Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Investigación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (2) (Julio 2010)

/ S.J. Taylor
Título : | Introducción a los métodos cualitativos de investigación : La búsqueda de significados | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | S.J. Taylor, Autor ; R Bogdan, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Ediciones Paidós Ibérica S.A | Fecha de publicación: | 2002 | Colección: | Paidós Básica num. 37 | Número de páginas: | 343 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7509-816-6 | Precio: | 24,50 € | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Clasificación: | Investigación social
| Etiquetas: | investigación cualitativa metodología | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las décadas pasadas han contemplado un creciente interés por el lado subjetivo de la vida social, es decir, por el modo en que las personas se ven a sí mismas y a su mundo. De ahí que la situación requiera métodos descriptivos y holísticos: métodos cualitativos de investigación. A partir de este hecho, el presente libro trata sobre cómo conducir la investigación cualitativa. Cada vez hay más volúmenes y artículos que abordan enfoques cualitativos específicos, en especial la observación participante, perspicaces narraciones personales de ciertos investigadores de campo, y tratados sobre los fundamentos teóricos de la investigación cualitativa. Pero hasta ahora no existía ninguna obra sintética que proporcionara, a quienes no estén familiarizados con los métodos cualitativos, una perspectiva general de la gama de enfoques diferentes, y a la vez una guía sobre el modo de conducir realmente un estudio. La finalidad de este libro es cubrir esas carencias a partir de la propia experiencia de los autores como investigadores, de su perspectiva teórica y de sus conocimientos culturales acerca de cómo actuar en la vida cotidiana de manera que, a través de esas operaciones, la investigación cualitativa pueda llegar por fin a su mayoría de edad. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003752 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-PAI-037 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Salvador Peiró in Documentación Social, 127 (Abril - Junio 2002)
[artículo] Título : | La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Salvador Peiró, Autor | Fecha de publicación: | 2002 | Artículo en la página: | págs. 67 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 127 (Abril - Junio 2002) . - págs. 67 - 95Clasificación: | calidad de vida condición de vida enfermedad Establecimiento hospitalario Vida social
| Etiquetas: | calidad vida salud investigación práctica clínica | Clasificación: | SAL - Salud Salud y sanidad | Resumen: | El entorno actual de la atención sanitaria ha favorecido el desarrollo de la investigación de resultados de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la rápida difusión de muchos de sus elementos a la práctica habitual. La CVRS define el impacto de la enfermedad —y su tratamiento— sobre todos los aspectos de la vida del paciente.
Es un concepto subjetivo y multidimensional que incorpora componentes de función física (capacidad para las actividades de la vida diaria y para el esfuerzo), función psicológica (afectiva y cognitiva), interacción y función social, sensaciones somáticas,limitaciones y auto-percepción de salud. Actualmente existen centenares de instrumentos de medición que suelen clasificarse en perfiles de salud e índices y en instrumentos genéricos y específicos. Su utilización en investigación y en la práctica clínica requiere el cumplimiento de determinadas propiedades clinimétricas, pero ninguna medida de resultado, en abstracto, debe considerarse superior a otra, y la elección dependerá del objetivo de los condicionantes de factibilidad del estudio. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La calidad de vida relacionada con la salud en la investigación y la práctica clínicaURL | | |

/ Francisco Salinas Ramos in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | Ciencias sociales, investigación y acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Salinas Ramos, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 607 - 629 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 607 - 629Clasificación: | Acción social Análisis sociológico
| Etiquetas: | Ciencias sociales investigación social investigación-acción historia de la sociología | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La utilización de las ciencias sociales y de la investigación social como un instrumento cualificado para una acción social de promoción humana y social de los derechos básicos de todas las personas constituye una finalidad fundacional de DOCUMENTACIÓN SOCIAL, REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA.
De ello dan cuenta no sólo los artículos de estudios e investigación publicados, así como las investigaciones que han sido publicadas como tales por DOCUMENTACIÓN SOCIAL, sino específicamente la aportación expresa de esta revista al conocimiento de las metodologías y técnicas de la investigación y, en definitiva, de la evolución de las ciencias sociales y de la investigación sociológica en los últimos 50 años. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciencias sociales, investigación y acción socialURL | | |

/ José Manuel de Oña Cots in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Manuel de Oña Cots, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 233-262 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 233-262Clasificación: | Autonomía Educación no formal Evaluación de proyectos Relaciones personales de apoyo
| Etiquetas: | Educación de calle proyectos socioeducativos investigación evaluativa | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | El presente trabajo pretende conocer cuáles son algunos de los efectos y/o resultados de un proyectro de educación de calle que se viene desarrollando en tres barriadas de Málaga con problemas de exclusión social. Dichos proyectos se llevan a cabo por parte de la entidad Cáritas Diocesana de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de dicha ciudad, trabajando con menores, jóvenes y sus entornos más cercanos.
Utilizando un modelo evaluativo de propia creación, se analizan dos factores fundamentales que nos ayudarán a poder determinar los posibles efectos del proyecto sobre los destinatarios del mismo: autonomía personal y mejoras en el entorno relacional de cada joven. Los resultados nos señalan una tendencia positiva de los educandos en aspectos como el área familiar, la empatía, etc. concluyendo en la necesidad de poner en práctica políticas y acciones socioeducativas que potencien y garanticen la participación social de los educandos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión socialURL | | |

