Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Stuart A. Carr in Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
[artículo] Título : | Un análisis exacto de una estrategia de producción-existencias para proveedores industriales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stuart A. Carr, Autor ; A. Refik Güllü, Autor ; Peter L. Jackson, Autor ; John A. Muckstadt, Autor | Fecha de publicación: | 1998 | Artículo en la página: | Págs. 83 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Boletín de Estudios Económicos > 163 (Abril 1998) . - Págs. 83 - 117Clasificación: | Producción Proveedor Stock
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Son necesarios nuevos modelos de entornos de producción-existencias para reflejar a qué se enfrentan hoy en día muchos proveedores industriales. Proponemos uno de estos modelos, junto con una estrategia de producción y existencias. Nuestra estrategia concentra las existencias en los artículos de demanda más alta, mientras que da prioridad en la producción a los artículos de demanda más baja, donde la división de los artículos es similar a la que se da en el análisis de Pareto. Justificamos la estrategia cualitativa y cuantitativamente, esto último utilizando un modelo de colas simplificado del entorno de producción. En el proceso, derivamos fórmulas recurrentes para las probabilidades de número en un sistema M/D/I con dos clases de prioridades, disciplina preferencia-reanudación entre clases de prioridades y disciplina PLPS dentro de uan clase |
[artículo] |

/ Gerry Stoker
en / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)  Título : | Desarrollando la Co-producción en Sistemas de Bienestar Social: ¿es el caso de una Revolución Heurística? | Otro título : | Gizarte Ongizateko Sistemetan Koprodukzioa garatzea: Iraultza Heuristikoa ote? | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gerry Stoker, Autor | Número de páginas: | Págs. 165 - 183 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Cambio social Ciencias del comportamiento Ciencias sociales ciudadano Comportamiento político Comportamiento social Estado Estado del bienestar interdependencia económica política de intervención Política social Producción Psicología Reforma política
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Colocar a la coproducción en el centro de la política de bienestar social significa que los resultados sociales de valor están determinados por la calidad de la interacción entre el estado y los ciudadanos o, por un escaso margen, los productores de servicios y los usuarios. En este contexto requerimos un cambio radical en la forma con la que los gobiernos trabajan con ciudadanos y comunidades. El punto de partida es, si más allá de las perspectivas que asumen que los ciudadanos son siempre calculadores instrumentales efectivos, requerimos un acercamiento heurístico que reconozca cómo nuestros mapas cognitivos, redes sociales y normas culturales dan forma también a nuestras respuestas en lo que atiene a políticas de bienestar social. También necesitamos identificar categorías amplias de herramientas de intervención que pueden convertir estos puntos en políticas. Las estrategias de Un empujoncito nos dan un punto de partida para este cambio radical pero este artículo ofrece opciones adicionales para los diseñadores de políticas. El artículo sostiene que la situación de la comprensión más amplia de las diferentes bases micro fundacionales con respecto al comportamiento social en el diseño de políticas públicas es abrumadora. Una mayor comprensión de las vías cognitivas, las normas sociales y las motivaciones morales debe unirse a un seguimiento continuo de los factores clave en la configuración de las políticas gubernamentales. La evidencia y la comprensión teórica de las ciencias sociales darían paso a un mayor uso de una gama más sutil de herramientas para cambiar el comportamiento social en caso de que la coproducción llegue a ser una parte más importante del desarrollo de políticas públicas | Nota de contenido: | Los responsables políticos y sus supuestos de racionalidad
Los límites a las suposiciones racionales
El desarrollo de la heurística de la intervención
Conclusión |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Fernand Guyot
en Título : | La eficacia en el hospital | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernand Guyot, Autor | Número de páginas: | Págs. 409 - 420 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Análisis de coste-eficacia Diagnóstico médico Establecimiento hospitalario Producción Terapéutica
| Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El hablar sobre la eficacia de las instituciones sanitarias y particularmente de la eficacia del hospital invita a reflexionar primeramente sobre los conceptos y sobre los instrumentos de medida. Veremos que la transposición pura y simple de los conceptos empelados en la economía de la producción no es posible tratándose de un ámbito tan particular como es el hospital. Después de esta aclaración indispensable de los conceptos, trataremos de articular algunas proposiciones sobre las vías y los medios de mejorar la eficacia del hospital respecto a sus dos actividades principales, y por otra parte inseparables, a saber, el diagnóstico y la terapéutica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Almudena Durán Heras
en Título : | Problemas de evaluación de formas alternativas de ofrecer la asistencia sanitaria : Comparando lo no equivalente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Almudena Durán Heras, Autor | Número de páginas: | Págs. 321 - 328 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Asistencia al usuario Coste de producción Demanda de consumo enfermedad Evaluación de la ayuda Evaluación de recursos Evaluación presupuestaria Financiación Modelo económico Producción Servicio nacional de sanidad
| Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Nota de contenido: | La asistencia sanitaria en los países industrializados, no suele financiarse de forma directa por quien la recibe. Interviene generalmente un intermediario, al que se denomina con frecuencia "tercer pagador" en los estudios sobre el tema. Su presencia casi constante confirma la noción de que la disminución del riesgo económico asociado a una enfermedad es una función importante. Pero si bien existe coindencia generalizada en el hecho de que el pago se haga a través de terceros, las formas de actuación de éstos son extremadamente variadas. Dichas variaciones no se extienden exclusivamente al dominio financiero, sino que condicionan muy directamente la demanda y la producción. Influencian tanto la calidad, cantidad y adecuación de lo producido como sus costes; por lo tanto, se puede evaluar económicamente. De hecho, casi todos los que defienden un modelo específico de organización de la asistencia sanitaria, afirman que éste produce mejores resultados a un coste menor |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares