Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Acogimiento institucional' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URL | | |
Título : | Dejadnos crecer. : Menores migrantes bajo tutela institucional. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Núria Empez, | Editorial: | Barcelona : Virus | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 299 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-925595-6-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Minorías Migración Protección de menores Acogimiento institucional Tutela Características sistema Crítica España | Resumen: | Docentes, profesionales de la atención social y activistas participan en esta monografía, que denuncia el funcionamiento del sistema de protección de menores en España. El libro brinda una especial atención a los y las menores extranjeros no acompañados (MENA), si bien incorpora sendos capítulos sobre los centros de menores y la justicia juvenil, así como reflexiones sobre el circuito de protección en su conjunto. Los ensayos recopilados en el volumen reclaman modificar las bases educativas de un sistema que incumple dos principios esenciales de la normativa internacional sobre derechos de la infancia: por un lado, la consideración primordial de niñas y niños como sujetos de derechos, en vez de como objetos de protección; y por otro, el interés prioritario del menor.
Estos planteamientos erróneos se reflejarían en todo del sistema de protección de menores, más orientado a controlar que a acompañar. Entre otros aspectos, se cuestionan la tendencia a cortar los vínculos anteriores de las niñas y niños que han sido separados de su familia, la burocratización, el trato deshumanizado que reciben muchos menores y el escaso margen de maniobra que se deja a las y los educadores, los agentes del sistema que mejor conocen a las niñas y niños afectados. Los centros de justicia y las familias profesionales son también objeto de críticas de calado. A estas denuncias se suman, en el caso de las y los menores no acompañados, las relativas a la discriminación asistencial y a las limitaciones impuestas por la Ley de Extranjería, que abandonaría a su suerte a quienes alcanzan la mayoría de edad. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Dejadnos crecer.URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de indicadores para la detección de casos de violencia sexual y pautas de actuación dirigidas a centros de protección de menores.URL | | |
[número] es un número de Título : | 2185 - Enero 2016. - Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores: a propósito de la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y adolescencia. : Vo.l LXX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aurora López Azcona, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Protección de menores Familia Acogimiento familiar Adopción Reforma Normativa España | Resumen: | El presente trabajo pretende ofrecer un examen detallado -y crítico de ser necesario- de la nueva regulación estatal en materia de acogimiento y adopción de menores, tal y como ha sido articulada por la Ley Orgánica 8/2015 y la Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ambas leyes, muy ambiciosas, nacen con el propósito de reformar el sistema español de protección de menores a la luz de los últimos convenios internacionales ratificados por España y, lo que es más importante, dotar a todo el territorio español de un marco jurídico uniforme sobre la materia; objetivo éste que se revela muy necesario, dada la diversidad normativa existente al respecto, desde el momento en que la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas disponen de su propia legislación de menores. De este modo, las figuras del acogimiento y adopción, incluida la internacional, han sido objeto de una profunda revisión tanto en orden a su constitución, modalidades y efectos bajo el prisma del interés superior del menor. Las siguientes líneas se dedican a analizar las principales novedades de su nuevo régimen jurídico desde una perspectiva civil, sin renunciar a abordar las importantes dudas interpretativas que plantea |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Boletín del Ministerio de Justicia. 2185 (Enero 2016.) : Luces y sombras del nuevo marco jurídico en materia de acogimiento y adopción de menores.URL | | |

/ Juan I. Pagola Carte in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La campaña de comunicación institucional de la ONGD Alboan como caso de comunicación para el cambio social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan I. Pagola Carte, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 59-79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 59-79Etiquetas: | Comunicación organizaciones cambio social y campaña institucional. | Resumen: | Este artículo pretende explicitar la influencia que poseen los cambios dentro de las organizaciones, especialmente de las ONGD, en la implementación de la estrategia de comunicación hacia el exterior. Para ello, se repasan algunas teorías de autores que dan lugar a lo que se he denominado comunicación para el cambio social. Para verificar esta premisa se analiza el caso de la campaña institucional Tecnología Libre de Conflicto que ha llevad a cabo la ONGD Alboan. La implementación de esta acción de comunicación permite consolidar un cambio en la estructura interna de la organización, a su vez esta transformación interna facilita una mejor coordinación de la campaña, y un reposicionamiento de su imagen en torno a la idea de tecnología |
[artículo] |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Miguel Arenas Martínez in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Crítica y razón de los servicios sociales de base. Atención y proactividad en el Estado social | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Arenas Martínez , Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 39 - 54 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 39 - 54Etiquetas: | análisis institucional intervención social proactividad iteración interacción social instituzioen analisia gizarte esku-hartzea proaktibotasuna errepikatzea gizarte-interakzioa. | Nota de contenido: | La estabilización y el desarrollo de los servicios sociales de base han contribuido al acceso de la ciudadanía a los recursos y las prestaciones sociales. Sin embargo, a menudo esto ha sido motivo para inhabilitar las críticas y prácticas que tratan de mejorarlos, posponiendo soluciones a problemas técnicos y organizativos. En este artículo, se abordan algunos de esos problemas y se razona sobre las potenciales mejoras de los derechos sociales que su resolución puede suponer. Para, ello nos apoyamos en los principales resultados de una consulta institucional realizada en los servicios sociales de una ciudad española mediana. Se trata de una exploración informativa que trata de conocer las preocupaciones de los profesionales de esos servicios. Al utilizar metodologías no directivas de comunicación y recogida de la información, se obtuvieron aportaciones que, una vez analizadas, pensamos que contienen elementos comprensivos y propositivos útiles para avanzar hacia unos servicios sociales más receptivos con el mundo social.
Hiritarrei baliabideak eta gizarte-zerbitzuak hurbilarazten lagundu izan du oinarrizko gizarte-zerbitzuen egonkortze eta garapenak. Hala ere, neurri batean, saihestu egin izan ditu garapen horrek zerbitzuak hobetzeko kritika eta praktika egokiak, eta sarri atzeratu egin izan dira arlo teknikoari eta antolaketaren arloari dagozkien balizko konponbideak. Artikulu honetan, aztertu egin dituzte aipaturiko arazo horietako batzuek, eta arazo horiei erantzuteko konponbideek eskaini ditzaketen eskubide sozialen balizko hobetzeak ere kontuan izan dute. Asmo horiek betetzeko, Espainiako erdi-mailako hiri batean egindako gizarte-zerbitzuen inguruko inkesta instituzionalaz baliatu dira egileak. Informazioa bildu ahal izateko azterlana da, eta ezagutu nahi izan dute zerbitzu horietan langintzan ari diren pertsonen kezken nolakotasunak. Ez dute komunikatzeko eta informazioa biltzeko zuzeneko metodologiarik erabili egileek; hala ere, jasotako ekarpenen arabera, egileek alde ulergarriak eta proposizioak egokiak bildu dituzte, betiere, gizartearekin bat datozen gizarte-zerbitzu abegikorragoak sortzeko. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Critica%20y%20razon%20de%20los%20servicios%20sociales.pdfURL | | |

/ José Luis Gil Bermejo in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)

/ Isabel de la Torre Prados in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
Título : | Índice DEC 2014 : Índice de desarrollo de los servicios sociales 2014 Síntesis | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Joaquín Santos Martí, Autor ; Arantza Zubiria, Colaborador ; Laura Velasco, Colaborador | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 20 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005099 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Cobertura Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Malos tratos Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Recomendaciones Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El índice DEC tiene como objeto evaluar el desarrollo de los servicios sociales en España mediante la recopilación y comparación de los datos reunidos en las diecisiete comunidades autónomas. El nombre del índice deriva de las tres dimensiones de los sistemas de protección social que analiza esta herramienta: los derechos y la decisión política (‘D’), la relevancia económica (‘E’) y la cobertura de servicios a la ciudadanía (‘C’).