/ María José Rubio

/ Lara Román Bermejo in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 El desarrollo rural agroecológico frente a la despoblación. Un proceso de investigación acción participativa en Villasur de Herreros (Burgos)URL | | |

/ Daniel López García in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 El desarrollo rural sustentable frente a las problemáticas de la fuerza de trabajo migrante en el sector agrarioURL | | |

/ José Carlos Bermejo Higuera in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Escenarios de laicidad: la sanidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Carlos Bermejo Higuera, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 319 - 337 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 319 - 337Etiquetas: | laicidad sanidad profesionales sanitarios cristianos humanización bioética laica investigación científica | Resumen: | Quizás nunca como hoy sea vivida la sanidad efectivamente como un escenario de laicidad. En el pasado, y a lo largo de muchos siglos, la actividad terapéutica del género humano ha estado vinculada no sólo a algunos misterios de la fe, sino a la misma institución eclesial. En su seno surgen los hospitales, se
marcan las pautas de cuidado más significativas a los enfermos,
se promueve una atención humanizada, se entregan vidas de manera heroica en momentos de epidemias, se promueve una cultura de la salud respetuosa de la dignidad de todo ser humano, etc. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Escenarios de laicidad: la sanidadURL | | |

/ Mª Carmen Cuéllar Padilla in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Experiencias organizativas con agriculturas familiares ecológicas para la comercializaciónURL | | |

/ Gorka Moreno Márquez in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Historias de vulnerabilidad: la inestabilidad en el día a díaURL | | |

/ Agustina Crespo Valencia in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA PROLONGADA EN MADRID: PERFILES, NECESIDADES Y GARANTÍAS DE FUTURO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustina Crespo Valencia, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 103 - 117 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 103 - 117Etiquetas: | Salud Hospitalización Enfermedad Mental Adultos Investigación | Resumen: | El trabajo que se presenta es el resultado de un estudio descriptivo llevado a cabo
con el análisis de los expedientes de los enfermos mentales crónicos presentados
en el Área Sanitaria nº 1 de Madrid para los recursos de las Unidades Hospitalarias
de Tratamiento y Rehabilitación (UHTR) y de las Unidades de Cuidados Psiquiátricos
Prolongados (UCPP), con el fin de poder hacer una aproximación a los perfiles, las
necesidades y las garantías de futuro de estos pacientes. |
[artículo] |

/ José Luis Malagón Bernal in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN. LA REVISIÓN DE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Malagón Bernal, Autor ; Evaristo Barrera Algarín, Autor ; José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pägs.21 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pägs.21 - 44Etiquetas: | Trabajo Social. Método Ciencias Sociales Investigación social Intervención social | Resumen: | Análisis de las distintas influencias, tanto históricas como desde otras disciplinas
científicas, que han posibilitado la estructuración del método en Trabajo Social. A
partir de aquí se proyectan las diversas opciones en la materialización y consecución
del método sobre la realidad social, para más adelante, pasar a revisar la proyección
del método, más allá de su propia aplicación, concretamente en la construcción
de conocimiento científico. Se finaliza con un análisis prospectivo por parte
de los autores de cómo los últimos acontecimientos en la disciplina, dentro del
ámbito nacional –como lo es el planteamiento y pretensión de estudios de GRADO
y POSTGRADO- pueden llegar a influir en el método actual. Al mismo tiempo se
enfatiza la existencia de un único método generado desde el Trabajo Social, y su
relación con otros métodos científicos utilizados por los trabajadores sociales, descartando
la existencia de los denominados “métodos” de Trabajo Social. |
[artículo] |

/ Cinta Guinot Viciano in Zerbitzuan, 64 (Abendua - Diciembre 2017)
[artículo] Título : | La investigación-acción participativa como método para un nuevo modelo de gobernanza en el ámbito de la inclusión en Gipuzkoa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cinta Guinot Viciano, Autor ; Ane Ferran Zubillaga, Autor ; Asun Berastegui Otegui, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 177 - 188 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 64 (Abendua - Diciembre 2017) . - P. 177 - 188Etiquetas: | Gobernanza inclusión social investigación-acción participativa Gipuzkoa. | Resumen: | En este artículo se presenta una propuesta de modelo de participación de los agentes implicados en el ámbito de la inclusión social en Gipuzkoa, elaborada en el marco del convenio de colaboración que la Universidad de Deusto tiene con la Diputación Foral de Gipuzkoa para contribuir a diseñar y dinamizar un proceso de gobernanza, facilitando la interacción entre los agentes, y ayudándoles a sistematizar sus aportaciones y favoreciendo un proceso de co-construcción orientado a buscar respuestas a los problemas que se definan conjuntamente. La metodología propuesta está basada en la investigación-acción participativa (IAP), que se desarrolla a partir de tres principios básicos: co-generación del conocimiento; proceso emergente; y respeto a la participación y aportaciones de todas y todos los participantes. Se trata de una experiencia participativa en el diseño, desarrollo y seguimiento de nuevos modelos de gobernanza entre los agentes implicados en el ámbito de la inclusión en Gipuzkoa. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La investigación-acción participativa como método para un nuevo modelo de gobernanza en el ámbito de la inclusión en GipuzkoaURL | | |

/ Teresa Zamanillo Peral in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)

/ Raúl Ruiz-Callado in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | Propiedades sociométricas del cuestionario de arraigo familiar en supuestos de custodia compartida disputada. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Ruiz-Callado, Autor ; Rafael Alcázar, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 21- 32 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 21- 32Etiquetas: | Custodia compartida arraigo familiar divorcio técnicas de investigación social menores. | Resumen: | Este artículo recoge una investigación realizada con el objetivo de construir una escala válida y confiable que mida el arraigo familiar de los menores cuyos padres se encuentran en trámites de divorcio cuando la custodia compartida es una cuestión disputada en el juzgado de familia. Para ello se han estudiado las propiedades sociométricas de la escala y se han relacionado sus dimensiones con la variable tipo de custodia. La hipótesis de trabajo que se plantea es que los menores en custodia compartida encuentran puntuaciones de arraigo familiar similares en el domicilio paterno y materno. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Propiedades sociométricas del cuestionario de arraigo familiar en supuestos de custodia compartida disputada.URL | | |
Título : | ¿Qué es la evidencia científica y cómo utilizarla?. : Una propuesta para profesionales de la intervención. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Domingo Comas Arnau, Autor | Editorial: | Fundación Atenea | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 162 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-935891-2-7 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Intervención Concepto Metodología Investigación Estadística Manuales Directrices España | Resumen: | Las y los profesionales de la intervención social experimentan una exigencia creciente de que consideren la evidencia científica en su práctica profesional. Sin embargo, como el autor de este libro ha podido comprobar en su actividad docente y supervisora, en muchos casos se declaran incapaces de hacerlo, aludiendo a la falta de formación o criterios, o bien prefieren confiar acríticamente en el criterio de un/a especialista que les indique exactamente lo qué deben hacer. Motivado por estas reacciones –y por su propia inquietud intelectual en torno a este asunto–, Domingo Comas ha escrito esta obra para favorecer una actitud profesional más proactiva respecto a la evidencia científica en el ámbito de la intervención social y, al mismo tiempo, para ayudar a las y los profesionales a empoderarse a este respecto, de forma que puedan alcanzar un criterio propio, bien formado, y aplicarlo en su día a día. El libro no está concebido como un manual, sino como una invitación a reflexionar sobre qué es la evidencia científica, por qué es necesaria, qué estándares permiten identificarla y sobre cómo gestionarlos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Qué es la evidencia científica y cómo utilizarla?.URL | | |

/ Ángela Robla Fora in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | RELATOS DE EXPERIENCIAS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángela Robla Fora, Autor ; Marta Marina Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 31 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 23 - 31Etiquetas: | Motivación Redes Comunidad Investigación Cambio Observación Crecimiento Desafío Interacción Confianza | Resumen: | Este artículo supone una continuación del estudio sobre trabajo social con grupos en
la Comunidad de Madrid que comenzó en el curso 2003/04 y cuyo análisis quedó
reflejado en el artículo “Relatos de experiencias de trabajo social con grupos”, publicado
en el monográfico Trabajo Social Hoy (Intervención social con grupos) del Colegio
de Diplomados en Trabajo Social del segundo semestre del 2004.
Esta segunda parte del estudio se ha llevado a cabo por dos colaboradoras honoríficas
de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid
durante el curso 2004/05, a través de entrevistas realizadas a profesionales
que intervienen en este nivel.
Se ha respetado el esquema inicial, aunque hemos variado el orden, añadiendo
las preguntas que aparecen con [*] al final. |
[artículo] |

/ María Teresa Leal Calcavante in Educación Social, 51 ([01/05/2012])
Documentos electrónicos
 Teleasistencia publica en España: consideraciones de sus efectos en los servicios sociales y sanitariosURL | | |

/ José Ignacio Santás García in Trabajo Social Hoy, 57 (Mayo - Agosto 2009)
[artículo] Título : | UNA EXPERIENCIA PARTICIPATIVA CON POBLACION EN SITUACION DE EXCLUSION ENTREVÍAS. MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Ignacio Santás García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 75 - 88 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 57 (Mayo - Agosto 2009) . - Pags. 75 - 88Etiquetas: | Servicios Sociales Investigación- Acción participante Exclusión social | Resumen: | En el presente artículo se expone una experiencia de Investigación Acción Participante
desde el contexto del trabajo con personas en exclusión, perceptoras de
Renta Mínima de Inserción en Entrevías, un barrio de tradicional problemática social
de la ciudad de Madrid. Pretende reflejar cómo el uso de métodos participativos
y grupales constituye una eficaz herramienta para la inclusión de la ciudadanía
más vulnerable, a la vez que lleva aparejada una mejoría en el ejercicio diario del
Trabajo Social en los centros de servicios sociales de atención social primaria. |
[artículo] |