Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
LEG - Legislación : Legislación, planes y políticas públicas
Documentos en la biblioteca con la clasificación LEG - Legislación
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
[número] es un número de / Caritas Bizkaia (Bilbao)  Título : | 1 - Marzo 2008 - Principios y claves sobre políticas sociales ante la exclusión social | Otro título : | Printzipioak eta gakoak gizarte-basterketaren aurreko politika sozialei buruz | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 21 págs. castellano / 21 págs. euskera | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Política social Programas de acción social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Partiendo de una visión actualizada de las realidades de pobreza, marginación y exclusión, un equipo amplio de Cáritas Diocesana de Bilbao ha participado en una reflexión de análisis de la coyuntura y sobre qué principios debemos defender para que estén presentes en el Sistema de Servicios Sociales Vasco que se está diseñando. El resultado de este análisis y reflexión se recoge en este pequeño documento que ofrecemos como material de información, estudio y trabajo personal y en grupo. El lenguaje es intencionalmente laico, por razones de practicidad, ya que está concebido con la intención de defenderlos e introducirlos en ámbitos sociales. No obstante estos principios, así lo pretendemos, tienen su fuente en el Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia, Documentos y Modelo de Accion Social de Caritas |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001126 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001127 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001786 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003578 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-001 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
CAR-IKUS-001-001 | RIB.P0.Z1.L07 CAR-IKUS-001-001 | Libro | Ribera | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000004419 | RIB.P0.Z1.L17 REV-IKU-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006803 | RIB.P1.ZD.L10 REV-IKU-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007092 | RIB.P1.ZI.L06 REV-IKU-001 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Principios y claves sobre pólíticas sociales ante la exclusión socialURL | | |

/ Cáritas Española
[número] es un número de Título : | 106 - Enero - Marzo 1997 - Políticas contra la exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 254 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Política social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, en este número, ofrece un conjunto de reflexiones en las que, partiendo del análisis de la realidad, los autores presentan propuestas o pistas por donde se puede caminar para luchar con la exclusión sicial. Cada uno de los temas, empleo, protección social, educación, vivienda y salud, por sí solos nos dan una dimensión parcial de la realidad y podríamos decir que dicen poco; pero si los estudiamos en su conjutno, tenemos como resultado los elementos o pilares básicos del Bienestar, que son a su vez derechos de los ciudadanos. Es decir, que este conjunto de elementos constituyen la medida para ver si el conjunto de la población disfruta de dichos derechos o, por el contrario, hay un buen sector que no gozan de estos elementos y en cosecuencia están excluidos. Por lo que cualquier propuesta de lucha contra la exclusión social tiene que pasar por el análisis de la globalidad de estos elementos y por propuestas en la misma línea. En consecuencia no bastan políticas activas de empleo si no hay políticas claras y asequibles en educación, vivienda, etc. Esto exige no solo una decisón política sino también una nueva cultura de la solidaridad. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001503 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC 106 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001412 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-106 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001505 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-106 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ José María Alonso Seco
en Título : | 12. Mejoras jurídico-institucionales en los servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Alonso Seco, Autor | Número de páginas: | Págs. 373 - 413 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley Modificación de la ley servicio social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Es un hecho evidente, innegable, que los servicios sociales han experimentado, desde su nacimiento como tales en el ordenamiento jurídico de la Seguridad Social, un avance jurídico-institucional que, afortunadamente, ya nadie pone en duda. Ya no son unos desconocidos, aunque quizá todavía insuficientemente conocidos. Pero forman parte sustantiva del sistema de protección social. Debemos situarnos en el equilibrio ponderado entre dos extremos: no creer que los servicios sociales son todavía prestaciones secundarias, graciables, y pensar que están plenamente consolidadas isntitucionalmente. Lo más adecuado, porque eso responde a la propia dinámica del servicio social, es seguir indagando en la realidad cambiante que nos circunda y, con auténtica perspectiva de futuro, trazar las líneas para su reforma permanente, nunca precipitada. El Derecho tiene mucho que decir en ello. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 123 - Abril - Junio 2001 - Europa: proyecto y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2001 | Número de páginas: | Pág: 303 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derecho del individuo Exclusión social Fomento de la idea de Europa Pobreza Política social Visión de Europa
| Etiquetas: | Europa | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL no es la primera vez que se ocupa de Europa en sus monografías. Lo hizo en 1989 (núm.77) y en 1993 (núm. 91), en ambas oportunidades analizó desde la perspectiva social el momento en el cual se encontraba Europa y la situación en España, su ralidad, sus perspectivas. En ambos casos como en este monográfico los artículos están oreintados al estudio de los procesos sociales tales como: la protección social, la pobreza, la exclusión social, el empleo, en definitiva, los asuntos relacionados con los derechos de la segunda y tercera generación, especialmente los sociales. En esta oportunidad, ante los nuevos horizontes, se aporta un conjunto de catorce artículos que ayuden a l lector a tomar conciencia del momento presente por el que está pasando la Unión Europea. Tiene como telón de fondo la Carta de los Derechos Fundamentales que se proclamaron en Niza, en el contexto de ellos los posibles problemas de la inmediata ampliación, las tareas pendientes sobre empleo, protección social, pobreza y exclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=561&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001515 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
1000000001202 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001201 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-123 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 171 - 2013 - Reflexiones para una agenda política: algunas propuestas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 239 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La necesidad de trazar una senda que no nos deje en la cuneta de lo irreversible, nos ha llevado a preparar dos números que, bajo el epígrafe de “Reflexiones para una agenda política:”, ofrecen un contenido diferente. El anterior estuvo más enfocado a un marco exploratorio sobre la estructura y el contexto, y este que el lector tiene en sus manos ofrece propuestas políticas más concretas.
Existen motivos para la esperanza, para construir una sociedad que se asiente sobre otros valores o principios, con experiencias que ya han demostrado su viabilidad, pero en el campo de las propuestas políticas, exige una voluntad audaz para hacerse cargo del compromiso concreto. Es un momento adecuado para construir una nueva propuesta, para recuperar la confianza perdida y apostar por la persona y el reconocimiento de su dignidad. Este es el espíritu que anima las contribuciones de este monográfico de Documentación Social dedicado a propuesta concretas en política social, porque las políticas sociales son reflejo de la sociedad, de su desarrollo centrado en las personas, o de su rendición a lo económico. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004904 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004898 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009598 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004903 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004902 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004901 | RIB.P1.ZD.L03 REV-DOC-SOC-171 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 171URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Margarita Martínez Escamilla in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) Análisis del Régimen Jurídico del internamiento de extranjeros | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Margarita Martínez Escamilla, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derecho de extranjería Establecimiento penitenciario extranjero
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | El presente artículo tiene por objeto analizar una figura jurídica y una realidad tan desconocida como la privación de libertad que prevé la Ley de Extranjería para personas que no han cometido ningún delito, sino que tan sólo han entrado o residen en nuestro país de forma administrativamente irregular. Se trata probablemente de la figura jurídica que más tensione los principios de nuestro Estado de Derecho y un magnífico termómetro para medir el grado de deterioro de la actuación pública en cuanto al respeto a los derechos humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.inmigrapenal.com/Areas/Cies/Documentos/AnalisisRegimenJuridicoIntExt2.pdfURL | | |

/ Grupo Inmigración y Sistema Penal in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) El Internamiento de extranjeros en el Proyecto de Reforma de la LOEX. Propuestas y razones para su modificación. | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Grupo Inmigración y Sistema Penal , Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | Derecho de extranjería Establecimiento penitenciario extranjero
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | Somos un grupo de profesionales del Derecho penal (Grupo Inmigración y Sistema Penal)1 integrado por profesores de Universidad, jueces, fiscales y abogados, preocupados por la utilización que se está haciendo del poder coercitivo del Estado en la “lucha” contra la inmigración irregular.
El objetivo del presente documento es alertar a quienes intervendrán en el actual proceso de reforma de la Ley de Extranjería sobre la regulación del internamiento de extranjeros proyectada, dado que supone un retroceso en el respeto a los derechos básicos de los migrantes.
Las medidas propuestas por el Gobierno afectan directamente al derecho fundamental a la libertad, consagrado en el art. 17 de la Constitución, por lo que se está dilucidando una cuestión que afecta al núcleo duro de los derechos fundamentales: el poder del Estado para privar de libertad a los ciudadanos. Por ello el acercamiento a la regulación del internamiento de extranjeros debe estar guiado por la siguiente máxima constitucional: un derecho fundamental sólo puede restringirse si es estrictamente necesario y proporcionado en relación con la importancia de los intereses en juego. Cualquier restricción del derecho a la libertad inútil, innecesaria y desproporcionada es inconstitucional por vulneración del art. 17 CE. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El Internamiento de extranjeros en el Proyecto de Reforma de la LOEX. Propuestas y razones para su modificaciónURL | | |

in Ikusbide, 50 (Marzo 2012)
[artículo] Título : | (2009) Informe 2008 : (Sobre internamiento, vid. apartado 6.6)Defensor del Pueblo | Tipo de documento: | documento electrónico | Fecha de publicación: | 2012 | Idioma : | Español (spa) | in Ikusbide > 50 (Marzo 2012) Clasificación: | administración pública Defensor del Pueblo Informe Informe de actividad
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | El informe preceptivo que anualmente presenta el Defensor del
Pueblo a las Cortes Generales sobre los aspectos básicos de la gestión obedece en primer término al cumplimiento de un mandato
constitucional, por su carácter de dación de cuentas. Pero al mismo tiempo supone una inmejorable oportunidad para dar a conocer a los representantes de la soberanía popular el contenido más significativo de muchos de los asuntos que preocupan a los ciudadanos en su compleja relación con las administraciones públicas. Los estudios sociológicos y estadísticos, las noticias y reportajes que a diario aparecen en los medios de comunicación, entre otros canales, proveen por lo general de información bastante aproximada sobre esas preocupaciones, los avances que se van produciendo y los conflictos nuevos que surgen entre los ciudadanos y los poderes públicos. Sin embargo, la lectura directa y la indagación de las cuestiones relatadas en las cartas y quejas que se dirigen al Defensor del Pueblo ofrecen una dosis de realidad mucho más
próxima que esas otras vías de análisis transmiten de manera general y, por tanto, más alejada del vivir cotidiano de las personas.
La estructura del informe sigue la pauta de años anteriores con
ligeras variaciones en alguno de sus apartados, como puede comprobarse con sólo repasar el índice del mismo. Tras estas líneas de presentación, se ofrecen los principales datos estadísticos que resumen la actividad institucional durante el transcurso del año natural: el número de expedientes de queja iniciados y el número de ciudadanos que se han dirigido de alguna forma para solicitar la actuación del Defensor del Pueblo; los tipos de los expedientes de queja y su procedencia, individual o colectiva; el número y las características de las investigaciones de oficio; el porcentaje de quejas admitidas a trámite y, por otro lado, su estado de tramitación al último día del año; la situación de los expedientes de queja y de las investigaciones de oficio iniciados en el período anterior cuya
tramitación también ha continuado o concluido durante el año 2008; el número y el resultado de las resoluciones institucionales fruto de las actuaciones clarificadoras seguidas ante las distintas administraciones públicas; finalmente, los datos sobre la actividad de información al ciudadano en las distintas modalidades, sea por vía telefónica, de forma presencial y telemáticamente a través de la página web institucional. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Informe 2008URL | | |
[número] es un número de
[número] |
Contiene :
Ejemplares

/ Gobierno Vasco
[número] es un número de  Título : | 2015-206 - 29 octubre 2015 - Decreto 185/2015, de 6 de oct., de cartera de prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gobierno Vasco, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 87 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006578 | RIB.P0.Z1.L17 REV-BOPV-2015-206 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006581 | RIB.P1.Z0.L10 REV-BOPV-2015-206 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Encarna Guillén
en Título : | 5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 175 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social legislación servicio social
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Nota de contenido: | Una vez aprobada la Constitución y los respectivos Estatutos de Autonomía, las Comunidades Autónomas emprendieron el camino para elaborar las leyes de servicios sociales. El proceso de elaboración de dichas leyes se materializa en la década 1982-92 |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPV | Otro título : | Aktibazioa eta gizarteratzeko eskubidea, EAEko enpleguko eta diru-sarrerak bermatzeko politiken esparruan | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Mención de edición: | 1ª junio 2012 | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 119 págs.castellano / 115 págs. euskera | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-457-3238-0 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social Ingreso mínimo de subsistencia Política de empleo Política social
| Etiquetas: | Exclusión social Política activa empleo Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Programas de inserción Contraprestaciones Derechos del usuario Inclusión social Inclusión laboral Atención individualizada Coordinación administrativa Modelos Teoría Crítica Recomendaciones País Vasco | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | En este informe se plantean las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación y las características que debería tener en ese contexto un modelo inclusivo de activación. El objetivo del informe es el de proponer una serie de líneas de reflexión, de carácter teórico, sobre la aplicación del concepto de activación a la gestión de las políticas de garantía de ingresos y de empleo, que sirva de marco conceptual y filosófico al modelo de intervención de Lanbide. El informe pretende contextualizar el proceso de cambio que se está desarrollando en la CAPV en el marco teórico desarrollado en torno al paradigma de la activación y, a partir de esa reflexión, proponer un modelo de intervención, en el ámbito de la activación de las personas perceptoras de prestaciones de garantía de ingresos, respetuoso con los derechos de toda la ciudadanía. Para ello, el informe ofrece una descripción global de las políticas de activación introducidas en los países de nuestro entorno desde, al menos, la década de 1980, y consideradas por numerosos autores como un cambio de paradigma en relación al modelo tradicional de Estado del Bienestar. Una vez presentadas las principales características que se le atribuyen al paradigma de la activación, la forma en la que sido introducido en los países de nuestro entorno y lo que representa de ruptura, o de continuidad, con los enfoques tradicionalmente aplicados en la CAPV, el informe repasa con cierto detalle las principales críticas que se le han hecho, al objeto de evaluar en qué medida se trata de un modelo aplicable a nuestro entorno y/o en qué condiciones debería aplicarse para resultar adecuado desde un punto de vista filosófico o conceptual. A partir de esas reflexiones, el trabajo realizado por el SIIS plantea las bases teóricas en las que deberían sustentarse en el contexto de la CAPV las políticas de activación, y propone las características que debería tener un modelo inclusivo de activación en la CAPV |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003586 | RIB.P0.Z1.L17 LEG-SISS | Libro | Ribera | Legislación y planes públicos - LEG | Disponible |
Documentos electrónicos
 Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPVURL | | |

/ Rafael López-Arostegi
en / Fernando Fantova Azcoaga Título : | Algunas cuestiones clave para el desarrollo del sistema público de servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco | Otro título : | Euskal Autonomia Erkidegoko gizarte zerbitzuen sistema publikoa garatzeko funtsezko zenbait gai | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rafael López-Arostegi, Autor | Número de páginas: | Págs. 247 - 291 | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Coordinación de ayudas Financiación Gestión información
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La finalidad de este informe, es realizar una aportación que pueda resultar de utilidad en relación a algunas cuestiones o factores clave para la consolidación de un sistema de servicios sociales normalizado –dirigido a toda la población- y de responsabilidad pública. El informe pretende constituir una aportación para el debate y, como el conjunto del trabajo, toma en consideración las conclusiones y recomendaciones realizadas por el Consejo Vasco de Bienestar Social a raíz del “IV Informe sobre la situación de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco” que, en relación al objeto de este informe, plantea una serie de mejoras a introducir para que el sistema público de servicios sociales de la CAPV“ vaya adquiriendo la solidez que necesita como uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema de bienestar” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares