Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Democratización' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Marisa Barrios in Trabajo Social Hoy, 49 (Septiembre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | “COMUNIDAD, DIVINO TESORO”. Una reflexión acerca de los sentidos que el concepto comunidad adquiere en las prácticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marisa Barrios, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 75 - 86 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 49 (Septiembre - Diciembre 2006) . - Pags. 75 - 86Etiquetas: | Comunidad. Discursos Prácticas Democratización Participación | Resumen: | A partir de la práctica profesional que desarrollo en el ámbito de la salud pública
he ido insertándome en experiencias de trabajo vinculadas a la Salud Mental y a
la Atención Primaria de la salud, en cuyos lineamientos se contempla permanentemente
el trabajo sobre “lo comunitario” y “la comunidad” (con las diferentes preposiciones
que se puedan incluir aquí: con/ desde/ por/ para/ ante ) muchas veces
llevadas adelante y sostenidas por discursos de otras profesiones de naturaleza
distinta al Trabajo Social.
Una de las inquietudes la ubico en la importancia de debatir e interpelar en forma
permanente los discursos y las prácticas que emanan de estos proyectos institucionales
desde donde se va construyendo una idea de salud y de sociedad, y
trascender la mirada homogeneizadora en cómo mirar la comunidad, que a su
vez, implica un “nosotros” y condensaría la idea de un “ellos”. |
[artículo] |

/ Fernando de la Cuadra in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo] Título : | ¿En qué está el Tercer Sector en América Latina?. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando de la Cuadra, Autor ; Antonio Elizalde Hevia, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P 123 - 146 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P 123 - 146Etiquetas: | Estado mínimo ONG tercerización autofinanciamiento democratización Sociedad Civil Global. | Resumen: | Tras una descripción inicial del proceso de transformación del Estado y de la sociedad civil en las tres últimas décadas en América Latina con la instalación del imaginario neoliberal, se da cuenta de las transformaciones experimentadas por el Tercer Sector. Se destacan las tensiones experimentadas debido al cambio en el rol del Estado y en sus políticas, que ha implicado profundas transformaciones en la sociedad civil y en particular en el ámbito de las ONG que han visto reducido su campo de actuación y han abierto nuevas sendas para su quehacer, en especial en los procesos de construcción de una sociedad civil global. Se termina señalando la notoria ausencia que el mundo académico ha jugado en estos procesos. |
[artículo] |

/ Bruno Estrada López in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo] Título : | Una estrategia sindical para reducir las desigualdades sociales: fortalecer la negociación colectiva, apostar por el pleno empleo, impulsar la democratización de la economía. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bruno Estrada López, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 225 -242 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 225 -242Etiquetas: | Palabras clave: Negociación colectiva desigualdad social reforma laboral democratización de la economía repensar el sindicato. | Resumen: | Ganar hegemonía social para los sindicatos significa hoy en día seguir representando los intereses de los trabajadores que están en la negociación colectiva. Comisiones Obreras ha revalidado su posición como primer sindicato de este país con 93.917 delegados elegidos, un 36,1% del total. Pero esos datos no tienen que hacernos caer en autocomplacencias estériles, olvidando nuestras carencias. Hoy el trabajo en nuestro país, mucho más que en el pasado, es algo crecientemente diverso y complejo, supone una gran diversidad cultural y de parámetros de vida. Esta es una dificultad indudable para la acción colectiva. Sin embargo, en nuestro discurso y en nuestra acción deben reflejarse los intereses del conjunto de los trabajadores por cuenta ajena, de los autónomos, de los parados, de los precarios, de los pensionistas. Ello nos obliga a poner en primer plano aquellas políticas que defiendan el Estado del Bienestar, que impulsen en pleno empleo y la democratización de la economía, particularmente de la inversión. |
[artículo] |