Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
76 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Formación de personal' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Tomeu Barceló in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El papel de la formación: balance y retos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomeu Barceló, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 91 - 101 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 91 - 101Clasificación: | educación ocio
| Etiquetas: | actividades adaptación aprendizaje capacidades asociadas constructivismo cooperación desarrollo personal formación tiempo libre | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La educación en el tiempo libre constituye, hoy por hoy, una realidad consolidada en nuestra sociedad. La relación educativa que se establece entre los niñas y niñas y las personas que educan en este ámbito tiene lugar en una multitud de contextos definidos, en permanente renovación, que abarcan desde espacios intensivos y puntuales como colonias de verano, campamentos, rutas y otras actividades; hasta realidades más permanentes como centros de tiempo libre, casas de juventud, actividades extraescolares y otras muchas variedades. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de la formación: balance y retosURL | | |

/ Auxiliadora González Portillo in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 El plus del voluntariado en CáritasURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe sobre la situación sociolaboral de las personas de 45 a 64 años de edad. URL | | |
Título : | Jóvenes, género y violencias: hagamos nuestra la prevención. : Guía de apoyo para la formación de profesionales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Barbara Biglia, | Editorial: | Tarragona : Universitat Rovira i Virgili | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 117 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007156 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Género Juventud Violencia Malos tratos Formación de personal Datos estadísticos Normativa Manuales España Cataluña | Resumen: | La presente guía, principalmente dirigida a la formación de profesionales en violencia de género, es resultado de dos años de intenso trabajo colaborativo feminista entre dos entidades del tercer sector, Candela y Tamaia, y el equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili.
Con este recurso educativo se pretende difundir algunos de los resultados y aprendizajes teóricos, pero sobre todo prácticos, obtenidos con la investigación-acción internacional Gap Work: Mejorando las intervenciones (y derivaciones) en violencias de género a través de la formación de profesionales que trabajan con personas jóvenes, subvencionada por la Unión Europea en el marco del programa Daphne III. En este proyecto se han diseñado, implementado y evaluado programas formativos para profesionales que trabajan con jóvenes en Cataluña, Reino Unido, Italia e Irlanda; y se ha realizado un análisis sociológico de la legislación vigente en materia de género en estos países, así como de las normativas de la Unión Europea. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Jóvenes, género y violencias: hagamos nuestra la prevención.URL | | |

/ Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
Título : | Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008891 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España | Resumen: | La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ Encarna Guillén
en Título : | 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor | Número de páginas: | Págs. 177 - 205 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | servicio social
| Etiquetas: | Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Observatorio del Voluntariado
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La acción voluntaria en 2018. Interés en el voluntariado.URL | | |

/ Xavier Lorente Guerrero in Educación Social, 51 ([01/05/2012])
[artículo] Título : | Año europeo 2012. Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional. ¿De qué hablamos? | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Xavier Lorente Guerrero, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 51 [01/05/2012] . - Págs. 11 - 26Clasificación: | Educación de adultos Participación Participación social Sociología de la educación
| Etiquetas: | aprendizaje prolongado despliegue personal educación permanente envejecimiento activo solidaridad intergeneracional | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | En los inicios del siglo XXI, se presentan nuevas exigencias de cambio en la educación. Hombres y mujeres mayores de 55 años anhelan ampliar sus conocimientos para participar de forma más activa y completa en el cambiante mundo que estamos viviendo, y quieren relacionarse más activamente con el medio donde viven sus años de madurez. Nunca un movimiento educativo de esas características ha pasado tan desapercibido para tantos pedagogos. La educación permanente supone una ruptura con el pasado y una opción para el futuro y se plantea como “el sistema de los sistemas educativos” con importantes repercusiones para la educación. Preocuparse por la participación de las personas mayores es una cuestión central en la agenda gerontológica actual. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Año Europeo 2012 - Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. ¿De qué hablamos?URL | | |

/ María Consuelo Rodríguez Gordo in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Consuelo Rodríguez Gordo, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 101 - 111 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pags. 101 - 111Etiquetas: | Territorio Zona Básica de Atención Social Red Pública Coordinación Formación | Resumen: | El artículo recoge la estructura territorial y organización de la Comunidad Autonoma
de Castilla y León en relación a la atención social (servicios sociales básicos)
en su extensión territorial y demográfica. La situación de partida para la implantación
y desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las Personas en situación de Dependencia, así como estrategias de coordinación
de recursos humanos e institucionales y modelo de gestión desde la red pública. |
[artículo] |

/ Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Nota general: | La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80). | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas |
[artículo] |

/ Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 37 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: | Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales | Resumen: | El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2018URL | | |

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)

