Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
67 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Acción benéfica' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ana Abril Fernández in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | De la acción benéfica a la acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Abril Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 13 - 30 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 13 - 30Clasificación: | Acción social Asistencia social Bienestar social Intervención social
| Etiquetas: | Acción benéfica acción social asistencia social servicio social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL inicia su andadura en 1958 bajo la responsabilidad de la Sección Social de Cáritas, y es editada por el Centro de Sociología Aplicada (CESA), que forma parte de dicha Sección Social.
Los dos artículos seleccionados responden a los fines y objetivos propuestos en la puesta en marcha de esta iniciativa: Sección Social —CESA— Revista.
Su finalidad quedó establecida en facilitar los temas necesarios sobre la Acción Social, que se identifica como la meta en el proceso de cambio de la Acción Benéfica.
Y, por ello, se dirige a los que ya denominó como «trabajadores sociales», comprendiendo en ello no sólo a los «asistentes sociales», sino a todos los que intervienen en el
«campo de lo social». |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 De la acción benéfica a la acción socialURL | | |

[número] es un número de / Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)Título : | 10 - 2012 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 158 páginas | Idioma : | Inglés (eng) Español (spa) | Clasificación: | ayuda humanitaria Derechos humanos Informe de investigación
| Etiquetas: | Acción humanitaria | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | El Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos pretende facilitar un espacio de reflexión e intercambio sobre las prácticas, experiencias e investigaciones que se producen en el ámbito de la acción humanitaria y los derechos humanos.
Los estudios y textos aquí incluidos intentan recabar el interés de académicos, profesionales, activistas de movimientos sociales y otras personas interesadas en este campo.
El contenido de este décimo Anuario se nutre tanto de aportaciones realizadas desde la universidad como de reflexiones y propuestas de personas que cuentan con experiencia y responsabilidad directa en el campo de la acción humanitaria, así como en el de los derechos humanos. En esta edición, estos contenidos adquieren la forma de estudios o artículos monográficos. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004411 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-AHDH-010 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de Título : | 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 375 Págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social
| Etiquetas: | Calidad acción social | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001207 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |

/ Fernando Vidal Fernández
[número] es un número de / Caritas Bizkaia (Bilbao)  Título : | 3 - Octubre 2008 - La participación en la Acción Social | Otro título : | Gizarte-ekintzan partte hartzea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Vidal Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 48 págs. | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Acción social Participación social
| Etiquetas: | participación acción social | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En este tercer número de ikusbideak os acercamos la ponencia que Fernando Vidal nos ofreció en la sesión de Topaki celebrada en Donostia en enero de 2008. A quienes tuvimos la suerte de participar, aquel día nos supuso una muy buena oportunidad para enfrentarnos al tema de la participación de las personas en nuestros proyectos con una nueva mirada. Fernando nos abrió algunas puertas y desveló algunas intuiciones, ofreciéndonos una visión muy cercana a nuestra identidad, pero, al mismo tiempo, nueva. El texto respeta la informalidad y cercanía de la sesión, sin evitar las menciones a elementos circunstanciales que marcaron el devenir de la jornada, tratando de hacer de la lectura una experiencia lo más cercana posible a la perticipación en la sesión. |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001124 | DOZ-P0-Z0-L01 CAR-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001787 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001788 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001789 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003310 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003311 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003582 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-IKU-003 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000006922 | RIB.P1.ZD.L03 REV-IKU-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 La participación en la acción socialURL | | |

/ Dirección General de Familia y Políticas Sociales. Región de Murcia in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
Documentos electrónicos
 Acompañamiento para la inclusión social.URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |

/ Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Avda de las Universidades, 24, Bilbao)

/ Rafael Fernández Guerrrero in Documentación Social, 128 (Julio - Septiembre 2002)
[artículo] Título : | La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Fernández Guerrrero, Autor ; Ángel Martínez Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 37 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 128 (Julio - Septiembre 2002) . - págs. 37 - 55Etiquetas: | calidad control bienestar acción social | Resumen: | El presente artículo realiza una reflexión acerca del papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar.
Se plantea constatar cómo la diversidad de poblaciones objetivo y de contenidos de los servicios está generando la emergencia de diferentes modelos de gestión mixta: uno para los servicios que encuentran un reflejo competitivo en el mercado, porque pueden ser objeto de demandas solventes, y otro para aquellos servicios que no presentan posibilidades de desarrollo independiente en el mercado.
Los dos grupos de servicios originan estrategias diferentes de gestión mixta por parte de la Administración y las empresas.
En está situación las potencialidades de la idea de calidad se encuentran lejos de ser suficientemente explotadas.
Empresas y Administración parece que han de descubrir todavía el potencial de la calidad como instrumento de desarrollo de servicios y no sólo como instrumento de control de gestión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La calidad: estrategia o control en la prestación de servicios en un sistema de economía mixta de bienestarURL | | |

/ Francisco Salinas Ramos in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | Ciencias sociales, investigación y acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Salinas Ramos, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 607 - 629 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 607 - 629Clasificación: | Acción social Análisis sociológico
| Etiquetas: | Ciencias sociales investigación social investigación-acción historia de la sociología | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La utilización de las ciencias sociales y de la investigación social como un instrumento cualificado para una acción social de promoción humana y social de los derechos básicos de todas las personas constituye una finalidad fundacional de DOCUMENTACIÓN SOCIAL, REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA.
De ello dan cuenta no sólo los artículos de estudios e investigación publicados, así como las investigaciones que han sido publicadas como tales por DOCUMENTACIÓN SOCIAL, sino específicamente la aportación expresa de esta revista al conocimiento de las metodologías y técnicas de la investigación y, en definitiva, de la evolución de las ciencias sociales y de la investigación sociológica en los últimos 50 años. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciencias sociales, investigación y acción socialURL | | |

/ Israel Alonso in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Israel Alonso, Autor ; Naiara Berasategi Sancho, Autor ; Fernando Crespo, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 105 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 105 - 117Etiquetas: | Acción socioeducativa juventud educación y ocio participación juvenil aprendizaje. | Resumen: | Este artículo se centra en la acción socioeducativa en el emergente fenómeno de las lonjas juveniles como espacio autogestionado de ocio y tiempo libre en el contexto del País Vasco. La investigación ha pretendido identificar una serie de claves metodológicas para la Administracion, los programas socioeducativos y educadores a la hora de intervenir satisfactoriamente en estos espacios, u otros similares. Estas propuestas han sido fruto del análisis de la información recalada por diferentes técnicas de obtención de datos cuantitativas y cualitativas con las personas jóvenes que participan en estos espacios, educadores/as que están o han intervenido en estos espacios y agentes claves de la comunidad y la Administración en siete municipios vizcainos, seleccionados porque se había o estaba llevando a cabo alguna intervención socioeducativa en este ámbito. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Claves metodológicas para la acción socioeducativa en lonjas juveniles.URL | | |

/ María Isabel Martínez Martín in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Isabel Martínez Martín, Autor ; Elvira González Gago, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 85 - 103 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 85 - 103Etiquetas: | voluntariado oeneges acción social convivencia entre voluntarios y asalariados | Resumen: | Este artículo extrae algunos resultados de la investigación «Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social» recientemente publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con objeto de profundizar en el conocimiento de los voluntarios y asalariado del sector, identificar las diferencias y relaciones entre ambos y apuntar algunos temas conexos que consideramos especialmente importantes, como es la relación entre voluntariado y empleabilidad. Ahondar en las disparidades y vínculos entre trabajo voluntario y asalariado permite también encontrar resultados que apuntan hacia la complementariedad entre ambos. El voluntariado es una característica definitoria de las ONG, pero la coexistencia de trabajadores voluntarios y asalariados se ha constituido como uno de los aspectos nucleares de las entidades no lucrativas de acción social. Dicha coexistencia exige una alta habilidaden la asignación y gestión, incluida la formación, de los recursos.
humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONG de Acción SocialURL | | |

/ José Magaña Romera in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo] Título : | La comunión en la diversidad, cimiento de la casa común. Migraciones, identidad y ecología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Magaña Romera, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 13-27 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 13-27Etiquetas: | Palabras clave: Flujos migratorios ecología identidad acción social caridad pastoral de migraciones estructuras pastorales eclesiología de comunión. | Resumen: | Este artículo presenta el desarrollo y estado de la cuestión de la Teología y la Pastoral de Migraciones en relación con la Doctrina Social de la Iglesia. Esta evoluciona desde la cuestión obrera a la ecología como responsabilidad por la casa común, y la Pastoral de Migraciones desde la problemática de los flujos migratorios a la cuestión de la identidad. El proceso se muestra en tres momentos. EL comiendo en el siglo XIX, el siglo de la revolución industrial, del desarrollo científico-técnico que impulsó los flujos migratorios (flujos centrífugos en esa modernidad occidental eurocéntrica y dominante). Su articulación como furto del Concilio Vaticano II, después de las dos guerras mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del sigo XX (los flujos se invierten hacia una Europa en reconstrucción). Y finalmente la reestructuración en marcha del papa Francisco en un momento nuevo, postmoderno, de un mundo emancipado de Occidente. Proceso en el que la Iglesisa intenta aportar luz y respuestas desde la buena noticia de Jesús de Nazaret, mediante su doctrina social y la pastoral específica de migraciones. Retos actuales que conducen al comprpomiso de la "comunión en la diversidad" como base y cimiento para poder edificar la casa común. |
[artículo] |

/ Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Conjuntos de Acción y participación ruralURL | | |

in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 431 - 457 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 431 - 457Etiquetas: | acción caritativa acción social pastoral diocesana cáritas | Resumen: | Hace pocas semanas, el Papa Juan Pablo II nos ofrecía una espléndida Encíclica Social, la «Sollicitudo Rei Socialis».Me van a permitir ustedes que, como introducción a nuestro tema, comience citando algunas frases de esa Encíclica.Y lo hago no por simple reverencia a nuestro Papa, por muy legítima y obligada que sea esa reverencia, sino porque sólo desde el enfoque que de la pobreza y del amor cristiano hace Juan Pablo II, se puede entender el tema tal como lo voy a exponer. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La coordinación de la acción caritativa y social en la pastoral diocesana función coorninadora de CáritasURL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo] Título : | Crisis estructural y Tercer Sector de Acción Social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P. 17 - 40 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P. 17 - 40Etiquetas: | Tercer sector de acción social impactos de la crisis estructural cambios en el régimen de bienestar funciones del tercer sector de acción social economía social innovación social. | Resumen: | En este texto analizamos sintéticamente el lugar institucional del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) dentro del régimen de bienestar y las ambivalencias de su desarrollo (sección primera). A continuación esbozamos el desarrollo del TSAS en el régimen de bienestar español en las tres últimas décadas como vía de comprensión de la situación del sector ante los impactos de la crisis estructural (sección segunda). Finalmente, planteamos algunos de los retos a los que hará frente el TSAS en los años venideros cuando la salida de la crisis seguramente no supondrá la vuelta a la “normalidad perdida” sino a una aceleración de los cambios sociales, económicos e institucionales que situarán al TSAS ante opciones de cambio ineludibles en el contexto de la reforma social emergente (sección tercera)
El TSAS es un pilar del régimen de bienestar que, a diferencia de otros pilares, hace de puente entre Estado y sociedad civil, tanto en la detección de necesidades sociales y su respuesta, como en el desarrollo de marcos de participación social y de reciprocidad. El TSAS tiene tanto una función social (satisfacción de necesidades), como económica (desarrollo de la economía social) y política o cívica (desarrollo democrático) que, a la luz de la crisis actual, adquieren una relevancia central en la construcción de la reforma social emergente a la que aportan innovación social, lucha contra la exclusión y desarrollo cívico. |
[artículo] |

/ Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | El acompañamiento de los cristianos en la vida pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gaspar Martínez Fernández de Larrinoa (2017 Facultad de Teología de Vitoria), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 97-136 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 97-136Etiquetas: | Palabras clave: Vocación acción política acompañamiento espiritualidad. | Resumen: | Los cristianos que se implican en la vida pública con un compromiso político de raíz cristiana deben ser acompañados eclesialmente. El acompañamiento ha de estar dirigido a quienes deciden materializar políticamente su vocación cristiana, independientemente del partido político en el que se encuentren. Rasgos de ese acompañamiento deben ser el acercamiento empático, la valoración del compromiso político, el respeto a la autonomía de la política, la necesidad de formación, primar la esfera de lo pre-político o trabajar la espiritualidad de la vocación política. Por último, se mencionan algunos retos, como el mundo de las ciencias biogénicas y la inteligencia artificial, con sus desafíos éticos. Para enfrentar los retos con confianza y serenidad, hay que hacer consciente de que la Iglesia y la historia están en manos del Espíritu Santo. |
[artículo] |

/ Andrés Aganzo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobres : Una mirada histórica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Aganzo, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 124/125 - 148/149 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 124/125 - 148/149Etiquetas: | acción de Cáritas carácter significativo pobreza "La Iglesia y los pobres" | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | El artículo presenta la visión personal del autor, tras toda una vida dedicada a Cáritas. Relaciona la acción de Cáritas con "La Iglesia y los pobres" en tres apartados. Una descripción de la acción previa a la publicación del documento desde los inicios de Cáritas en plena posguerra, continúa con la "Ayuda social americana", el Plan Comunicación Cristiana de Bienes (CCB) y los estudios sobre pobreza para finalizar el capítulo con las casi dos décadas posteriores a la publicación del documento, décadas cuya acción viene determinada por el crecimiento económico y las desigualdades sociales y la actual crisis económica. Continúa describiendo programas y acciones significativas en consonancia con los contenidos de IP, así como las características de una acción que escucha y sirve a los pobres. Finaliza el artículo con una serie de consideraciones sobre la realidad actual y la propia vigencia de "La Iglesia y los pobres" en tiempos de crisis |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El actuar de Cáritas desde la Iglesia de los pobresURL | | |

/ Tomás A. Sancho Marco in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 El agua y la energía ¿recursos conflictivos? URL | | |

/ Lara Román Bermejo in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 El desarrollo rural agroecológico frente a la despoblación. Un proceso de investigación acción participativa en Villasur de Herreros (Burgos)URL | | |