Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Julia Montserrat Codorniu
en Título : | 6. Balance económico consolidado de la Accion Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Montserrat Codorniu, Autor | Número de páginas: | Págs. 153 - 212 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social análisis económico Balance
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En este capítulo se elabora el balance consolidado de la acción social de las organizaciones voluntarias y del mecenazgo social así como la estructura económica de las organizaciones voluntarias de acción social y sus fuentes de financiación. El punto de partida es la gran diversidad interna del sector en tamaño presupuestario, fuentes de financiación e incidencia de su gasto. Se realiza un análisis de la estructura interna del sector voluntario de acción social teniendo en cuenta diferentes indicadores como, por ejemplo, si son organizaciones activas o no, la dimensión o tamaño presupuestario de las entidades y si están acreditadas o no. Se constata que estamos ante un sector fuertemente polarizado en términos de gestión presupuestaria ya que un 2 por cien del total de las organizaciones gestiona el 44 por cien del presupuesto del sector. La dependencia de las organizaciones voluntarias de acción social de la financiación de las Administraciones Públicas es elevada: para el conjunto de las Asociaciones y Fundaciones alcanza un porcentaje del 53 por cien (57 por cien en el caso de las Asociaciones y el 39 por cien en el de las Fundaciones). No sucede lo mismo en el caso de las entidades singulares en las que la mayoría de los recursos o son totalmente propios (Obras Social de las Cajas de Ahorro y ONCE) o la financiación estatal es modesta (Cáritas el 27 por cien y Cruz Roja el 33 por cien). El mecenazgo social se financia por las propias empresas privadas pero su relevancia hoy por hoy es simbólica. En términos macroeconómicos se estima que el balance social consolidado de las organizaciones voluntarias de acción social en el año 2000, sin imputar el voluntariado, ascendió al 0.61 por cien del PIB |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Gonzalo Donaire
en Título : | Balance de dos años de crisis para las organizaciones de Comercio Justo del Estado español | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gonzalo Donaire, Autor | Número de páginas: | Págs. 32 - 44 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Balance Comercio equitativo Comercio Norte-Sur Recesión económica
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este artículo pretende hacer un balance no exhaustivo del impacto de la actual crisis económica en las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), entre las que se encuentran importadoras, tiendas finalistas y entidades que centran su actividad en la sensibilización. Es por lo tanto una visión desde el Norte, más concretamente desde el Estado español y con el foco puesto en estas organizaciones, que no agotan por sí solas el espectro de actores del movimiento del Comercio Justo |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Olivier De Schutter
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)  Título : | Los derechos sociales fundamentales y el balance entre los objetivos económicos y sociales en los Tratados Europeos | Otro título : | Oinarrizko eskubide sozialak eta Europako Itunen helburu ekonomiko eta sozialen balantzea | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Olivier De Schutter, Autor | Número de páginas: | Págs. 219 - 247 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Balance Derechos sociales Economía social espacio social europeo legislación Sociedad europea
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La contribución de esta tesis explica que los derechos sociales fundamentales juegan un papel crucial en el balance de los objetivos económicos y sociales en los tratados Europeos y que su papel se ha subestimado hasta el día de hoy, en particular en el grado que implicarían una referencia más sistemática de la legislación de la UE a la legislación de derechos humanos internacional y Europea. Al mismo tiempo, esta referencia no debe constituir un obstáculo para la búsqueda de una nueva generación de derechos sociales fundamentales. Esta segunda generación de derechos sociales fundamentales no debe dirigirse tanto hacia la defensa del acervo social que protege a los trabajadores o a la dimensión del Estado de Bienestar social puramente redistributiva, como a equipar a todos los individuos con un conjunto de derechos que les permitan salir mejor parados en la era de la globalización y que les permitan formar parte activa en la reestructuración de la economía | Nota de contenido: | 1. Los inicios (1957-1974): El Mercado Común
2. Fase dos (1974-1985): el surgimiento de una Europa Social
3. Tercera Etapa (1985-1997): desde la Acta Única Europea hasta el Tratado de Ámsterdam
4. Cuarta etapa (1997-2009): del Tratado de Ámsterdam al Tratado de Lisboa
5. Quinta etapa (2009-): Tras el Tratado de Lisboa
6. Hacia el futuro (I): Fortalecimiento de la referencia a los derechos sociales fundamentales
7. Hacia el futuro (II): Los derechos que crean capacidades |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares