Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Juan Pablo II' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Sergio Bernal Restrepo in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sergio Bernal Restrepo, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 221 - 252 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 221 - 252Etiquetas: | Iglesia sociedad Gaudium Est Espes Juan Pablo II | Resumen: | Hace cuarenta años la Iglesia reunida en Concilio hacía suyos
los gozos y las esperanzas de la humanidad, sin ignorar las
tristezas y las angustias, que eran vistas tal vez en tono menor. Ya durante los trabajos del Concilio y en los años trascurridos desde entonces, algunos han considerado excesivo el optimismo conciliar. Sin negar algo de razón a la crítica, hay que reconocer positivamente en esta visión la nueva actitud de la Iglesia que quiere dialogar con el mundo, rompiendo con una actitud secular caracterizada por una actitud excesivamente
apologética que hacía difícil la apertura a nuevas realidades y
a la comprensión de las mismas. Estaba presente el espíritu del Papa Bueno, el cual, con su docilidad a la acción del espíritu
por encima de su mentalidad conservadora, supo ver en medio de las tinieblas no pocos indicios que nos abrían a la esperanza de tiempos mejores para la Iglesia y para la humanidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoyURL | | |
[número] es un número de Título : | 129 - Enero - Marzo 2009 - San Pablo, testigo de la caridad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Angel Galindo García, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 186 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | San Pablo | Nota de contenido: | En cuanto al contenido de este número, la celebración del milenario de San Pablo no podía pasar desaparcibida en el recuerdo y homenaje de una revista que recibe su nombre de una de sus grandes cartas, y dentro de ella, de uno de sus capítulos más señeros que se acercan a la esencia de la caridad: CORINTIOS XIII.
Para ello, hemos buscado un grupo de especialistas, exégetas y biblistas de los más conocidos dentro de los estudiosos de la Sagrada Escritura y, en concreto, de San Pablo. Pertenecen a una diversidad de facultades y centros teológicos diseminados por toda España: van desde Cataluña hasta Santiago, pasando por Burgos, Salamanca, Bilbao, Valencia, Cuenca, etc. A
todos ellos, gracias por su colaboración. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004909 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-129 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004565 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-129 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 129 URL | | |

/ Mons. Ricardo Blázquez in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
[artículo] Título : | Aportación del magisterio episcopal al proceso democrático español | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Ricardo Blázquez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 21 - 37 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs. 21 - 37Etiquetas: | España democracia magisterio Concilio Vaticano II | Resumen: | El Concilio Vaticano II fue sin duda el mayor acontecimiento
de la Iglesia católica en el siglo XX, que continúa como una antorcha iluminando nuestro camino. El proceso de recepción es largo, y pasa por fases diferentes, según las situaciones del sujeto receptor. Es conveniente volver de nuevo a los documentos conciliares para escuchar lo que realmente dijeron y ser impregnados del espíritu que en ellos alienta. Es una tarea siempre enriquecedora.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aportación del magisterio episcopal al proceso democrático españolURL | | |

/ Tomás Otero Lázaro in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
[artículo] Título : | Cena del Señor, amor fraterno y unidad de la Iglesia (1Cor 10,14-22; 11,17-34) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás Otero Lázaro, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 56 - 77 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 56 - 77Etiquetas: | San Pablo Iglesia tradición sobre la cena del Señor | Resumen: | Las cartas de San Pablo son, en general, escritos ocasionales con los que el apóstol trata de dar respuesta a los problemas surgidos en las comunidades a las que se dirige, bien se trate de problemas que tienen que ver con la comprensión del mensaje cristiano —la doctrina que se ha de creer—, o bien con el
comportamiento práctico y conducta moral que los cristianos deben observar. No es extraño, por tanto, que temas importantes de la doctrina y la vida cristianas no sean objeto de especial atención en las cartas paulinas. Pablo no habla de ellos o lo hace sólo de pasada porque, asumidos y vividos pacíficamente en las iglesias, no son fuente de problemas. En parte, esto es lo que ocurre con el tema de la eucaristía, a la que Pablo sólo hace referencia en dos pasajes de sus cartas, ambos pertenecientes a la primera carta a los corintios: 10,14-22 y 11,17-34. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cena del Señor, amor fraterno y unidad de la Iglesia (1Cor 10,14-22; 11,17-34)URL | | |

/ Jose Luis Corzo Toral in Corintios XIII, 164 (Octubre-Noviembre 2017)
[artículo] Título : | Los pobres y educación en dos principales documentos de Magisterio. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jose Luis Corzo Toral, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 13-25 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 164 (Octubre-Noviembre 2017) . - p. 13-25Etiquetas: | Educación pobres Concilio Vaticano II escuela católica. | Resumen: | El autor presenta un estudio de dos documentos del Magisterio sobre educación, en relación con los pobres: la declaración Gravissimum educations momentum (1965) y su desarrollo posterior por la Congregación de la Educación Católica en La escuela Católica (1977). La difícil génesis intraconciliar de toda la declaración GE y de la predilección por los pobres, los sin familia o sin fe (en GE 9) se corresponde con la escasa acogida entre nosotros de dicha enseñaza conciliar. Ello refuerza la importancia de EC, que no solo subraya yacentúa lo dicho en GE9, sino que en GE 58 manifiesta un inconveniente de la pastoral educativa que apenas se ha estudiado: la iglesia podría fomentar un ordensocial injusto con sus escuelas para las clases privilegiadas. Sugiere el autor que la confusión entre educación y enseñanza ha impedido a la iglesia asimilar esta doctrina conciliar. |
[artículo] |

/ Jordi Sánchez Bosch in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
[artículo] Título : | Ministerios y carismas en las cartas de Pablo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jordi Sánchez Bosch, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 24 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 24 - 55Etiquetas: | San Pablo ministerios carismas ministerio apostólico diaconado milagros | Resumen: | Antes de Pablo, ni diakonia, el término que acostumbramos a traducir por «ministerio» o «servicio», ni kharisma, el término que acostumbramos a traducir por «carisma», tenían un sentido mínimamente parecido a lo que nosotros acostumbramos a entender por «ministerio» o «carisma». Lo malo es que ni siquiera en Pablo encontramos una correspondencia exacta entre los términos y lo que nosotros acostumbramos a entender: diríamos que el apóstol se encuentra a mitad de camino en la fijación
teológica de dichos términos. Sin duda tiene sentido hablar de ministerios y carismas en las car tas de Pablo, pero no podemos perder de vista el análisis crítico de cada término en cada contexto.
Hablaremos de ello a la luz de las distintas cartas de Pablo, poniendo por delante los capítulos 12 y 14 de la Primera a los Corintios, pero entendiendo que de todo el epistolario sale una doctrina no sólo coherente, sino también útil para la Iglesia de nuestros días. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ministerios y carismas en las cartas de PabloURL | | |

/ Juan Miguel Díaz Rodelas in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
[artículo] Título : | Pablo, impulsor de la fraternidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Miguel Díaz Rodelas, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 12 - 23 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 12 - 23Etiquetas: | San Pablo fraternidad | Resumen: | Siguiendo el uso tanto en el judaísmo como en el griego profano, los autores del Nuevo Testamento utilizan los términos hermano/hermana no sólo en sentido propio, es decir, para hablar de hermanos/hermanas carnales o consanguíneos más o menos próximos, sino que también los usan, y con mayor abundancia, en sentido amplio refiriéndose a personas que tienen
lazos de otro tipo especialmente estrechos1. Es decir, hermano/hermana2 es una forma normal de referirse a los miembros de la comunidad cristiana en cuanto que comparten una misma fe (cf. Mt 5,47; 23,8) o, más precisamente, a los «hermanos en Cristo». Este último sentido es muy habitual en las siete grandes cartas de San Pablo (Rom, 1Cor, 2Cor, Gal, Fil, 1Tes, Flm), en las que se concentra casi un tercio de todos los usos del término en el NT. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Pablo, impulsor de la fraternidadURL | | |

/ Jacinto Núñez Regodón in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
[artículo] Título : | Sustento del apóstol y responsabilidad comunitaria. A propósito de 1Cor 9 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jacinto Núñez Regodón, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 122 - 143 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 122 - 143Etiquetas: | libertad derecho renuncia filipenses autarquía de San Pablo | Resumen: | Entre los datos que ofrece el Nuevo Testamento sobre la economía de las comunidades primitivas, no es de menor importancia el que se refiere al sustento de los misioneros. La tradición evangélica conoce esta cuestión cuando, en el llamado «discurso misionero», Jesús envía a sus discípulos a evangelizar. Las palabras del Señor, recogidas de Q por Mateo y por Lucas, están formuladas de la siguiente manera: «el obrero merece su salario» (Mt 10,10; Lc 10,7).
El libro de los Hechos de los Apóstoles informa en más de una ocasión de cómo las comunidades proveían a sus misioneros de lo necesario para sus viajes
(cf. 15,3; 28,10).
Las cartas de Pablo conocen también el asunto, referido directamente a la misma persona del apóstol. Es particularmente interesante el texto de 1Cor 9, en el que Pablo reconoce, por una parte, su derecho a ser sustentando por la comunidad y, por otra, reclama su libertad para no hacer uso de ese derecho. Lo mismo se deduce de los textos de 2Cor 11,7-10 y 12,13-14, en los que Pablo reconoce abiertamente haber aceptado dinero de
otras Iglesias, pero tiene por título de honra el no haber sido una carga para los corintios. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Sustento del apóstol y responsabilidad comunitaria. A propósito de 1Cor 9URL | | |