/ Juan Daniel Ramírez
en Título : | Bases psicológicas para una teoría de la educación del adulto analfabeto | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Daniel Ramírez, Autor | Número de páginas: | Págs. 126 - 135 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Analfabetismo Cultura Educación de adultos formación profesional Promoción cultural
| Etiquetas: | formacion ocupacional cambio cognitivo cambio cultural | Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | La educación del adulto analfabeto debe proponerse como objetivo prioritario el cambio cognitivo y cultural. Este, a su vez, debe incluirse en el proceso de modernización de una colectividad humana. La educación del adulto analfabeto es posible. El analfabeto no presenta ningún déficit intelectual, sino una forma diferente de actuación cognitiva. El progreso de aprendizaje del analfabeto debe tomar como punto de referencia sus principales motivos e intereses, de ahí la importancia de la formación ocupacional. Una formación ocupacional bien orientada puede representar el eslabón entre la educación informal del sujeto y los objetivos de la educación formal. De todas las actividades que la formación ocupacional incluye, se tenderá a elegir aquellas que colaboren más estrechamente con el cambio cultural y cognitivo deseado |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Nahia Urquía Ihabar in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | Dilemas éticos en los servicios sociales de base de la Mancomunidad de Sakana. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nahia Urquía Ihabar, Autor ; Francisco Idareta-Goldaracena, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 97 - 104 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 97 - 104Etiquetas: | Dilemas éticos trabajo social intervención social zona rural formación ética. | Resumen: | El compromiso ético de las y los profesionales de los servicios sociales es fundamental para evitar la vulneración de los derechos de las personas usuarias, pero apenas hay estudios sobre ética en los servicios sociales en el ámbito rural. Por ello, este artículo pretende aproximarse a la realidad de estos profesionales de lo social. Los resultados obtenidos reflejan una gran brecha entre la teoría que manejan las profesionales y la praxis, ya que se tiende a teorizar demasiado pero no a aplicarlo en la práctica. Al mismo tiempo, se encuentra una incongruencia entre lo que explican las y los profesionales y lo que realmente hacen, pues aseguran que la ética es muy importante en la intervención, pero en la práctica actúan principalmente por intuición, sin reflexionar suficientemente y sin prestar la atención necesaria a los aspectos relacionados con la ética profesional. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Dilemas éticos en los servicios sociales de base de la Mancomunidad de Sakana.URL | | |

/ Julia Nogueira Domínguez
Título : | La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Nogueira Domínguez, Autor ; Joseba Zalakain, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 280 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005663 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Migración Exclusión social Trabajo doméstico Cuidados personales Condiciones de trabajo Condiciones de vida Discriminación Igualdad de género Acceso Servicios sociales Normativa Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España | Resumen: | La principal hipótesis de la que parte este proyecto radica en que las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por su vinculación al empleo en el servicio doméstico y de cuidado, y por su origen étnico, características que podrían derivar en desigualdades sociales, laborales y de acceso a recursos básicos con respecto al resto de la ciudadanía.
A través de la investigación centrada en el estudio de la migración femenina y la evaluación de dicha hipótesis, se concluye que las discriminaciones vienen causadas por una multiplicidad de factores relacionados con la estructura social y la construcción de políticas públicas. Por este motivo, el presente estudio implica el análisis de diferentes líneas que convergen en la discriminación múltiple de las mujeres migradas: el ficticio cambio de roles de la estructura tradicional de la familia, las necesidades sociales en torno al trabajo reproductivo, las políticas públicas diseñadas para la atención a la dependencia, la legislación en materia de extranjería y la regulación del empleo ejercido en los hogares. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.URL | | |

/ Eugenio Alburquerque in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | La doctrina social de la Igleisa en la enseñanza religiosa y en la formación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenio Alburquerque, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 275 - 300 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 275 - 300Etiquetas: | doctrina social Iglesia enseñanza religiosa formación comunidad cristiana | Resumen: | A lo largo de los años sesenta y setenta fue muy amplio en los ambientes católicos el debate sobre el significado, función e importancia de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Para algunos, sólo representaba una opción ideológica; otros la hacían cómplice del sistema vigente o de un compromiso miedoso
frente a regímenes alienantes. Actualmente el debate ha sido superado. Se ha clarificado su naturaleza y su carácter específico. No se comprende como ideología, teoría social, proyecto económico-político alternativo, legitimación de intereses o simple utopía. Se afirma expresamente que «no pertenece al ámbito de la ideología, sino al de la teología, y especialmente de la teología moral» (SRS 41). Expresa la reflexión de la Iglesia sobre las realidades sociales, valorándolas a la luz del evangelio y proponiendo principios, criterios y orientaciones para la acción. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La doctrina social de la Igleisa en la enseñanza religiosa y en la formaciónURL | | |

/ Cáritas Española
Título : | Documento marco sobre la formación en Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | Reflexiones y marcos de acción num. 4  | Número de páginas: | 39 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-63-7 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Formación Cáritas marco | Resumen: | Nueva publicación que recoge la riqueza de Cáritas en su modo de hacer en el ámbito formativo, señalando elementos programáticos y orientadores para toda propuesta formativa a desarrollar en el futuro.
De este modo, se pretende orientar en las claves que han sustentado la formación en Cáritas y consolidar los criterios con mayor vocación de permanencia en la Confederación. Sin olvidar la necesaria flexibilidad que exige el acompañamiento constante.
Con este documento no se pretende hacer un proyecto concreto y pormenorizado de formación válido para toda la Confederación, simplemente se ofrecen unos pilares sobre los que debe asentarse todo proyecto formativo en Cáritas para tener unas líneas generales claras al realizar proyectos y planes. Así como ser un instrumento para acoger y compartir la variedad y riqueza de proyectos y materiales formativos que se vayan generando.
A esto le seguirá una serie abierta de anexos en nuestra intranet, donde insertar instrumentos y recursos que puedan ser útiles para dar respuesta a las necesidades prácticas que se nos vayan planteando. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005272 | DOZ.P0.Z0.L01 CAR-REF-004 | Libro | Iturribide | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000004512 | RIB.P0.Z1.L19 CAR-REF-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |
1000000006966 | RIB.P1.ZD.L03 CAR-REF-004 | Libro | Ribera | Cáritas. Identitatea, antolakuntza... - CAR - Cáritas. Identidad, organización... | Disponible |