14) (1996)
[artículo]
Título : Evaluación de la calidad asistencial en Servicios Sociales [Evaluation of the quality of assistance in Social Services] Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Enrique Medina Tornero, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 23 - 42 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 5 (14) (1996) . - Págs. 23 - 42Clasificación: administración pública
Evaluación de recursos
Prestación de servicios
servicio socialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El interés por la calidad en la prestación de los servicios va instalándose deforma paulatina en las administraciones públicas, y aunque en el ámbito de los servicios sociales el proceso es más lento; sin embargo, existe más tradición evaluativa de programas y servicios, de aquí que la evaluación de la calidad asistencial esté resultando especialmente atractiva a los profesionales que desean realizar su trabajo con criterios de mejora continua [artículo]Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona / Antoni Vilà i Mancebo
![]()
Título : Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor ; Cristóbal Eizaguirre Eizaguirre, Autor ; María Francesca Cerdó i Pasqual, Autor ; Marijo Garate Olazabal, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 141 págs. Nota general: El convenio de colaboración subscrito entre la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Fundación Instituto Gerontológico Matia (en adelante Ingema), en julio de 2011, pretende abordar un proceso que permita comprender mejor en el País Vasco los mecanismos y procesos de envejecimiento de la población para poder sentar las bases y proveer de evidencia científica el proceso de cambio hacia el modelo de atención integral centrada en la persona. Dicho convenio tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación-acción de buenas prácticas para avanzar hacia un modelo de atención que tenga a la persona como protagonista, a partir del diseño y realización de experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones en diversos municipios del País Vasco. Estos proyectos, que se inscriben en el modelo de investigación-acción, se complementan con informes especializados derivados de las evaluaciones de las citadas experiencias piloto, entre los cuales se incluye una referente a los aspectos jurídicos que tiene como objetivo final la identificación de los aspectos normativos, afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona, con el fin de determinar las principales áreas de mejora susceptibles de cambio en el marco normativo y organizativo actual que puedan estar obstaculizando fórmulas de atención basadas en las necesidades individuales de las personas. El presente informe, que cumplimenta esta parte del proyecto, tiene, pues, como objetivo identificar los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración central
Administración local
administración pública
Administración regional
Asistencia a domicilio
asistencia a las personas mayores
Autonomía
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Estado
Evaluación de proyectos
Familia
Financiación
Gestión
Gestión de recursos
Institución pública
Investigación
legislación
Legislación local
Personas mayores
Política de empleo
Prestación de servicios
Servicio sanitario
servicio social
Sistema sanitarioClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En primer lugar, se efectúa una recopilación de la principal normativa vigente en materia de servicios sociales y personas mayores a nivel internacional, estatal, autonómico y local, con el fin de disponer de una panorámica legislativa que permita constatar las tendencias actuales en la materia y ayude a enmarcar el informe. En esta parte, se analiza principalmente la adecuación legislativa al modelo de atención integral centrada en la persona (en adelante AICP) y, más concretamente, se contrastan los principios y criterios básicos de dicho modelo con los principios y los derechos y deberes vigentes, especialmente los establecidos en la Ley de servicios sociales de 2008 (en adelante LSSPV), con el fin de determinar el grado de adecuación entre el instrumento técnico y el legislativo básico en la materia. La parte central del informe, siguiendo las pautas del encargo, se inicia a partir de la puesta en marcha de los programas piloto previstos en el domicilio y en centros de referencia y concretamente de los conflictos y colisiones que generan en el marco normativo y organizativo la aplicación de la AICP. Por una parte, se analizan cada uno de los proyectos y subproyectos con el fin de detectar los aspectos que en su aplicación plantean dudas o colisiones con las normativas vigentes, no sólo de servicios sociales, sino también en otros ámbitos, como el sanitario, de protección de datos, etc. y por otra parte, se realiza un estudio de manera transversal de los aspectos básicos afectados (modelo de atención, organización y gestión e infraestructuras entre otros). Debido a la necesidad de elaborar el presente informe cuando todavía no se dispone de los correspondientes a los demás proyectos en fase de elaboración, se ha trabajado en la identificación de las problemáticas y las incertidumbres planteadas durante el proceso a través del análisis legislativo y de visitas y entrevistas con los responsables y participantes en los distintos proyectos, por tanto, consideramos que una vez completadas las experiencias piloto deberán revisarse y, en su caso, completar el informe. En la parte final, se presentan algunas propuestas de líneas de avance y mejora en la normativa para adaptarse a la AICP, sin entrar, como señala el convenio, en las modificaciones concretas del marco normativo, que corresponden al Gobierno Vasco en colaboración con las otras administraciones públicas, aunque dichas sugerencias y propuestas podrán, si las instancias públicas responsables así lo consideran, ser tenidas en cuenta en el desarrollo de la LSSPV o servir para propiciar el cambio de otras normativas que dificultan el desarrollo del nuevo modelo Nota de contenido: 1. Introducción
