Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001880 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BIH-000 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006037 | RIB.P0.Z1.L17b REV-BIH-000 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
en Título : | 06. Laicado y misión social : Trabajando por el sueño de Dios en un mundo sufriente | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Quito [Ecuador] : Comisión Episcopal de Pastoral Social - Cáritas del Ecuador (CEPAS) | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 36 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Laicismo
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Nota de contenido: | Por el nombre de laicos se entiende aquí todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros que han recibido un orden sagrado y los que están en estado religioso reconocido por la Iglesia, es decir, los fieles cristianos que, por estar incorporados a Cristo mediante el bautismo, constituidos en Pueblo de Dios y hechos partícipes a su manera de la función sacerdotal, profética y real de Jesucristo, ejercen, por su parte, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo. El carácter secular es propio y peculiar de los laicos. Los que recibieron el orden sagrado, aunque algunas veces pueden tratar asuntos seculares, incluso ejerciendo una profesión secular, están ordenados principal y directamente al sagrado ministerio, por razón de su vocación particular, en tanto que los religiosos, por su estado, dan un preclaro y eximio testimonio de que el mundo no puede ser transfigurado ni ofrecido a Dios sin el espíritu de las bienaventuranzas. A los laicos pertenece por propia vocación buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales. Viven en el siglo, es decir, en todas y cada una de las actividades y profesiones, así como en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social con las que su existencia está como entretejida |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002136 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-006 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 06. Laicado y misión social : Trabajando por el sueño de Dios en un mundo sufriente URL | | |
en Título : | 08. Las pastorales sociales específicas y Cáritas : Unidos en una única misión | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Quito [Ecuador] : Comisión Episcopal de Pastoral Social - Cáritas del Ecuador (CEPAS) | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 36 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social ayuda a los necesitados Ayuda sectorial Exclusión social Iglesia
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Nota de contenido: | El sufrimiento, la pobreza y la marginación tienen rostros diversos y requieren respuestas diferenciadas: acompañamiento formativo, asistencia legal y económica, presencia consoladora en el mundo de la salud; apoyo en situaciones de soledad e incomunicación; acompañamiento a los migrantes y refugiados; cercanía que rompe el aislamiento de los presos; denuncia que defiende a la mujer maltratada… Así, el testimonio de la caridad, aunque constituye una única dimensión, vital para la Iglesia, se desarrolla y concreta en distintos servicios específicos. No hay comunidad cristiana sin servicio a los menos favorecidos. Por eso es importante que a todos los niveles (parroquial, zonal y diocesano) se dedique tiempo, energía y recursos suficientes a organizar bien la PS-Caritas, animando y coordinando desde esta plataforma si fuera necesario el resto de pastorales sociales específicas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002139 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-008 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 08. Las pastorales sociales específicas y Cáritas : Unidos en una única misión URL | | |
en Título : | 09. Espiritualidad de la acción social : Creando fraternidad alimentados por Cristo | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Quito [Ecuador] : Comisión Episcopal de Pastoral Social - Cáritas del Ecuador (CEPAS) | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 36 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Iglesia
| Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Nota de contenido: | La unidad entre vida y espiritualidad, entre acción y oración, es esencial en la experiencia cristiana. En nuestra acción social no actuamos por nuestra cuenta sino en el nombre del Señor Jesús y para comunicar su Vida a otras personas: “Es necesario formar a los discípulos en una espiritualidad de la acción misionera, que se basa en la docilidad al impulso del Espíritu, a su potencia de vida que moviliza y transfigura todas las dimensiones de la existencia” (AP 284) |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002140 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-009 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 09. Espiritualidad de la acción social : Creando fraternidad alimentados por Cristo URL | | |

[número] es un número de Título : | 1 - Julio 93 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 16 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social
| Clasificación: | PSH - Sin Hogar Personas sin hogar | Nota de contenido: | SUMARIO:
1 EDITORIAL
2 ALGUNAS IDEAS: Más sobre la inserción socio-relacional(1): Hipotesis.
6 EXPERIENCIA: Los "sin techo" en Tenerife.
9 ENTREVISTA: Estrella Taboada.
10 INFORMES: FEANTSA
12 INFORMACIONES
15 BIBLIOGRAFIA |
[número] |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001934 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-VOL-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001881 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BIH-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006038 | RIB.P0.Z1.L17b REV-BIH-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001957 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |

[número] es un número de Título : | 10 - Diciembre 97 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 19 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social
| Clasificación: | PSH - Sin Hogar Personas sin hogar | Nota de contenido: | SUMARIO:
1 EDITORIAL
2 ALGUNAS IDEAS: La logoterapia.
4 TESTIMONIO: Mi experiencia en Daimiel.
7 Una reivindicación.
8 EXPERIENCIA: Carta de los derechos y deberes.
10 Integración de acciones en salud mental.
13 INFORMACIÓN: Informe del Parlamento Europeo.
14 Reparto del IRPF.
15 Campaña de los sin techo.
17 ENTREVISTA: Luis Cortés.
19 BIBLIOGRAFÍA. |
[número] |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001942 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-VOL-010 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Caritas Bizkaia (Bilbao)
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001889 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BIH-010 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006010 | RIB.P0.Z1.L17 REV-BIH-010 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006047 | RIB.P0.Z1.L17b REV-BIH-010 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

[número] es un número de Título : | 11 - Abril 1998 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 20 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Exclusión social
| Clasificación: | PSH - Sin Hogar Personas sin hogar | Nota de contenido: | SUMARIO:
1-2 EDITORIAL
3-7 ALGUNAS IDEAS: Foro contra la exclusión social. Sentencia modélica.
8-10 TESTIMONIO: Transeuntes en el medio rural. Coordinación interistitucional en Valencia.
11-13 EXPERIENCIA: "También contamos" en la calle. La esperanza envuelta en hojas de periódico.
14-18 INFORMACIÓN: Evaluación de la campaña de los sin techo 1998. Plataforma contra el desahucio. Jornadas de trabajo.
19-20 BIBLIOGRAFÍA |
[número] |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001943 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-VOL-011 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/12%20ACCION%20SOCIAL%20DS0101.pdfURL | | |

Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001890 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BIH-011 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006011 | RIB.P0.Z1.L17 REV-BIH-011 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006048 | RIB.P0.Z1.L17b REV-BIH-011 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001891 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BIH-012 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006012 | RIB.P0.Z1.L17 REV-BIH-012 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006049 | RIB.P0.Z1.L17b REV-BIH-012 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de Título : | 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 375 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Calidad acción social | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001207 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Dolors Colom Masfret
en Título : | 13. La idea de lo "sociosanitario" y aplicaciones: cuando la eficiencia deja de ser "utopía" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dolors Colom Masfret, Autor | Número de páginas: | Págs. 417 - 446 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Coordinación de ayudas Gestión de conocimientos Intercambio de información servicio social Sistema sanitario
| Etiquetas: | atención socio-sanitaria | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Progresivamente el conocimiento se fracciona. Los profesionales en general y los de la sanidad y servicios sociales en particular se especializan y profundizan en áreas temáticas cada vez más pequeñas. Como alguien dijo: el hombre actual sabe mucho de muy poco. La atomización del conocimiento, incesante, repercute sobre toda la organización y la gestión de los sistemas de sanidad y de servicios sociales. Todo ello resulta como un gran puzzle en el que si las piezas cobraran vida, cada un se representaría a sí misma. Consciente o inconscientemente, ignoraría a las que la rodean y de las que precisa para conformar la imagen final. Con una sola pieza ni siquiera el observador más avezado puede intuir la imagen de que se trata. Todos los segmentos de ese puzzle, lo quieran o no, se necesitan. Algo asi ocurre en la atención sociosanitaria. Si bien ningún profesional tiene capacidad humana para abarcarlo todo y precisa delimitar su acción, supone un craso error obviar el resto de acciones que conforman el universo asistencial y que vienen de la mano de otros especialistas. Una dificultad actual, que paulatinamente se magnifica e impide el desarrollo integrado de los servicios sanitarios y sociales, es la perspectiva de ese Todo que conforma a la persona, la rotura de ese hilo conductor que posibilita el objetivo final de bienestar integral no como slogan electoral, sino como una realidad tangible para la ciudadanía |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares