Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
263 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Innovaciones sociales' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |

/ Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Fundación Deusto
Título : | Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana? | Otro título : | Euskal Autonomia Erkidegoko lehiakortasunari buruzko 2017ko txostena. Eta bihar? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Fundación Deusto, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 241 p. cast. - 241 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-98228-8 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Bienestar social Economía Sector público Sector privado Desarrollo social Desarrollo económico Conocimientos Tecnología Educación Innovaciones Innovaciones sociales Indicadores Estadísticas económicas Datos estadísticos Evolución Tendencias Perspectivas País Vasco España | Resumen: | En su Informe de Competitividad del País Vasco 2017, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, ha elaborado un diagnóstico sobre algunos de los retos de futuro más importantes que debe abordar el País Vasco para seguir impulsado su progreso económico y social. Entre ellos, destaca la necesidad de repensar el modelo vasco de bienestar que debe basarse, según Orkestra, sobre tres ejes: el impulso de una competitividad sostenible a largo plazo con el apoyo de las administraciones públicas , las asociaciones clúster y los agentes de ciencia, tecnología e innovación; un mejor ajuste entre el sistema educativo y el mundo laboral, para aumentar la empleabilidad; y la interconexión generacional, que plantea la disponibilidad de espacios orientados a fomentar la convivencia entre personas jóvenes y mayores |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana?URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revisión de tendencias, innovaciones y buenas prácticas de inclusión sociolaboral.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL | | |
[número] es un número de Título : | 152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación social Sociedad
| Etiquetas: | sociedad civil movimientos sociales democracia conflicto | Nota de contenido: | Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001099 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002256 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003298 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007072 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008724 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 152 URL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 BOPV-2008-246URL | | |
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: | Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales | Resumen: | Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 33 - Cuatrimestre II - Desigualdad y bienestar tras la crisis (II): nuevas estrategias de intervención social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Ayala Cañón, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 208 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Desigualdad social Exclusión social Política social Servicios sociales Bienestar social Crisis económica Actitudes sociales España | Resumen: | Este número de la Revista Española del Tercer Sector profundiza en el impacto de la crisis en el aumento de la desigualdad, centrándose en la perspectiva de “nuevas estrategias de intervención social”. El número monográfico ha contado con aportaciones de expertos en el tema como Gregorio Rodriguez Cabrero, Begoña Pérez Eransus, Inés Calzada, Eloísa del Pino, Mª Ángeles Tortosa, Fernando Fantova y Vicente Marbán, que abordan aspectos relativos al impacto de la crisis en las políticas sociales, las actitudes sociales ante la redistribución, las características del propio modelo de inclusión en el proceso de cambio social, el replanteamiento de la atención a la dependencia, los nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social o las estrategias de desarrollo de las ESAL en la postcrisis. |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Revista Española del Tercer Sector. 33 (Cuatrimestre II) URL | | |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe anual al Parlamento Vasco 2017URL | | |

/ José María Duque Carro in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
[artículo] Título : | Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia social. Experiencia de las capitales de la CAPV | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | José María Duque Carro, Autor ; Iñigo Estomba, Autor ; Joxanjel Agirre, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs 71 - 80 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 71 - 80Clasificación: | Acción social prestación social Servicio público servicio social Situación social
| Etiquetas: | emergencia social urgencia servicios sociales atención primaria cartera de servicios gizarte-larritasuna premia gizarte-zerbitzuak lehen-mailako arreta zerbitzu-zorroa. | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Nota de contenido: | En este artículo se explica la intervención de los servicios sociales municipales en situaciones de urgencia y emergencia social. Para ello, se repasa la experiencia desarrollada en las tres capitales vascas –Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz– en la etapa democrática. La Ley 12/2008, de Servicios Sociales, de la CAPV abre un nuevo escenario, en el que la situación de emergencia es un ámbito de intervención del sistema público de servicios sociales, y en el que el servicio de urgencias está contemplado en el Catálogo de Prestaciones y Servicios.
Artikulu honetan, euskal udaletako gizarte-zerbitzuen gizarte-larrialdi egoerak artatzeko esku-hartzeen berri ematen da. Horretarako, berrikusi dituzte aro demokratikoan hiru euskal hiriburuetan garatutako esperientziak –Bilbo, Donostia eta Gasteiz–. Erabateko egoera berri bat ekarri zuen Euskal Autonomia Erkidegoko Gizarte Zerbitzuei buruzko 12/2008 Legeak. Izan ere, gizartelarrialdiko egoera horiek gizarte-zerbitzuen esku jartzen ditu legeak, eta Prestazioen eta Zerbitzuen Katalogoak kontuan hartzen ditu gizartelarritasunen zerbitzu horiek. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia social. Experiencia de las capitales de la CAPVURL | | |

/ Observatorio del Voluntariado
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La acción voluntaria en 2018. Interés en el voluntariado.URL | | |

/ Xabier Aierdi Urraza in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Aierdi Urraza, Autor ; Gorka Moreno Márquez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P.89 - 107 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P.89 - 107Etiquetas: | Opinión pública exclusión social cohesión social País Vasco servicios sociales. | Resumen: | En este artículo reflexionamos sobre la opinión de la ciudadanía vasca en torno a la renta de garantía de ingresos (RGI), intentando así enriquecer el debate actual alrededor de esta prestación económica. El conocimiento sobre esta ayuda es bajo; sin embargo, tienen fuerza en la sociedad vasca algunas afirmaciones y aseveraciones que poco tienen que ver con la realidad, tales como la existencia relevante de fraude en la prestación, su efecto en la desincentivación de la búsqueda de empleo o la excesiva cobertura que ofrece al colectivo inmigrante. Todo ello nos lleva a plantear la necesidad de una defensa global e integral de la RGI por parte de las instituciones para hacer frente a estas percepciones y resaltar el potencial de esta ayuda para reducir la pobreza y fortalecer la cohesión de la sociedad vasca. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actitudes hacia la renta de garantía de ingresos: solidaridad, culpabilización individual y preferencia nacionalURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |
Título : | Actuar ante la exclusión : Ánálisis, políticas y herramientas para la inclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Germán Jaraíz Arroyo, Coordinador | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Fecha de publicación: | 2009 | Otro editor: | Madrid [España] : Fundación Foessa | Colección: | Estudios num. 29  | Número de páginas: | 379 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-35-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Desarrollo social Exclusión social Intervención social Política social Procesos sociales
| Etiquetas: | estudios exclusión análisis políticas sociales herramientas inclusión social pobreza desarrollo garantía de ingresos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En septiembre de 2008 se celebró, aprovechando el marco que nos ofrecían los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario sobre “Políticas de Inclusión e Intervención Social”. Esta publicación no es por tanto una memoria de las aportaciones del referido Seminario, sino una prolongación de algunas sus reflexiones y análisis, utilizando ahora un formato distinto. En este sentido, una parte de los capítulos que conforman este libro tratan de modo directo temáticas que fueron planteadas, si bien los autores y autoras han realizado después una labor de amplificación, matización y actualización sobre las mismas, acogiendo en algunos casos respuestas a reflexiones e interrogantes que quedaron sobre el tapete. Otro grupo de trabajos han sido encargados expresamente para la publicación con ánimo de completar aspectos que no fueron abordados entonces y cuyo análisis nos parecía pertinente para el momento actual. Asi, el libro se articula en torno a cuatro grandes bloques; el primero atiende a una reflexión sobre las políticas sociales, el segundo contempla el estado actual de algunas de las políticas temáticas relacionadas con la inclusión social, el tercero se preocupa por la relación entre política social e intervención social y finalmente el cuarto de los bloques que recoge diversas iniciativas y experiencias ,las cuales ayudan a en la búsqueda de estrategias para activar procesos políticos con lógica inclusiva | En línea: | http://books.google.es/books?id=pGctU_DtFDYC&lpg=PP1&dq=actuar%20ante%20la%20exc [...] |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002088 | RIB.P0.Z1.L17 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000005277 | RIB.P1.ZD.L10 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |
1000000007065 | RIB.P1.ZI.L06 EST-FOE-029 | Libro | Ribera | Estudios e investigación - EST | Disponible |

/ Carlos Askunze in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Askunze, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 97 - 116 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 97 - 116Etiquetas: | Economía solidaria alternativas económicas empresas sociales finanzas éticas mercado social consumo responsable. | Resumen: | La Economía Solidaria, además de ofrecer algunos principios y nuevos enfoques alternativos frente al funcionamiento de la economía capitalista, propone iniciativas prácticas en todos los ámbitos de ciclo económico (financiación, producción, comercialización y consumo), colocando a las personas y, en general, a la sostenibilidad de la vida en el centro y como objetivo de su actividad.
En el presente trabajo se da un repaso a los principios y valores básicos sobre los que se construye la Economía Solidaria, se muestran los contornos generales de su desarrollo como movimiento social y se describen las diferentes propuestas prácticas existentes en el ámbito de la creación de empresas sociales, el desarrollo de finanzas éticas y el impulso del mercado social en el sector de la comercialización y el consumo. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria.URL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |