Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
216 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Calidad y Mediación empresarial' 


LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES Y EMPRESARIALES / Carmen Rodríguez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo]
Título : LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES Y EMPRESARIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Rodríguez García, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 157 - 172 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 157 - 172Etiquetas: Mediación Mediación Laboral Arbitraje ASEC (Acuerdo sobre solución Extrajudicial de Conflictos Laborales) RASEC (Reglamento de Aplicación de ASEC) Mediación empresarial Calidad y Mediación empresarial Resumen: Se trata de exponer la utilización de la mediación en los ámbitos laboral y empresarial
así como las ventajas que ofrece como método alternativo a la solución judicial
de los conflictos. El artículo consta de dos partes: la primera haciendo referencia a la
mediación laboral, los órganos y normativa que la desarrolla y la segunda, se refiere
específicamente a la mediación empresarial, sus ventajas y sus formas de aplicación[artículo]LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID / Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo]
Título : LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 7 - 23 Nota general: La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80).Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas [artículo]CUANDO EL DIVORCIO CONYUGAL SUPONE UN DIVORCIO PATERNOFILIAL: DEL JUZGADO A LA MEDIACIÓN / Ignacio Bolaños Cartujo in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : CUANDO EL DIVORCIO CONYUGAL SUPONE UN DIVORCIO PATERNOFILIAL: DEL JUZGADO A LA MEDIACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bolaños Cartujo, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 105 - 123 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 105 - 123Etiquetas: Rupturas conyugales conflictivas síndrome de alineación parental protocolo de mediación en casos alineación parental mediación y terapia familiar Resumen: El artículo presentado desarrolla un Protocolo de Mediación Familiar para casos de
separación conflictiva. El autor parte del concepto de “Síndrome de Alineación Parental”,
descrito por Gardner (1985). Esta propuesta implica a ambos conyuges en la
elaboración del conflicto, y por tanto, en su resolución, apartando una alternativa a la
judicialización de los conflictos familiares en los procesos de Separación.[artículo]EL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN / Gema Castaño Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Gema Castaño Rodríguez, Autor ; Mª de Campos Domínguez, Autor ; Rubén García del Vado, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 17 - 32 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 17 - 32Etiquetas: Perfil ética y vicios del mediador tipos de mediación buenas prácticas en mediación Resumen: Partiendo del proceso de Mediación como un proceso voluntario y confidencial, el
Mediador desarrolla un proceso técnico y ético para conseguir que las dos partes en
conflicto, o con intereses diferentes, lleguen a acuerdos lícitos y equitativos. El artículo
desarrolla elementos a tener en cuenta en el perfil y características de las buenas
prácticas “en Mediación”.[artículo]
Título : Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Pérez, Autor Editorial: Fundación Hazloposible Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 81 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008928 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Planificación Funciones Registro Actividades Voluntariado Calidad de la atención Impuestos Financiación Campañas Comunicación Información Nuevas tecnologías Resumen: La Fundación Hazloposible se cuenta entre las oenegés españolas que mejor han sabido detectar las oportunidades de internet para el tercer sector de acción social. Nacida en 1999 como Fundación Chandra, persigue ayudar a las organizaciones que desean utilizar esa herramienta para el desarrollo de sus actividades, y con esta idea puso en marcha proyectos como Canalsolidario.org (1999), Hacesfalta.org (https://www.hacesfalta.org, 2000) o Soluciones.org (https://www.solucionesong.org, 2003). Esta guía surge, precisamente, del trabajo realizado en Soluciones.org, una web donde las entidades del tercer sector pueden plantear dudas sobre su propio funcionamiento a especialistas en distintos ámbitos, que brindan su experiencia de manera gratuita. No se trata de sustituir los servicios tradicionales de consultoría, sino de atender cuestiones concretas, orientando hacia otros recursos documentales, materiales y humanos que puedan proporcionar un apoyo más amplio. Preguntas y respuestas se publican en la web, de modo que, en el curso de los años, han ido creando un nada desdeñable banco de conocimiento. De este banco, se han extraído un centenar de preguntas y respuestas para elaborar esta guía, dividida en nueve apartados: estrategia, calidad, legislación, fiscalidad, contabilidad, captación de fondos, voluntariado, comunicación y tecnología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG.URL“LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva / María Suárez Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero Juniol 2004)
[artículo]
Título : “LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva Tipo de documento: texto impreso Autores: María Suárez Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: Pags. 179 - 193 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Juniol 2004) . - Pags. 179 - 193Etiquetas: Familias con adolescente conflictivo. Responsabilización de los padres. Empowerment.Vivencia del “fracaso” y transición adolescente La historia dominante y la construcción de la historia alternativa Enfoque terapéutico y mediación Resumen: En este trabajo se ha tratado de hacer un conjunto de reflexiones sobre la primera
entrevista de valoración de un caso. El caso propuesto se presta bien a ser reconocido
como entre los llamados de padres e hijos adolescentes conflictivos, si
bien la naturaleza de la historia vivida por la familia es quizás menos común, sirve
para ilustrar la posibilidad de distintos abordajes en el trabajo con problemas
familiares. Está basado en un caso actual y las reflexiones del profesional que es
su referente.[artículo]
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLINNOVACIONES DE LA MEDIACIÓN: LA MEDIACIÓN MULTIPARTE / Carmen Rodríguez García in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : INNOVACIONES DE LA MEDIACIÓN: LA MEDIACIÓN MULTIPARTE Otro título : Aplicaciones de la mediación al trabajo con grupos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Rodríguez García, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Págs. 135 - 145 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Págs. 135 - 145Etiquetas: Mediación mediación multiparte innovaciones de la mediación mediación y grupos Resumen: Esta Comunicación pretende aportar aplicaciones novedosas de la Mediación en el
contexto familiar. Para ello, se aborda lo que la autora define como OTRO modelo de
Mediación: la Mediación Multiparte. Se explican los fundamentos teóricos, las metas
y los objetivos de dicha forma de desarrollo de la Mediación, así como también se
intenta distinguir, a partir de la experiencia, de los modelos que entendemos como
clásicos: el modelo Tradicional Lineal de Harvard, el Modelo Transformativo de Bush
y Folger y el Modelo Circular Narrativo de Sara Cobb. Igualmente se exponen otras
aplicaciones de la Mediación como es en el trabajo con grupos.[artículo]114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URL128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 128 - Julio - Septiembre 2002 - La Calidad como imperativo de la Acción Social Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 375 Págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social Etiquetas: Calidad acción social Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Nota de contenido: DOCUMENTACIÓN SOCIAL, bajo el título de La Calidad como imperativo en la acción social, ofrece un conjunto de artículos que se pueden agrupar implícitamente en tres bloques. El primero se refiere a los cinco primeros artículos, que son conceptuales e históricos. A. SERRA propone algunos elementos para llegar a comprender la calidad no en términos generales sino en el ámbito de la acción social, afirma que promover una estrategia de calidad total en el ámbito de la acción social supone conocer que en el desarrollo de este tipo de «producción» las personas interactúan constantemente y alteran las especificaciones existentes, sin que ello tenga porqué suponer inexistencia de calidad. Concluye su artículo diciendo que «la mejor orientación para la consecución de la calidad total en el ámbito de la acción social y los servicios sociales es la de orientarse al desarrollo global de las organizaciones y sistemas, utilizando para ello, siempre que sea útil y razonable, los instrumentos aportados por la gestión de la calidad y, en ningún caso, decantarse por estrategias instrumentales en las que el objetivo principal es el propio instrumento de gestión ». R. FERNÁNDEZ y A. MARTÍNEZ analizan el papel que puede jugar la idea de calidad en un sistema mixto de gestión de servicios de bienestar, dicen que no habría que entender la calidad como un instrumento de control y de fiscalización sino como «una estrategia de compromiso», de esta forma puede ser la calidad una garantía de progreso social. F. CÁNOVAS hace un análisis histórico de la cultura de la calidad, constata que esta cultura se va extendiendo progresivamente en el mundo de las ONG y que el concepto de calidad ha entrado a formar parte de la cultura y los valores básicos de nuestra sociedad, junto a la democracia, el desarrollo sostenible, la justicia y el respeto a la diversidad. En línea: http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=553&Idioma=1&Diocesis=1 [número]
- Premios existentes en sistemas de gestión de calidad. Enlaces a sitios interesantes / Balbino Pardavila
- El camino de la calidad en INTRESS Islas Baleares / Edita Navarro Tuneu
- Teleasistencia Domiciliaria, un servicio con calidad / Departamento Actividades y Servicios Cruz Roja Española
- Implantación del sistema de calidad en ASISPA: hacia un modelo de congruencia / Marisa García-Tablado
- La experiencia de FEAPS en el proceso de implantación de la calidad (o el esfuerzo de un sector por situarse en nuevos paradigmas) / Juan José Lacasta
- Gestión de la calidad en la Asociación Pioneros / Carlos Tejada García
- Save the Children. El compromiso por la excelencia / José Antonio García García
- Las personas, protagonistas de la Calidad / Juan Luis Medín Roca
- Calidad en los servicios para personas con discapacidad intelectual en el ámbito europeo / Javier Tamarit
- La supervisión como sistema de evaluación continua que garantiza la calidad de los servicios / Jesús Hernández Aristu
- Metodología para la implantación de un sistema de gestión de la calidad para las ONG / Jaume Garau Taberner
- Hacia una gestión de calidad en los procesos de intevención social / Fernando Fantova Azcoaga
- Sistemas de indicadores para la gestión de calidad en las Residencias de personas mayores / Rosa Suñol
- El Proyecto de la Esfera: Carta Humanitaria y conjunto de Normas Mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria / Balbino Pardavila
- La Calidad, una prioridad para el trabajo de las ONG / Rosa Doménech
- Modelo europeo para la gestión de la calidad / Fernando Echanove Tuero
- Modelo de referencia de calidad: UNE-ISO 9000 / Paloma Marcos
- Principios y valores que sustentan la calidad / Calixto Plumed Moreno
- Compromiso y liderazgo de las organizaciones sociales por la calidad / Paulino Azúa
- La cultura de la calidad desde una perspectiva histórica / Francisco Cánovas Sánchez
20 registros indicados sobre 22, ver los 2 autores
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001207 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-128 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa (Número de Lan Harremanak)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Lan Harremanak / Mikel De la Fuente Lavin
Título : 19 - 2008 - II - Las empresas transnacionales españolas y la responsabilidad social corporativa Otro título : Espainiako enpresa transnazionalak eta korporazioen erantzukizun sozialak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 330 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Empresas multinacionales
Responsabilidad social de la empresaEtiquetas: RSC RSE responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial empresas multinacionales Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Nota de contenido: Esta revista, dirigida por Mikel de la Fuente Lavín, nace como constatación de que existe un vacío teórico y pluridisciplinar en el análisis del mundo del trabajo, entendido éste como un fenómeno integral e inserto en complejos procesos de adaptación y cambio. La organización del trabajo, la imbricación sociedad-empresa, la salud laboral, así como el ordenamiento jurídico-laboral y de la seguridad social son materias interrelacionadas que actúan como variables que condicionan no sólo el ámbito intelectual, sino el quehacer cotidiano de la ciudadanía. 'Lan-Harremanak. Revista de Relaciones Laborales' integra estas visiones mediante dos estrategias: privilegiar aportaciones de los agentes sociales y dar un carácter monográfico al medio. INDICE: - La responsabilidad social corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder (Juan Hernández Zubizarreta). - Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones (Koldo Unceta). - Las empresas transnacionales y los derechos humanos (Agnes Giner). - Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas (Mikel Berraondo López). - El tratamiento de la RSC en la Ley de igualdad (Amparo Merino Segovia). - Deuda ecológica vs responsabilidad social corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica (Iñaki Barcena, Rosa Lago). - Responsabilidad social empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical (Isidor Boix). - Análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola (Cristina Sáez, Mikel Barba, Jorge Lago). - La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en Colombia (Alejandro Pulido, Pedro Ramiro). - La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la responsabilidad social empresarial (Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador - GMIES). - La responsabilidad social corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua (Erika González, Jesús Carrión). - Repsol YPF: ¿una empresa responsable en Bolivia? (Antonio Rodríguez Carmona) [número]
- Repsol YPF: ¿Una empresa responsable en Bolivia? / Antonio Rodríguez-Carmona
- La Responsabilidad Social Corporativa de Unión Fenosa a estudio: los casos de Colombia y Nicaragua / Erika González
- La industria de ropa e indumentaria en Centroamérica y la Responsabilidad Social Empresarial / GMIES (Colonia Decápolis, Pasaje San Carlos No.5, San Salvador, El Salvador)
- La Responsabilidad Social Corporativa de las multinacionales españolas en Colombia / Alejandro Pulido
- Análisis de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las multinacionales vascas: los casos de BBVA e Iberdrola / Cristina Sáez
- Responsabilidad Social Empresarial: un ámbito de necesaria intervención sindical / Isidor Boix
- Deuda ecológica vs. Responsabilidad Social Corporativa: las empresas transnacionales ante la crisis socio-ecológica / Iñaki Bárcena
- El tratamiento de la RSC en la Ley de Igualdad / Amparo Merino Segovia
- Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas / Mikel Berraondo López
- Las empresas transnacionales y los Derechos Humanos / Agnès Giner Lloret
- Riesgos diversos y asimétricos en el capitalismo global: la noción de riesgo-país y sus implicaciones / Koldo Unceta
- La Responsabilidad Social Corporativa y las empresas transnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder / Juan Hernández Zubizarreta
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003670 DOZ.P0.Z0.L01 REV-LAN-HAR-019 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Revista "LAN HARREMANAK" Número 19: Las empresas transanacionales españolas y la Responsabilidad Social CorporativaURL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales / Demetrio Casado
en III. Propuestas de mejora
Título : 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 255 - 287 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
bienestar social
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: actualización de objetivos y enfoques Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La acción de los servicios sociales ha de tener como guía su misión, es decir, procurar el bienestar individual y social mediante ayuda personal polivalente. Y debe configurar su oferta en función de las demandas manifiestas y latentes de la población. Pero la eleción de sus prestaciones individuales y otras actividades concretas está condicionada también por los objetivos técnicos permanentes y por los enfoques básicos de la rama. El perfeccionamiento de los servicios sociales ha de tener, pues, como referencia de aplicación versiones actualizadas de esos objetivos y enfoques. Ese es el propósito que guía esta exposición Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acerca de las salidas de la crisis / Fernando Casas Mínguez in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
[artículo]
Título : Acerca de las salidas de la crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Casas Mínguez, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 193 - 212 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 193 - 212Etiquetas: Crisis capitalismo financiero agencias de calificación desregulación derechos Estados de bienestar Unión Europea rescate y ajustes Resumen: Estamos viviendo una crisis que pone en cuestión el papel de los Estados y de la Unión Europea. Más en concreto, el papel de unos Estados de Bienestar europèos que, en ausencia de una Unión política, son los únicos capaces de corregir los efectos implacables de una economía autorregulada que parece haber dado carta blanca a los mercados financieros. Reflexionar sobre este asunto es el propósito de este trabajo. No nos planteamos ofrecer nada nuevo sobre la crisis, sino proponer unas ideas que puedan dar lugar a discusión [artículo]Documentos electrónicos
Acerca de las salidas de la crisisURL
Título : Aclaraciones de Euskalit sobre el Modelo EFQM© 2010 Tipo de documento: documento electrónico Número de páginas: 15 páginas Dimensiones: Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión de la calidad Etiquetas: EFQM calidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
AclaracionesEUSKALITModeloEFQM2010.pdfURLAfter the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Jocelyn Maclure, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 36 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Diversidad religiosa
Laicismo
Libertad religiosaEtiquetas: Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL / Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo]
Título : ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Barranco Expósito, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 33 - 55 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad Resumen: Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano.[artículo]Análisis de la calidad percibida en usuarios/as de servicios sociales comunitarios / Manuel Enrique Medina Tornero in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Análisis de la calidad percibida en usuarios/as de servicios sociales comunitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Enrique Medina Tornero, Autor ; Elvira Medina Ruiz, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 87 - 102 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs 87 - 102Etiquetas: calidad calidad percibida servicios sociales evaluación SERVQUAL kalitatea hautemandako kalitatea gizartezerbitzuak ebaluazioa SERVQUAL. Nota de contenido: La satisfacción de las y los usuarios con la atención recibida se concibe como una medida de control de calidad, y su estudio es importante para conseguir una mejor adaptación a las necesidades y deseos de las y los usuarios. Utilizando la escala SERVQUAL, aquí se analizan algunos aspectos de medida de satisfacción y calidad percibida de los y las usuarias de dos centros de servicios sociales de base. El ámbito más valorado es el de la seguridad y la confianza que transmiten los profesionales en el trato, mientras que el aspecto que presenta menor puntuación es el de la capacidad de respuesta, entendida como la dificultad que tienen los profesionales para hacer frente a las demandas de las y los usuarios. El índice general de satisfacción alcanza 6,21 puntos en una escala de 7, un buen dato si lo comparamos con otros análisis de satisfacción en prestación de servicios.
Erabiltzaileak zerbitzuan jasotako asebetetzea garrantzizko gaia da, eta kalitate-mailaren neurritzat ulertu izaten da. Horrela, gaiaren ikerketa bultzatzearen garrantzia nabarmentzen da erabiltzailearen behar eta nahietara moldarazteko. SERVQUAL eskala erabiliz, oinarrizko ongizate zerbitzuetako bi zentroetako erabiltzaileek hautemandako asebetetzea eta kalitatearen neurrien araberako aldeak aztertzen dira testuan. Gehienbat balioesten dute profesionalek transmititutako segurtasuna eta konfiantzaren arloa, eta puntuzenbatze baxuena jaso du erantzun ahal izateko gaitasunak, hau da,
erabiltzaileen eskaeren aurrean profesionalen artean ematen diren zailtasunegoerak. 7 puntuko mailakatze batean 6,21 puntu jasotzen dira asebetetze-indizea aztertzean, eta, oro har, datua ontzat hartu daiteke bestelako zerbitzuen asebetetze-mailarekin erkatuz gero.[artículo]Documentos electrónicos
Análisis de la calidad percibida en usuarios/as de servicios sociales comunitariosURLAnálisis lingüístico de las producciones escritas y orales de los niños de origen francófono y no francófono en el medio escolar / Mireille Bilger
en Área 8. La psicopedagogía de la lectoescritura
Título : Análisis lingüístico de las producciones escritas y orales de los niños de origen francófono y no francófono en el medio escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Mireille Bilger, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 306 Idioma : Español (spa) Clasificación: Adaptación escolar
Enseñanza
Trabajo de menoresEtiquetas: Análisis lingüístico a niños oral y escrito Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Se presentan aquí los resultados de una investigación que Claire Blanche-Benveniste, Colette Jeanjean y Mireille Bilger han llevado a cabo en 1980, a petición de la Direction Des Ecoles, y que tenía como objetivo dar respuesta a una preocupación a menudo formulada en los medios escolares, a saber: encontrar un medio para describir "las insuficiencias lingüísticas" de los niños que provienen de familias emigrantes, no francófonas, comparando sus producciones, escritas y orales, con las de los niños provenientes de familias francófonas de origen, en el mismo curso. (Ciclo escolar medio 2; niños que tienen, por lo general, entre 10 y 11 años; región de Marsella, Sur de Francia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" / Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" : Criterios y alertas Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Altaba Gargallo, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 72/73 - 92/93 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 72/73 - 92/93Clasificación: ayuda a los necesitados
Cristianismo
IglesiaEtiquetas: animación de la caridad comunidad cristiana criterios y alertas para el ejercicio de la caridad organización de la caridad escucha de los pobres lucha contra la pobreza espiritualidad de la acción caritativa y social Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El consejero delegado de nuestra revista nos ofrece una lectura de "La Iglesia y los pobres" desde la óptica de la animación de la caridad en la comunidad, un tema nuclear para la vida y misión de la Iglesia y para comprender y promover adecuadamente el ejercicio organizado de la caridad. Esta reflexión la realiza contrastando el magisterio de Benedicto XVI en sus encíclicas y el magisterio de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en el citado documento, y centrando la atención en dos aspectos fundamentales: criterios que se nos ofrecen para la animación de la caridad y alertas para el ejercicio de la misma en la comunidad. Todo, con la intencionalidad de avanzar en la comprensión de la caridad como parte integrante de la identidad de la comunidad cristiana y con el deseo de animar en ella el compromiso caritativo y social como elemento constitutivo de su misión y acción pastoral [artículo]Documentos electrónicos
La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL