Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Emociones ligadas al Duelo' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Teresa Sánchez Sánchez in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Guía para comprender las claves del duelo en la familia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Sánchez Sánchez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 149 - 173 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 149 - 173Etiquetas: | Duelo Fases del Duelo Efectos del Duelo Duelo Normal y Patológico Emociones ligadas al Duelo. | Resumen: | En este trabajo se muestran algunos de los aspectos más relevantes vinculados al duelo por la pérdida de un ser querido. Pese a ser un recorrido sintético, se muestran aspectos fenomenológicos y psicológicos del duelo común, y se desmenuzan las modalidades habituales de duelo, sus etapas y características más sobresalientes, sus efectos emocionales y los rasgos fundamentales que nos permitirán discriminar entre duelo sano y duelo patológico. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Guía para comprender las claves del duelo en la familiaURL | | |

/ Inmaculada Valor-Segura in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
Documentos electrónicos
![Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género [Powerful and Powerless Emotions in Partner Conflicts: Gender Differences] - URL Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género [Powerful and Powerless Emotions in Partner Conflicts: Gender Differences] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=615) Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género [Powerful and Powerless Emotions in Partner Conflicts: Gender Differences] URL | | |

/ Santiago Ramos in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)
[artículo] Título : | LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Ramos, Autor ; Vicente Rodríguez Rodríguez, Autor ; Raúl Lardiés Bosque, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 99 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 59 (Enero Abril 2010) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: | Cuidados Mediación Laboral Gestión de las emociones Mercado informal Dependencia Estado de Bienestar | Resumen: | El papel de las organizaciones y entidades sin ánimo de lucro es esencial para entender itinerarios de inserción tan complejos como el de los inmigrantes, en general, sin papeles. En este delicado ámbito de intervención se puede decir que la gestión justa y eficiente de un mercado informal de los cuidados es un nuevo reto para estas organizaciones del tercer sector y sus técnicos. Reto al manejar las emociones y las relaciones laborales. Uno de estos desafíos es lidiar con aspectos tan complejos como la contradictoria lógica entre emociones e intereses dentro de las relaciones laborales de los cuidadores y las familias en el seno de los hogares; este artículo pretende realizar un abordaje a esta temática a partir del análisis del discurso de sus protagonistas |
[artículo] |

/ Carmen Vicioso Etxebarria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de acompañamiento INTEGRA/ERANTSI para personas en procesos de integraciónURL | | |

/ Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | Indignación y democracia: la construcción relacional : Comunicaciones en mesas redondas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 135-155 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 135-155Etiquetas: | Palabras clave: Indignación democracia cuidadanía activa malestar social ética de las instituciones virtud cívica justicia social emociones políticas. | Resumen: | El artículo analizala relación entre el movimiento de los indignados y las teorías de la democracia. Ofrece una perspectiva desde la ética de las instituciones a través de tres fases: protesta, propuesta y producto (virtud cívica). Las protestas y las propuestas son necesarias para el cambio institucional, pero son insuficientes. Para que haya un cambio institucional y una renovación de la democracia necesitamos saber qué tipo de producto hay detrás de la razón populista y el 15M. Analizamos la pretensión de un producto nuevo que se presenta com "nueva ciudadanía necesaria". Ofrecemos claves para que el discernimiento de unos procesos políticos éticamente discutibles porque se desentienden de las políticas de consenso o concordia para caer del lado de las políticas de odio (Glucksman). |
[artículo] |

/ Elena Catá del Palacio in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo] Título : | LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Catá del Palacio, Autor ; Begoña de Cevallos de Diego, Autor ; Marta Escudero Iglesias, Autor ; Inmaculada Martín-Sierra Navarro, Autor ; Mercedes de la Peña Escudero, Autor ; Concha Pozo Pino., Autor ; Rafael Luis Vidaurreta Bernardino, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 125 - 141 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 125 - 141Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Muerte Duelo Equipo Familia Enfermo | Resumen: | La mayoría de los trabajadores sociales, en algún momento de su trayectoria
profesional, atienden a personas que entran en contacto con la muerte. Esta situación
es vivida con mucho respeto y desconocimiento por parte de los trabajadores
sociales, lo que puede provocar que nuestras emociones o experiencias
previas puedan distorsionar nuestro quehacer profesional. Por ello es especialmente
recomendable llevar a cabo sesiones de supervisión para prevenir también
situaciones de burnout. |
[artículo] |

/ Mª Cruz Reglero Cano in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA MUERTE Y EL DUELO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Cruz Reglero Cano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 155 - 166 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 155 - 166Etiquetas: | Muerte Duelo Ciclo vital Angustia Negación | Resumen: | Esta artículo pretende hacer una reflexión sobre la muerte y el duelo, una realidad
cotidiana con la que se tienen que enfrentar los y las trabajadores sociales (T.S.) que
trabajan en el ámbito de la salud, y más en concreto los que trabajamos en hospitales.
Cómo podemos ayudar al enfermo y a su familia a superar este proceso, partiendo
desde nuestra propia experiencia sobre la muerte. |
[artículo] |

/ Nieves Gascón Navarro in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)
Título : | Sexismo, amor romántico y violencia de género en la adolescencia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emma Merino Verdugo, Autor | Editorial: | Madrid : Ministerio de Sanidad y Política Social | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 332 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008930 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Adolescentes Sexismo Características Tipología Género Violencia Malos tratos Pareja Emociones Factor de riesgo Factor de protección Salud Efectos Motivación Nuevas tecnologías Cine Prevención Evaluación de servicios Instrumentos técnicos Escalas Cuestionarios | Resumen: | Las investigaciones acerca del sexismo y la violencia de género en la adolescencia indican que se han producido avances, sobre todo en las aspiraciones académicas de ellas, pero importantes limitaciones, sobre todo en la esfera socioemocional de ellos, y que la violencia de género en dicha edad está aumentando con el creciente uso de las nuevas tecnologías. La resistencia de los hombres hacia el avance de las mujeres, a través del estrés de rol de género, los mitos del amor romántico y el papel que en su reproducción tienen las narraciones audiovisuales de amor son mencionados con mucha frecuencia como importantes obstáculos, pero apenas ha sido investigado su papel en la violencia de género adolescente. La primera investigación que aquí se presenta pretende avanzar en el conocimiento de dichas relaciones. Los programas de prevención del sexismo y la violencia de género con adolescentes desarrollados hasta ahora no incluyen una intervención sistemática de alfabetización audiovisual que contrarreste la influencia negativa de las narraciones audiovisuales de amor. Avanzar en la superación de esta limitación es el principal objetivo de la segunda investigación que aquí se presenta, desde una perspectiva multidisciplinar que integra el método de análisis del texto fílmico con la investigación-acción sobre programas de intervención psicológica en contextos educativos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Sexismo, amor romántico y violencia de género en la adolescencia.URL | | |