Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
414 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Atención centrada en la persona' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Patricio Fuentes Maltés in Documentación Social, 177 (2015)

/ Belén Larrion in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | Elkar-EKIN: (re)construyendo en común la red de servicios sociales para la inclusión en Gipuzkoa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Belén Larrion, Autor ; F. J. Leturia Arrázola, Autor ; Joseba Zalakain, Autor ; Nekane Zabaleta, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 51 - 65 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 51 - 65Etiquetas: | Inclusión social servicios sociales normativa adaptación de servicios atención centrada en la persona. | Resumen: | La Diputación Foral de Gipuzkoa inició en el año 2016 un proceso de reorientación de la red de servicios sociales para la inclusión social, en colaboración con las entidades del tercer sector que trabajan en este ámbito, y con el resto de instituciones públicas competentes en el ámbito de los servicios sociales. Para ello puso en marcha el plan de acción ElkarEKIN. Uno de los objetivos principales de este plan es adaptar la red de centros y servicios sociales de inclusión social de responsabilidad pública. Este proceso de reorientación de la red se ha realizado a partir de la revisión consensuada de las características de los centros que conforman la red y su adaptación a las tipologías de centros y servicios que requiere el Decreto de Cartera de Servicios. Esta (re)construcción a un nuevo marco normativo y filosófico se ha realizado además en colaboración con las propias rganizaciones implicadas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Elkar-EKIN: (re)construyendo en común la red de servicios sociales para la inclusión en GipuzkoaURL | | |

/ Pura Díaz Veiga in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
[artículo] Título : | ¿Estamos mejorando la atención? Efectos de intervenciones relativas al Modelo de Atención Centrado en la Persona en un grupo residencial. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pura Díaz Veiga, Autor ; Alberto Uriarte, Autor ; José Javier Yanguas Lezaun, Autor ; María Francesca Cerdó i Pasqual, Autor ; Mayte Sancho Castiello, Autor ; Ana Orbegozo Aramburu, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 53 - 63 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 53 - 63Etiquetas: | Centros gerontológicos Atención Centrada en la Persona evaluación profesionales. | Resumen: | Este artículo expone los resultados de una evaluación para identificar los efectos de las intervenciones asociadas al Modelo de Atención Centrado en la Persona en una muestra de 232 profesionales de Matia Fundazioa. Las intervenciones fueron implementadas en el proyecto Etxean Ondo Residencias y, para evaluarlas, se administraron los cuestionarios Person-centered Care Assessment Tool (P-CAT) y Staff Assessment Person Directed Care (PDC). Los resultados indican que los participantes informan de más prácticas asociadas al modelo que otras muestras de profesionales. Hay diferencias según la formación, la no rotación o el ser profesional de referencia. Asimismo, el tiempo que llevan los cambios instaurados y su formato de instauración afectan a las respuestas. Los hallazgos indican que las opiniones de los profesionales están relacionadas con muy diversos factores que configuran el citado modelo. Los cambios efectuados podrían considerarse herramientas para ayudar a que los profesionales entiendan la atención desde la perspectiva de las personas a las que apoyan. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Estamos mejorando la atención? Efectos de intervenciones relativas al Modelo de Atención Centrado en la Persona en un grupo residencial.URL | | |

/ Lide Amilibia Bergaretxe in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Evolución del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi durante 2013 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lide Amilibia Bergaretxe, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 5 - 15 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 5 - 15Etiquetas: | Teleasistencia atención centrada en la persona autonomía personal tecnologías de la información y la comunicación atención a domicilio coordinación sociosanitaria. | Resumen: | El Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi se enmarca en un sistema global de prestación de servicios de atención en el domicilio y tiene como fin favorecer la permanencia e integración en el entorno familiar y social habitual. En otras palabras, se enmarca en un modelo de atención integral
centrada en la persona, cuyo aspecto fundamental es atender las necesidades sociales y sanitarias de la persona de forma coordinada, tanto en su vertiente preventiva como en la asistencial. En este cambio de paradigma que se plantea en la dispensa de cuidados a domicilio, la teleasistencia atesora un desarrollo potencial casi ilimitado y desempeña un papel primordial, en conjunción con otra serie de medidas (ayuda a domicilio, productos de apoyo, fomento de la participación social, mejora en la accesibilidad a la vivienda, aplicaciones domóticas o telemonitorización de la salud, entre otras). Este artículo sintetiza la actividad del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi durante 2013 |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Evolución del Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi durante 2013URL | | |

/ Antoni Vilà i Mancebo in Documentación Social, 177 (2015)

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |

/ Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Modelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de Dependencia URL | | |

/ Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
Título : | Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008891 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España | Resumen: | La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. URL | | |

/ Eva Benito Herráez in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
[artículo] Título : | La planificación centrada en la persona y su pertinencia práctica en los servicios sociales: opinión de los profesionales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eva Benito Herráez, Autor ; C. Alsinet Mora, Autor ; Araceli Maciá Antón, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 115 - 126 | Idioma : | Euskera (baq) | in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 115 - 126Etiquetas: | Palabras Clave: Planificación centrada en la persona servicios sociales profesionales evaluación. | Resumen: | La planificación centrada en la persona es un modelo que pretende promover la calidad de vida y el bienestar personal mediante una intervención personalizada y adaptada a las necesidades, capacidades y potencialidades de la persona. El tránsito de la planificación tradicional a la planificación centrada en la persona requiere un cambio en la intervención profesional que se consigue mediante la formación y la sensibilización. El presente estudio analiza las valoraciones de un grupo de profesionales de servicios sociales sobre las posibilidades del modelo, sus limitaciones y ventajas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la pertinencia de la metodología en la intervención que desarrollan los profesionales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La planificación centrada en la persona y su pertinencia práctica en los servicios sociales: opinión de los profesionales.URL | | |
Título : | Polítiques de suport a les famílies | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pepi Garcia, Autor ; Xavier Riudor, Autor ; Eva Mas, Autor ; Cristina Boada, Autor ; Eva Miñarro, Autor | Editorial: | Barcelona : Departament de Treball, Afers Socials i Famílies Generalitat de Catalunya | Fecha de publicación: | 2018 | Colección: | Col-lecció Estudis i Informes num. 52 | Número de páginas: | 216 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-393-9817-2 | Idioma : | Catalán (cat) | Etiquetas: | Familia Concepto Tipología Características Natalidad Matrimonio Fecundidad Divorcio Hijos Emancipación Política familiar Prestaciones económicas Servicios sociales Trabajo Conciliación Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Personas mayores Discapacidad Dependencia Autonomía personal Atención infancia Recomendaciones Pobreza Renta de garantía de ingresos Actitudes sociales Bienestar social Permiso de maternidad Protección social Impuestos Datos estadísticos Cataluña España Europa | Resumen: | La importancia de la familia queda patente en los datos del Censo del 2011 donde se evidencia que el 87,7% de la población residente en Cataluña vive en un núcleo familiar. Según estos datos, no hay duda del protagonismo de la familia en nuestra sociedad, pero rápidamente surgen algunas preguntas: ¿Qué se entiende por familia en la actualidad? ¿Ha cambiado su perfil en los últimos años? Ante la situación actual, ¿cómo debe ser el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas de apoyo a las familias para mejorar sus condiciones de vida? ¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para llevarlas a cabo? El presente informe pretende dar algunas respuestas a estas preguntas mediante el estudio de los datos demográficos y sociales en el entorno de las familias, el análisis conceptual de las políticas desarrolladas en países de nuestro entorno y de la comparativa de los instrumentos concretos empleados en estas políticas, tanto en Europa como en Cataluña. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Polítiques de suport a les famílies.URL | | |

/ Carme Fortea Busquets in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Primer la Llar: aplicación del modelo Housing First en la ciudad de Barcelona. Primeras reflexiones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carme Fortea Busquets, Autor ; Lourdes Herruz Pamies, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 239 - 253 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 239 - 253Etiquetas: | Housing First sinhogarismo vivienda intervención social centrada en la persona autonomía empoderamiento | Resumen: | En junio de 2015, el Ayuntamiento de Barcelona puso marcha Primer la Llar (Primero el Hogar), una prueba piloto del modelo Housing First. Esta metodología de intervención social se basa en el acceso directo a la vivienda estable de personas sin hogar que duermen en la calle, así como en un acompañamiento a sus decisiones, sin límite temporal. Dado que este modelo ha sido ensayado con éxito, primero en Norteamérica y más recientemente en varios países europeos, el objetivo del programa era más bien obtener información sobre cómo adaptarlo a la ciudad y cómo encajarlo con el modelo en escala vigente hoy día en la atención a las personas sin hogar en Barcelona. El presente artículo describe el contexto en el que se desarrolla el programa, así como los parámetros que han definido su puesta en marcha, para después hacer algunas consideraciones sobre su funcionamiento. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Primer la Llar: aplicación del modelo Housing First en la ciudad de Barcelona. Primeras reflexionesURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La situación de los servicios sociales municipales en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Situación actual y propuestas de mejora.URL | | |
[número] es un número de Título : | 117/118 - Enero - Junio 2006 - De camino hacia "Deus Caritas est" | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Catolicismo Iglesia
| Etiquetas: | amor persona encíclica | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Nota de contenido: | «El amor crece a través del amor». «El reconocimiento de Dios viviente es una vía hacia el amor, y el sí de nuestra voluntad
a la suya abarca entendimiento, voluntad y sentimiento en el acto único del amor. No obstante, éste es un proceso que siempre está en camino: el amor nunca se da por “concluido”
y completado; se transforma en el curso de la vida, madura y,
precisamente por ello, permanece fiel a sí mismo». |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007188 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004528 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-117-118 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 117 URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ Xavier Lorente Guerrero in Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] Título : | Año europeo 2012. Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional. ¿De qué hablamos? | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Xavier Lorente Guerrero, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 11 - 26Clasificación: | Educación de adultos Participación Participación social Sociología de la educación
| Etiquetas: | aprendizaje prolongado despliegue personal educación permanente envejecimiento activo solidaridad intergeneracional | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | En los inicios del siglo XXI, se presentan nuevas exigencias de cambio en la educación. Hombres y mujeres mayores de 55 años anhelan ampliar sus conocimientos para participar de forma más activa y completa en el cambiante mundo que estamos viviendo, y quieren relacionarse más activamente con el medio donde viven sus años de madurez. Nunca un movimiento educativo de esas características ha pasado tan desapercibido para tantos pedagogos. La educación permanente supone una ruptura con el pasado y una opción para el futuro y se plantea como “el sistema de los sistemas educativos” con importantes repercusiones para la educación. Preocuparse por la participación de las personas mayores es una cuestión central en la agenda gerontológica actual. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Año Europeo 2012 - Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. ¿De qué hablamos?URL | | |

/ Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Nota general: | La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80). | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas |
[artículo] |

/ Rut Iturbide Rodrigo
Título : | La atención a las personas transexuales en Navarra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rut Iturbide Rodrigo, Autor | Editorial: | Gobierno de Navarra | Número de páginas: | p. 86 | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009881 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LGBT Atención Acompañamiento Salud Entorno educativo Entorno laboral Servicios sociales Juventud Manuales Navarra España | Resumen: | En junio de 2016 se creó la Comisión de Atención a la Transexualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Uno de los objetivos principales de esta Comisión ha sido la elaboración de esta Guía, buscando, como indica su propio nombre, que aquellas personas transexuales, familiares y cuantas personas estén interesadas en el tema se sientan acompañadas, arropadas y que cuenten con una herramienta válida que recoja, en primer lugar, un marco conceptual que nos sitúe en el tema, su contexto cultural, social y el marco normativo. La segunda parte de la Guía recoge los servicios con los que contamos la ciudadanía navarra en la administración pública, además de información sobre los colectivos de personas transexuales y familias. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares