Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
750 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Acompañamiento social' 


El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión / Begoña Pérez Eransus in Documentación Social, 135 (octubre-diciembre 2004)
![]()
[artículo]
Título : El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Pérez Eransus, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 89 - 107 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 135 (octubre-diciembre 2004) . - págs. 89 - 107Clasificación: Acción social
Exclusión social
servicio socialEtiquetas: acompañamiento social Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La lucha contra la exclusión social requiere respuestas de carácter integral que impliquen al conjunto de sistemas de protección social (empleo, vivienda, salud, educación, garantía de ingresos). Sin embargo, igualmente se hace precisa una apuesta por la transformación de las formas de trabajo y los recursos del propio sistema de servicios sociales. En este trabajo se trata de recuperar algunas metodologías y técnicas de trabajo social haciendo hincapié en su potencial como recursos de integración social. La gestión individualizada de casos y el acompañamiento social como hilo conductor de la intervención se constituyen en piezas clave de un modelo de atención que, consideramos, resultaría sin duda mucho más eficaz en la lucha contra la exclusión. Tanto en la red de servicios sociales de atención primaria pública y más aún en el sector de acción social no lucrativo, pueden encontrarse experiencias que se acercan a este modelo. Sin embargo, en ambos casos existen fuertes limitaciones que impiden la extensión de estas prácticas hacia una respuesta generalizada y estable frente a la exclusión social. [artículo]Documentos electrónicos
El acompañamiento social como herramienta de lucha contra la exclusiónURLAcompañamiento para la inclusión social. / Dirección General de Familia y Políticas Sociales. Región de Murcia in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
![]()
[artículo]
Título : Acompañamiento para la inclusión social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dirección General de Familia y Políticas Sociales. Región de Murcia, Autor Fecha de publicación: 2019 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 1 (Enero 2019)Etiquetas: acción social acompañamiento agente sujeto Resumen: Una experiencia desarrollada desde los servicios sociales públicos de la región de Murcia, en la que se trabaja desde la consideración de que al que hasta ahora llamábamos beneficiario, ha de ser el principal sujeto de su proceso, y el rol del profesional y la entidad, tiene que ver esencialmente con el acompañamiento de ese proceso. [artículo]Documentos electrónicos
Acompañamiento para la inclusión social.URLACOMPAÑAR EN EL CAMBIO DESDE EL ALOJAMIENTO / Javier Oliver Gómez in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
[artículo]
Título : ACOMPAÑAR EN EL CAMBIO DESDE EL ALOJAMIENTO Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Oliver Gómez, Autor ; Gema Gallardo Pérez, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 139 - 160 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio Diciembre 2006) . - Pags. 139 - 160Etiquetas: Ciclo vital Proyecto migratorio Acompañamiento social Alojamiento digno Itinerarios socio-residenciales Resumen: Los procesos personales, asociados al acompañamiento social y al proyecto y proceso
migratorio, en un tema tan complejo como es el acceso a la vivienda de todos
y todas los ciudadanos y ciudadanas, y en concreto de las personas con mayor dificultades
para cumplir este objetivo vital.[artículo]La atención a las personas transexuales en Navarra / Rut Iturbide Rodrigo
Título : La atención a las personas transexuales en Navarra Tipo de documento: texto impreso Autores: Rut Iturbide Rodrigo, Autor Editorial: Gobierno de Navarra Número de páginas: p. 86 ISBN/ISSN/DL: 1000000009881 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LGBT Atención Acompañamiento Salud Entorno educativo Entorno laboral Servicios sociales Juventud Manuales Navarra España Resumen: En junio de 2016 se creó la Comisión de Atención a la Transexualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Uno de los objetivos principales de esta Comisión ha sido la elaboración de esta Guía, buscando, como indica su propio nombre, que aquellas personas transexuales, familiares y cuantas personas estén interesadas en el tema se sientan acompañadas, arropadas y que cuenten con una herramienta válida que recoja, en primer lugar, un marco conceptual que nos sitúe en el tema, su contexto cultural, social y el marco normativo. La segunda parte de la Guía recoge los servicios con los que contamos la ciudadanía navarra en la administración pública, además de información sobre los colectivos de personas transexuales y familias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Nuevas reflexiones. / Myriam Gómez García
![]()
Título : El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Nuevas reflexiones. Tipo de documento: texto impreso Autores: Myriam Gómez García, ; Beatriz Zugasti Mutilva, Autor ; Javier Arza Porras, Autor ; Nerea Zugasti Mutilva, Autor Editorial: Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 93 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007764 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Pobreza Inclusión social Acompañamiento Programas de inserción Recomendaciones Manuales Navarra España Resumen: Este manual, promovido por la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza en el marco del Programa comunitario Ciudadanía Activa, parte del convencimiento de que la respuesta a las situaciones de pobreza y exclusión social no pasa exclusivamente por el empleo, sino que requiere intervenciones integrales. Bajo esta premisa, el Acompañamiento Social debería constituirse como un derecho, sin estar condicionado a otro tipo de prestaciones.
El documento, que aspira a servir de apoyo para la buena práctica en el acompañamiento social, resume el conocimiento derivado de un proceso de formación y reflexión en el que han participado profesionales de 19 organizaciones públicas y privadas del ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, fundamentalmente Servicios Sociales de Base, Unidades de Barrio del Ayuntamiento de Pamplona y Entidades del Tercer Sector. El manual arranca con una reflexión sobre las políticas sociales y su influencia en la incorporación sociolaboral para abordar, seguidamente, el objeto del Acompañamiento, su definición, sus características y los perfiles susceptibles de participar en dichos procesos. Profundiza a continuación en el Plan de Intervención y en la importancia del trabajo comunitario. Como elemento innovador, se analiza la necesidad de incorporar la perspectiva de género y la competencia cultural como elementos transversales que deben asumir los y las profesionales del acompañamiento.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Nuevas reflexiones.URLEl Programa de Empleo de Cáritas. / Equipo de Empleo Cáritas Española in Documentación Social, 169 (2013)
![]()
[artículo]
Título : El Programa de Empleo de Cáritas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo de Empleo Cáritas Española, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 127 - 151 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 127 - 151Etiquetas: Acompañamiento empleabilidad itinerario de inserción inserción sociolaboral orientación laboral formación para el empleo intermediación laboral autoempleo economía social empresas de inserción Resumen: El Programa de Empleo de Cáritas, con más de 30 años de experiencia, da una imagen de las personas con las que trabaja, fundamentalmente en riesgo o situación de exclusión social, así como un resumen de la evolución de esos participantes en los últimos años. Posteriormente, se adentra en los principios básicos de su intervención y el desarrollo de las acciones que pone en marcha en los itinerarios integrados de inserción, principal instrumento para la consecución de los objetivos del programa (mejorar la empleabilidad de sus participantes y/o la incorporación laboral de los mismos). Finalmente nos plantea una serie de propuestas y reflexiones. [artículo]Documentos electrónicos
El Programa de Empleo de Cáritas.URLEL TRABAJO SOCIAL EN REASENTAMIENTOS POBLACIONALES / Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : EL TRABAJO SOCIAL EN REASENTAMIENTOS POBLACIONALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 193 - 197 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 193 - 197Etiquetas: Intervención comunitaria Acompañamiento social Reasentamiento poblacional Medellín Educación popular Resumen: El presente texto recoge la experiencia que la Federación Nacional de Vivienda Popular -
FENAVIP- ha acumulado en el transcurso de su historia en la construcción de vivienda y
mejoramiento de hábitat, mediante procesos de organización comunitaria, a lo largo y
ancho del territorio colombiano.
Expone nuestra propuesta de trabajo social en los procesos de Reasentamiento Poblacional,
buscando diferenciarlos de las prácticas de Reubicación en las que una población
simplemente es trasladada de un sitio a otro.
Se compone de dos unidades temáticas; la primera va desde el marco conceptual hasta
el mapa conceptual de la metodología de intervención, en este fragmento se resume el
acumulado teórico de la reflexión sobre el hacer, lo aprendido.
La segunda presenta la experiencia de acompañamiento social a tres procesos de reasentamiento
poblacionales en la ciudad de Medellín, que hemos llamado “construyendo ciudad,
ejerciendo ciudadanía”, generadora y, a la vez materialización, del acumulado teórico.
