Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 163 - Abril 1998 - Logística y Tecnología | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 202 págs. Vol. LIII | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Abastecimiento Calidad del producto Clientela Gestión de materiales Gestión empresarial Proveedor Sistema de información para la gestión Tecnología
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Aprovisionamientos, producción, gestión de almacenes, distribución física del producto final..., actividades que hasta hace relativamente poco eran gestionadas de forma separada, se integran hoy en numerosas organizaciones bajo el término de "Logística". Bajo la presión de un mercado cada vez más global y competitivo, la orientación hacia el cliente y la satisfacción de sus exigencias de mejores precios, calidad y plazos, genera un cambio en la gestión tradicional de la función de aprovisionamiento en las empresas. Nace el concepto moderno de "logística" entendido como la gestión integrada de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales: aprovisionamientos, producción, almacenaje, distribución, y se evidencia la necesidad de un sistema de información que utilice una base de datos común para posibilitar dicha gestión integrada. Pero esta visión global es sólo el comienzo de una más profunda y ambiciosa revolución. En la década de los 90, el servicio al cliente se convierte en una auténtica ventaja competetitiva, y la velocidad de respuesta en una variable fundamental de esa "calidad de servicio". En nuestros días, es preciso diseñar estrategias de atención al cliente desde una perspectiva que sobrepasa los límites de la organización. La nueva "gestión logística" integra proveedores y clientes en su enfoque, "expandiendo" el ámbito de la organización, buscando en la mejor gestión de esa "cadena de suministros expandida" nuevas oportunidades de creación de valor y de obtención de ventajas competitivas en el mercado |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003418 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-163 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Stuart A. Carr in Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
[artículo] Título : | Un análisis exacto de una estrategia de producción-existencias para proveedores industriales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stuart A. Carr, Autor ; A. Refik Güllü, Autor ; Peter L. Jackson, Autor ; John A. Muckstadt, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 83 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 163 (Abril 1998) . - Págs. 83 - 117Clasificación: | Producción Proveedor Stock
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Son necesarios nuevos modelos de entornos de producción-existencias para reflejar a qué se enfrentan hoy en día muchos proveedores industriales. Proponemos uno de estos modelos, junto con una estrategia de producción y existencias. Nuestra estrategia concentra las existencias en los artículos de demanda más alta, mientras que da prioridad en la producción a los artículos de demanda más baja, donde la división de los artículos es similar a la que se da en el análisis de Pareto. Justificamos la estrategia cualitativa y cuantitativamente, esto último utilizando un modelo de colas simplificado del entorno de producción. En el proceso, derivamos fórmulas recurrentes para las probabilidades de número en un sistema M/D/I con dos clases de prioridades, disciplina preferencia-reanudación entre clases de prioridades y disciplina PLPS dentro de uan clase |
[artículo] |

/ Carmela Martín
en Título : | Los desafíos de la ampliación para la economía española | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carmela Martín, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 161 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Comercio exterior Comercio internacional Deslocalización [V4.2] economía Inversión en el extranjero Inversión extranjera Migración política económica política exterior Presupuesto Proveedor
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El nuevo episodio de ampliación de la Unión Europea tiene una especial significación política. El Tratado de Niza configuró un nuevo marco institucional y político para dar cabida a los candidatos, pero, sin embargo, no se han resuelto los problemas que obstaculizan el proceso de construcción europea. Al mismo tiempo los países que se integran ahora a la Unión Europea constituyen un importante mercado potencial. De ahí que la generalidad de los actuales socios se hayan convertido en importantes proveedores comerciales. Complemento de lo anterior es el posible riesgo para las exportaciones españolas en el mercado de la Unión Europea, las cuales pueden verse sometidas a un proceso de sustitución. La existencia de nuevas oportunidades de inversión para las empresas de los actuales socios se refleja claramente en la penetración del capital extranjero en los PECO. Este incremento de la inversión en los PECO puede tener como consecuencia una posible estructuralización de la desviación (y deslocalización) de inversiones hacia los candidatos | Nota de contenido: | En este artículo se ofrece una panorámica en la que se ponen de relieve las características de los futuros socios y los principales efectos económicos sobre la economía española que, a tenor de lo sucedido hasta el momento, parecen más previsibles. En su desarrollo se abordan diferentes perspectivas. En primer lugar, los principales rasgos de la trayectoria económica y situación actual de los futuros socios. Asimismo, los efectos en el comercio exterior. También se considera la incidencia en las inversiones exteriores y los efectos en las migraciones y sus implicaciones. Finalmente, tras considerar las consecuencias a través de las modificaciones en el presupuesto comunitario, se proporcionan algunas conclusiones y consideraciones de política económica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juan Miguel Retolaza in Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
[artículo] Título : | Proveedores estratégicos: su tratamiento y una reflexión no ortodoxa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Miguel Retolaza, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 43 - 50 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 163 (Abril 1998) . - Págs. 43 - 50Clasificación: | Proveedor
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El propósito del trabajo es realizar un breve recorrido por el concepto "Proveedor Estratégico", acotándolo y apuntando alternativas para su tratamiento y gestión; para después asomarse a esa inmensidad que supone el Mercado y descubrir cómo en él podría desvanecerse el concepto y cómo serían precisas herramientas hoy inexistentes para controlar sus infinitas interrelaciones |
[artículo] |