Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación
[número] es un número de / AENOR Asociación Española de Normalización y CertificaciónTítulo : | 259 - Abril 2011 - Cataluña | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 68 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Norma Normalización
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Resumen: | SUMARIO:
5 Editorial
6 Actualidad: Noticias de actualidad
10 Entrega de certificados
12 Publicaciones
13 Cursos
14 Nuevas Normas
18 25 Aniversario: Respuestas para el medio ambiente
22 Conocimiento N+C: El reglamento europeo de productos de la construcción
28 Dossier Cataluña: Cataluña abierta al mundo
32 Entrevista: Xavier Mena, Conseller d'Empresa i Ocupació
36 La economía catalana afronta la crisis
40 Una apuesta de responsabilidad social
42 Ventajas de la certificación puertas adentro
44 Cultura empresarial
46 Gestionar el éxito
49 La experiencia de la certificación
54 En cifras
55 Tribuna abierta: Josep González, Presidente de PIMEC
56 Normas en nuestra vida: Farmacia
59 ISO Focus+
67 Nuestros asociados: Sedigas
68 Agenda |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001176 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-UNE-259 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de / AENOR Asociación Española de Normalización y CertificaciónTítulo : | 259 - Abril 2011 - Suplemento: Normas al día | Tipo de documento: | documento electrónico | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 67 págs. | Dimensiones: | CD | Idioma : | Inglés (eng) Francés (fre) Español (spa) | Clasificación: | Norma Normalización
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Normas Nacionales
UNE
2. Iniciación de nuevos trabajos
7. Información pública
8. Información pública paralela
13. Normas editadas
21. Normas anuladas
22. Normas ratificadas
Normas Internacionales
ISO
27. Anteproyectos (CD)
29. Proyectos de normas (DIS)
33. Normas publicadas
IEC
38. Información Pública (DIS)
39. Normas Publicadas
Normas Europeas
CEN / CENELEC
41. Proyectos sometidos a información pública
50. Normas publicadas
Procedimiento de Información
57. Reglamentos técnicos
Notificaciones OMC
62. Organización Mundial del Comercio |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001545 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-UNE-259 | Cederrones | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de Título : | 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente | Otro título : | Gizarte Zerbitzuen normalizazioa, burutu gabeko erronka | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 16 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acceso a la información Asistencia a domicilio bienestar social Evaluación de la ayuda Hogar Informe de investigación Ingreso mínimo de subsistencia Normalización prestación social servicio social Utilización de la ayuda
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | La Encuesta de Hogares 2004 del Gobierno Vasco, reseñada en las páginas 2 y 3 de este Boletín, ofrece información de gran interés sobre el uso y la valoración que hacen las familias vascas de los diversos dispositivos y prestaciones relacionados con el bienestar social. El estudio indica por ejemplo, en relación a los Servicios Sociales de Base, que si bien el 71% de las familias conoce su existencia, sólo un 51% conoce su ubicación, que el 20% de las familias ha acudido a estos servicios y que, de quienes lo han hecho, el 80% se muestran satisfechas con el servicio recibido. Los datos apuntan, además, esta vez en relación con el Servicio de Asistencia Domiciliaria, que el 75% de los hogares conoce este programa, aunque sólo lo utilice un 2%, que dos de cada tres usuarios de SAD consideran suficientes las horas de atención prestadas y, también, que el 87% consideran adecuadas las cuotas que se cobran por el servicio. Respecto a la Renta Básica, destaca el hecho de que sólo el 36% de las familias vascas conoce su existencia y que un 1,2% de las familias –casi 9.000– creen que necesitarán recurrir a esta ayuda en los próximos doce meses. Las AES, por su parte, son conocidas en un 28% de los hogares |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002185 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-062 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002184 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-062 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

in Hilero Eguneratuz, 62 (Otsaila 2006 Febrero)
[artículo] Título : | 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendiente | Otro título : | Gizarte Zerbitzuen normalizazioa, burutu gabeko erronka | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Hilero Eguneratuz > 62 (Otsaila 2006 Febrero) Clasificación: | Acceso a la información ayuda a domicilio bienestar social Evaluación de la ayuda Hogar Informe de investigación Ingreso mínimo de subsistencia Normalización prestación social servicio social Utilización de la ayuda
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La Encuesta de Hogares 2004 del Gobierno Vasco, reseñada en las páginas 2 y 3 de este Boletín, ofrece información de gran interés sobre el uso y la valoración que hacen las familias vascas de los diversos dispositivos y prestaciones relacionados con el bienestar social. El estudio indica por ejemplo, en relación a los Servicios Sociales de Base, que si bien el 71% de las familias conoce su existencia, sólo un 51% conoce su ubicación, que el 20% de las familias ha acudido a estos servicios y que, de quienes lo han hecho, el 80% se muestran satisfechas con el servicio recibido. Los datos apuntan, además, esta vez en relación con el Servicio de Asistencia Domiciliaria, que el 75% de los hogares conoce este programa, aunque sólo lo utilice un 2%, que dos de cada tres usuarios de SAD consideran suficientes las horas de atención prestadas y, también, que el 87% consideran adecuadas las cuotas que se cobran por el servicio. Respecto a la Renta Básica, destaca el hecho de que sólo el 36% de las familias vascas conoce su existencia y que un 1,2% de las familias –casi 9.000– creen que necesitarán recurrir a esta ayuda en los próximos doce meses. Las AES, por su parte, son conocidas en un 28% de los hogares |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 62 - Otsaila 2006 Febrero - Normalizar los Servicios Sociales, un reto pendienteURL | | |

/ Emilio Fontela
en Título : | Más allá de la Unión Europea ampliada | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Emilio Fontela, Autor | Número de páginas: | Págs. 83 - 91 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | espacio social europeo globalización integración económica Integración política integración social Liberalización del mercado Mercado interior Normalización región europea Región fronteriza relación Norte-Sur
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Se expone como el panorama a medio plazo de la ampliación se ha aclarado tanto en los últimos meses que la Comisión se ha sentido obligada a definir lo que será la frontera natural de la Unión Europea, introduciendo el concepto de "nueva vecindad". En términos institucionales la "nueva vecindad" incluye Rusia y los nuevos Estados independientes del Oeste (Ucrania, Moldavia, Bielorrusia), así como los países del sur del Mediterráneo (Líbano, Jordania, Israel, la Autoridad Palestina, Egipto, Siria y los países magrebíes, Túnez, Libia y Marruecos). La lista incluye dos países con los que no existen por el momento, plenas relaciones diplomáticas, Libia y Bielorrusia. La Comunicación de la Comisión al Consejo de 11.03.2003, que define la "nueva vecindad" entiende que la Unión Europea debe "ofrecer" a estos "nuevos vecinos" una perspectiva de participación en el mercado interior así como una mayor integración y liberalización que promueva la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales (las cuatro libertades del mercado interior). El escenario de la Comunicación sobre la "nueva vecindad", es un escenario normativo ya que entiende definir la posición de uno de los agentes del sistema (en este caso, la Unión Europea) en un contexto de "normalidad" de la zona considerada (el entorno Este_Sur de la Unión Europea ampliada) | Nota de contenido: | La ampliación de la UE ya está bien delimitada y permite establecer como frontera futura un amplio entorno que incluye Rusia y los Nuevos Estados Independientes del Oeste, así como los países mediterráneos, entorno que la Comisión ha reunido bajo el concepto de “nueva vecindad”. Este artículo examina este concepto de la Comisión Europea y desarrolla escenarios alternativos de la zona considerada, así como, de la posible extensión geográfica ulterior del Espacio Económico Europeo y del modelo político-socio-económico que conlleva. Los escenarios sitúan la relación de la UE con su entorno en el marco de las futuras relaciones Norte-Sur y de la nueva gobernación internacional en el proceso de globalización |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Euskara Planak: nondik gatoz, non gaude eta nora goaz | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | El Huyar aholkularitza , Autor | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2006 | Otro editor: | Bilbao : Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 4  | Número de páginas: | 52 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-966434-6-8 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Lengua oficial Lengua viva Normalización
| Etiquetas: | euskera noramlización lingüística | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Euskara Euskal Herriko hizkuntza da: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nafarroa Garaia eta Behea eta Zuberoako hizkuntza. Beraz, gaztelania eta frantsesarekin konpartitzen du lurraldea eta, hizkuntza gutxitua izanik, bizirauteko etengabe borrokan ari da. Euskararen biziraupena erabilera normalizatutik etorriko da eta, horretarako, gizarteko sektore eta alor guztietan bermatu behar dugu bere estatus eta erabilera normalizatua. Azken urte hauetan, irakaskuntzan hainbat aurrerapauso eman dira eta, badirudi, euskal gazte asko euskaldunduta ateratzen direla ikastetxeetatik. Baina lan-mundura sartzen direnean, erdal mundua aurkitzen dute. Eskolak hasitako lanak ez du jarraipenik lan-munduan eta gizartean sektore garrantzitsurik bada, hori sektore ekonomikoa eta produktiboa da. Hona hemen, lan-munduan euskararen normalizazioaren garrantziaren gakoa |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003679 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-004 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000003680 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-004 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
1000000006428 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-004 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |
Documentos electrónicos
 Euskara PlanakURL | | |

/ Elena Martín
en Título : | La investigación en educación especial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Martín, Autor ; Gerardo Echeita, Autor | Número de páginas: | Págs. 195 - 199 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación especial Investigación Normalización
| Etiquetas: | integracion escolar | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Por lo que respecta a los cambios en la filosofía y en las metas de la educación especial, éstos vienen enmarcados fundamentalmente por ese trasvase conceptual que supone dejar de hablar de niños deficientes para centrarse en la idea de niños con necesidades especiales (Warnock Committee, 1978). Lejos de un simple cambio nominal, esta nueva filosofía implica un rechazo explícito a un supuesto nivel de "normalidad", a partir del cual la población puede ser categorizada (normales vs. deficientes), y la valoración y el respeto, sin embargo, de las diferencias humanas. Desde el punto de vista educativo, esto se traduce en el principio de que los objetivos educativos deben ser iguales para todos los niños, pero que la ayuda que cada niño en particular necesita para progresar hacia esos fines será diferente. Este cambio supone asímismo, trasladar el énfasis hacia el problema de encontrar y satisfacer plenamente esas necesidades, en lugar de centrarse en el problema de "categorizar" las deficiencias. Esta transformación supone, en último término, abandonar modelos centrados en el sujeto, en sus diferencias para ir hacia la creación de modelos que sean capaces de tener en cuenta, como han señalado Wedel y Roberts (1982), la interacción entre factores intrasujeto y factores ambientales. A la luz de estas consideraciones, y desde la perspectiva de qué metas se han de perseguir, lo que no tiene sentido entonces, es plantear la respuesta a tales necesidades especiales fuera de los centros ordinarios, de forma que los criterios de normalización e integración escolar se convierten en ejes adecuados para la intervención educativa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación

/ Estibaliz Amorrortu
en Título : | Talde estrategikoen euskararekiko jarrerak : gazte euskaldunak, erdaldunak eta euskaldun berriak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Estibaliz Amorrortu, Autor | Número de páginas: | Págs. 43 - 55 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Normalización Política lingüística [V4.2]
| Etiquetas: | hizkuntza jarrerak euskara hiztun berriak metodoak hizkuntza politika actitudes lingüísticas euskera nuevos hablantes métodos estrategias política lingüística | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Lan honetan euskararekiko jarreren inguruan garatu den ikerketa-ildo eta talde baten berri ematen da. Horretarako, datuak jasotzeko zein aztertzeko metodo ezberdinez baliatzen diren hiru ikerketa-proiektu aurkezten dira. Ikerketa-proiektu bakoitzak euskararen normalizazioari begira estrategikoak diren hiru talderen euskararekiko jarrerak ditu aztergai: euskaraz eskolatutako unibertsitate-ikasleak (1997-2000 urte bitartean burutatutakoa), euskaraz ez dakitenak (2006-2009 urte bitartekoa) eta euskaldun berriak (ari bidean, 2011-2014). Euskararen normalizazioari begira hiru talde horien jarrerek daukaten garrantzi estrategikoaz jardunaz aparte, datuak biltzeko eta aztertzeko metodo ezberdinen egokitasunaz eztabaidatzen da eta amaitutako proiektuek erakutsi dituzten emaitza nagusien ondorioez hausnarketa egiten da |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares