Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de una colección
Warning: Missing argument 2 for collection::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\coll_see.inc.php on line 26 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\collection.class.php on line 108
Documentos disponibles dentro de esta colección
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006760 | RIB.P0.Z1.L17 EST-GOB-VAS | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
Documentos electrónicos
 Crisis y emancipación juvenil en Europa. Un análisis desde los modelos de Estado de BienestarURL | | |
Título : | La emancipación de la juventud en Euskadi 2015 | Otro título : | Gazteen emantzipazioa Euskadin 2015 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2017 | Colección: | Gazteak num. 12 | Número de páginas: | 149 p. cast. - 147 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3419-3 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Emancipación Encuestas Datos estadísticos País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa España | Resumen: | Con esta nueva investigación el Observatorio Vasco de la Juventud responde al compromiso de ofrecer periódicamente información sobre la realidad de la juventud de Euskadi. En esta ocasión se presenta un informe centrado exclusivamente en la situación de la juventud en relación a la emancipación y el acceso a la vivienda. Las dificultades para la emancipación no comienzan con la crisis pero los problemas para acceder al mercado laboral y la inestabilidad del empleo, que se han agravado en los últimos años, hacen difícil en este momento la emancipación residencial, y más aún según el modelo hasta ahora mayoritario en nuestra sociedad, basado en la compra de vivienda libre. Este informe es fruto de una encuesta, que ya cumple su tercera edición, a la que han respondido casi 2000 jóvenes de entre 16 y 34 años. En él se analizan las dificultades para la emancipación, se exploran las preferencias por la vivienda en propiedad o en alquiler y se profundiza en las condiciones de vida de quienes residen fuera del hogar de la familia de origen. El nivel de endeudamiento, el alcance de la vivienda protegida y otras cuestiones como la reversibilidad de la emancipación se analizan en estas páginas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La emancipación de la juventud en Euskadi 2015URL | | |
Título : | La emancipación de la juventud en Euskadi 2017. | Otro título : | Gazteen emantzipazioa Euskadin 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oskar Longo Imatz, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Nieves Corcuera Bilbao, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Gazteak num. 15 | Número de páginas: | 135 p. cast. - 137 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3458-2 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Situación económica Trabajo Condiciones de trabajo Jornada laboral Contratos Nivel de ingresos Emancipación Convivencia Vivienda Características Acceso Barreras Coste Sector público Financiación Características población Actitudes usuarios Encuestas Datos estadísticos Evolución Estudio comparativo Bizkaia Araba Gipuzkoa País Vasco España Unión Europea | Resumen: | Esta nueva investigación del Observatorio Vasco de la Juventud es el cuarto volumen de la colección que centra su interés en la emancipación de las personas jóvenes y su acceso a la vivienda.
Las consecuencias de la crisis económica de 2009 siguen lastrando el proyecto de transición a la vida adulta de las personas jóvenes que residen en Euskadi y siguen conteniendo la edad media de emancipación de las personas jóvenes en nuestro territorio en torno a los 30 años, 8 años más tarde de lo que sucede en los países líderes en este aspecto en Europa. El retardo de la emancipación tiene un efecto que arrastra no sólo a las propias personas jóvenes, sino al conjunto de la sociedad, al posponer sus expectativas de paternidad /maternidad, y consecuentemente afectando negativamente a la estructura de la pirámide poblacional, cada vez más envejecida.
Este informe analiza las respuestas de casi 2000 jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 34 años a una encuesta que profundiza en sus dificultades para la emancipación, las preferencias en los modelos de acceso a la vivienda, las razones para preferir alquilar o comprar, el nivel de esfuerzo económico que supone el abandono del hogar familiar, los modelos de convivencia, la presencia de la vivienda protegida, etc.
Esta investigación confirma que las personas jóvenes de Euskadi están deseosas de emanciparse a una edad más temprana pero también queda en evidencia que las dificultades para que eso suceda siguen estando muy presentes, concretadas en sueldos bajos, trabajos temporales y un parque de viviendas, tanto en alquiler como en propiedad, prácticamente inalcanzable para muchas personas jóvenes |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La emancipación de la juventud en Euskadi 2017.URL | | |