Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta '<doble vinculo>' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José Eugenio Abajo Alcalde in Corintios XIII, 164 (Octubre-Noviembre 2017)
[artículo] Título : | La asignatura pendiente: el éxito escolar de nuestro alumnado gitano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Eugenio Abajo Alcalde, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.46-83 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 164 (Octubre-Noviembre 2017) . - p.46-83Etiquetas: | Educación gitanos éxito escolar desigualdad de oportunidades explicación sistemática segregación Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana en España. | Resumen: | Los gitanos desde hace siglos sufren en España (y en el conjunto de Europa) un status subordinado y marginado, que la democracia ha mitigado, pero no ha hecho desaparecer. En la actualidad existe una plena escolarización en Educación Primaria, pero el alumnado gitano presenta más dificultades y desigualdad escolar que el resto de la población estudiantil y un abandono escolar más temprano.
En este artículo se rebaten los supuestos inexactos sobre esta realidad. Se expone la necesidad de una explicación sistemática (en la línea abierta por Jonh Ogbu),que contemple la interrelación entre los niveles o estructurales y los o relacionales.
El aprendizaje se realiza en un contexto social y afectivo.Al estar instalados en un sistema social bifronte (en el que coexisten los principios democráticos con los estereotipos y la marginación y donde el subsistema escolar desempeña funciones contradictorias), existe el riesgo de que los alumnos de minorías étnicas reciban mensajes ambiguos o de , tanto de sus propios padres como de los profesores y compañeros, y sobre todo al vivenciar entornos segregadores. Estos mensajes paradójicos generan perplejidad, tienden a bloquear sus aprendizajes académicos y les llevan a (abandono escolar, que confirma su relegación social).
Se analizan los factores que favorecen el éxito y la continuidad académica de la infancia y juventud gitana. Y se plantea, en consecuencia, la necesidad de unas políticas y prácticas escolares que no se agoten en la retórica de los objetivos, sino donde la equidad y la construcción de vínculos socioafectivos constituyan realmente una prioridad.
|
[artículo] |

/ María Ángeles Fernández Muñoz in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptante. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Ángeles Fernández Muñoz, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 195 - 211 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 195 - 211Etiquetas: | Adopción Amor Familia Derecho a tener unos padres Identidad Origen Vínculos Pérdidas. | Resumen: | Lan adopción es una historia de amor, la del encuentro entre unos padres y un niño que, juntos, inician una nueva historia de familia. Los caminos que unos y otros recorremos hasta llegar a ese encuentro son muy variados. En las siguientes páginas vamos aconocer algunos de ellos. Analizaremos el marco histórico y legal de las adopciones, así como algunas propuestas que, a mi juicio, son necesarias para contribuir a que el recorrido que la nueva familia emprende les lleve lo más cerca posible de la felicidad. En este itinerario nos encontraremos algunas dificultades que es necesario conocer para poder sortearlas con paso firme y seguro. Muchas están en la misma mochila que carga nuestro hijo sobre sus hombros: el abandono, el desamparo, parte de la infancia vivida en un centro de acogida, experiencias traumáticas que haya podido vivir, como malos tratos, abusos o negligencias en su atención. Es tarea primordial de los padres, pero también del resto de la comunidad, aligerar en la medida de nuestras posibilidades ese pesado equipaje y facilitarle las herramientas que le ayuden a descubrir sus orígenes y le permitan encontrarse consigo mismo. La vida de nuestros hijos comenzó escrita sobre renglones torcidos. Cuando les adoptamos, esos niños valientes avanzaron con paso firme hacia lo desconocido. Ahora solo queda seguir completando la historia... |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Adopción. Reflexiones en torno al niño y a la familia adoptanteURL | | |

/ Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Conjuntos de Acción y participación ruralURL | | |

/ Jose Luis Graus Pina in Documentación Social, 2 (Junio 2019)
[artículo] Título : | La construcción de un modelo, la construcción de una realidad mejor | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jose Luis Graus Pina, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 2 (Junio 2019) Etiquetas: | centralidad de la persona comunidad empoderamiento multidisciplinariedad vínculos | Resumen: | Con estas líneas pretendemos compartir el proceso de conformación de un modelo de actuación que promueve el cambio personal y social en el contexto de una entidad del tercer sector. Las acciones no existen al margen del contexto en el que se despliegan, y tomar conciencia de ello ha de modificar necesariamente la acción de la misma manera que esta debe pretende cambiar el entorno. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La construcción de un modelo, la construcción de una realidad mejorURL | | |

/ Asunción Gomis Selva in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo] Título : | EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMO SERVICIO SOCIAL ESPECIALIZADO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Asunción Gomis Selva, Autor ; Rosa Mendoza Ramos, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | Pags. 179 - 189 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 179 - 189Etiquetas: | Orientación encuentro comunicación vínculo | Resumen: | Con este artículo pretendemos aportar nuestra experiencia sobre la importancia y la
necesidad que existe de que la Orientación y Mediación Familiar esté integrado,
como Servicio Especializado, en los Servicios Sociales.
En él reflejamos los cambios profundos que se están produciendo en la sociedad y
en el contexto familiar, los resultados que facilitan conocer el sector al que va dirigido
y el diseño, desarrollo y aplicación de una intervención, en el caso práctico. |
[artículo] |

/ África Martín Giner in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN SOCIAL CON FAMILIAS GITANAS EXCLUIDAS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | África Martín Giner, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 105 - 120Etiquetas: | Etnia y cambio Identidad Exclusión social Vínculo | Resumen: | El artículo pretende reflexionar sobre el trabajo que los distintos agentes sociales
realizamos con y para la promoción del pueblo gitano. Se pretende demostrar que
para avanzar en el proceso de integración de la población gitana excluida, tenemos
que centrar nuestra intervención en los jóvenes de estas familias, quienes deben
ser la población diana. Así mismo para lograr un trabajo efectivo con éstos, es
necesario plantearse como primer objetivo la vinculación con el conjunto familiar |
[artículo] |

/ Rubén Dario Torres Kumbrián in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | LA MINORÍA GITANA EN LA UNIÓN EUROPEA. INTEGRACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Dario Torres Kumbrián, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 39 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 39 - 48Etiquetas: | Fractura social de etnia Unión Europea asimilación cultural empoderamiento estrategia europea de doble dirección | Resumen: | La Unión Europea de los Veintisiete Estados Miembros, implica la profundización
de brechas estructurales. La fractura social de etnia, traducida principalmente en la
exclusión de la comunidad gitana, primera minoría de la Unión pone a prueba las
políticas comunitarias y las políticas estatales que deben contribuir al objetivo de la
cohesión económica, social y territorial por mandato del Tratado. Sin embargo, no
todas las políticas comunitarias y nacionales contribuyen de modo efectivo a la reducción
de la fractura social de etnia y a la integración de la comunidad gitana. |
[artículo] |