Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Cuidador Principal' 



EL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) EN LA JUNTA PROVINCIAL DE MADRID DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009 / Marta Escudero Iglesias in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo]
Título : EL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) EN LA JUNTA PROVINCIAL DE MADRID DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Escudero Iglesias, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pags. 23 - 41 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 23 - 41Etiquetas: Trabajo Social Cuidados Paliativos Intervención Sociofamiliar Cuidador Principal Informe Sociofamiliar Atención Integral Resumen: La atención social en atención paliativa, supone uno de los pilares fundamentales de la atención integral que esta requiere. Sin embargo, no existen aún muchos equipos de cuidados paliativos, en los que el trabajador social sea un miembro más. Por ello se ha decidido realizar un estudio que ponga de manifiesto la importancia de la intervención sociofamiliar, desde que una familia recibe la noticia de que un familiar se encuentra en situación paliativa. [artículo]
Título : Care work and care jobs for the future of decent work. Tipo de documento: texto impreso Autores: International Labour Organization, Autor Editorial: International Labour Organization Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 525 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-213-1642-8 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional Resumen: El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Care work and care jobs for the future of decent work.URLConsecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. / Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
![]()
Título : Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor Editorial: Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 79 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008048 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España Resumen: La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URLCooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. / Liseth Díaz Molina in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
![]()
[artículo]
Título : Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. Tipo de documento: texto impreso Autores: Liseth Díaz Molina, Autor ; Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Autor ; Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 5 - 20 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 5 - 20Etiquetas: Cuidados informales cuidadoras necesidades dependencia colectivización. Resumen: En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP). Ello abriría una vía para que las profesionales del cuidado consigan organizarse y mejorar sus condiciones laborales, luchar contra la temporalidad y lograr generar empleo de calidad, entre otros beneficios. Este proyecto se sustenta sobre la base teórica de la economía feminista que ha hecho un esfuerzo considerable por visibilizar y valorar los trabajos de cuidados desarrollados sobre todo por mujeres, teoría que subraya también la interdependencia de las personas a lo largo de toda la vida. [artículo]Documentos electrónicos
Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras.URL
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURLCuidar al que cuida / Margarita Rojas
Título : Cuidar al que cuida : Claves para el bienestar del que cuida a un ser querido Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Rojas, Autor Mención de edición: Primera edición: marzo de 2006 Editorial: Madrid [España] : Santillana Ediciones Generales, S.L. Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Madrid [España] : Aguilar, S.A. de Ediciones Número de páginas: 212 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-03-09680-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Medicina
Psicología
Sociología
TerapéuticaEtiquetas: persona cuidadora Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: Ignacio y Flori instalaron a los padres de él en su cama de matrimonio cuando el anciano empezó a sufrir Alzheimer. Pilar, cuyo hijo padece cáncer de huesos, se hace cada mañana el propósito de mantener la esperanza. Mila, que cuida a su madre, reconoce que siempre encuentra una mano amable que la ayuda a subir o bajar la silla de ruedas por la calle. Tarde o temprano, la mayoría de nosotros pasamos de ser cuidados a ser cuidadores. Hay un sinfín de circunstancias que pueden convertir a una persona en dependiente de los cuidados de otra: enfermedad crónica, vejez, accidente, invalidez... Sin embargo, ¿quién cuida al que cuida? ¿Quién se encarga de las personas o personas que cuidan a un ser querido? ¿Cómo conseguir que el cuidador alcance el bienestar necesario? Es frecuente que quienes asisten a un ser querido discapacitado necesiten tratamiento psicológico afectados de depresión o ansiedad. Son personas que demandan una justa atención, reconocimiento y ayuda: necesitan aprender a cuidar cuidándose. Este el el objetivo de este libro. Una guía sencilla y práctica para que el cuidador no se vea arrastrado él mismo a la enfermedad o el desánimo. La autora une su experiencia profesional a infinidad de testimonios, que entrelaza con los diferentes aspectos que se tratan en esta obra; por ejemplo: las renuncias, los sentimientos de culpa, la dependencia emocional, la autoestima y un largo etcétera. Un libro imprescindible que aporta luz y esperanza a uno de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005539 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ROJ-MAR Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España / Nuria Badenes Plá in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
![]()
[artículo]
Título : Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nuria Badenes Plá, Autor ; Mª Teresa López López, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 107 - 126 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 107 - 126Etiquetas: familia abuelos dependencia políticas de familia cuidadores familia aitona-amona menpekotasuna familiapolitika zaintzaileak. Nota de contenido: Este artículo caracteriza la situación de ‘doble dependencia’ que se produce, en muchos casos, cuando los abuelos cuidan a sus nietos, y presenta algunas soluciones. Estos abuelos son calificados, en primera instancia, como un colectivo perceptor, o potencial perceptor, de cuidados, pero que, al mismo tiempo, es cuidador de otras personas dependientes –aunque sea temporalmente–, que son los nietos. El objetivo del artículo es avanzar en el conocimiento de estos abuelos y proponer algunas actuaciones para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Para ello, se analiza el papel que deben jugar los abuelos en el proceso educativo, las variables que definen a los abuelos cuidadores –a través de la explotación de una parte de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación de Europa (SHARE)– y los principios que deberían regir las políticas públicas de apoyo a este colectivo para mejorar su calidad de vida.
Artikulu honetan ezaugarritu nahi da berauen bilobak zaintzen sarritan gertatutako aitona-amonen ‘menpekotasun bikoitza’, eta konponbide batzuek ematen dira gaiari aurre egiteko. Oinarri batean, behintzat, ulertzen da aitona-amona horiek zaintzak jasotzeko edota ahalezko zaintzak jasotzeko moduko pertsonak direla, baina, lagundu egiten dute –behintzat, garai baterako– menpeko biloben zaintzan. Artikulu honen xedea da aitona-amona horien inguruko ezagutza hobetzea, eta saiakuntza batzuek iradokitzen dituzte aitona-amona horien eta berauen familien bizi-kalitatea hobetzearren. Horretarako, aztertu dute hezkuntza-prozesuan aitonaamonen rolak nolakoak izan behar duten, aitonaamona zaintzaileak ezagutzeko aldagaiak izendatu dituzte –SHARE izeneko Europako Osasunaren, Zahartzearen eta Erretiratzearen inkestaren datu batzuek baliatuz–, eta aztertu dituzte kolektibo horren bizi-kalitatea hobetzearren segi beharreko gida-printzipioak.[artículo]Documentos electrónicos
Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en EspañaURLEducación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. / A.Cristina Zamora-Castillo in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Educación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. Tipo de documento: texto impreso Autores: A.Cristina Zamora-Castillo, Autor ; Mª del Pilar Martínez Agut, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 91 - 110 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 91 - 110Etiquetas: Cuidado ético cuidado sotenible educación para el cuidado cuidador profesional cuidador no profesional. Resumen: «Cuidar», es una capacidad humana, mejorable por el proceso formativo, pues cuidar responde tanto a un acto de amor, como a un acto profesional.
Cuidar será presentado como una competencia imprescindible que hemos de tener todos los seres humanos hacia los seres vivos.
Para poder comprender los diferentes significados de este término, se intentarán abordar diferentes fuentes. Se identificarán las características que ha de tener un buen cuidador y cómo desarrollarlas desde la formación.[artículo]El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada / Gustavo García Herrero in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
![]()
[artículo]
Título : El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo García Herrero, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 55 - 70 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 55 - 70Etiquetas: dependencia servicio de asistencia domiciliaria cuidadores no profesionales prestaciones económicas servicios sociales menpekotasuna etxez etxeko arreta zerbitzua zaintzaile ez profesionalak ekonomia-prestazioak gizarte-zerbitzuak. Nota de contenido: Este artículo sintetiza y actualiza el libro del mismo título, en el que se recogen análisis, reflexiones y propuestas sobre el servicio de ayuda a domicilio tras la implantación del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) realizadas por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con la colaboración de diversas organizaciones y empresas del sector. Frente a los intentos de dualización, se apuesta por un servicio de ayuda a domicilio único e integral, compatible con todas las prestaciones y servicios del catálogo de la Ley de Dependencia, y se propone incorporar de manera obligatoria los cuidados familiares y no profesionales financiados en el SAAD a grandes dependientes y dependientes severos, a un servicio profesionalizado de ayuda a domicilio o centro de día.
Izenburu bera duen liburuaren sintesia eta eguneratzeko saioa da honako artikulua. Mendekotasunari aurre egiteko sistema abian jarri zenetik, Estatuko gizarte-zerbitzuen zuzendari eta kudeatzaileen elkargoak sektoreko erakunde eta enpresen laguntzaz burututako analisiak, gogoetak eta proposamenak biltzen dira testuan. Dualtasunerako bideak saihestuz, etxez etxeko laguntza zerbitzu bakarraren eta integralaren aldeko hautua egiten da artikuluan, eta berrikuntza horien izaera bateragarria azpimarratzen da, Menpekotasunaren Legearen baitako katalogoaren prestazio eta zerbitzuen artean. Horretaz gain, proposatzen da etxez etxeko zerbitzu profesionalen edota eguneko zentroen bidez, derrigorrez artatzea menpekotasun egoera larrietan dauden pertsonak.[artículo]Documentos electrónicos
El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijadaURLEstadística de Demanda de Servicios Sociales / Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales
![]()
Título : Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014. Módulo General y Tablas estadísticas. Comunidad Autónoma de Euskadi Otro título : Gizarte Zerbitzuen Eskariaren Estatistika. Gizarte Premiei Buruzko Inkesta 2014. Modulu orokorra. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 175 p. cast. - 175 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000005886 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Encuesta social
necesidades fundamentales
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: Servicios sociales Estudio de necesidades Exclusión social Pobreza Infancia Intervención socioeducativa Desempleo Personas mayores Dependencia Discapacidad Menores Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Ayudas a la familia Cuidador informal Necesidades educativas especiales Inclusión educativa Inclusión laboral Inclusión social Vida independiente Autodeterminación Barreras Acceso Número de hijos Vivienda Coste Soledad Divorcio Malos tratos Indicadores Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La Estadística de Demanda de Servicios Sociales (EDSS), en su faceta de Encuesta de Necesidades Sociales (ENS), es una operación del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, desarrollada por primera vez durante el año 2006. Los objetivos genéricos de la EDSS se centran en las dos cuestiones: Conocer la dinámica de la demanda de servicios y prestaciones sociales, tanto en su dimensión cuantitativa como cualitativa y conocer igualmente las necesidades sociales existentes entre la población, analizando su impacto en términos de demanda efectiva.
La EDSS tiene por tanto dos componentes complementarios: el estrictamente relacionado con la demanda formulada ante los distintos tipos de servicios sociales y el relacionado con el estudio de las necesidades sociales existentes entre la población. En el presente informe se difunden los resultados relativos a esta segunda dimensión de la EDSS, centrada en las necesidades sociales, dimensión que constituye el núcleo principal de la Encuesta de Necesidades Sociales. Sin perjuicio de lo anterior, la EDSS-ENS también aporta información de interés sobre la demanda formulada, relacionando las necesidades detectadas con la demanda efectivamente realizada ante los servicios sociales y demás servicios orientados a la inserción o inclusión de las personas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estadística de Demanda de Servicios Sociales : Encuesta de Necesidades Sociales 2014URL
Tablas estadísticas de la Encuesta de Necesidades Sociales de CAE.URLEvaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno / Karmele Acedo Gil in Zerbitzuan, 56 (Iraila-septiembre 2014)
![]()
[artículo]
Título : Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entorno Tipo de documento: texto impreso Autores: Karmele Acedo Gil, Autor ; Itziar Alvarez Lombardía, Autor ; Susana Moreno Barrio, Autor ; Ana Vega Carrillo, Autor ; Iraitz Manterola del Puerto, Autor ; Javier Arcas Ruiz-Ruano, Autor ; Gabriel Gaminde Pérez, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 129 - 137 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 56 (Iraila-septiembre 2014) . - Págs. 129 - 137Etiquetas: Personas mayores cuidadoras atención domiciliaria apoyo psicosocial estimulación cognitiva acompañamiento social teleasistencia Resumen: Durante 2012-2013, Grupo Servicios Sociales Integrados y Tecnalia Research & Innovation llevaron a cabo tres proyectos piloto –Apoyo Psicosocial en Remoto, Estimulación Cognitiva en Remoto, y Acompañamiento Social en Remoto– con los que se perseguía validar un Modelo de Intervención Domiciliaria en Remoto. Dichos proyectos se dirigían a mayores, cuidadores y cuidadoras familiares, y personas trabajadoras de atención directa del servicio de ayuda a domicilio y del programa de acompañamiento social; y permitían a las personas participantes, desde sus domicilios, ponerse en contacto con profesionales mediante videoconferencia, a través de un ordenador de fácil manejo, y recibir la atención correspondiente. Se identificaron una serie de factores que se consideraron clave en el éxito de la implantación de los tres proyectos piloto citados, tal como se refleja en el presente artículo [artículo]Documentos electrónicos
Evaluación de un modelo de intervención domiciliaria en remoto con personas mayores y su entornoURLLos cuidados de larga duración en un contexto de atención integral / Pedro Castón Boyer in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Castón Boyer, Autor ; María del Mar Ramos Lorente, Autor ; Rafael Martinez Martin, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 151 - 169 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 151 - 169Clasificación: asistencia a las personas mayores
Dependencia de las personas mayores
Exclusión social
integración social
Personas mayores
Problema social
Situación socialEtiquetas: cuidados de larga duración atención integral cuidadores cuidado de personas mayores exclusión social ley de dependencia Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El objetivo principal de este trabajo es una reflexión sobre diversos aspectos relacionados con el cuidado de mayores dependientes.
En un primer momento analizaremos el problema que supone la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia. El cuidado de las personas en situación de dependencia es, en sí mismo, un riesgo de exclusión social y, por tanto, es necesaria la integración del cuidado de los cuidadores en la planificación completa de la atención y promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Posteriormente consideramos, como veremos a lo largo del artículo, que es necesario establecer un sistema que permita afrontar a los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral de las personas mayores en situación de dependencia y sus cuidadores, así como asociar este tipo de cuidados con políticas de lucha contra la exclusión social.[artículo]Documentos electrónicos
Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integralURLModelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de Dependencia / Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España)
![]()
Título : Modelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de Dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España) , Autor
Editorial: Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 96 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005988 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Entorno familiar Cuidador informal Prestaciones económicas Atención comunitaria Seguimiento Control Calidad de la atención Evaluación de servicios Cuestionarios Modelos Gipuzkoa País Vasco España Resumen: El Modelo de seguimiento para los casos en los que se percibe la prestación económica para cuidados en el entorno, que se plantea, no es un análisis sobre las prestaciones y servicios, ni pretende reflexionar sobre dichas prestaciones y su desarrollo a lo largo de estos últimos años. La tendencia, bien conocida, sobre su extensión con relación a otras prestaciones y servicios a pesar de haber sido considerada como una prestación excepcional en el texto legislativo nos muestra una realidad en la que la PECEF se ha situado primera en el ranking de asignaciones del catálogo de servicios y prestaciones. Realidad en la que dicha prestación ha adquirido una dimensión no prevista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Modelo de seguimiento de la Prestación Económica para Cuidados en el entorno y apoyo a las Personas Cuidadoras de Personas en situación de DependenciaURLMUJER CUIDADORA INMIGRANTE: UNA APROXIMACIÓN A SU PROBLEMÁTICA DESDE LA LEY DE DEPENDENCIA in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo]
Título : MUJER CUIDADORA INMIGRANTE: UNA APROXIMACIÓN A SU PROBLEMÁTICA DESDE LA LEY DE DEPENDENCIA Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 34 - Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 34 -Etiquetas: Mujer Inmigrante Cuidadora Exclusión Social Dependencia Resumen: Las mujeres no somos un todo homogéneo, ni las inmigrantes tampoco aunque la diversidad
de nacionalidades de mujeres que conviven en el Estado español se homogeneíza al
ser recibidas con el prejuicio de que solo están capacitadas para realizar tareas vinculadas
a los cuidados. Las mujeres inmigrantes aparecen como recurso para llenar un vacío en el
mercado laboral español siendo segregadas por ser mujeres, inmigrantes y trabajadoras.
Esta segregación les afecta en su incorporación al mundo laboral e igualmente al establecimiento
de sus derechos fundamentales. En este artículo pondremos de manifi esto los
obstáculos que ellas solventan, sus problemas diarios y la labor que cubren en España
como garantes de un Bienestar Social que a ellas les queda lejano.[artículo]
Título : Mujeres y servicios sociales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña López González, Autor ; Ana Bernardo Suárez, Autor ; Luis Miguel Bermúdez Álvarez, Autor ; Cristina Diez Fernández, Autor ; Rebeca Coca Rodríguez, Autor ; Marta de Diego Álvarez, Autor Editorial: Gobierno del Principado de Asturias Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 36 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008973 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Servicios sociales Género Edad Pobreza Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Pensiones Personas mayores Discapacidad Autonomía personal Dependencia Protección de menores Cuidador informal Datos estadísticos Asturias España Resumen: El tercer número de InfoObservASS es un tributo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, después de que así lo instituyera en 1975 la Asamblea General de Naciones Unidas. Un día con el que se quiere conmemorar la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en igualdad y por su desarrollo íntegro como persona. La Organización Mundial de las Naciones Unidas ha fijado como lema para 2019: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio” y para ello propone la reflexión en torno a las formas innovadoras en las que podemos abogar por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, en especial en las esferas relativas a los sistemas de protección social y el acceso a los servicios públicos. Cogiendo el testigo de esta propuesta, desde la Consejería de Servicios y Derechos Sociales han querido realizar un esfuerzo por reflexionar acerca de cuál ha sido el papel de la mujer en su ámbito de acción: los Servicios Sociales. Nota de contenido: - InfObservASS Nº 3
- Dossier temático Nº 4 CDSSAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Mujeres y servicios sociales.URLTALLER DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES / Gemma Cruz Domínguez, in Trabajo Social Hoy, 44 (Enero Abril 2005)
[artículo]
Título : TALLER DE CUIDADORES/AS DE PERSONAS DEPENDIENTES Tipo de documento: texto impreso Autores: Gemma Cruz Domínguez,, Autor ; José Luis Sainz Muñoz,, Autor ; Silvia Román Zurita,, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 105 - 123 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 44 (Enero Abril 2005) . - Pags. 105 - 123Etiquetas: Dependencia Cuidador/a Calidad de Vida Autoayuda Resumen: Una experiencia de trabajo social de grupo, con cuidadores/as de personas
dependientes en el ámbito de los Servicios Sociales Municipales (Proyecto de
atención Domiciliaria). Surge de las necesidades detectadas entre los cuidadores/
as de usuarios/as del Servicio de Ayuda a Domicilio, que normalmente
corresponde a familiares, mayoritariamente mujeres.
Comunicación presentada en las I Jornadas Sociosanitarias “La Atención Sociosanitaria.
Un Futuro, un Presente” (Santiago de Compostela, Octubre
2003), galardonada con el primer premio.[artículo]Viviendas y hogares: la propietarización y encarecimiento de la vivienda frenan la formación de los hogares / Xosé Elías Trabada Crende in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
![]()
[artículo]
Título : Viviendas y hogares: la propietarización y encarecimiento de la vivienda frenan la formación de los hogares Tipo de documento: texto impreso Autores: Xosé Elías Trabada Crende, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: P. 153 - 181 Nota general: Este artículo está basado en parte de los análisis desarrollados por la Consultora Emic-Etic, S. L., dentro del trabajo denominado: Estudo sociolóxico sobre os cambios no sistema de vivendas e fogares de Galicia. Dirección Xeral de Fomento e Calidade en Vivenda. Consellería de Vivenda e Solo da Xunta de Galicia, 2007. Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 153 - 181Etiquetas: Hogares régimen de tenencia del parque de viviendas principales tipos de hogar políticas de vivienda. Resumen: En las siguientes páginas realizamos un análisis descriptivo y comparativo de varios indicadores cuantitativos referidos al parque de viviendas familiares y los hogares de España y cinco Estados europeos (Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido y Suecia), con el propósito de conocer los rasgos diferenciales y los cambios principales que se han producido en ambas esferas del sistema residencial. Continuamos resaltando que algunos de los rasgos diferenciales del parque español de viviendas familiares actúan como condicionantes negativos con respecto a los procesos de formación y diversificación de los tipos de hogares entre las clases media y baja, especialmente en detrimento de los unipersonales y de las llamadas «nuevas formas de familia», que emergen en el marco de la Segunda Transición Demográfica. Finalizamos, recomendando una reorientación de las políticas de vivienda del estado español hacia el fomento decidido y continuado del régimen de alquiler, especialmente de las viviendas protegidas y de las privadas con renta subvencionada, pues pensamos que esas modalidades de tenencia son más adecuadas y flexibles para facilitar la accesibilidad a la vivienda de los hogares de clase media y baja, contribuyendo así a desbloquear la formación y diversificación de los tipos de hogares [artículo]Documentos electrónicos
Hogares, régimen de tenencia del parque de viviendas principales, tipos de hogar, políticas de vivienda.URL