Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Dios' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Miguel Ángel García-Baró in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | El silencio en torno a Dios en la cultura actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel García-Baró, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 83 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 83 - 132Etiquetas: | Dios actualidad muerte de Dios | Resumen: | El profundo silencio en torno a Dios que realmente existe en la cultura actual está tapado por un estruendo extraordinario
alrededor de Su Nombre. Pero este recurso continuo y variopinto al Nombre de Dios no representa muchas veces más que una entre las secuelas, presentes por todas partes, de la llamada «muerte de Dios». Este fenómeno de gran alcance, que se encuentra en trance de globalizarse, sólo puede ser interpretado por los hombres religiosos de hoy en términos de un especial eclipse u oscurecimiento del Rostro divino, que invade la misma existencia de los individuos religiosos y de las comunidades religiosas. La presencia de lo inconsolable en medio de la realidad postnihilista es un lugar absolutamente central para la recuperación de la existencia religiosa en la forma de la pasión infinita, de la esperanza absoluta. A la vivencia íntima de esta esperanza absoluta le corresponde la necesidad de transformar paulatinamente las iglesias en auténticas sociedades contrastantes, sin las cuales no cabe testimonio creíble sobre Dios, sino nada más que nuevas formas de tomar Su Nombre en vano y contribuir a la desesperación y la injusticia. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El silencio en torno a Dios en la cultura actualURL | | |

/ José María Rovira Belloso in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Solidaridad y Reino de Dios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Rovira Belloso, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 247 - 268 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 247 - 268Etiquetas: | Dios solidaridad individualismo | Resumen: | No se trata de desarrollar el tema de la solidaridad al modo
de una redacción escolar. Se trata de mostrar por qué, según el
Nuevo Testamento, hay que pasar por la solidaridad para llegar
al Reino de dios. Así parecerá la solidaridad no sólo como un
concepto teórico, sino como una práctica posible y real. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Solidaridad y Reino de DiosURL | | |

/ Mons. Javier Osés in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la Iglesia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Javier Osés, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 115 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 115 - 133Etiquetas: | Iglesia pobres mensaje eclesial Dios fé amor | Resumen: | La opción por los pobres ¿es un slogan, una moda, un oportunismo de algunos eclesiásticos, una demagogia, una fiebre
pasajera que un día se calmará?
Digamos, de entrada, que la opción por los pobres forma
parte del magisterio cualificado del Concilio Vaticano II, del
Papa Juan Pablo II, y que el Sínodo de la Iglesia del año 1985
asimismo ha hecho de la opción preferencial por los pobres un centro de especial atención para una Iglesia, la de hoy, que
intenta reasumir a fondo la letra y el espíritu del Concilio Vaticano II. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Exigencias de la opción por los pobres en la vida de la IglesiaURL | | |

/ Luis González-Carvajal Santabárbara in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Una Iglesia solidaria con la historia humana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis González-Carvajal Santabárbara, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 121 - 140 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 121 - 140Etiquetas: | Gaudium et spes Reino de Dios Iglesia historia. | Resumen: | El autor sigue en todo momento la "Gaudium et spes" en su desarrollo. Analiza dos posturas erróneas a evitar: un interés solo por el "más allá" sin que importe el "más acá" y un interés por el "más acá" sin que importe el "más allá", tal como señala la "Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual". A partir de aquí, desarrolla cómo el hombre está llamado a la edificación de un reino de justicia en la Tierra, sabiendo que no es él a quien compete, en el último término, su culminación. En el más allá no habrá consumación "en" la historia, pero sí será la la consumación "de" la historia porque el nuevo mundo no será "otro", sino "este transformado en otro". De ahí se deriva la nueva actitud de la Iglesia, llamada a reconciliarse con el mundo moderno, viéndose a sí misma humildemente en el mundo como testigo de diálogo y de servicio a la humanidad. Por último, el autor presenta nuevos signos de los tiempos que la Iglesia debe leer y, más allá, está llamada a escribir. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una Iglesia solidaria con la historia humana.URL | | |

/ Roberto Calvo Perez in Corintios XIII, 154 (Abril-Junio 2015)
[artículo] Título : | Unas iglesias en conversión pastoral-misionera que comunican al mundo el Evangelio de la vida | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Calvo Perez, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | 26-49 p. | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 154 (Abril-Junio 2015) . - 26-49 p.Etiquetas: | misión conversión pastoral-misionera evangelio iglesia sacramentalidad eclesial trinidad reino de dios. | Resumen: | El artículo presenta el recorrido histórico que desemboca en la llamada de Francisco a todas las comunidades a "poner los medios nece3sarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera", desde antes del Vaticano II hasta las encíclicas sociales de Juan Pablo II, que presenta la misión como "el testimonio personal y comunitario que atiende a los pobres y pequeños". La necesidad de renovación no le viene a la Iglesia de su referencia al mundo, sino del imperativo de fidelidad al Evangelio. Es necesaria una pastoral mediada en el mundo, pues la Iglesia es misionera por naturaleza. Se trata de una misión "holística" y en clave trinitaria -desde el Hijo, el envío que salta barreras, desde el Espíritu, una comunicación nueva y gozosa del regalo del Padre-. La experiencia de filiación nos lleva a la fraternidad y a testimoniar al Dios de la vida, poniéndose la Iglesia al servicio del Reino de Dios. |
[artículo] |