Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
60 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Gestión de las emociones' 


LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: / Santiago Ramos in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)
[artículo]
Título : LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Ramos, Autor ; Vicente Rodríguez Rodríguez, Autor ; Raúl Lardiés Bosque, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 99 - 117 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 59 (Enero Abril 2010) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: Cuidados Mediación Laboral Gestión de las emociones Mercado informal Dependencia Estado de Bienestar Resumen: El papel de las organizaciones y entidades sin ánimo de lucro es esencial para entender itinerarios de inserción tan complejos como el de los inmigrantes, en general, sin papeles. En este delicado ámbito de intervención se puede decir que la gestión justa y eficiente de un mercado informal de los cuidados es un nuevo reto para estas organizaciones del tercer sector y sus técnicos. Reto al manejar las emociones y las relaciones laborales. Uno de estos desafíos es lidiar con aspectos tan complejos como la contradictoria lógica entre emociones e intereses dentro de las relaciones laborales de los cuidadores y las familias en el seno de los hogares; este artículo pretende realizar un abordaje a esta temática a partir del análisis del discurso de sus protagonistas [artículo]Indignación y democracia: la construcción relacional / Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo]
Título : Indignación y democracia: la construcción relacional : Comunicaciones en mesas redondas Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 135-155 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 135-155Etiquetas: Palabras clave: Indignación democracia cuidadanía activa malestar social ética de las instituciones virtud cívica justicia social emociones políticas. Resumen: El artículo analizala relación entre el movimiento de los indignados y las teorías de la democracia. Ofrece una perspectiva desde la ética de las instituciones a través de tres fases: protesta, propuesta y producto (virtud cívica). Las protestas y las propuestas son necesarias para el cambio institucional, pero son insuficientes. Para que haya un cambio institucional y una renovación de la democracia necesitamos saber qué tipo de producto hay detrás de la razón populista y el 15M. Analizamos la pretensión de un producto nuevo que se presenta com "nueva ciudadanía necesaria". Ofrecemos claves para que el discernimiento de unos procesos políticos éticamente discutibles porque se desentienden de las políticas de consenso o concordia para caer del lado de las políticas de odio (Glucksman). [artículo]114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec / Jocelyn Maclure
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec Tipo de documento: texto impreso Autores: Jocelyn Maclure, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 36 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Diversidad religiosa
Laicismo
Libertad religiosaEtiquetas: Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL / Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo]
Título : ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Barranco Expósito, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 33 - 55 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad Resumen: Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano.[artículo]Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social / Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Bill Jordan, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 213 - 231 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido Resumen: Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales [artículo]Documentos electrónicos
Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURLLa búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad / Oriol Amat in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo]
Título : La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Oriol Amat, Autor ; Jorge Carenys, Autor ; John Blake, Autor ; Catherine Gowthorpe, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 531 - 545 Idioma : Español (spa)
in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 531 - 545Clasificación: Gestión contable Etiquetas: normas contables regulación grupos de presión actitud activa contabilidad financiera contabilidad de gestión Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El conjunto de regulaciones que se aplican en contabilidad, y que afectan tanto a los informes de la contabilidad interna como a la externa pueen provocar una variedad de reacciones por parte de los directivos de las empresas, que oscilan entre un comportamiento totalmente pasivo a una actitud mucho más activa. La finalidad de este documento es analizar el rol activo y participativo que los directivos pueden adoptar para intentar influir en la evolución de las normas contables. Se hace referencia a diversos casos, tanto de Europa como de otros ámbitos, que ilustran como los directivos han conseguido mejorar la situación de sus empresas gracias a esta participación activa que de forma constructiva han tenido en la evolución del entorno contable en que se mueven sus empresas [artículo]Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión / María Martínez
Título : Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global Tipo de documento: texto impreso Autores: María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2011 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Azul num. 58 Número de páginas: 114 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-68-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Círculo de calidad
Exclusión social