Esta experiencia de intervención se ha implementado durante los dos últimos años por iniciativa
de la Alcaldía de Medellín, en ella, un grupo interdisciplinario de profesionales, al mismo
tiempo investigadores, hacedores y aprendices, han logrado excelentes resultados, que
se materializan en la generación de nuevas y enriquecedoras dinámicas sociales, en medio
de un colorido abanico multicultural e infinidad de dificultades por resolver.[artículo]Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017. Trazos e propostas de intervención. / Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia
![]()
Título : Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017. Trazos e propostas de intervención. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, Autor Editorial: Cruz Vermella Española en Galicia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008925 Idioma : Gallego (glg) Etiquetas: Exclusión social Pobreza Sin techo Inclusión social Inclusión laboral Acompañamiento Factor de riesgo Prevención Mujer Hombre Estado civil Edad Nivel educativo Etiología Distribución geográfica Estatus socioeconómico Intervención social Atención sanitaria Sensibilización Recomendaciones Datos estadísticos Galicia España Resumen: Este estudio responde al resultado del trabajo realizado como parte de la preparación previa del futuro Plan de atención a las personas sin hogar en Galicia con dos objetivos: ampliar y actualizar la información diagnóstica disponible sobre el sinhogarismo en Galicia y recoger consideraciones y perspectivas de intervención propuestas desde grupos de personas expertas, profesionales del área y con experiencia en el sinhogarismo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudo da situación das persoas sen fogar en Galicia, 2017URLEvaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno / Karmele Acedo Gil in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
![]()
[artículo]
Título : Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno Tipo de documento: texto impreso Autores: Karmele Acedo Gil, Autor ; Itziar Alvarez Lombardía, Autor ; Susana Moreno Barrio, Autor ; Ana Vega Carrillo, Autor ; Iraitz Manterola del Puerto, Autor ; Javier Arcas Ruiz-Ruano, Autor ; Gabriel Gaminde Pérez, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 129 - 137 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 129 - 137Etiquetas: Personas mayores cuidadoras atención domiciliaria apoyo psicosocial estimulación cognitiva acompañamiento social teleasistencia Resumen: Durante 2012-2013, Grupo Servicios Sociales Integrados y Tecnalia Research & Innovation llevaron a cabo tres proyectos piloto –Apoyo Psicosocial en Remoto, Estimulación Cognitiva en Remoto, y Acompañamiento Social en Remoto– con los que se perseguía validar un Modelo de Intervención Domiciliaria en Remoto. Dichos proyectos se dirigían a mayores, cuidadores y cuidadoras familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social; y permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente. Se identificaron una serie de factores que se consideraron clave en el éxito de la implantación de los tres proyectos piloto citados, tal como se refleja en el presente artículo [artículo]Documentos electrónicos
Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entornoURLGuía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integración / Carmen Vicioso Etxebarria
![]()
Título : Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integración Otro título : Gizarteratze prozesuetan diren pertsonei lagun egiteko INTEGRA/ERANTSI gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Vicioso Etxebarria, Autor ; Daimel Castillo-González, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Politicas Sociales) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 146 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008816 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Inclusión social Servicios sociales Intervención social Acompañamiento Apoyo Salud mental Relaciones familiares Sociabilidad Bienestar social Autonomía personal Salud Emociones Autoestima Rol social Calidad de vida Satisfacción Promoción Experiencias Talleres Instrumentos técnicos Cuestionarios Escalas País Vasco España Resumen: El objetivo de esta guía es facilitar una herramienta de apoyo para todas las personas que trabajan en la intervención directa de acompañamiento en procesos de integración social. Se trata de que desde un punto de vista ecológico, la intervención comunitaria se alíe con las perspectivas clínicas y terapéuticas en los puntos de intersección, que son fundamentalmente el vínculo de ayuda, el apoyo emocional, y la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integraciónURLLAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO EN SALUD MENTAL / Raquel V. Munilla Rebollo in Trabajo Social Hoy, 67 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo]
Título : LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS EQUIPOS DE APOYO SOCIAL COMUNITARIO EN SALUD MENTAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel V. Munilla Rebollo, Autor ; Juana Mancebo Muñoz, Autor ; Mª Ángeles Caneiro Villayndre, Autor ; Luna Nieto Acero, Autor ; Rubén Titos Rodríguez, Autor ; Daniel Subirats Matías, Autor ; Ignacio Paniagua Guijarro, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Pags. 51 - 62 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 67 (Septiembre - Diciembre 2012) . - Pags. 51 - 62Etiquetas: Vinculación Salud Mental Trabajo en Red Acompañamiento Social Coordinación Resumen: Los Equipos de Apoyo Social Comunitario (EASC) son un recurso joven de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. Sus principales características son la interdisciplinariedad del equipo, y que se interviene en el entorno más cercano del usuario. Para poder explicar mejor el recurso y el papel del trabajador social en ellos, hemos realizado este artículo. [artículo]Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social. / Juncal Blanco
![]()
Título : Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juncal Blanco, ; Nerea Kortajarena, ; Virginia Romero, Editorial: Vigo : Grupo Emaús Fundación Social Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000007130 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social Intervención social Modelos Atención individualizada Calidad de la atención Derechos del usuario Diagnóstico Acompañamiento Seguimiento Evaluación de servicios Buenas prácticas Innovaciones Instrumentos técnicos Manuales España Resumen: La complejidad de los procesos de inserción social y el aumento de la desigualdad se cuentan entre los principales retos de los servicios sociales. El proyecto INclúe pretende ofrecer una respuesta innovadora a estos desafíos, proponiendo un modelo de inserción social “que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, y que esté centrado en la calidad de vida, los derechos, autonomía y ciudadanía activa de las personas”. La iniciativa ha dado como fruto dos documentos. El primero expone con detalle el marco conceptual de la propuesta, presenta un puñado de buenas prácticas en inserción social y describe varias herramientas para medir la exclusión social. El segundo es un completo manual que proporciona, en capítulos monográficos, herramientas y recomendaciones para una atención de calidad ―de acuerdo con las perspectivas teóricas ya citadas― en cada una de las fases del proceso del proceso de inserción social, ilustrándolas con ejemplos. El proyecto, liderado por el Grupo Emaús Fundación, ha sido desarrollado por un consorcio público-privado gallego, financiado por fondos europeos y asesorado por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, entre otras entidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Manual Inclúe. Una herramienta para la aplicación de un nuevo enfoque en la atención a personas en situación de exclusión social.URLPlan Reincorpora-T 2019-2021. / Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (Condesa de Venadito, 9., Madrid)
![]()
Título : Plan Reincorpora-T 2019-2021. : Plan trienal para prevenir y reducir el paro de larga duración. Tipo de documento: texto impreso Autores: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (Condesa de Venadito, 9., Madrid), Autor Editorial: Madrid : Ministerio de Trabajo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 85 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008976 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Trabajo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Exclusión social Prevención Factor de riesgo Precariedad Discapacidad Mujer Juventud Promoción de empleo Formación profesional Salario mínimo Atención individualizada Acompañamiento Entorno rural Trabajo doméstico Autoempleo Contratos Economía social Política de empleo Empresa Mercado de trabajo Búsqueda de empleo Política activa empleo Objetivos Planes de trabajo Planes nacionales Datos estadísticos Evolución España Resumen: Este Plan contiene medidas acordadas por el Servicio Público de Empleo Estatal para facilitar la incorporación al mercado de trabajo de las personas paradas de larga duración. Los objetivos del Plan son: reducir la Tasa de Paro de Larga Duración (TPLD) sobre Población Activa en 2,5 puntos porcentuales (p.p.), pasando del 6,8% del cuarto trimestre de 2018 al 4,3% en el Cuarto Trimestre de 2021; reducir a la mitad la actual brecha de género entre hombres y mujeres en PLD; disminuir en 12 p.p. la actual diferencia entre los PLD de 24 meses en adelante en demanda de empleo y los PLD de 12 a 23 meses en demanda de empleo y disminuir la actual diferencia de PLD entre grupos de edad. El Plan para prevenir y reducir el Paro de Larga Duración engloba 63 medidas, divididas en 6 ejes, diseñadas bajo una perspectiva integral y sistémica, que permiten su combinación y ajuste a cada perfil y a las necesidades existentes en cuanto a inserción. A través de los ejes se definen, en línea con los objetivos establecidos, los ámbitos de actuación considerados prioritarios en los próximos 3 años: reducir el paro de larga duración, luchar contra la brecha de género en el empleo y recuperar la calidad del empleo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan Reincorpora-T 2019-2021. : Plan trienal para prevenir y reducir el paro de larga duración.URLProcesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social. / María Virginia Matulic Domandzic in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
![]()
[artículo]
Título : Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Virginia Matulic Domandzic, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 37 - 49 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 37 - 49Etiquetas: personas sin hogar procesos de inclusión servicios sociales políticas sociales acompañamiento social. Resumen: Este artículo es el fruto de la tesis doctoral Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: Relatos de vida y acompañamiento social defendida en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Barcelona (UB) en el año 2016. Dicho trabajo de investigación estaba vinculado al Programa de Doctorado Educación y Sociedad de la Facultad de Educación de la UB. Desde esta investigación se planteaba conocer los elementos que favorecen y limitan los procesos de inclusión social de las personas sin hogar en Barcelona, a través de la voz de sus protagonistas y de los profesionales sociales que los acompañan. Destacan como principales elementos favorecedores la vinculación a las entidades y el acompañamiento social realizado por los profesionales a lo largo de los complejos procesos por los que transitan las personas sin hogar. [artículo]Documentos electrónicos
Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social.URLRealidad de las familias, procesos de acompañamiento en Cáritas. / Mª Angeles González Barbero in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : Realidad de las familias, procesos de acompañamiento en Cáritas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Angeles González Barbero, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 81 - 96 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 81 - 96Etiquetas: Acompañamiento Familia Retos Exclusión Vulnerabilidad Modelo de Acción Social. Resumen: María Ángeles González Barbero refleja en su artículo la realidad social de las familias españolas que acuden a Cáritas; cómo se vive y gestiona esta realidad a través de los servicios de acompañamiento,y, finalmente, los retos que se plantean al respecto. Todo ello enmarcado en las líneas de acción de los documentos identitarios de Cáritas, tales como el Modelo de Acción Social y el Modelo de Voluntariado en Cáritas. [artículo]Documentos electrónicos
Realidad de las familias, procesos de acompañamiento en CáritasURLLA RED DE VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA / Ernest Pons Rojas in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : LA RED DE VIVIENDAS DE INCLUSIÓN EN CATALUÑA Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Pons Rojas, Autor ; Anna Vives Xiol, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 177 - 192 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 177 - 192Etiquetas: Vivienda de inclusión Tutela o acompañamiento social Colectivos en riesgo de exclusión Resumen: La Red de Vivendas de Inclusión es una iniciativa que auna la voluntad de la Generalitat
de Catalunya y la Fundación Caixa Catalunya de respaldar a las entidades que gestionan
viviendas de inclusión, entendidas éstas como viviendas de titularidad de una entidad no
lucrativa en las que se atiende a colectivos de personas que necesitan un seguimiento
social por un período de tiempo determinado.[artículo]1 - Abril 2015 - Empleo y Servicios Sociales en Gipuzkoa (Número de Behagi.) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Behagi. / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 1 - Abril 2015 - Empleo y Servicios Sociales en Gipuzkoa Otro título : Enplegua eta Gizarte Zerbitzuak Gipuzkoan Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 8 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Personal Recursos humanos Trabajo doméstico Perfil profesional Condiciones de trabajo Salario Datos estadísticos Evolución Gipuzkoa Áraba Bizkaia Panorama internacional País Vasco España Resumen: Cerca de 11.000 personas trabajan en Gipuzkoa en el ámbito de los Servicios Sociales, contando a la mayor parte de los trabajadores de los centros especiales de empleo y sin contar el empleo sumergido en el ámbito de los cuidados a personas dependientes. Gipuzkoa se ha caracterizado en los últimos años por una notable creación de empleo en ese sector, que contrasta con la destrucción de empleo en el conjunto de la economía y con una capacidad de creación de empleo en el ámbito de los Servicios Sociales mucho más débil en Bizkaia y en Álava. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL1. Cambio social en España / Jesús M. de Miguel in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
![]()
[artículo]
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 1. Cambio social en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús M. de Miguel, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 29 - 66 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 29 - 66Clasificación: Cambio social
democracia
Joven
país en desarrollo
Problema socialEtiquetas: cambio social españa Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. Análisis del cambio social.
2. Necesidades y problemas sociales.
3. Efectos no queridos del desarrollo.
4. Una sociedad entre dos crisis.
5. Transición a la democracia.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/02%20-%20CAMBIO%20SOCIAL%20EN%20ESPA%C3%91A.PDFURL1 - Menores y alcohol (Número de Drogomedia Monografikoak, 1 [21/04/2016]) / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
![]()
[número]
es un número de Drogomedia Monografikoak / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : 1 - Menores y alcohol Otro título : Adingabeak eta alkohola. Tipo de documento: texto impreso Autores: SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor
Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 26 p. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Infancia Adolescentes Drogodependencias Alcohol Factor de riesgo Publicidad Normativa Literatura científica Control Actitudes sociales País Vasco Panorama internacional España Resumen: El primer número del boletín Drogomedia Monografikoak está dedicado al consumo de alcohol y los menores. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Rosario Romera
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 10 - Marzo 2015 - Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por la Cruz Roja. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Romera, Autor ; Aurea Grané, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 84 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Exclusión social Pobreza Población riesgo Cruz Roja Características población Características usuario Situación social Situación familiar Factor de riesgo Encuestas España Resumen: En este Boletín número 10, Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres.
Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.
Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.
El Boletín ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género.[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Vulnerabilidad social de las mujeres atendidas por Cruz Roja.URL