Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Dignidad' 



Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas / Xabier Etxeberria Mauleón in Documentación Social, 171 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Xabier Etxeberria Mauleón, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 191 - 208 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 191 - 208Etiquetas: Dignidad derechos humanos desarrollo humano necesidades capacidades ciudadanía universal diversidad cultural. Resumen: La pretensión de este trabajo es articular, desde la perspectiva ética, derechos humanos, desarrollo y ciudadanía de alcance universal. En esa imbricación, el desarrollo humano aparece fundamentado en la dignidad y expresado como síntesis de la realización de los derechos en su interdependencia e indivisibilidad. Para que sea gestionado políticamente, es pertinente remitirlo a categorías como la de las necesidades o capacidades humanas, aunque de modos que no quiebren las exigencias éticas. Unas exigencias que se expresan en la articulación compleja de estas referencias: la dignidad universal, la solidaridad, la autonomía, la justicia social y el respeto a la diversidad. [artículo]Documentos electrónicos
Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas.URLDesposesión de la dignidad humana por causa de la violencia: Palestina / Claudette I. Habesch in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
![]()
[artículo]
Título : Desposesión de la dignidad humana por causa de la violencia: Palestina Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudette I. Habesch, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 91 - 103 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 121 (Enero - Marzo 2007) . - págs. 91 - 103Etiquetas: dignidad humanidad cristianismo Resumen: Al sentarme a considerar la cuestión de la dignidad humana,
enseguida fui envuelta en un pensamiento profundo sobre este arraigado valor de la humanidad. Para poder definir la dignidad
humana, fui hasta la Biblia para encontrar ahí el gran amor de Dios hacia nosotros. Dicho de forma sencilla, la dignidad humana consiste en el valor interior e inherente de nosotros, los seres humanos, obra del Dios Creador.
Como Cristianos, creemos que la dignidad humana tiene su origen en la creación. Dios concedió una importancia y una atención especial a la creación del hombre y al hecho de que el hombre es la criatura que mejor refleja la imagen y semejanza de Dios de entre todas las criaturas.[artículo]Documentos electrónicos
Desposesión de la dignidad humana por causa de la violencia: PalestinaURLIV. Dignidad
Contenido :
en El libro negro de la condición de la mujer / Christine Ockrent
Título : IV. Dignidad Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 501 - 639 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho del individuo Etiquetas: Dignidad derecho fundamental Clasificación: MUJ - Mujer Mujer Resumen: La dignidad es un derecho fundamental. En un mundo civilizado es el que funda y define al ser humano. Toda mujer merece consideración y respeto. Este capítulo examina los ataques contra la dignidad de las mujeres
- La trata de blancas en el mundo / Malka Marcovich
- Los abusos cometidos por las fuerzas de interposición de la ONU / Nadine Puechguirbal
- La ruta de las prostitutas chinas / Li Ang
- El turismo sexual / Claudine Legardinier
- La esclavitud moderna y doméstica / Georgina Vaz Cabral
- Ser lesbiana : invisibilidad, caricaturas y maltratos / Françoise Gaspard
- Las mujeres en la cárcel / Carole Bellemin-Noël
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La línea de dignidad para que todos puedan vivir. / Antonio Elizalde Hevia in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : La línea de dignidad para que todos puedan vivir. Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Elizalde Hevia, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 55 - 78 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 55 - 78Etiquetas: Dignidad línea de dignidad inequidad necesidades satisfactores. Resumen: Se presenta la crisis ambiental y social existente en el mundo actual y se plantea la necesidad de defender la dignidad humana y con ella como horizonte confrontar el imaginario suicida, en que la humanidad se encuentra encaminada. Para ello se revisa brevemente la historia de la noción de dignidad y el desarrollo de la propuesta surgida en el Cono Sur de América Latina para construir un instrumento de pedagogía ética y política llamado Línea de Dignidad. Se termina convocando a la construcción de una ciencia de la dignidad humana para lo cual se sugiere hacer uso del modelo conceptual de necesidades y satisfactores propuesto en el Desarrollo a Escala Humana. [artículo]Documentos electrónicos
La línea de dignidad para que todos puedan vivir.URL121 - Enero - Marzo 2007 - Testigos de la dignidad del pobre en un nuevo mundo (Número de Corintios XIII)
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 121 - Enero - Marzo 2007 - Testigos de la dignidad del pobre en un nuevo mundo Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 280 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: caridad teología globalización subsistencia dignidad Nota de contenido: Este número de Corintios XIII recoge conferencias pronunciadas en el quinto y sexto congreso hispanolatinoamericano y del Caribe, sobre la teología de la caridad y las XIV jornadas de teología sobre la caridad. [número]
- Nuestra misión como testigos, discípulos y misioneros / Mons. José Sánchez González
- Interrogantes que la globalización plantea al ser y quehacer de la Iglesia / José Antonio Sandoval
- Ministerio de la caridad en un mundo globalizado. Caridad y evangelización / Ramón Prat i Pons
- Una Iglesia que acompaña y sirve a los más vulnerables en una sociedad globalizada / Cáritas Española
- La comunidad cristiana ante los más vulnerables de la sociedad / Antonio Bravo Tisner
- "Poderosa vuilnerabilidad". Una aproximación desde el Evangelio / Dolores Aleixandre Parra
- Inauguración de las XIV jornadas de teología sobre la caridad / Mons. Alfonso Milián
- Aportaciones para la esperanza desde el encuentro de la cultura y la teología / Pedro Gutiérrez Jiménez
- Desposesión de la dignidad humana por causa de la violencia: Palestina / Claudette I. Habesch in Corintios XIII, 121 (Enero - Marzo 2007)
- Perspectivas desde la esperanza / Demetrio Valentín
- La realidad que vivimos y el plan de Dios. Aportes desde la teología / Padre Hernán Rodas Martínez
- El contexto de desposesión de la vida, desde un enfoque integrador y estructural / Luis de Sebastián
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004532 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-121 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009606 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-121 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 121URLLa caridad de Guillermo Rovirosa / Eugenio A. Rodríguez Martín in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : La caridad de Guillermo Rovirosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio A. Rodríguez Martín, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 243 - 271 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 243 - 271Clasificación: desarrollo económico
economía
Modelo económico
Política
Política de empleo
política económica
TrabajoEtiquetas: vivencia laical espiritualidad fenerismo primacía y dignidad del trabajo propiedad cooperativismo integral Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: El artículo comienza con una introducción a la persona y contexto histórico de Guillermo Rovirosa.
Continúa con la crítica económica existente en el momento e introduce el fenerismo: "Capitalismo y comunismo: todo es fenerismo" y "El fenerismo afecta a toda la economía".
En sucesivos puntos aborda el lugar de honor para el trabajo, la apuesta de Rovirosa, las primeras realizaciones, el cooperativismo integrado y la influencia que ha supuesto en el mundo del sindicalismo y la política.[artículo]Documentos electrónicos
La caridad de Guillermo RovirosaURLLa civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales / Jesús Espeja in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
![]()
[artículo]
Título : La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Espeja, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 269 - 302 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302Etiquetas: amor teología justicia divina dignidad civilización Resumen: Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78).[artículo]Documentos electrónicos
La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones socialesURLLa dinámica histórica de la exclusión social / Sebastián Mora Rosado in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
![]()
[artículo]
Título : La dinámica histórica de la exclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Mora Rosado, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 129 - 158 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 129 - 158Clasificación: Exclusión social Etiquetas: exclusión marginación integración inclusión participación dignidad proceso multidimensional estructural intervención social ciudadanía Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los conceptos y las reflexiones son producto de la situación histórica, pero a la vez van recreando una nueva forma de acceso a la realidad.
Marginación y exclusión social han sido las nociones más empleadas, junto con la de pobreza, en los últimos años y han permitido una comprensión de la realidad más amplia, además de posibilitar modelos de intervención diversos y plurales.
Los años de diálogo y reflexión han ido enriqueciendo los diferentes ámbitos de estudio e investigación, pero sobre todo han posibilitado una percepción más amplia y una visibilidad
más profunda de los fenómenos de expropiación de las personas y colectivos. Sin embargo, siguen pendientes muchos retos que debemos afrontar con premura y urgencia.
Destacamos el reto de la mirada, de la intervención y de la conquista ciudadana de una sociedad inclusiva.[artículo]Documentos electrónicos
La dinámica histórica de la exclusión socialURLEconomías solidarias: caminos obligados hacia la transformación social. / Félix Miguel Sánchez Delgado in Corintios XIII, 151 - 152 (julio - diciembre 2014)
[artículo]
Título : Economías solidarias: caminos obligados hacia la transformación social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Miguel Sánchez Delgado , Autor
Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: Págs. 13 - 33 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 151 - 152 (julio - diciembre 2014) . - Págs. 13 - 33Etiquetas: Transformación social economías solidarias pobreza exclusión desigualdad dignidad humana. Resumen: En este artículo, el autor enmarca la economía de la gratuidad, recogiendo los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y la Exhortación del Papa Francisco. Presenta también datos macroeconómicos objetivos, así como las reflexiones de sociólogos como Bauman, Morin o Sen. Por un lado, denuncia la alarmante situación social actual provocada por el sistema económico imperante y, por otra parte, presenta algunas alternativas en busca de una transformación social y con la apertura de nuevos caminos por recorrer, cuya meta es la de encontrar una nueva economía y una nueva sociedad para el futuro. [artículo]Prólogo a La Renta Básica de Yannick Vanderborght y Philippe Van Parijs / Daniel Raventós
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Prólogo a La Renta Básica de Yannick Vanderborght y Philippe Van Parijs Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 62 - 67 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Etiquetas: justicia dignidad Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La Renta Básica tiene unos rasgos formales de laicidad, incondicionalidad y universalidad exactamente idénticos a los del sufragio universal democrático. Igual que ocurre con el voto, se tendría derecho a la Renta Básica por el sólo hecho de existir como ciudadano –o residente acreditado—, independientemente del sexo o de la etnia de pertenencia, del nivel de ingresos de que se disponga, de la propia opción sexual o de la confesión religiosa profesada. Los grandes combates por el sufragio universal y la democracia llevados a cabo en el siglo XIX y primer tercio del XX por las poblaciones trabajadoras –excluidas del mismo por el sufragio censitario defendido de consuno por conservadores y liberales en el siglo XIX— tuvieron ciertamente una buena dosis de instrumentalidad, ya que se deseaba la democracia para poder acceder, se creía, a otros objetivos (el socialismo, la justicia redistributiva, etc.). Pero la lucha por el sufragio universal fue mucho más que una lucha instrumental, porque a la universalidad y a la incondicionalidad del sufragio se les acabó asignando valor por sí mismas, fueran cualesquiera las consecuencias que los muy antidemocráticos liberales y conservadores decimonónicos manifestaban lastimeramente que traía consigo. Yo creo que la lucha por una Renta Básica de ciudadanía podría llegar a desempeñar en lo venidero un papel parecido. Tiene, desde luego, un lado instrumental, ya que se defiende para acabar con la pobreza y para poner freno y bridas a las políticas neoliberales, es decir, para evitar que el grueso de la población mundial tenga que vivir en la pobreza, quedando a merced de la arbitrariedad de muy pocos ricos. Mas la Renta Básica puede convertirse en algo no instrumental, y su exigencia
puede cristalizar en los movimientos sociales y en la opinión pública democrática como un punto irrenunciable de justicia y dignidad, con valor por sí mismo, fueren cualesquiera las consecuencias que los muy antidemocráticos neoliberales y neoconservadores del siglo XXI vociferen que trae consigoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Substrato antropológico de la Encíclica Caritas in veritate / Tomás Muro Ugalde in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Substrato antropológico de la Encíclica Caritas in veritate Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Muro Ugalde, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 22 - 45 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 22 - 45Etiquetas: premisas antropológico dignidad hondura religiosa globalización Resumen: Después de plantear algunas premisas de intelección de la encíclica presenta una visión del ser humano subrayando los trazos antropológicos del documento papal, entre los que sobresalen los siguientes: el ser humano como hijo de Dios, la dignidad de la persona humana como primer capital del hombre, la hondura religiosa del hombre, el desarrollo visto desde la ética y desde el ejercicio de la libertad del hombre, la fe en
relación con las ideologías, para terminar con una mirada puesta en la globalización. Se afirma que los problemas antropológicos están constantemente presentes a lo largo de toda la Encíclica Caritas in veritate. La dimensión religiosa del ser humano aparece explícitamente en numerosas ocasiones, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad está siempre presente como un ritornello, el problema ético es un leitmotiv en el subsuelo de cuestiones como una concepción de la persona humana, la libertad, el alma, el mercado, la técnica, la globalización, la solidaridad, la subsidiaridad, hasta el turismo, etc.[artículo]Documentos electrónicos
Substrato antropológico de la Encíclica Caritas in veritateURLLa tzedaká en la ética de E. Lévinas y A. Salomon: hacia una ética de mínimos para el trabajo social. / Francisco Idareta-Goldaracena in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
![]()
[artículo]
Título : La tzedaká en la ética de E. Lévinas y A. Salomon: hacia una ética de mínimos para el trabajo social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Idareta-Goldaracena, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P.127 - 139 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P.127 - 139Etiquetas: Palabras Clave: E. Lévinas A. Salomon justicia social ética tzedaká dignidad Resumen: El presente artículo pretende identificar la tzedaká en las concepciones de justicia social del filósofo judío Emmanuel Lévinas y de la trabajadora social Alice Salomon, así como aquellos elementos que puedan conformar las bases para el establecimiento de una ética de mínimos morales comunes en trabajo social. Por ello, primeramente, analizaremos la importancia de la ética en el judaísmo. Seguidamente, profundizaremos en las concepciones de justicia social de Lévinas y de Salomon. A continuación, las compararemos, identificando en ellas la práctica de la tzedaká
y aquellos elementos que pudiesen conformar una ética de mínimos para el trabajo social. A su vez, y dado que la compasión y la justicia social son los elementos que componen la tzedaká, serán los que estructurarán cada uno de los apartados.[artículo]Documentos electrónicos
La tzedaká en la ética de E. Lévinas y A. Salomon: hacia una ética de mínimos para el trabajo socialURLUna visión antropológica del fenómeno migratorio / José Domínguez Pérez in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Una visión antropológica del fenómeno migratorio Tipo de documento: texto impreso Autores: José Domínguez Pérez, Autor ; Caya Suárez Ortega, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 208 - 237 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 208 - 237Etiquetas: fenómeno migratorio Canarias compromiso dignidad de la persona testimonio Resumen: Este trabajo centra el contenido en “Una visión antropológica del fenómeno migratorio”. Después de una clara introducción se analizan cuatro parámetros: Aproximación a las causas y consecuencias de la emigración en Canarias, claves
antropológicas que motivan un compromiso a favor de la persona, algunas experiencias significativas reflejadas en proyectos y experiencias personales de la cultura canaria y lectura antropológica de estos testimonios.[artículo]Documentos electrónicos
Una visión antropológica del fenómeno migratorioURL