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: gestión buenas prácticas intervención integral Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000009502 DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 9788484404682-004 RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 9788484404682-003 RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000003717 RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Civilización de la sencillez en el cambio de época. / Joaquín García Roca in Documentación Social, 167 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Civilización de la sencillez en el cambio de época. Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín García Roca (1943-), Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 37 - 53 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 37 - 53Etiquetas: Estado de bienestar crisis global alternativa social valores y sentido revolución de las expectativas sencillez austeridad. Resumen: Una crisis es siempre final y comienzo, una bifurcación que separa, diferencia, criba. En la actualidad, esa elección no es primariamente un asunto voluntarista, sino un proceso que sacude los soportes y fundamentos sobre los que se ha construido la civilización moderna, un naufragio colectivo, un colapso institucional y un desajuste de todos los sub-sistemas ensamblados al sufrimiento social, que de este modo se convierte en carburante para un nuevo proyecto emancipador. [artículo]Documentos electrónicos
Civilización de la sencillez en el cambio de época.URLColores / Remy, de Gourmont
Título : Colores Tipo de documento: texto impreso Autores: Remy, de Gourmont, Autor ; Juan Diego Martín, Traductor ; Odilon Redon, Ilustrador Editorial: Ediciones Barataria S.L. Fecha de publicación: 2008 Colección: Uno más uno Número de páginas: 216 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-957648-5-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Relaciones humanas Etiquetas: Erotismo en el trato con las mujeres Clasificación: LEC - Lectura en general Lectura en general Nota de contenido: En la primera parte, «Colores», hay trece cuentos, trece colores; uno para cada mujer, para cada carácter, para cada aspecto del erotismo: la ávida, la masoquista, la ridícula, la perversa, la sádica, la inocente, la iluminada, la asesina. La segunda parte, «Antigüedades», está formada por dieciocho cuentos cortos que son como pequeños poemas en prosa de un erotismo doloroso y ambiguo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000005631 DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-UNO-GOU Libro Iturribide Mujer - MUJ Disponible Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. / Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana
![]()
Título : Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana, Autor ; Koldo Unceta, Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: P. 372 ISBN/ISSN/DL: 1000000005874 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Economía social Exclusión social Inclusión laboral Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Crítica España País Vasco Panorama internacional Resumen: La tesis, con el título “Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi” se ha llevado a cabo en el marco del Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo siendo dirigida por Koldo Unceta.
En ella se analizan las complejas relaciones entre los principios defendidos desde la economía solidaria y las fórmulas organizativas que la misma adopta, para lo cual Juan Karlos Perez de Mendiguren ha realizado un profundo y sistemático análisis de la experiencia de las empresas que forman parte de REAS Euskadi, contando con la participación de las personas que trabajan en ellas y con el apoyo de los responsables de REAS.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi.URLDIARIO DE UN SUEÑO / María Cruz Muñoz Arce in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)
[artículo]
Título : DIARIO DE UN SUEÑO Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cruz Muñoz Arce, Autor ; Luis Manuel Estalayo Martín, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pags. 117 - 128 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 58 (Septiembre - Diciembre 2009) . - Pags. 117 - 128Etiquetas: Neanderthal Gestión del conocimiento Capacidad creadora Resumen: Este artículo plantea alguna de las variables que deben tenerse en cuenta para que el Trabajo Social se introduzca en un proceso de mejora continua que redunde en la salud de los profesionales y de las organizaciones. Se utiliza la extinción de Neanderthal como metáfora de lo que pudiera ocurrir con el Trabajo Social. [artículo]Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) / Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) Tipo de documento: texto impreso Autores: Sigrid Muñiz, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 57 - 72 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 57 - 72Clasificación: Agua
Desarrollo rural
desarrollo sostenible
hábitat rural
Solución de conflictosEtiquetas: gestión del agua y ruralidad procesos de construcción e innovación colectiva conflicto y marcos de discusión Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URLEL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA / Sonia de Miguel Ponts in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo]
Título : EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia de Miguel Ponts, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 7 - 23 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: Mediación comunitaria Gestión de conflictos Convivencia Mediación intercultural Perfil del mediador comunitario Resumen: Al plantearnos la estructura del artículo, pensamos en la necesidad de no obviar uno
de los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a la
mediación comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidiano
mejor cada día. Por eso decidimos centrar el artículo entorno a dos grandes ejes, los
aspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el concepto
de comunidad y también de acción social mediadora; los segundos lo hacen
en el análisis tanto de los servicios como de las herramientas.[artículo]EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS / Ana Isabel Moya Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Moya Álvarez, Autor ; Ana Mª Fernández de Vargas, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 7 - 15 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 7 - 15Etiquetas: Comunicación gestión del conflicto neutralidad negociar talante mediador Resumen: Las autoras desarrollan el proceso y técnicas para el abordaje de la intervención mediadora.
