Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la indexación
MUJ - Mujer : Mujer
Documentos en la biblioteca con la clasificación MUJ - Mujer
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001502 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-105 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de  Título : | 187 - Enero 2014 - Atrapadas en el limbo : Mujeres, migraciones y violencia sexual. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sonia Herrera, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 32 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | En una escala de situaciones de vulnerabilidad, la situación de las mujeres migrantes en contextos de frontera ocuparía seguramente el lugar más elevado. La autora de este cuaderno describe en profundidad la violencia sexual que sufren las mujeres en su camino migratorio, dejando claro, sin embargo, que el fenómeno se enmarca dentro del problema más general de los roles y las desigualdades de género, y de las relaciones de poder que de ello se deriva. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006302 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CUA-CYJ-187 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006303 | RIB.P0.Z1.L17 REV-CUA-CYJ-187 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006304 | RIB.P0.Z1.L17 REV-CYJ-187 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Cuadernos Cristianisme i Justícia. 187 (Deciembre 2013) URL | | |

Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001858 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-019/2 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de  Título : | 41 - Octubre 2006 - El Banco Mundial y su influencia en las mujeres y en las relaciones de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Idoye Zabala, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 44 pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Banco Banco de desarrollo Desarrollo social desigualdad social Diferencia cultural Mujer política de desarrollo
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | El propósito de este trabajo es realizar un análisis conciso,desde la perspectiva de género, de la actividad del Banco a lo largo de su historia. La perspectiva de género supone reconocer que existe una diferencia sexual y biológica entre hombres y mujeres sobre la que se han construido percepciones, valores y funciones correspondientes a cada sexo. Es una mirada a las relaciones entre hombres y mujeres que analiza las desigualdades sociales, económicas y culturales que se han forjado a lo largo de la historia sobre estas diferencias biológicas, marcando normas, responsabilidades y recursos para cada uno. La perspectiva de género, por tanto, pone de relieve estas desigualdades que producen que las mujeres estén subordinadas a los hombres en todas las sociedades y pretende la transformación social para acabar con ellas y desarrollar las potencialidades de todas las personas. Cuando aplicamos esta perspectiva a las estrategias y a las políticas de desarrollo, nos damos cuenta que han existido distintas miradas respecto a las funciones y al papel que han de tener las mujeres en el desarrollo por parte de los organismos de ayuda al desarrollo, incluido el Banco Mundial. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 41URL | | |

/ Irantzu Mendia Azkue
[número] es un número de  Título : | 48 - Enero 2009 - Aportes sobre el activismo de las mujeres por la paz | Otro título : | Emakumeek bakearen alde egiten duten aktibismoari buruzko oharrak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irantzu Mendia Azkue, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 24 págs. euskera / 24 págs. castellano | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Guerra Mujer Organización no gubernamental Pacifismo Participación de la mujer paz Víctima Violencia
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | A pesar de que existe una larga historia de mujeres y de organizaciones de mujeres que, en diferentes contextos, han buscado activamente la paz, sólo en los últimos años ésta ha comenzado a ser rescatada y valorada. Hoy día, el papel que las organizaciones de mujeres juegan en la construcción de la paz se ha convertido en parte del discurso de la mayoría de las agencias internacionales y las organizaciones humanitarias no gubernamentales, en especial tras la aprobación en octubre de 2000 de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este discurso están presentes diferentes interpretaciones sobre la implicación de las mujeres en el activismo por la paz. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es, por una parte, problematizar algunos de los planteamientos detrás de la asociación entre paz e identidad femenina y, por otra, determinar aquellos elementos comunes en el trabajo de las mujeres por la paz que, por encima de diferencias contextuales, pudieran remitirnos a un activismo de paz específico de género. Sin pretender ser exhaustivo, este trabajo busca aportar algunos elementos del marco teórico sobre las mujeres en situaciones de conflicto armado y, en particular, sobre su papel como agentes o constructoras de paz |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004449 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-CUA-HEG-048 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Caritas Bizkaia (Bilbao)
[número] es un número de / Caritas Bizkaia (Bilbao)  Título : | 5 - Junio 2009 Ekaina - Mujeres víctimas de maltrato doméstico : Guia para comprender. Guía para intervenir-Ulertzeko gida. Esku hartzeko gida. | Otro título : | Etxean tratu txarrak jasandako emakumeak | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Caritas Bizkaia (Bilbao), Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 42 Págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Condición de la mujer Mujer Violencia doméstica
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Nota de contenido: | El presente documento es una guía para la actuación del personal téncio y voluntariado de Cáritas en materia de maltrato doméstico.
La elaboración de esta guía se ha basado en la pubilicación "Cuaderno por la Igualdad" (Abril 2008) y ha integrado los aportes del equipo que se ha ocupado del tratamiento del tema de la violencia en jCáritas, así como las realizadas en los talleres de formación. Queremos agradecer especialente la colaboración de Ana Txurruka y Norma Vázquez en este trabajo. Su objetivo final es ser una herramienta útil que recoja la experiencia acumulada,a la vez que aporta una visión de la problemática y unas pautas para la actuación que permitan ofrecer a las usuarias de Cáritas una atención efectiva y de calidad. |
[número] |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001702 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001701 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001785 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001784 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000010122 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-005 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004581 | RIB.P0.Z1.L17 REV-IKU-005 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006921 | RIB.P1.ZD.L03 REV-IKU-005 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007099 | RIB.P1.ZI.L06 REV-IKU-005 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 IkusbideakURL | | |
[número] es un número de  Título : | 50 - Mayo 2009 - Género y rehabilitación posbélica : El caso de Bosnia-Herzegovina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Irantzu Mendia Azkue, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 34 pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Conflicto interétnico conflicto internacional Guerra Mujer
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | El conflicto armado en Bosnia-Herzegovina(1992-1995) tuvo un enorme impacto mediático internacional y, muy especialmente, en Europa Occidental. Puede decirse que se convirtió en un caso paradigmático desde el punto de vista del volumen sin precedentes de recursos humanos y materiales que se movilizaron como respuesta a la crisis humanitaria provocada por la guerra y durante proceso de rehabilitación posbélica tras la firma del Acuerdo de Paz de 1995.
La intervención de la comunidad internacional en Bosnia se realizó en general partiendo de “conceptos equivocados, prejuicios y malentendidos tanto sobre el país en sí como sobre la naturaleza de la guerra”, el análisis de las relaciones de género y de la realidad de las mujeres bosnias ha sido todavía más insuficiente, de manera que las “serias consecuencias” de la falta de conocimiento son aun más serias para el caso de las mujeres y las formas en que éstas han vivido la guerra y la posguerra.
La premisa de este trabajo es que la aplicación del género como categoría de análisis ayuda a entender mejor la naturaleza y dinámica de los conflictos violentos y las motivaciones de los diferentes actores implicados. Por ello, se abordan algunos de los temas que surgen en el cruce entre el género y los conflictos armados. Esto supone tratar, en primer lugar, algunas cuestiones conceptuales sobre las relaciones de género y sobre el marco de análisis de partida para, en segundo lugar, referirnos más concretamente a algunos rasgos de los procesos de rehabilitación posbélica desde el punto de vista de género. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cuadernos de Trabajo. 50URL | | |

/ Cécile Hennion
en Título : | La ablación en el Kurdistán. Un secreto de familia y de guerra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cécile Hennion, Autor | Número de páginas: | Págs. 205 - 209 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Mutilación sexual
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Algunos kurdos también someten a sus hijas a la ablación. Se trata de una anomalía en un sentido geográfico a la que no hace referencia ningún texto antiguo. Sin embargo, un estudio ha demostrado lo extendidas que están las mutilaciones sexuales en el Kurdistán. La opresión de que son objeto los kurdos ha contribuido a preservar esta práctica secreta |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Linda Weil-Curiel
en Título : | La ablación en Francia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Linda Weil-Curiel, Autor | Número de páginas: | Págs. 179 - 196 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Mutilación sexual
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Las mutilaciones sexuales también afectan a las niñas de las comunidades africanas en Francia. Tras ser toleradas durante mucho tiempo en nombre del respeto a las diferencias culturales, actualmente se las considera como crímenes. Este es el testimonio de una abogada que lleva 25 años comprometida con la lucha contra la ablación |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Rocio Albert López-Ibor
Título : | Análisis de la presencia de las mujeres en los puestos directivos de las empresas madrileñas | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Rocio Albert López-Ibor, Autor ; Lorenzo Escot Mangas, Autor ; José Andrés Fernández Cornejo, Autor ; Ruth Mateos de Cabo, Autor | Editorial: | Madrid : Consejo Económico y Socia (CES). Comunidad de Madrid. | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Colección de Estudios (Consejo Económico y Socal) num. 29 | Número de páginas: | 162 Págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-451-3142-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Empresa común Lucha contra la discriminación Mujer Participación de la mujer
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Nota de contenido: | El primer objetivo de este estudio es determinar cuáles son las variables personales y profesionales que influyen en la participación de las mujeres en los puestos directivos de las empresas, y a partir de ahí estimar en qué medida se dan situaciones de desigualdad/discriminación contra las mujeres
en cuanto al acceso a los puestos directivos. El segundo objetivo es llevar a cabo una cuantificación del número de mujeres que se encuentran en los consejos de administración de las empresas madrileñas, tratando de identificar aquellos factores que mejor permiten distinguir entre las empresas
con mujeres en su consejo y aquellas que no cuentan con representación femenina, para, en última instancia, establecer el perfil tipo de empresas que concentran un mayor número de mujeres directivas. Y el tercer objetivo es proponer una serie de recomendaciones en materia de políticas de igualdad de género encaminadas a aumentar el acceso de las mujeres a
los puestos directivos de las empresas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis de la presencia de las mujeres en los puestos directivos de las empresas madrileñasURL | | |

/ Carmen Alborch

/ Hélène Jullien
en Título : | Asma Jahangir. Una abogada en Pakistán | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hélène Jullien, Autor | Número de páginas: | Págs. 101 - 106 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Violencia política
| Etiquetas: | Ejecuciones | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | Asma Jahangir es una abogada paquistaní. En su calidad de relatora de la ONU ha elaborado un informe esencial sobre las ejecuciones arbitrarias, sumarias y extrajudiciales. Pese a los riesgos que corre diariamente vive dedicada, al igual que su hermana Hina Jilani, a defender los derechos de las mujeres paquistaníes |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Begoña Zabala González
en / Amaia Del Río Martínez  Título : | Un asunto pendiente en la Ayuda al Desarrollo : Construcción del sujeto femenino plural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Zabala González, Autor | Número de páginas: | Págs. 159 - 187 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos de la mujer movimiento feminista Poder de decisión
| Etiquetas: | Sujeto femenino | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | La última aportación a cargo de Begoña Zabala trata de estudiar las políticas de las financiadoras del norte en la construcción del sujeto político mujer, individual y colectivamente considerado, y avanza en posibles políticas transformadoras que conviertan a los grupos de mujeres y feministas en auténticos motores de cambio. En esta última línea aboga por la construcción de un sujeto femenino plural “frente a una pretensión universalista”. Además plantea que “el principio fundamental del paradigma del Desarrollo, no debía ser la igualdad, la equidad o el empoderamiento, sino los derechos de las mujeres, que no son los mismos derechos que han acuñado los varones para ellos”. Y una reformulación interesante de estos derechos supondría “por ejemplo, que las mujeres deciden libremente trasladarse a otros lugares, sin que esto suponga que son trasladadas o traficadas. Supone por ejemplo, que las mujeres deciden libremente dedicarse a la realización de servicios sexuales mediante precio, sin que se presuponga que está siendo prostituida. Supondría también que una mujer decide cuántos hijos e hijas tener, sin que las políticas demográficas o las creencias religiosas o la dominación patriarcal, le imponga su decisión. Supondría que las mujeres deciden cómo deben ser llamadas y conocidas, y no se le imponga el nombre que hace referencia a su marido” |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Christine Ockrent
en Título : | Ayaan Hirsi Ali. Una diputada frente al islam | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Christine Ockrent, Autor | Número de páginas: | Págs. 325 - 328 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Agresión física Mutilación sexual Violencia sexual
| Etiquetas: | Islam | Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Resumen: | En Somalia, su país natal, Ayaan Hirsi Ali fue sometida a la ablación, violada y obligada a casarse por la fuerza. Huyó a Holanda. En la actualidad es una diputada holandesa que lucha contra la opresión que el islam ejerce sobre las mujeres. No tiene pelos en la lengua. Como todas las personas que han pasado por el infierno |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | Beldur barik : Azaroak 25: Día internacional contra la violencia hacia las mujeres | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Eutsi (Legazpi), Autor | Editorial: | Funky Projects | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 3 minutos y 10 segundos aprox. de duración | Dimensiones: | CD | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Derechos de la mujer Igualdad de trato Mujer Violencia
| Clasificación: | MUJ - Mujer Mujer | Nota de contenido: | Beldur Barik es una canción grabada por el grupo Eutsi, formado por cinco chicas de Legazpi. Este tema es una de las acciones centrales de la campaña que lleva a cabo Berdinsarea, la Red de Municipios Vascos por la Igualdad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003655 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-EUTSI | Cederrones | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |
Documentos electrónicos
 Beldur barik : Azaroak 25: Día internacional contra la violencia hacia las mujeres URL | | |