Para evaluar estos aspectos, se consideran las puntuaciones alcanzadas en un total de 22 indicadores. Como ya hiciera en 2012 y 2013, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales presenta en el informe que a continuación se reseña los resultados del análisis llevado a cabo en 2014. La conclusión más destacable es que los servicios sociales están en acusado proceso de deterioro en España, justo en el momento en que más necesarios son ante la crítica situación que viven cientos de miles de personas y familias empobrecidas. Este retroceso puede justificarse por los recortes que han sacudido con dureza la red de servicios sociales. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC 2014 : Índice de desarrollo de los servicios sociales 2014 SíntesisURL |  Anexo económico Índice DEC 2014URL |  Datos del DEC 2014 por Comunidades Autónomas.URL |
 Indice DEC : Tablas de datos de cada indicador.URL | | |
Título : | Índice DEC 2015 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2015 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Arantza Zubiria, Autor ; Laura Velasco, Autor | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 16 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005916 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Malos tratos Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Cobertura Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Clasificación Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El índice DEC tiene como objeto evaluar el desarrollo de los servicios sociales en España mediante la recopilación y comparación de los datos reunidos en las diecisiete comunidades autónomas. El nombre del índice deriva de las tres dimensiones de los sistemas de protección social que analiza esta herramienta: los derechos y la decisión política (‘D’), la relevancia económica (‘E’) y la cobertura de servicios a la ciudadanía (‘C’).
Esta edición de 2015 constituye la cuarta aplicación del índice, que se actualiza anualmente. Se contata que 2014 es el año en el que los recortes en servicios sociales parecen haber tocado fondo, pero aún lejos de haber alcanzado la situación previa a la crisis. A pesar de constatarse un ligero incremento del gasto a partir de 2014 (apenas un o,6%), se siguen apreciando las mismas debilidades y desequilibrios del Ssstema que se pusieron de manifiesto en aplicaciones anteriores del índice: débil desarrollo del sistema de servicios sociales, ausencia de garantía efectiva en el acceso a los derechos, extraordinaria disparidad en la cobertura y configuración de los servicios entre Comunidades Autónomas, etc. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC 2015 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2015.URL |  Tablas de datos de cada indicadorURL |  Valoración del desarrollo de los Servicios Sociales por Comunidades Autónomas 2015URL |
Título : | Índice DEC 2017 : Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2017 | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Gustavo García Herrero, Autor ; Jose Manuel Ramirez Navarro, Autor ; Luis Alberto Barriga Martín, Autor ; Arantza Zubiria, Autor ; Laura Velasco, Autor ; Alba Izquierdo, Autor | Editorial: | Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 20 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009907 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Comportamiento político economía Política social servicio social
| Etiquetas: | Acogimiento familiar Adultos Atención domiciliaria Calidad de la atención Centros de acogida Centros de día Centros de servicios sociales Centros ocupacionales Cobertura Datos estadísticos Dependencia Derechos del usuario Desarrollo Discapacidad Estadísticas de servicios Estudio comparativo> Evaluación de servicios Evolución Exclusión social Gasto social Hombre Indicadores Menores Mujer Normativa Personas mayores Pobreza Prestaciones económicas Prestaciones sociales Recomendaciones Recomendaciones Renta de garantía de ingresos Residencias Sectorial Servicios de apoyo Servicios de respiro Servicios sociales Sin techo Tendencias Víctimas Autonomías España | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales elabora periódicamente un informe en el que evalúa el grado de desarrollo del sistema público de servicios sociales en España. La edición de 2017 del índice DEC califica con 5,08 puntos el estado actual de los servicios sociales públicos, siendo ésta la primera vez desde que se realiza el estudio (2012) que dicha puntuación alcanza el aprobado. La nota supone un incremento de 0,54 puntos respecto a la obtenida en el informe anterior (2015) y refleja avances en la mayoría de comunidades autónomas. Esta cifra positiva se interpreta, no obstante, con suma prudencia, pues no sólo muestra todavía un bajo nivel general de madurez de los servicios sociales, sino que viene acompañada de un buen puñado de “matices y dudas”. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2017URL |  Valoración del desarrollo de los servicios sociales por Comunidades Autónomas.URL |  Tablas de datos de cada indicadorURL |

/ Teresa Zamanillo Peral in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)