Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
[número] es un número de Título : | 157 - Abril - Junio 2010 - Nueva Estrategia Europea: ¿Hacia qué modelo social? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estructura y cambio social Políticas públicas
| Etiquetas: | Europa modelo social | Nota de contenido: | En el año 2000 se elaboró la Estrategia de Lisboa, en la que se contemplaban políticas comunitarias para la década de 2000-2010 en base a tres ejes: crecimiento, empleo y cohesión social. Ante la previsión de no alcanzar una reducción considerable del número de personas situadas bajo el umbral de pobreza y excluidas socialmente, se realizó una revisión de dicha estrategia. Desde entonces, se ha centrado más en el crecimiento económico y la creación de empleo, entendiendo que la cohesión e inclusión social se darían como consecuencia del crecimiento de la economía.
Por ello, y por ser el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 2010 es un año de importante transición, ya que se deben definir las bases de la nueva Estrategia para el periodo 2011-2020. Una Estrategia que no debería dar las espalda a los últimos informes que constatan que el crecimiento espontáneo no ha venido acompañado de una mayor cohesión social, ni de una reducción de la tasa de pobreza, ni de la generación de un empleo veraderamente integrador, tal y como se pretendía.
Ante esta situación, este número de Documentación Social presenta un amplio conjunto de análisis dirigidos a aportar elementos de reflexión para un debate crucial como el que en este momento está en juego: el modelo social recogido en la Nueva Estrategia Europea 2020. El gasto social en España y en la UE, tendencias en pobreza y exclusión en Europa o qué pasará con el empleo, la flexibilidad y precariedada ante esta nueva Estrategia son algunos de las reflexiones claves de este ejemplar. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001094 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009586 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000005830 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007808 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009587 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-157 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-004 | RIB.P0.LI1a | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
9788484404521-003 | RIB.P1.ZD.L02 DOC-SOC-157-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 157 URL | | |

/ Jaume Blasco in Documentación Social, 154 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Consideraciones generales sobre la evaluación de políticas públicas. : Las especificidades de las políticas sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaume Blasco, Autor ; Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 39 - 58 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 154 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 39 - 58Clasificación: | Política social Políticas públicas
| Etiquetas: | políticas públicas análisis evaluación políticas sociales | Resumen: | En el texto se plantean algunos interrogantes generales sobre la evaluación de las políticas públicas. Más en concreto, se trabajan las distinciones entre evaluar en el ámbito público
y en la esfera privada; las diferencias entre plantearse la evaluación de las tareas de gobierno y las más específicamente de gestión en un escenario de políticas públicas; se repasan posteriormente los distintos tipos de evaluación según los objetivos de la misma; para acabar esta gran primera parte con algunas precisiones sobre las motivaciones que empujan a la evaluación y los posibles usos de la misma. En una segunda parte, el artículo se centra más propiamente en las políticas sociales, tratando de analizar las especificidades de estas políticas sectoriales, sobre todo en lo referente a la determinación de objetivos y construcción de indicadores. En la parte final se apuntan algunos aspectos sobre las potencialidades de la evaluación y su papel actual en temas como el cambio de época que atravesamos o las novedades que presenta el llamado «trabajo en red» en el campo de las políticas públicas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Consideraciones generales sobre la evaluación de políticas públicasURL | | |

/ Rafael Muñoz de Bustillo in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
Documentos electrónicos
 Modelo Social Europeo, políticas y directricesURL | | |

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 130 (Enero-Marzo 2003)
[artículo] Título : | Políticas técnicas para la discapacidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Demetrio Casado, Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 41 - 60 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 130 (Enero-Marzo 2003) . - págs. 41 - 60Clasificación: | Discapacitados Políticas públicas
| Etiquetas: | políticas técnicas discapacidad | Resumen: | En esta exposición se reseñan las políticas para la discapacidad en las funciones de prevención de las deficiencias,rehabilitación e inserción,equiparación de oportunidades y prestaciones de mantenimiento. En prevención de deficiencias se examina la situación tanto de los programas de carácter médico como los de tipo ambiental. En rehabilitación e inserción se valora la atención temprana y los tratamientos rehabilitadores para deficiencias físicas,sensoriales y mixtas; se considera también la acción de inserción laboral. La equiparación de oportunidades es estudiada en lo que concierne al medio físico,a la educación,al empleo y a las actividades de tiempo libre y arte. En el último apartado se revisan las políticas concernientes a prestaciones económicas,asistencia sanitaria y servicios sociales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Políticas técnicas para la discapacidadURL | | |