Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
426 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria' 


Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global / Óscar A. Chacón in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
![]()
[artículo]
Título : Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización global Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar A. Chacón, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: P. 115 - 127 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 115 - 127Etiquetas: Inmigración Inmigrantes Latinoamericanos en EE. UU. Inmigrantes y organización comunitaria Leyes de inmigración Inmigrantes y transformación cultural Resumen: Este artículo presenta una perspectiva histórica contextual que explica factores claves detrás de la configuración de la gran masa de inmigrantes latinoamericanos en los EE. UU. Aborda también las principales reacciones políticas que esta migración ha generado, el significado de las grandes movilizaciones sociales pro-derechos de inmigrantes de la primavera del 2006, las iniciativas de auto-gestión organizativa que estas comunidades han venido articulando a lo largo de los últimos años, y algunos de los primeros esfuerzos de la comunidad inmigrante latinoamericana en pro de la construcción de procesos de cooperación y colaboración global entre comunidades migrantes latinoamericanas y de otras latitudes del planeta. [artículo]Documentos electrónicos
Organización y movilización social: los migrantes latinos en los EE. UU. y en su organización globalURLHacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? / Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España)
![]()
Título : Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? : Guía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España) , Autor
Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 56 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005985 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Solidaridad intergeneracional Acción comunitaria Personas mayores activas Organización y gestión Programas de promoción Dependencia Prisión Adolescentes Entorno educativo Agricultura Soluciones residenciales Vivienda Recomendaciones Experiencias Manuales Bizkaia País Vasco España Resumen: Cada vez son más los agentes sociales que en el Territorio Histórico de Bizkaia han ido prestando atención a la necesidad emergente de promover programas y espacios intergeneracionales generando prácticas de encuentro y colaboración entre personas de diferentes edades. Hablamos de un fenómeno extendido en toda Europa como un medio efectivo para el logro de una sociedad solidaria e integradora.
Atendiendo a su finalidad toda práctica intergeneracional pretende alcanzar el objetivo de una sociedad para todos y todas, una expresión que propuso Naciones Unidas no solo para dar cabida a todas las edades sino para responder a sus necesidades y procurarles una mayor calidad de vida. br>Con este trabajo se busca extraer conocimiento significativo y aprender de las experiencias ya existentes aquí y en otros contextos para concebir otras nuevas. La guía se ha construido a partir de un marco colaborativo de trabajo que ha involucrado a distintos agentes sociales de nuestro territorio, quienes han procurado un enfoque amplio y han enriquecido el proceso intentando garantizar la utilidad del resultado.
Esta guía representa una oportunidad para perfilar y desarrollar nuevas iniciativas o reorientar las ya existentes hacia verdaderos escenarios de encuentro y colaboración entre generacionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades?URL“PROMOVIENDO VÍNCULOS... TEJIENDO REDES: CLAVES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LA INFANCIA EN DIFICULTADES” / Carlos Chana García in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo]
Título : “PROMOVIENDO VÍNCULOS... TEJIENDO REDES: CLAVES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DE LA INFANCIA EN DIFICULTADES” Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Chana García, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 99 - 117 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: Infancia y Exclusión Convención Derechos del Niño y de la Niña Enfoque de Derechos Políticas de Infancia Participación Infantil Menores Inmigrantes NoAcompañados Protección a la Infancia Acompañamiento Socio-Educativo Resumen: Con la excusa de la conmemoración del décimo sexto aniversario de la ratificación
por nuestro Estado de la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña,
el autor comparte su reflexión sobre las situaciones sociales de vulnerabilidad que
viven determinados sectores de la infancia en nuestro entorno. A partir del desarrollo
de su ejercicio profesional como Responsable del Programa de Infancia en
Dificultades en Cruz Roja Española aporta algunos elementos que considera de
mayor relevancia a tener en cuenta en cualquier acción orientada a la inclusión
social y educativa de niños, niñas y adolescentes en dificultad social. Identifica
tres principios rectores en la intervención: El Interés Superior del Niño y de la
Niña, la Participación Infantil y el Acompañamiento Socio-Educativo a partir de
tres ámbitos concretos de trabajo: Los Menores Migrantes No Acompañados,
Los niños y niñas bajo medidas públicas de protección y El acompañamiento
educativo a adolescentes en dificultad social.[artículo]Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. / Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana
![]()
Título : Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana, Autor ; Koldo Unceta, Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: P. 372 ISBN/ISSN/DL: 1000000005874 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Economía social Exclusión social Inclusión laboral Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Crítica España País Vasco Panorama internacional Resumen: La tesis, con el título “Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi” se ha llevado a cabo en el marco del Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo siendo dirigida por Koldo Unceta.
En ella se analizan las complejas relaciones entre los principios defendidos desde la economía solidaria y las fórmulas organizativas que la misma adopta, para lo cual Juan Karlos Perez de Mendiguren ha realizado un profundo y sistemático análisis de la experiencia de las empresas que forman parte de REAS Euskadi, contando con la participación de las personas que trabajan en ellas y con el apoyo de los responsables de REAS.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi.URLLa educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURLEsperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro / José Cervantes Gabarrón in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
![]()
[artículo]
Título : Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de Pedro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Cervantes Gabarrón, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: pags. 180 - 207 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - pags. 180 - 207Etiquetas: la tradición bíblica y el inmigrante Carta Primera de Pedro alcance político de la acogida a los inmigrantes esperanza y migración Resumen: Este artículo pretende poner de relieve distintos aspectos del mensaje bíblico acerca de las migraciones mostrando cómo en las tradiciones bíblicas Dios se pronuncia a favor de los inmigrantes, proclama sus derechos y reclama de los miembros de su pueblo la máxima atención y generosidad hacia los inmigrantes, a partir de las exigencias de amor y de justicia que emanan de la ética cristiana. Asimismo la esperanza cristiana se convierte en el motivo teológico principal de una
nueva conducta. A través de la Primera carta de Pedro se muestra la identidad del emigrante como categoría teológica que abre a la esperanza en Dios en medio de las circunstancias adversas de la peregrinación de la vida presente y cuyo comportamiento en un mundo hostil lo convierten en prototipo de buena conducta y de servicio a los demás en un marco de libertad cristiana inalienable.[artículo]Documentos electrónicos
Esperanza y emigraciones en la Primera Carta de PedroURL
Título : Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Pérez, Autor Editorial: Fundación Hazloposible Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 81 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008928 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Planificación Funciones Registro Actividades Voluntariado Calidad de la atención Impuestos Financiación Campañas Comunicación Información Nuevas tecnologías Resumen: La Fundación Hazloposible se cuenta entre las oenegés españolas que mejor han sabido detectar las oportunidades de internet para el tercer sector de acción social. Nacida en 1999 como Fundación Chandra, persigue ayudar a las organizaciones que desean utilizar esa herramienta para el desarrollo de sus actividades, y con esta idea puso en marcha proyectos como Canalsolidario.org (1999), Hacesfalta.org (https://www.hacesfalta.org, 2000) o Soluciones.org (https://www.solucionesong.org, 2003). Esta guía surge, precisamente, del trabajo realizado en Soluciones.org, una web donde las entidades del tercer sector pueden plantear dudas sobre su propio funcionamiento a especialistas en distintos ámbitos, que brindan su experiencia de manera gratuita. No se trata de sustituir los servicios tradicionales de consultoría, sino de atender cuestiones concretas, orientando hacia otros recursos documentales, materiales y humanos que puedan proporcionar un apoyo más amplio. Preguntas y respuestas se publican en la web, de modo que, en el curso de los años, han ido creando un nada desdeñable banco de conocimiento. De este banco, se han extraído un centenar de preguntas y respuestas para elaborar esta guía, dividida en nueve apartados: estrategia, calidad, legislación, fiscalidad, contabilidad, captación de fondos, voluntariado, comunicación y tecnología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG.URL
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLInmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 / Raquel Caro in Documentación Social, 169 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Caro, Autor ; Mercedes Fernández, Autor ; Consuelo Valbuena, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: P. 173 - 201 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 169 (2013) . - P. 173 - 201Etiquetas: Encuesta Regional de Inmigrantes 2012 mercado laboral inmigrante percepción de prestaciones sociales participación ciudadana. Resumen: El presente artículo difunde parcialmente los resultados de investigación del proyecto denominado «Explotación cuantitativa de los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigrantes 2012», financiado por la Comunidad de Madrid. La parte central del estudio aborda el análisis de tres apartados de la Encuesta Regional de Inmigración (en adelante, ERI): el mercado laboral, la percepción de prestaciones sociales y el grado de participación ciudadana. Una nota metodológica inicial acerca de la ERI y un apartado de conclusiones completan estas páginas. [artículo]Documentos electrónicos
Inmigrantes en la Comunidad de Madrid: trabajo, prestaciones sociales y participación ciudadana, según los microdatos de la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) 2012URLINMIGRANTES DE SEGUNDA GENERACIÓN ¿Una segunda oportunidad para la integración? / Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo]
Título : INMIGRANTES DE SEGUNDA GENERACIÓN ¿Una segunda oportunidad para la integración? Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Illescas Taboada, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: Pags. 119 - 139 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 119 - 139Etiquetas: Segunda Generación de inmigrantes Legislación sobre extranjeros nacidos enEspaña Integración versus asimilación Características propias Resumen: El siguiente trabajo intenta aclarar conceptos y describir la situación de un colectivo
específico de menores extranjeros en España, para desde un mejor conocimiento
de la realidad buscar fórmulas con las que intervenir[artículo]¿Las estrategias públicas para la cohesión social son efectivas? Una perspectiva general y un análisis de caso / Antidio Martínez de Lizarrondo Artola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : ¿Las estrategias públicas para la cohesión social son efectivas? Una perspectiva general y un análisis de caso Tipo de documento: texto impreso Autores: Antidio Martínez de Lizarrondo Artola, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 57-78 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 57-78Clasificación: Inmigración
Integración de los migrantes
Lucha contra la discriminación
Política pública
Política socialEtiquetas: Evaluación política social integración inmigrantes y cohesión social. Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: En este artículo se analizan la efectividad que poseen las estrategias públicas para la cohesión social, en este caso centrándonos en las políticas para la integración de inmigrantes como un elemento más del Estado de Bienestar que favorece la integración de toda la cuidadanía. A través de este enfoque se hace un recorrido analítico por los países de nuestro entorno y se muestra para España tanto el intento de establecer un modelo que pretende dar cohesión a la intervención de las Comunidades Autónomas como su propia diversidad, que incide en la articulación de un "patchwork" en la matería. El análisis de caso de estas estrategias se centra en Navarra y muestra que este tipo de políticas públicas generan sinergias positivas en la sociedad y son efectivas si se produce una conjunción de factores. Sin embargo, el riesgo ahora radica en la ruptura de estas sinergias o de unos vínculos societales mínimos. [artículo]Documentos electrónicos
¿Las estrategias públicas para la cohesión social son efectivas? Una perspectiva general y un análisis de casoURL
Título : Plan de atención a las personas mayores (PAM). Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Luz Peña González, ; Endika Gerediaga Goikolea, Autor ; Mª Carmen Maroto Rebollo, Autor ; Iñaki Martín Lesende, Autor ; Adoración Sáenz Ganuza, Autor ; Inmaculada Sánchez Martín, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz : Osakidetza Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008948 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Esperanza de vida Edad Sexo Clasificación Enfermedad Discapacidad Dependencia Enfermos terminales Enfermedades urinarias Atención sociosanitaria Valoración Autonomía personal Caídas Actividades de la vida diaria Cuidados paliativos Promoción Prevención Coordinación Organización y gestión Programas de salud Instrumentos técnicos Tests Registro Historia clínica Procedimiento Estadísticas de población Planes de salud País Vasco España Resumen: l Plan de Atención a Personas Mayores pretende hacer un abordaje integral basado en la identificación del nivel funcional, la categorización de las diferentes tipologías en las que la persona mayor se encuentre y realizar una valoración multidimensional acorde a las mismas que permita identificar las principales necesidades de salud de las personas mayores, de forma que ayude a instaurar objetivos terapéuticos y planes de atención de una forma individualizada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan de atención a las personas mayores (PAM).URLPlan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. / Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
![]()
Título : Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor Editorial: Gobierno del Principado de Asturias Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 105 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008891 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España Resumen: La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021.URLUn relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia" / Fernando Fuentes Alcántara in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia" Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Fuentes Alcántara, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 108/109 - 122/123 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 108/109 - 122/123Etiquetas: caridad en la vida de la Iglesia "La Iglesia y los pobres" desafíos de la pobreza organización de la caridad evangelización Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: La historia de la Pastoral de la Caridad en España de las últimas dos décadas no puede entenderse sin los dos documentos a los que alude el título. Se presenta un recorrido histórico desde la privilegiada visión del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. El artículo recorre los hitos del Congreso Nacional de 1996, la creación del Foro Social, el Año de la Caridad en 1999. Por ultimo, el autor presenta desafíos y retos abiertos a partir de los documentos "La caridad en la vida de la Iglesia" y "La Iglesia y los pobres" [artículo]Documentos electrónicos
Un relato sobre la pastoral de la caridad a partir de los documentos "La Iglesia y los pobres" y "La caridad en la vida de la Iglesia"URLUsing Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence. / Nicholas Pleace
![]()
Título : Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas Pleace, Autor Editorial: University of York Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 38 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-992950-06-4 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Exclusión social Sin techo Drogodependencias Enfermedades mentales Diagnóstico dual Población riesgo Vivienda asistida Innovaciones Soluciones residenciales Alternativas Modelos Características servicio Reducción de daños Análisis coste eficacia Crítica Evaluación de servicios Literatura científica Estudio comparativo Panorama internacional Europa EE.UU. Canadá Reino Unido Resumen: Este informe, editado por el Centro para la Política de Vivienda de la Universidad de York (Inglaterra), revisa críticamente los tres modelos principales de prestación de servicios a las personas sin hogar: los servicios de alojamiento tradicionales (‘accommodation-based services’), los de apoyo móvil (‘floating support services’) y los de vivienda primero (‘housing first services’). El estudio recopila y analiza la evidencia científica disponible sobre la efectividad de cada uno de estos enfoques, con el fin de determinar así sus puntos fuertes y descubrir cómo mejorar la atención prestada a las personas destinatarias. El documento hace especial hincapié en delimitar la contribución del modelo de vivienda primero a los servicios sociales británicos, que al autor le parece que se ha sobredimensionado y que se ha juzgado sin considerar las diferencias existentes entre Norteamérica y el Reino Unido en cuanto al diseño, los resultados y el contexto de implementación de estos programas.
