Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
Ver también:




Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
10 años acompañando la solidaridad
Título : 10 años acompañando la solidaridad Tipo de documento: texto impreso Editorial: Bilbao : Kalidadea. Acompañamiento, calidad y desarrollo Fecha de publicación: 2010 Il.: Folleto Nota general: Líneas generales del trabajo de la consultora social Kalidadea a lo largo de los años 1999 - 2009 Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión
Gestión de recursos
Gestión financiera
Tercer sector de Acción SocialClasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003592 DOZ.P0.Z0.L01 GES-KALIDADEA Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible
Título : Coordinación y acción voluntaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnanz Villalta Enrique, Autor Editorial: Madrid [España] : Plataforma para la promoción del voluntariado en España Fecha de publicación: 2003 Colección: A fuego lento num. 6 Número de páginas: 58 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000001741 Idioma : Español (spa) Clasificación: Desarrollo social
Evaluación de recursos
Gestión de recursos
Voluntariado socialEtiquetas: coordinación Clasificación: AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Nota de contenido: Creo que la coordinación es una de las asignaturas pendientes más troncales del desarrollo comunitario; y creo que la descoordinación existente en tantos sitios y a tantos niveles, es una expresión metodológica que refleja que estamos todavía en la etapa del acné juvenil en la construcción de una democracia participativa, consensuada, interdependiente..., donde los unos y los otros tengamos voz, voto, importancia, presencia, decisión, organización y movilización. La descoordinación de programas, recursos y políticas de acción es más que un simple problema de gestión. Es, sobre todo, y refleja un problema de sentido, un problema de identidad. Lo que está en juego es un modelo de gestión comunitaria que traduce un sentido de "lo comunitario", de "lo democrático". Es el pulso entre la sinergia y el atomismo, entre la visión inteligente de lo compartido y el enanismo de "lo mío" como único o principal elemento de referencia, entre el proceso de sumar diferencias o la decisión de excluir lo de los demás porque no es relevante En línea: http://www.plataformavoluntariado.org/resources/download/91 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001740 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-AFL-006 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000001741 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-AFL-006 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000001736 DOZ.P0.Z0.L01 AYV-AFL-006 Libro Iturribide Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible 1000000000020-001 RIB.P1.ZD.L03 AYV-AFL-006-001 Libro Ribera Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado Disponible Documentos electrónicos
Coordinación y acción voluntariaURLGestión de los recursos humanos / Pierre Louart
Título : Gestión de los recursos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Louart, Autor Mención de edición: 1ª Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Gestión 2000, S.A. Fecha de publicación: 1994 Colección: Gestión Número de páginas: 262 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8088-019-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: Empresa
Gestión de recursos
PersonalClasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Pensado para ofrecer una visión general de los recursos humanos, este libro también matiza los diversos enfoques que tiene el problema. Su autor ha buscado un compromiso entre el rigor y la sencillez. Los capítulos se pueden leer uno tras otro o separadamente, pues cada uno trata de un tema bien delimitado. Algunos constituyen un acercamiento más general: describen el marco, los sistemas informativos o los instrumentos para la gestión previsional. Otros, por el contrario, abordan actividades básicas: la contratación, la formación, la remuneración, la comunicación y las condiciones laborales. En el terreno de la gestión de los recursos humanos a menudo encontramos divergencias entre la norma y la práctica. El libro lo señala. Analiza el peso de las normas y las limitaciones, pero subraya las posibilidades de opción y de acción. Es un manual que puede ser de gran utilidad tanto para estudiantes de universidad o de escuelas de negocios, como para directivos de recursos humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003649 DOZ.P0.Z0.L01 GES-GES-LOU Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible La gestión de recursos humanos en los servicios públicos de naturaleza profesional / Francisco Longo in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo]
Título : La gestión de recursos humanos en los servicios públicos de naturaleza profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Longo, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 489 - 503 Idioma : Español (spa)
in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 489 - 503Clasificación: Empleado de servicios públicos
Gestión de recursos
PersonalClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Las organizaciones productoras de los llamados servicios públicos del bienestar (servicios sanitarios, educativos, socio-culturales y asistenciales) son clientes especiales de la gestión de recursos humanos. Tanto por su condición de servicios intensivos en personal, como por el hecho de que su provisión corresponde a organizaciones de profesionales, en las que el margen para la aportación individual de los productores es muy ancho, la gstión adecuada de las personas constituye un presupuesto crucial de viabilidad para el cumplimiento de la misión que tienen atribuida. Este artículo se propone abordar algunas de las especifidades más significativas de la gestión de recursos humanos en este tipo de organizaciones. Se exploran para ello en primer lugar las singularidades que derivan del carácter mayoritariamente público de las mismas, y que constituyen por tanto rasgos comunes de la gestión de personal en la esfera de las administraciones públicas, para luego abordar algunos problemas específicos de la gestión de profesionales en los servicios públicos de esta naturaleza [artículo]Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona / Antoni Vilà i Mancebo
![]()
Título : Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor ; Cristóbal Eizaguirre Eizaguirre, Autor ; María Francesca Cerdó i Pasqual, Autor ; Marijo Garate Olazabal, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 141 págs. Nota general: El convenio de colaboración subscrito entre la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Fundación Instituto Gerontológico Matia (en adelante Ingema), en julio de 2011, pretende abordar un proceso que permita comprender mejor en el País Vasco los mecanismos y procesos de envejecimiento de la población para poder sentar las bases y proveer de evidencia científica el proceso de cambio hacia el modelo de atención integral centrada en la persona. Dicho convenio tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación-acción de buenas prácticas para avanzar hacia un modelo de atención que tenga a la persona como protagonista, a partir del diseño y realización de experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones en diversos municipios del País Vasco. Estos proyectos, que se inscriben en el modelo de investigación-acción, se complementan con informes especializados derivados de las evaluaciones de las citadas experiencias piloto, entre los cuales se incluye una referente a los aspectos jurídicos que tiene como objetivo final la identificación de los aspectos normativos, afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona, con el fin de determinar las principales áreas de mejora susceptibles de cambio en el marco normativo y organizativo actual que puedan estar obstaculizando fórmulas de atención basadas en las necesidades individuales de las personas. El presente informe, que cumplimenta esta parte del proyecto, tiene, pues, como objetivo identificar los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración central
Administración local
administración pública
Administración regional
Asistencia a domicilio
asistencia a las personas mayores
Autonomía
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Estado
Evaluación de proyectos
Familia
Financiación
Gestión
Gestión de recursos
Institución pública
Investigación
legislación
Legislación local
Personas mayores
Política de empleo
Prestación de servicios
Servicio sanitario
servicio social
Sistema sanitarioClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En primer lugar, se efectúa una recopilación de la principal normativa vigente en materia de servicios sociales y personas mayores a nivel internacional, estatal, autonómico y local, con el fin de disponer de una panorámica legislativa que permita constatar las tendencias actuales en la materia y ayude a enmarcar el informe. En esta parte, se analiza principalmente la adecuación legislativa al modelo de atención integral centrada en la persona (en adelante AICP) y, más concretamente, se contrastan los principios y criterios básicos de dicho modelo con los principios y los derechos y deberes vigentes, especialmente los establecidos en la Ley de servicios sociales de 2008 (en adelante LSSPV), con el fin de determinar el grado de adecuación entre el instrumento técnico y el legislativo básico en la materia. La parte central del informe, siguiendo las pautas del encargo, se inicia a partir de la puesta en marcha de los programas piloto previstos en el domicilio y en centros de referencia y concretamente de los conflictos y colisiones que generan en el marco normativo y organizativo la aplicación de la AICP. Por una parte, se analizan cada uno de los proyectos y subproyectos con el fin de detectar los aspectos que en su aplicación plantean dudas o colisiones con las normativas vigentes, no sólo de servicios sociales, sino también en otros ámbitos, como el sanitario, de protección de datos, etc. y por otra parte, se realiza un estudio de manera transversal de los aspectos básicos afectados (modelo de atención, organización y gestión e infraestructuras entre otros). Debido a la necesidad de elaborar el presente informe cuando todavía no se dispone de los correspondientes a los demás proyectos en fase de elaboración, se ha trabajado en la identificación de las problemáticas y las incertidumbres planteadas durante el proceso a través del análisis legislativo y de visitas y entrevistas con los responsables y participantes en los distintos proyectos, por tanto, consideramos que una vez completadas las experiencias piloto deberán revisarse y, en su caso, completar el informe. En la parte final, se presentan algunas propuestas de líneas de avance y mejora en la normativa para adaptarse a la AICP, sin entrar, como señala el convenio, en las modificaciones concretas del marco normativo, que corresponden al Gobierno Vasco en colaboración con las otras administraciones públicas, aunque dichas sugerencias y propuestas podrán, si las instancias públicas responsables así lo consideran, ser tenidas en cuenta en el desarrollo de la LSSPV o servir para propiciar el cambio de otras normativas que dificultan el desarrollo del nuevo modelo Nota de contenido: 1. Introducción
2. Recopilación de la normativa vigente y análisis de su adecuación a los requerimientos de un modelo de atención integral centrado en la persona
3. Exámen de las experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones: Proyecto Etxean Ondo
4. Estudio transversal de los aspectos básicos
5. Conclusiones
6. PropuestasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la personaURLLas políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global / Vincenç Navarro
en Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
Título : Las políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global Otro título : Politika sozialak eta krisi globalaren ondorio sozialak Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vincenç Navarro (1937 -) , Autor
Número de páginas: Págs. 97 - 111 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: 0406 Marco político
2821 Marco social
Abuso de poder
bienestar social
calidad de vida
Cambio social
clase dirigente
clase obrera
clase social
Conflicto social
Cuidado de la salud
Derecho social
Derechos humanos
Derechos sociales
desigualdad social
Esperanza de vida
Exclusión social
Gestión de recursos
Impacto social
liberalismo económico
Lucha de clases
Modelo económico
moralidad de la clase política
Mortalidad
Participación social
Pobreza
Poder de control
Poder de decisión
poder político
Política social
política social europea
Problema social
Vida socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La evidencia de que la calidad de vida (entre las cuales salud, vida y muerte, son de una enorme importancia) está socialmente determinada es un hecho innegable y abrumador. Estos conceptos son básicos en cualquier discusión de derechos humanos. Los derechos a la vida, a la salud, y al bienestar social son derechos básicos sobre los cuales se desarrollan todos los otros derechos humanos. Una discusión sobre los derechos humanos tiene que comenzar, pues, con el análisis del contexto social, económico y político de tales derechos. Nota de contenido: Introducción
El contexto económico, político y social de los derechos humanos
en los últimos 30 años
Observemos la práctica, no la teoría, del neoliberalismo
Cambio en la naturaleza de las intervenciones públicas: la importancia de la categoría analítica clase social
La alianza de clases como determinante del «no cambio»
La situación de los países en desarrollo
El fracaso del neoliberalismo
La situación social en Europa
¿Qué explicación tiene el sentimiento anti-Europa entre las clases trabajadoras de Europa?
¿Cuáles son los componentes principales de un programa nacional para mejorar la calidad de vida y bienestar social de la población?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Manual de Buenas Prácticas en los Centros de Incorporación Social : Elaborado por las siguientes entidades: Adsis, Agiantza, Aspremar, Bizitegi, Comisión AntiSida de Bizkaia, Fundación Gizakia, Goiztiri, Izangai, Lagun Artean, Zubietxe Tipo de documento: texto impreso Autores: Natxo Martínez Rueda, Coordinador ; Enrique García, Autor ; Idoia González, Autor ; Israel Alonso, Autor ; José Antonio Macarro, Autor ; Loli Velasco, Autor ; Mª Carmen Atxabal, Autor ; Goiuria Fernández, Autor ; María Segura, Autor ; Mónica García, Autor ; Nerea Garaizar, Autor ; Rafaela Díez, Autor Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 88 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión
Gestión de conocimientos
Gestión de recursos
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: Mejora de gestión calidad Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: En este Manual se presenta el esfuerzo desarrollado por diversas entidades para mejorar el servicio que ofrecen a las personas a través de la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas que contribuya a explicitar y ejemplificar criterios y orientaciones de calidad en los Centros de Incorporación Social - CIS -. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003456 DOZ.P0.Z0.L01 GES-MAR-NAT Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible Documentos electrónicos