Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Aislamiento' 



APRENDER EN CABEZA AJENA: LA SEGREGACIÓN URBANA EN LOS ESTADOS UNIDOS / Ricardo Duque Calvache in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo]
Título : APRENDER EN CABEZA AJENA: LA SEGREGACIÓN URBANA EN LOS ESTADOS UNIDOS Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Duque Calvache, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 65 - 76 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 65 - 76Etiquetas: Vivienda pública Redesarrollo Gentrification/revitalización Cambio social Conflicto Pobreza urbana Segregación residencial Aislamiento Resumen: Vivimos un momento importante para la intervención pública sobre vivienda y segregación
urbana a nivel global. La experiencia de la profunda segregación urbana en Estados
Unidos, y la lucha contra ella por parte de las autoridades públicas puede ser un punto
de partida útil para planificar las nuevas tendencias de intervención, toda vez que las tendencias
en la evolución urbana reciente nos acercan al modelo estadounidense.[artículo]GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL, LA SITUACIÓN EUROPEA / Ubaldo Martínez Veiga in Trabajo Social Hoy, (Enero Junio 2008)
[artículo]
Título : GENEALOGÍA DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL, LA SITUACIÓN EUROPEA Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Martínez Veiga, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pag. 7 - 44 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Junio 2008) . - Pag. 7 - 44Etiquetas: Exclusión Social Exclusión Desempleo Inserción Social Lazo Social Aislamiento social Empleo Redes de relaciones Explotación Resumen: En este artículo se lleva a cabo una historia crítica del origen y desarrollo del concepto
de exclusión social. Se tiene en cuenta el contexto europeo, pero se toman como
base los puntos de vista de algunos investigadores y políticos franceses, dado que
este concepto aparece, y tiene sus primeros desarrollos en Francia. El periodo histórico
al que el análisis ofrecido se refiere, va desde 1974 hasta el año 2000. Este periodo
representa el apogeo en la utilización del concepto de exclusión social. En el
trabajo se intenta aplicar este concepto a las personas mayores españolas emigrantes
a Europa. Los datos se toman de una encuesta llevada a cabo a estas personas
(Ubaldo Martínez Veiga, 2000).[artículo]