2. Recopilación de la normativa vigente y análisis de su adecuación a los requerimientos de un modelo de atención integral centrado en la persona
3. Exámen de las experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones: Proyecto Etxean Ondo
4. Estudio transversal de los aspectos básicos
5. Conclusiones
6. PropuestasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la personaURLNuevas tendencias en los Sistemas de Salud europeos / Jesús M. Fernández Díaz in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo]
Título : Nuevas tendencias en los Sistemas de Salud europeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús M. Fernández Díaz, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 423 - 434 Idioma : Español (spa)
in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 423 - 434Clasificación: Gestión
Medicina
Oferta y demanda
Política de competencia
Política sanitaria
Prestación de servicios
Servicio sanitario
Sistema sanitarioClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El Tratado de Maastric ha puesto de nuevo sobre el tapete de las políticas sanitarias la necesidad de tomar medidas clásicas para controlar la oferta y la demanda de servicios de salud. Estas medidas coyunturales han hecho pasar a segundo plano las reformas más a fondo que se estaban introduciendo en la organización de los servicios asistenciales europeos. Estas medidas, que claramente miran hacia la introducción de distintas modalidades de competencia en la prestación de servicios sanitarios, han demostrado una mayor transparencia y productividad del sistema, así como una cierta mayor focalización de los servicios hacia los ciudadanos, tanto en lo que respecta a la mejora de su salud, como a las condiciones en que se prestan los servicios. Sin embargo, parece evidente que la introducción de competencia no va a elimicar la necesidad de introducir un cierto racionamiento o priorización en la oferta de servicios, así como una involucración de los profesionales médicos, preferentemente en el nivel primario de atención, para decidir qué prestaciones, a quién deben darse y en qué momento (medicina gestionada). Una revisión de los últimos paquetes de políticas sanitarias, implementadas por diversos países europeos en los dos últimos años, permite discutir todos estos temas [artículo]Orientaciones y propuestas para el diseño de una cartera de servicios sociales de responsabilidad pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco / Rafael López-Arostegi
en Situación y perspectivas del sistema público de servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco : Dossier para el debate / Fernando Fantova Azcoaga
Título : Orientaciones y propuestas para el diseño de una cartera de servicios sociales de responsabilidad pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco Otro título : Euskal Autonomia Erkidegoan erantzukizun publikoa duten gizarte zerbitzuen kartera diseinatzeko orientabideak eta proposamenak Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rafael López-Arostegi, Autor Número de páginas: Págs. 145 - 245 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: ciudadano
Derechos sociales
Política social
Prestación de servicios
ResponsabilidadClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La finalidad de este informe es realizar una aportación en relación a la definición del sistema público de servicios sociales y de la cartera de servicios que debería serle propia que pueda resultar de cierta utilidad en el contexto de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El informe pretende constituir una aportación para el debate y, como el conjunto del dossier, tiene presentes las conclusiones y recomendaciones realizadas por el Consejo Vasco de Bienestar Social a raíz del “IV Informe sobre la situación de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Una vez establecido el marco conceptual, se trata de describir la situación actual respecto a la oferta de servicios sociales en la CAPV e identificar las principales tendencias que están configurando y pueden configurar, a medio-largo plazo, las necesidades en esta materia, de modo que nos resulte posible realizar una propuesta fundamentada en relación a un posible catálogo de prestaciones y servicios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Principales tendencias en el ámbito de los servicios sociales en algunos países europeos / Helena Sotelo
en Situación y perspectivas del sistema público de servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco : Dossier para el debate / Fernando Fantova Azcoaga
Título : Principales tendencias en el ámbito de los servicios sociales en algunos países europeos Otro título : Europako zenbait herrialdetako gizarte zerbitzuen eremuan dauden joera nagusiak Tipo de documento: documento electrónico Autores: Helena Sotelo, Autor Número de páginas: págs. 121 - 143 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Ayuda económica
Ordenación del territorio
Prestación de serviciosClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: En este breve análisis sólo se intentará abordar algunos aspectos básicos de los modelos existentes en el contexto europeo y, en lo posible, destacar las principales líneas de actuación que se perfilan en unos u otros países. Dadas las limitaciones de tiempo y espacio, la visión no puede ser sino global, aunque, sin duda, convendría, en un futuro próximo, proceder a un análisis comparativo más sistemático de los principales modelos coexistentes en la Unión; sujeto a actualizaciones anuales o incluso permanentes, permitiría disponer, en todo momento, de informaciones básicas sobre la estructura administrativa, las fórmulas de financiación y el catálogo de servicios y prestaciones ofrecidos en distintas realidades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar