Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Declaración de Monterrey' 



60 años de derechos humanos y uno de la declaración de Monterrey / Daniel Raventós
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : 60 años de derechos humanos y uno de la declaración de Monterrey Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 119 - 131 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Ingreso mínimo de subsistenciaEtiquetas: Declaración de Monterrey Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: Un derecho no es una pretensión sin fundamento o arbitraria. Al decir de Aparicio y Pisarello, "es una expectativa que alega razones y argumentos, que se estima 'fundada', 'legítima' o, si se quiere, 'justa'". El carácter generalizable de un derecho lo distingue de un privilegio de un grupo, clase o casta. La renta básica, en la Declaración de Monterrey, es una expectativa que alega razones y argumentos de su justicia, además es generalizable, inclusiva e igualitaria. Pero para pasar del estadio de "expectativa" al de derecho, la renta básica todavía debe pasar por el amparo de un ordenamiento jurídico. Como algunos de los derechos humanos proclamados en la Declaración de 1948, de la que se cumplen ahora 60 años, que posteriormente fueron incorporados en mayor o menor medida a más de 90 constituciones -pasando, por tanto, de la expectativa a la de derecho propiamente-, el derecho humano emergente a la renta básica o ingreso ciudadano universal, aún tiene un largo camino por recorrer. Es obvio que la Declaración de Monterrey está todavía muy lejos de lograr el reconocimiento que ha llegado a tener la Declaración de 1948. Aún así, soy de la opinión de que la Declaración de Monterrey, debe ser vista como un paso acertado, entre otros varios que a buen seguro serán también necesarios, hacia el reconocimiento algún día del derecho efectivo a una renta básica. Un buen paso, efectivamente, previo al reconocimiento jurídico. Y este reconocimiento jurídico del derecho a una renta básica o ingreso ciudadano universal y las medidas para asegurar su tutela, como la de otros muchos derechos humanos anteriormente reconocidos y otros aún hoy por reconocer -de ahí quizás la principal razón de ser de la Declaración universal de derechos humanos emergentes de Monterrey, es decir, su vovoluntad de adecuación a una situación social y política diferente a la que había en 1948-, serán producto de la lucha de personas, movimientos sociales y partidos políticos que estén dispuestos a dedicar tiempo, esfuerzo e inteligencia a este objetivo. O, para expresarlo con las palabras de Thomas Pogge: "Lo que se necesita para garantizar verdaderamente el contenido de un derecho es una ciudadanía vigilante que se comprometa profundamente con este derecho y que esté dispuesta a trabajar en pro de su realización política". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad. / Comité de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Título : Debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad., Autor Editorial: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 599 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000006877 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Mujer Infancia Derechos Malos tratos Alto riesgo Sexualidad Minorías ONU Declaración Panorama internacional Resumen: El Comité de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad ha ido planteando, de manera invariable, recomendaciones a los Estados Partes en relación a mujeres y niñas con discapacidad. En abril de 2013 realizó medio día de debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad, con un particular énfasis en interseccionalidad de género y discapacidad; violencia contra las mujeres y las niñas con discapacidad y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las niñas con discapacidad. Además, se realizaron presentaciones desde el enfoque de 9 mujeres indígenas con discapacidad, contando con las valiosas contribuciones de la sociedad civil organizada. Los insumos recopilados en esta actividad fundamentaron importantes decisiones del Comité, como la elaboración de la presente publicación y la constitución de un grupo de trabajo para la preparación de un Comentario General sobre el tema.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad.URL Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147Contenido :
Título : Declaración de Pamplona 2009 Otro título : Declaración de entidades sociales, profesionales y personal investigador por una estrategia inclusiva, durante y después de la crisis. Tipo de documento: documento electrónico Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 11 Dimensiones: Documento Word Nota general: Jornadas sobre Exclusión y Ciudadanía - Bazterketa eta hiritartasuna. Pamplona 10-11 de diciembre 2009 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Exclusión social declaración pobreza ciudadanía Nota de contenido: A partir del próximo 1 de enero va a dar comienzo el Año Europeo contra la Pobreza y la Exclusión, coincidiendo con el turno de Presidencia Española de la Unión Europea, y todo ello en una fase de crisis económica que ha tenido ya unos efectos dramáticos en la destrucción de empleo y está teniendo consecuencias importantes en el aumento de las necesidades más básicas de amplios sectores de la sociedad española y especialmente en los más desfavorecidos. En este contexto, más de dos centenares de profesionales, voluntarios e investigadores pertenecientes a diversas universidades, ONGs y administraciones públicas de todo el Estado, reunidos en Pamplona los días 10 y 11 de diciembre de 2009 en un Foro Propositivo, han elaborado, debatido y apoyado esta declaración conjunta para una Estrategia Inclusiva Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Declaración de Pamplona 2009Adobe Acrobat PDF
en Declaración de Pamplona 2009
Título : Declaración de Pamplona 2009 (Resumen) Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2009 Idioma : Español (spa) Etiquetas: declaración pobreza exclusión social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Declaración de Pamplona 2009 (Resumen)Adobe Acrobat PDFLa educación según el Concilio Vaticano II. / Jean-Louis Bruguès in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : La educación según el Concilio Vaticano II. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Louis Bruguès, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 15 - 31 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 15 - 31Etiquetas: Comunidad educativa declaración "Gravissimum educationis momentum" educación cristiana. Resumen: El autor explora la declaración "Gravissimum educationis" para exponer aspectos que considera destacables y vigentes hoy. Aborda el derecho universal a la educación, o cómo la educación tiene como fin la formación de la persona para que acepte las responsabilidades de vivir en la sociedad contemporánea. Especial importancia tienen las comunidades educativas: la familia -piedra angular de la educación-; los docentes, como comunidad educativa que se pone al servicio de la persona; la Iglesia, como centro de comunidad educativa. Finalmente, el autor profundiza sobre la enseñanza superior, citada en "Gravissimum educationis", en dos tipos de instituciones universitarias: las universidades y facultades eclesiásticas, que promueven las disciplinas concernientes a las ciencias sagradas, y las universidades católicas. [artículo]Documentos electrónicos
La educación según el Concilio Vaticano II.URLRecomendaciones para las actuaciones públicas ante casos de violencia contra las mujeres. / Berdinsarea
![]()
Título : Recomendaciones para las actuaciones públicas ante casos de violencia contra las mujeres. Tipo de documento: texto impreso Autores: Berdinsarea, Autor Editorial: Eudel Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 22 págs ISBN/ISSN/DL: 1000000005772 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Género Políticas públicas Sector público Violencia Malos tratos Medios de comunicación Declaración Recomendaciones País Vasco España Resumen: Este documento surge de la demanda explícita de los ayuntamientos de disponer de recomendaciones para las actuaciones públicas ante casos de agresiones y asesinatos por violencia contra las mujeres.
Consta de cuatro apartados de recomendaciones sobre:
1. Declaraciones públicas del personal político.
2. La relación con los medios de comunicación y la difusión de casos de violencia contra las mujeres.
3. La relación con la víctima y su entorno en casos de agresiones sexuales u otras manifestaciones de violencia contra las mujeres.
4. La convocatoria de movilizaciones en casos de agresiones sexuales o violencia contra las mujeres que se hagan públicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Recomendaciones para las actuaciones públicas ante casos de violencia contra las mujeresURLTÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL / Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo]
Título : TÍTULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Lima Fernández, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 93 - 100 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 93 - 100Etiquetas: Trabajo Social Título de Grado Declaración de Bolonia Espacio Europeo Profesiones reguladas Competencias profesionales Resumen: Este artículo trata de exponer la trayectoria recorrida para el logro de una de las
reivindicaciones históricas de nuestra profesión: el Título de Grado en Trabajo Social
en España, que se ha articulado desde la integración del sistema universitario
español en el escenario del proceso de convergencia al espacio europeo. Para
ello se muestran las estrategias y acciones conjuntas realizadas desde el Consejo
como representante de la organización profesional y la Conferencia de Directores
de Escuelas de Trabajo Social en representación del ámbito académico.[artículo]