Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Comercio justo' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Ignacio Hurtado Puerta in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Comercio justo: visiones y debates abiertosURL | | |

/ serviciosaudiovisualesycomunicacion.com

/ Rosemary Gomes in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo] Título : | . La economia solidaria en América Latina y el Caribe. Actores, presencia, experiencias, redes: reflexión y desafíos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosemary Gomes, Autor ; Tatiana Castilla, Autor ; Jonas Bertucci, Autor ; Ademar Bertucci, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 98 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 61 - 98Etiquetas: | Economía solidaria crecimiento mercados políticas públicas globalización modelos comercio justo. | Resumen: | La finalidad de este trabajo es dar a conocer el concepto de economía solidaria en América Latina y Caribe, a través del papel de las principales fuerzas sociales. Aborda la construcción como proceso de organización política y productiva y las contribuciones desde diferentes dimensiones. Teniendo en cuenta que hoy en día se cuestiona el interés e incluso la posibilidad de continuidad del crecimiento económico en las formas actualmente vigentes, la economía solidaria demanda un nuevo tipo de desarrollo, alternativo, integral, a escala humana, con énfasis en lo local. Es urgente la presencia de esta economía en las empresas, la organización de los mercados, las políticas públicas y los procesos de globalización. La economía solidaria se ofrece como una realidad y un proyecto capaz de favorecer el progreso de la economía en el tiempo, con orientaciones, criterios, metodologías y modelos organizativos nuevos y eficientes. |
[artículo] |

/ Charo Morán in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | La necesidad de un cambio cultural para otro consumo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charo Morán, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 73 - 96Etiquetas: | Sociedad de consumo publicidad necesidades humanas satisfactores criterios de consumo ciclo de vida obsolescencia suficiencia decrecimiento comercio justo biomímesis principio de precaución "ingenios de producción colectiva" bienestar. | Resumen: | Es evidente que la sociedad de consumo tiene un importante papel en la situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Es por ello, que un consumidor crítico y responsable deberá contribuir a una transformación cultural que conlleve un cambio de valores hacia sociedades que tengan en cuenta criterios de consumo sostenibles y solidarios.
Reflexionar sobre nuestras necesidades y cómo satisfacerlas, el papel de la publicidad y los criterios que deberíamos tener en cuenta. Una cultura de suficiencia o decrecentista que nos conduzca a una vida plena en comunidad con menor consumo material, desembarazándonos del lastre consumista que, según todos los indicadores, no aporta la felicidad.
Personas consumidoras activas que, cuestionando el modelo económico y cultural vigente, toman las riendas de su consumo, organizándose colectivamente para generar alternativas participativas, creativas, innovadoras, autogestionadas y empoderadoras. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La necesidad de un cambio cultural para otro consumo.URL | | |
[número] es un número de Título : | 136 - enero - marzo 2005 - Los objetivos de desarrollo del milenio | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2005 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo humano Desarrollo social
| Etiquetas: | ODM objetivos milenio comercio deuda ONGD | Nota de contenido: | La agencia internacional del desarrollo, a lo largo del año 2005 tiene como objetivo prioritario la revisión de los avances hacia el cumplimiento de los ODM: la reducción de la pobreza, la erradicación del analfabetismo o el acceso al agua potable son algunos de sus puntos fuertes. Academicos expertos del mundo universitarios, organismos internacionales y de la sociedad civil, exponene sus análisis. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=320&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001114 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001113 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001695 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001694 | DOZ.P0.Z1.L01 REV-DOC-SOC-136 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 136URL | | |

/ Luisa Alamá Sabater in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
Documentos electrónicos
 Comercio y crecimiento económico: el comercio entre España y los países más pobresURL | | |

/ Guadalupe Ramos Truchero in Documentación Social, 185 (2017)
[artículo] Título : | El reto de comer en las áreas rurales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guadalupe Ramos Truchero, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 121-135 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 185 (2017) . - p. 121-135Etiquetas: | Acceso alimentario desierto alimentarios comercio rural salud pública desigualdades alimentarias. | Resumen: | Los problemas de acceso a los alimentos en las zonas rurales como consecuencia del cierre progresivo de tiendas y comercios no están en un primer plano de la agenda pública. El presente trabajo pretende abordarlo, dando algunos apuntes metodológicos y teóricos sobre la cuestión de la alimentación en el ámbito rural ya trabajados fuera de España. Desde una perspectiva comparada, se apuntan las causas y consecuencias de la falta de aprovisionamiento alimentario en las zonas rurales, donde se observan dos enfoques de análisis: el de los desiertos alimentarios y del acceso alimentario. Terminamos con algunas referencias a diversas iniciativas público privadas que han comenzado de forma dispersa a abordar el problema en España. |
[artículo] |