La comunicación como herramienta para la resolución de conflictos y una
actitud abierta, así como la voluntad en los interesados para afrontarlos.[artículo]El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. / Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo]
Título : El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 81-105 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. Resumen: La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. [artículo]Emociones poderosas y no poderosas ante conflictos de pareja: diferencias de género / Inmaculada Valor-Segura in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)
![]()
![]()
[artículo]
Título : Emociones poderosas y no poderosas ante conflictos de pareja: diferencias de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Inmaculada Valor-Segura, Autor ; Francisca Expósito Jiménez, Autor ; Miguel Moya, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 129-134 Idioma : Español (spa)
in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (2) (Julio 2010) . - Págs. 129-134Clasificación: Violencia contra la mujer Etiquetas: Conflictos de pareja género emociones En línea: http://www.copmadrid.org [artículo]Documentos electrónicos
Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género [Powerful and Powerless Emotions in Partner Conflicts: Gender Differences]URLLA EVOLUCIÓN DE LA MEDIACIÓN Y EL ESTUDIO DEL CONFLICTO / Josep Redorta Lorente in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : LA EVOLUCIÓN DE LA MEDIACIÓN Y EL ESTUDIO DEL CONFLICTO Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep Redorta Lorente, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 147 - 168 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 147 - 168Etiquetas: Mediación gestión del conflicto ADR (Alternative Dispute Resolution) resolución de conflictos extrajudiciales (MESC) estudio del conflicto Resumen: Breve historia de la emergencia de la Mediación. Evolución en España. Perspectiva como movimiento social. Desarrollo en Catalunya. Características básicas del movimiento de ADR. Fuentes principales. Evolución en el estudio del conflicto. Perspectiva de futuro. [artículo]
Título : Excelencia en la gestión de residencias en el tercer sector : Guía de aplicación del modelo EFQM Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Sacanell Berrueco ; Germán Gómez-Tejedor ; Ladislao Arriola, Autor ; Pablo García, Autor Editorial: Portugalete [España] : Fundación Aspaldiko Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 190 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000003662 Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión de la calidad
Residencias de ancianos
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: calidad excelencia tercer sector EFQM gestión residencias tercera edad Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El Libro Excelencia en la gestión de Residencias del Tercer Sector. Guía de aplicación del modelo EFQM, es sin duda expresión de cómo las Instituciones del Tercer Sector en Euskadi se ven a sí mismas y cómo desarrollan su papel en medio de nuestra comunidad. Agentes sociales creativos y activos, comprometidos en el desarrollo de su misión en el nuevo marco legal, e implicados en la tarea de revertir a la sociedad en clave de servicios, de conocimiento, de sensibilización, de transformación, su esfuerzo como instituciones no-lucrativas y solidarias. Esta guía está dirigida a las personas que trabajan en residencias de personas mayores del sector solidario, esto es, cuya titularidad corresponde a entidades sin ánimo de lucro. Puede ser de utilidad también a quienes trabajan en otras residencias, en otros dispositivos sociales o, incluso, en empresas de cualquier sector. Sin embargo, el impulso para su realización y el espíritu con el que ha sido redactada se centra en el colectivo mencionado. Hemos buscado un estilo sencillo y divulgativo que pueda servir a quienes se acercan por primera vez a la gestión de calidad, en general, y al modelo EFQM en particular. Sabemos que para muchas personas resulta difícil entender este modelo y, más aún, encontrar el camino para utilizarlo en su práctica cotidiana. Con esta guía nos gustaría contribuir a divulgar este modelo que pensamos puede realizar una aportación muy significativa al compromiso con la asistencia de calidad que este sector de residencias ha realizado. En el capítulo 2 planteamos una propuesta para ir avanzando poco a poco en el modelo EFQM. Esta propuesta va indicando los capítulos concretos de la guía que pueden ayudarnos en cada paso. En el capítulo 3 utilizamos muchas de las preguntas que frecuentemente se nos realizan en torno a la calidad, el modelo EFQM, su relación con la ISO,…, para ofrecer una respuesta que esperamos resulte clara y concisa. Seguidamente, en el capítulo 4 hacemos una breve presentación general del modelo EFQM. Para ello hemos utilizado la revisión 2010 del modelo. El resto de la guía se centra en cada uno de los criterios que componen el modelo En línea: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/sacanell-excelencia-01.p [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003662 RIB.P0.Z1.L17 GES-SAC-ENR Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible Documentos electrónicos
Excelencia en la gestión de residencias en el tercer sector : Guía de aplicación del modelo EFQMURL