Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Educador de pares' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Iván Zaro Rosado in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | FUNDACIÓN TRIÁNGULO PROGRAMA PARA TRABAJADORES MASCULINOS DEL SEXO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iván Zaro Rosado, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 123 - 135 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 123 - 135Etiquetas: | Orientación Sexual Trabajadores masculinos del sexo Prostitución Prácticasexual Prevención Educador de pares | Resumen: | La prostitución masculina es una realizada en aumento en la ciudad de Madrid.
La inmigración es una variable en el colectivo de trabajadores/as del sexo (hombre
y transexuales mujeres) cuya elección por esta actividad, viene motivada por
la ganancia de dinero rápido (la prostitución masculina es una actividad temporal)
con el objejtivo de ahorrar para volver a sus países de origen o desarrallar otros
proyectos de vida.
El programa de atención a trabajadores masculinos del sexo (TMS) pretende promover
la salud y otros apoyos sociales a este colectivo. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Pedro Gil in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Cuál es el papel de la educación: ¿ofrecer valores o formar trabajadores? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Gil, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 15 - 33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 15 - 33Etiquetas: | Trabajo valor educador inclusión pobres institución educativa funcionario | Resumen: | Para responder a esta pregunta el artículo propone recordar la relación entre educación y funcionariado: lo que el funcionariado ha hecho ganar en eficacia y especialización, lo ha hecho perder en sentido conjunto. Se propone, pues, la relación entre funcionariado escolar y la separación Valores/Trabajo. Son "las raíces de la alternativa" (nn. 1-5). A partir de ahí, el artículo propone una relectura no funcionarial de los ejes que cosntituyeron la escuela popular moderna y que permitieron en un tiempo superar la disyuntiva. la respuesta de conjunto se inscribe más en el terreno del diseño de la institución educativa que en el de la tecnología educativa. Es "el futuro posible: más allá de la alternativa" (nn. 6-11) |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cuál es el papel de la educación: ¿ofrecer valores o formar trabajadores?URL | | |
Título : | Juegos para disolver rumores. : Manual actividades antirumores para personas jóvenes | Otro título : | Zurrumurruak deuseztatzeko jokoak. Gazteak - zurrumurruak deuseztatzeko estrategia jardueren eskuliburua. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jone Otero, Autor ; Asier Gallastegi, Autor | Editorial: | Ayuntamiento de Bilbao / Bilboko Udala Area de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 72 p. cast. - 72 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008046 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Migración Minorías Etnia Juventud Infancia Actitudes sociales Racismo Prevención Programas de prevención Manuales para educadores | Resumen: | El ayuntamiento de Bilbao participa desde el año 2013 en el proyecto europeo antirumores, liderado por el Consejo de Europa y junto a otras ciudades europeas. El proyecto, inspirado en el proyecto innovador desarrollado en la ciudad de Barcelona tiene por objeto la creación y el fortalecimiento de redes de movilización social para contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural. La estrategia local se despliega a nivel de distrito y de barrio contando con la implicación del entramado social y trata de incidir especialmente en determinados grupos como la población joven o los medios de comunicación.
Entre los materiales editados en el marco del proyecto se encuentra el presente Manual, que pretende dar respuesta, de forma específica, a las necesidades de los equipos profesionales (educadores/ as, docentes, tutores/as, etc.) que intervienen con personas jóvenes para poder desarrollar acciones y dinámicas antiRumor de forma autónoma en diferentes espacios de trabajo y socialización. De esta forma, el manual incorpora una serie de conceptos básicos en torno a la estrategia y una selección de herramientas prácticas y dinámicas para llevar a cabo con el colectivo de personas jóvenes. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Juegos para disolver rumores.URL |  Zurrumurruak deuseztatzeko jokoakURL | |
Título : | Laboramorio. Prevención de la violencia de género en la adolescencia. : Preguntas, juegos y actividades. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Lillo Simón, Autor | Editorial: | Gobierno de Navarra | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 72 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005882 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Adolescentes Violencia Malos tratos Prevención Detección Tipología Control Conflicto Intervención socioeducativa Terminología Métodos de evaluación Evaluación de servicios Recomendaciones Fichas técnicas Manuales para educadores Navarra España | Resumen: | Los últimos estudios y datos sobre la violencia contra las mujeres, señalan que están resurgiendo en la población adolescente estereotipos machistas, y normalizándose entre ellos y ellas actitudes y conductas que respondían a modelos amorosos basados en la posesión y en los celos, más que en modelos igualitarios. Pero no solo esto, sino que también se percibe la necesidad de que, tanto las mujeres como los hombres jóvenes, aprendan a rechazar actitudes de posesión, dominación y control que dan lugar a relaciones desiguales de poder y a la violencia machista, y que vivan las relaciones afectivas en libertad y en igualdad.
Como medida de prevención, y conscientes de la necesidad de formación, tanto de profesionales como de las personas protagonistas, en este caso, las y los adolescentes, en el año 2014 se trabaja en la elaboración de este documento que ahora se presenta, que servirá para trabajar la prevención de la violencia hacia las mujeres, adaptado a las realidades de la población navarra. Con este proyecto además de la formación del personal técnico de las áreas de juventud de las EE.LL, se han obtenido datos de la CF de Navarra, que ha permitido conocer y analizar la realidad en cuanto a modelos y patrones aquí y ahora. Con todo ello se ha elaborado estos materiales didácticos para aplicarlos con grupos de población adolescente, entre 12 y 18 años de edad, para trabajar la prevención de la violencia contra las mujeres. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Laboramorio. Prevención de la violencia de género en la adolescenciaURL | | |
Título : | Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Concha Antón, Autor ; Rosa Aparicio, Autor ; Raúl García, Autor ; Jesús Migallón, Autor | Editorial: | Madrid : Observatorio español del racismo y la xenofobia. | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 137 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006784 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Juventud Estudiantes Entorno educativo Racismo Migración Minorías Exclusión social Discriminación Prevención Detección Sensibilización Manuales para educadores España | Resumen: | El presente manual trata de describir a lo largo de sus seis capítulos: por qué existen el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en nuestra sociedad y, por tanto, en nuestras escuelas; cuál es el diagnóstico de la situación respecto a la población migrante y otras minorías en España, así como el marco normativo de referencia; qué estrategias hay disponibles para la gestión de la diversidad en la escuela, la mejora de la convivencia y el fomento de la participación de la comunidad educativa; cuáles son las señales para detectar que se están produciendo, o se pueden producir incidentes racistas, xenófobos, de otro tipo de intolerancia o incluso, acoso discriminatorio en el medio escolar; cuáles son los efectos de estos incidentes y cómo actuar ante ellos en el caso de que ocurran.
El Manual incluye también una serie de buenas prácticas presentadas por algunas Comunidades Autónomas y organizaciones en los dos seminarios de sensibilización. A estas buenas prácticas se añadirán otras en la página web del Oberaxe, conforme vayan estando disponibles |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Manual de apoyo para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en las aulas.URL | | |

/ Luis A. Aranguren Gonzalo in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
Documentos electrónicos
 Voluntariado, educación y ciudadaníaURL | | |