Según la literatura consultada, hay cierta evidencia de que los servicios de alojamiento basados en reglas estrictas, la abstinencia de drogas, el cumplimiento del tratamiento y la modificación de conducta pueden resultar menos efectivos que aquellos más flexibles y centrados en la reducción de daños. Igualmente, parecen menos eficaces para responder a las personas sin hogar cuya situación se ha cronificado o que presentan necesidades complejas. La evidencia sobre los servicios de apoyo flexible es fragmentaria, en parte porque esta categoría abarca una amplia variedad de programas. Parece que se muestran eficaces y que son más económicos que los servicios de alojamiento clásicos, aunque no está claro cuál de estos dos modelos obtiene mejores resultados. En cuanto al enfoque de vivienda primero (‘housing first’), las evidencias señalan que resulta más efectivo que los otros dos modelos a la hora de responder a personas en sinhogarismo crónico o con necesidades complejas. Sin embargo, el autor advierte de que este enfoque alcanza su máxima eficacia en el marco de una estrategia integrada de abordaje del sinhogarismo, que contemple distintos tipos de programas, entre ellos, programas de prevención.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Using Housing First in integrated homelessness strategies. A review of the evidence.URL114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales / Demetrio Casado
en III. Propuestas de mejora
Título : 8. Objetivos permanentes y enfoques de los servicios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Número de páginas: Págs. 255 - 287 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
bienestar social
Oferta y demanda
servicio socialEtiquetas: actualización de objetivos y enfoques Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La acción de los servicios sociales ha de tener como guía su misión, es decir, procurar el bienestar individual y social mediante ayuda personal polivalente. Y debe configurar su oferta en función de las demandas manifiestas y latentes de la población. Pero la eleción de sus prestaciones individuales y otras actividades concretas está condicionada también por los objetivos técnicos permanentes y por los enfoques básicos de la rama. El perfeccionamiento de los servicios sociales ha de tener, pues, como referencia de aplicación versiones actualizadas de esos objetivos y enfoques. Ese es el propósito que guía esta exposición Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" / Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres" : Criterios y alertas Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Altaba Gargallo, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 72/73 - 92/93 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 72/73 - 92/93Clasificación: ayuda a los necesitados
Cristianismo
IglesiaEtiquetas: animación de la caridad comunidad cristiana criterios y alertas para el ejercicio de la caridad organización de la caridad escucha de los pobres lucha contra la pobreza espiritualidad de la acción caritativa y social Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral Resumen: El consejero delegado de nuestra revista nos ofrece una lectura de "La Iglesia y los pobres" desde la óptica de la animación de la caridad en la comunidad, un tema nuclear para la vida y misión de la Iglesia y para comprender y promover adecuadamente el ejercicio organizado de la caridad. Esta reflexión la realiza contrastando el magisterio de Benedicto XVI en sus encíclicas y el magisterio de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en el citado documento, y centrando la atención en dos aspectos fundamentales: criterios que se nos ofrecen para la animación de la caridad y alertas para el ejercicio de la misma en la comunidad. Todo, con la intencionalidad de avanzar en la comprensión de la caridad como parte integrante de la identidad de la comunidad cristiana y con el deseo de animar en ella el compromiso caritativo y social como elemento constitutivo de su misión y acción pastoral [artículo]Documentos electrónicos
La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URLÁrea 4. El diseño de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje
Contenido :
en Parte II. Ponencias y comunicaciones en mesas de área
Título : Área 4. El diseño de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 141 - 192 Idioma : Español (spa) Clasificación: Enseñanza Etiquetas: proceso de enseñana y aprendizaje contenidos Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos...
- Por una opción constructivista de la intervención pedagógica en el currículum escolar / César Coll
- Desarrollo cognitivo y currículum / Mario Carretero
- Las reformas curriculares y el profesorado / José Gimeno
- El currículum oculto y el mito de la objetividad: reproducción y resistencias / Jurjo Torres
- Reforma curricular y formación del profesorado / Angel I. Pérez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar